28
NORMASGENERALESDESEGURIDADEN EL LABORATORIO. 1. IDENTIFICACIÓNDEPRODUCTOSQUÍMICOSE TIQUETAS FICHAS DEDATOSDESEGURIDAD 2. ALMACENAMIENTODEPRODUCTOSQUÍMICOSREDUCIR SEPARAR SUSTITUIR YAISLAR 3. MANIPULACIÓN 4. ELIMINACIÓNDERESIDUOSASIMILABLES AURBANOSRESIDUOS QUÍMICOSPELIGROSOS 5. EQUIPOSDEPROTECCIÓNINDIVIDUALP ROTECCIÓNOJOS PROTECCIÓNMANOS 6. EQUIPOSDEPROTECCIÓNCOLECTIVA EXTINTORES, MANTAS IGNÍFUGAS, TIERRA ABSORBENTECAMPANASEXTRACTORAS DUCHA Y LAVAOJOS 7. DERRAMES 8. PLANIFICACIÓNDELASPRÁCTICAS 9. MATERIALDELABORATORIO:VIDRIO 10.PRIMEROSAUXILIOS

Normas generales de seguridad en el laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

NORMASGENERALESDESEGURIDADEN EL

LABORATORIO.

1.

IDENTIFICACIÓNDEPRODUCTOSQUÍMICOSE

TIQUETAS

FICHAS DEDATOSDESEGURIDAD

2. ALMACENAMIENTODEPRODUCTOSQUÍMICOSREDUCIR

SEPARAR

SUSTITUIR YAISLAR

3. MANIPULACIÓN

4. ELIMINACIÓNDERESIDUOSASIMILABLES

AURBANOSRESIDUOS

QUÍMICOSPELIGROSOS

5.

EQUIPOSDEPROTECCIÓNINDIVIDUALP

ROTECCIÓNOJOS

PROTECCIÓNMANOS

6. EQUIPOSDEPROTECCIÓNCOLECTIVA

EXTINTORES, MANTAS IGNÍFUGAS, TIERRA

ABSORBENTECAMPANASEXTRACTORAS

DUCHA Y LAVAOJOS

7. DERRAMES

8. PLANIFICACIÓNDELASPRÁCTICAS

9. MATERIALDELABORATORIO:VIDRIO

10.PRIMEROSAUXILIOS

Page 2: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

NORMASGENERALES DE SEGURIDADENLOS LABORATORIOS

1. Evacuación – emergencia– seguridad. Infórmate.

Los dispositivos de seguridad y lasrutasdeevacuación deben estar

señalizados.

Antes de iniciar el trabajo en el laboratorio,familiarízate con la

localización y uso de los siguientes equiposde seguridad:

Extintores,mantas ignífugas, materialo tierra absorbente,

campanasextractorasde gases, lavaojos, ducha de seguridad, botiquines,

etc. Infórmate sobre sufuncionamiento.

Lee la etiqueta y/o las fichasde seguridad delos productosquímicos antes

deutilizarlos por primera vez.

Infórmatesobre el funcionamiento delos equiposo aparatos quevasa utilizar.

2. Normasgeneralesdetrabajoen ellaboratorio

A. Hábitosdeconducta

• Por razones higiénicas ydeseguridad estaprohibido fumar enel

laboratorio.

• No comas,ni bebas nuncaenellaboratorio,ya que los alimentos o bebidas

pueden estar contaminados porproductosquímicos.

• No guardesalimentos nibebidas en los frigoríficos del laboratorio.

• En el laboratorio nosedeben realizar reuniones o celebraciones.

• Manténabrochados batas y vestidos.

• Lleva el pelo recogido.

Page 3: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

• No lleves pulseras,colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que

puedan engancharse en montajes, equipos o máquinas.

• Lávate lasmanos antes dedejar el laboratorio.

• No dejes objetos personales enlas superficies de trabajo.

• Nouses lentes de contactoyaque, encaso de accidente,los

productosquímicos o sus vaporespuedenprovocar lesiones enlos ojos e

impedir retirar las lentes. Usa gafasde protección superpuestas a las

habituales.

B. Hábitos detrabajoarespetarenloslaboratorios

• Trabaja con orden, limpieza ysin prisa.

• Manténlasmesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o

accesorios innecesarios para el trabajo que seestá realizando.

• Es recomendable llevar ropa específica para el trabajo (bata).Cuidado

con los tejidos sintéticos.

• Utiliza las campanas extractoras degasessiempre que seaposible.

• Noutilices nunca un equipo detrabajo sinconocersu

funcionamiento.Antesde iniciar unexperimento asegúrate deque el montaje

está en perfectas condiciones.

Si elexperimento lo requiere, usa los equipos deprotección

individualdeterminados (guantes, gafas,….).

• Utiliza siempre gradillas y soportes.

