NORMAS EDITORIALES RHIAP, REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO. ARTÍCULOS, RESEÑAS DE LIBROS Y ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 NORMAS EDITORIALES RHIAP, REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO. ARTÍCULOS, RESEÑAS DE LIBROS Y ANÁLIS…

    1/6

     

    Correspondencia: Jr. Julio C. Tello 838, Dpto.1, Lima 14 (Perú) / email: [email protected]

    NORMAS PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS DE

    INVESTIGACIÓN - RHIAPLes rogamos ajustarse a estos requisitos y a las siguientes normas:

    1. Los trabajos deberán versar sobre temas de investigación relacionados con la Historiadel Arte Peruano en cualquiera de sus ámbitos. Pero, admite también investigaciones de

    interés histórico-artístico de ámbito latinoamericano e internacional, siempre y cuando los

    contenidos sobre al arte peruano sean mayores en artículos por edición.

    2. Todos los trabajos que se presenten deberán ser de investigación, además de inéditos yoriginales. Se aceptan ponencias y comunicaciones que debido a su interés y no habiendo

    sido publicadas en las actas correspondientes de congresos, simposios y coloquios de

    historia y arte se estime divulgar por medio de la revista.

    3. Los trabajos tendrán un sistema de revisión de pares. El responsable en última instanciade las decisiones sobre la publicación de los artículos es el Director de la revista.

    Dependiendo de las correcciones si son menores, el manuscrito será aceptado para su

    publicación. Si las correcciones son mayores, el manuscrito será reenviado a los autores

    para su revisión. En caso de una segunda evaluación negativa, el artículo será devuelto.

    4. La extensión total del artículo no debe sobrepasar las 10 páginas enumeradas

    (incluyendo título, datos del o de los autores, resumen, palabras claves, contenido,

    bibliografía, agradecimientos y notas a pie de página), a espacio y medio y justificado. Los

    cuales deben ir en tamaño 11, Arial. A excepción de las leyendas de las tablas e imágenes

    y las notas a pie de página que deben ir en tamaño 8.5. Los artículos deben enviarse a:

    Alba Choque Porras, Directora y Editora de RHIAP. Revista de Historia del Arte Peruano;

    al email: [email protected]. En Word para Windows, conarchivos separados para texto, tablas y cada una de las figuras. Las imágenes deben tener

    una resolución de 300 dpi y estar en formato jpg, en todo caso con la máxima resolución

    posible.

    6.  El título (en español e inglés) debe ir centrado en la parte superior de la primerapágina y en negrita. Abajo el nombre del autor, profesión, ocupación. El resumen del

    artículo (en español e inglés) debe ir debajo de los datos del o de los autores del artículo.

    Debe tener entre 90 y 140 palabras cada uno.7. Debajo del resumen (en cada idioma) debe ir un máximo de seis palabras claves

    (descriptores) en ambos idiomas.

    8. De acuerdo al uso de las figuras y/o tablas estas deben ser enumeradascorrelativamente e ir entre paréntesis en el contenido del artículo. Por ejemplo: (Fig. 1) y

    (Tabla 1). Tanto las figuras como las tablas deben tener una pequeña leyenda, en tamaño

    8, Arial y no deben exceder las 40 palabras.

    9. Las citas van entre paréntesis, con solo el apellido paterno del o de los autores, el añode la publicación y el número de página de ser el caso. Por ejemplo (Kauffmann 1972: 95)

    o Kauffmann (1972: 95). En caso de ser una cita de alguna crónica, o de corte

    etnohistórica irá de la siguiente forma: (Molina 2008: 98 [1574-1574: 34v]) o Molina (2008:98 [1574-1574: 34v]). De ser una cita tomada de Internet irá como se indica: (Vargas et. al.

  • 8/9/2019 NORMAS EDITORIALES RHIAP, REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO. ARTÍCULOS, RESEÑAS DE LIBROS Y ANÁLIS…

    2/6

  • 8/9/2019 NORMAS EDITORIALES RHIAP, REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO. ARTÍCULOS, RESEÑAS DE LIBROS Y ANÁLIS…

    3/6

     

    Correspondencia: Jr. Julio C. Tello 838, Dpto.1, Lima 14 (Perú) / email: [email protected]

    NORMAS EDITORIALES

    RESEÑAS DE LIBROS Y ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTERHIAP, REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO

    RESEÑAS DE LIBROS

    RHIAP, Revista de Historia del Arte Peruano, recibe reseñas de libros sobre historia del arte

    peruano y cultura. Se tomará en consideración libros sobre temática de arte

    latinoamericano.

    Los requisitos para la presentación de escritos son: 

      Título de la publicación

      Nombre del autor.

      Nombre de la editorial.

      Lugar y fecha de publicación.

      Nombre de quien realizó la reseña.