Page 4: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

• No trabajes separado de las mesas.

• Al circular por el laboratorio debes ir conprecaución, sin interrumpir a los que

están trabajando.

• No efectúes pipeteos con la boca:emplea siempre unpipeteador.

• Noutilices vidrio agrietado,el materialdevidrioenmal estado

aumentaelriesgo de accidente.

• Toma los tubos de ensayo con pinzas ocon los dedos (nuncacontoda la

mano). El vidrio caliente nosediferencia delfrío.

• Compruebacuidadosamente la temperaturade los recipientes, quehayan estado

sometidos a calor, antes decogerlos directamente con las manos.

• No fuercesdirectamente con lasmanoscierres debotellas, frascos, llaves de

paso,etc. quesehayan obturado. Paraintentar abrirlos emplea las

proteccionesindividuales o colectivas adecuadas: guantes, gafas, campanas.

• Desconectalos equipos, agua y gasal terminar el trabajo.

• Deja siempre el material limpio y ordenado. Recoge los reactivos, equipos,

etc., al terminar el trabajo

• Emplea y almacena sustanciasinflamables en las cantidades

imprescindibles.

3.IdentificaciónyEtiquetadodeproductos químicos:

Se debe leer la etiqueta o consultar las fichasde seguridad de productos antes de

utilizarlos por primeravez.

Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a losque sehayatransvasado algún

producto o donde se hayan preparado mezclas, identificando su contenido, a

quiénpertenece yla informaciónsobre supeligrosidad (si es posible, reproducir el

Page 5: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

etiquetado original).

Todo recipiente que contenga unproductoquímico debe estar etiquetado. No utilices

productos químicos deunrecipiente noetiquetado. Nosuperpongas etiquetas,ni rotules

o escribassobre la original.

4. Almacenamientodeproductosquímicos:

Se debe llevar un inventario actualizado de los productosalmacenados, indicando la

fecha derecepción o preparaciónyla fecha de laúltima manipulación.

Es conveniente reducir almínimo las existencias,teniendo encuentasu utilización.

Y separar los productos segúnlospictogramas depeligrosidad, no almacenando,

solamente, pororden alfabético.

Losproductos cancerígenos, muytóxicosoinflamables,se deben aislar y almacenar en

armarios adecuados yconacceso restringido. Sies posible,se deben sustituir por otros

demenor peligro otoxicidad.

5. Manipulacióndeproductosquímicos:

Lee atentamente las instruccionesantes derealizar una práctica.

Todos losproductosquímicos han desermanipulados con mucho cuidado ya que pueden

ser tóxicos, corrosivos,inflamables o explosivos. No olvides leer las etiquetas de

seguridad de reactivos.

Los frascosy botellas deben cerrarseinmediatamente despuésde su utilización. Se

deben transportarcogidos por la base,nuncaporla tapa o tapón.

No inhaleslos vapores de losproductosquímicos. Trabaja siempre quesea posible y

operativo en campanas, especialmente cuando trabajescon productoscorrosivos,

Page 6: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

irritantes, lacrimógenos o tóxicos.

No pruebes los productos químicos.

Evita elcontacto deproductosquímicos con la piel, especialmente sison tóxicos

ocorrosivos.En estoscasosutiliza guantes deunsolouso.

Elpeligro mayor del laboratorio es elfuego. Se debereducir almáximo la utilizaciónde

llamas vivas en ellaboratorio,por ejemplo la utilización del mechero Bunsen. Esmejor

emplear mantas calefactoras o baños. Parael encendido de los mecheros Bunsen

empleaencendedores piezoeléctricos largos, nunca cerillas, ni encendedores de llama.

No calientes nunca líquidos enunrecipientetotalmente cerrado.

No llenes los tubos deensayo más de dos otres centímetros. Calienta los tubos de

ensayo de lado y utilizando pinzas.Orienta siempre la abertura delos tubos de ensayoo

de los recipientesen direccióncontraria ala personas próximas.

Los derrames, aunque seanpequeños,deben limpiarseinmediatamente. Si se derraman

sustancias volátiles o inflamables, apaga inmediatamente los mecherosy los equipos

que puedanproducir chispas.

6. Eliminaciónderesiduos

Minimiza la cantidad de residuosdesdeelorigen,limitando la cantidad de

materiales quese usan yquese compran.

Deposita en contenedores específicos ydebidamente señalizados:

• Elvidrio roto,el papely elplástico

• Los productos químicos peligros

• Los residuos biológicos

Page 7: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

7. Quehacerencaso deaccidente: primerosauxilios

Enunlugar bien visible del laboratorio debe colocarse todala información necesaria para

la actuación encasode accidente: quehacer, aquien avisar, númerosde teléfono,

direccionesyotrosdatos deinterés.