      Debe adjuntarse en formato JPG en alta resolución, la imagen de la caratula o portada del

    libro.

      El archivo del escrito deberá ser en word, el tipo de letra Arial, tamaño 11, a espacio y

    medio, máximo 2 folios.  En caso de ser reseñas de capítulos de libros será necesario hacer referencia al nombre del

    libro y el número de las páginas correspondientes al capítulo reseñado.

      Se valorará el envío de un ejemplar de la publicación a reseñar.  La edición de la publicación no debe ser mayor a dos años.

    ARTÍCULOS SECCIÓN "EL OJO QUE TODO LO VE".Arte Contemporáneo 

    RHIAP, Revista de Historia del Arte Peruano, recibe artículos de análisis de obras de arte,

    pintura, escultura, grabado, técnica mixta, etc, de artistas peruanos, o de extranjeros que

    realicen obra en el Perú por varios años.

    Requisitos.: El artículo debe ser redactado por un historiador del arte.

      Título de la obra

      Nombre del artista.

      Año de la realización de la obra. Puede ser una obra emblemática de un artista peruano,

    no necesariamente una obra reciente.  Indicar en el texto si la obra ha merecido algún reconocimiento nacional o internacional.

  • 8/9/2019 NORMAS EDITORIALES RHIAP, REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO. ARTÍCULOS, RESEÑAS DE LIBROS Y ANÁLIS…

    4/6

     

    Correspondencia: Jr. Julio C. Tello 838, Dpto.1, Lima 14 (Perú) / email: [email protected]

      Nombre de quien realizó el análisis de la obra artística. Adjuntar email y entidad a la que

    representa; así como breve hoja de vida.

      Debe adjuntarse en formato JPG en alta resolución, la imagen de la obra seleccionada. Y

    otra del artista, de preferencia con la misma obra.  El archivo del escrito deberá ser en word, el tipo de letra Arial, tamaño 11, a espacio y

    medio, máximo 2 folios.

      Adjuntar breve biografía del artista seleccionado, se puede añadir sitio web.

    NOTA:Recomendable tomar como modelo reseñas y artículos de la propia revista. 

    Los análisis sobre obras de arte y reseñas deben enviarse a: Alba Choque Porras, Directora

    y Editora de RHIAP. Revista de Historia del Arte Peruano al correo

    electrónico [email protected] Agradecemos anticipadamente su participación.

    ALBA CHOQUE PORRAS Directora y editora [email protected]

  • 8/9/2019 NORMAS EDITORIALES RHIAP, REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO. ARTÍCULOS, RESEÑAS DE LIBROS Y ANÁLIS…

    5/6

     

    Correspondencia: Jr. Julio C. Tello 838, Dpto.1, Lima 14 (Perú) / email: [email protected]

    FICHA TÉCNICA

    RHIAP, Revista de Historia del Arte Peruano.

    Año I, Nº1, Noviembre 2014 

    Fondo Editorial Universidad Peruana de Arte Orval.ISSN - 2409-3033

    Formato A4, 118 pags. a todo color, papel couche. Precio de venta: S/. 30 soles o 10 dólares, en la propia Universidad Peruana de Arte

    Orval (Av. Primavera 207, San Borja) o al Telf. 719-2319Email de contacto: [email protected] y

    [email protected]

    Artículos de investigación:1. "Iconografía andina, dos emblemas conspicuos y sus infinitas variantes" de

    Federico Kauffmann Doig;

    2. "Julio C. Tello, ilustración, arte y arqueología peruana" de Gori Tumi Echevarría.

    3. "El retrato de Beatriz Clara Coya y la instauración de un modelo iconográfico en

    el Virreinato del Perú" de Alba Choque Porras;

    4. "Francisco Pizarro y Túpac Amaru en Palacio de Gobierno de Leopoldo Lituma

    Agüero;

    5. "Breve panorama evolutivo de la caricatura peruana" de Raúl Rivera Escobar;

    6. "El Art Nouveau en el eje Centro de Lima" de Diego Cánovas Ferrández Historia

    Del Arteperuano.

    Reseñas de libros a cargo de los investigadores Jorge Smith Maguiña y JohnRodriguez Rodriguez.

    Análisis de obras de arte contemporáneo a cargo de Susan Salguedo, DianaAllccarima y Felipe Mayuri. Mención especial al destacado pintor peruano Enrique

    Galdos Rivas, una de las grandes figuras de la plástica Latinoamérica, cuya obra

    Nasca II, forma parte de la portada de esta publicación.

  • 8/9/2019 NORMAS EDITORIALES RHIAP, REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO. ARTÍCULOS, RESEÑAS DE LIBROS Y ANÁLIS…

    6/6

     

    Correspondencia: Jr. Julio C. Tello 838, Dpto.1, Lima 14 (Perú) / email: [email protected]