1. IDENTIFICACIÓNDELOSPRODUCTOS QUÍMICOS

Antes demanipular unproducto químico,deben conocerse susposibles riesgos y los

procedimientos segurosparasumanipulación mediante la información contenida en

laetiqueta olaconsultade las fichasde datos de seguridad de los productos.

Estasúltimas dan una información másespecífica ycompleta que las etiquetas y

si nose dispone de ellas se deben solicitaralfabricante osuministrador. La

etiqueta debe indicar la siguiente información:

• Nombre de la sustancia.

• Símbolo eindicadores de peligro, medianteunoovarios pictogramas

normalizados.

• Frases tipo que indican los riesgos específicos derivados delos peligros

de la sustancia(frasesR).

• Frases tipo que indican losconsejosde prudencia enrelación con el usode

lasustancias (frases S).

El contenido informativo de la ficha de datos de seguridad deunasustancia debe ser

el siguiente:

1. Identificacióndela sustancia y delresponsable de su comercialización

2. Composición,o informaciónsobre los componentes

Page 8: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

3. Identificación de los peligros.

4. Primeros auxilios.

5. Medidas delucha contra incendios.

6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.

7. Manipulacióny almacenamiento.

8. Controles de exposición / protección individual.

9. Propiedadesfísico-químicas.

10.Estabilidad yreactividad.

11.Informaciones toxicológicas.

12.Informaciones ecológicas.

13.Consideraciones relativas a la eliminación.

14.Informaciones relativas al transporte.

15.Informaciones reglamentarias.

16.Otras consideraciones (variable,según fabricante o proveedor). La hoja

dedatos de seguridaddebe estar redactada encastellano.

2. ALMACENAMIENTO DEPRODUCTOSQUÍMICOS

En los laboratorios de los centros escolares se almacenan, en

general, cantidades pequeñas de unagran variedad de productos químicos.

Page 9: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

Los envases de todos los compuestosquímicos deberán estar claramente etiquetados

conel nombre químicoylosriesgos queproduce su manipulación. Es obligaciónde

todo el personal leeryseguir estrictamente las instrucciones del fabricante.

Elalmacenamientoprolongadodelosproductosquímicosrepresentaensimismo un

peligro, ya que dada la propiareactividadintrínseca de los productos químicos pueden

ocurrir distintas transformaciones:

• Elrecipientequecontieneelproductopuedeatacarseyromperseporsi sólo.

• Formacióndeperóxidosinestablesconelconsiguientepeligrodeexplosión al

destilar la sustanciao por contacto.

• Polimerizacióndelasustanciaque,aunquesetrataenprincipiodeuna reacción lenta,

puede en ciertos casos llegar a ser rápida y explosiva.

• Descomposiciónlentadelasustanciaproduciendoungascuyaacumulación puede

hacer estallar el recipiente.

Se indicantres líneas deactuación básicas para alcanzarun almacenamiento adecuadoy

seguro: reducir,separar, aislar ysustituir.

2.1REDUCCIÓNALMÍNIMODEEXISTENCIAS

Mantener el stock al mínimo operativoredunda en aumento de la seguridad.

Este tipo de acción es particularmentenecesaria enelcaso desustancias muy

inflamables o muytóxicas,cuyacantidad almacenada debeser limitada. Esta medida

deseguridad suponerealizar varios pedidos osolicitar el suministro delpedido

poretapas.

Realizar periódicamente uninventario de los reactivos para controlar sus existencias y

caducidad y mantener lascantidades mínimas imprescindibles.

Page 10: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

Es conveniente disponer de un lugar específico (almacén, preferiblemente externo al

laboratorio)convenientemente señalizado,guardando enel laboratoriosolamente los

productos imprescindibles de uso diario.

2.2 SEPARACIÓN

Una vezreducida almáximo las existencias,se debenseparar las sustancias

incompatibles. Esnecesario recordar,quenuncadebeorganizarse un almacén de

productos químicos simplemente porordenalfabético, sinoque debe tenerse en cuenta

ademásde lareactividad química, lospictogramas que indican el riesgo decadasustancia

química, siendolo correcto separar, al menos: ácidos de bases, oxidantes de

inflamables, y separados de éstos, losvenenos activos, las sustancias cancerígenas, las

peroxidables, etc.

Las FichasInternacionales de Seguridad Química (FISQ),dan informaciónútil en

unapartadorotuladoALMACENAMIENTOque recoge condiciones de

almacenamiento,señalando,en particular,incompatibilidades,tipo de ventilación

necesaria, etc. Ademásde la reactividad química, los pictogramas queindican el riesgo

de cada sustancia pueden servircomo elemento separador, procurando alejar, lo más

posible, sustancias con pictogramas diferentes.

En la figura 1semuestraun esquema en el que se resumen las incompatibilidades de

almacenamiento de los productos peligrosos.

Page 11: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

Figura 1. Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos

químicos peligrosos

Las separaciones podrán efectuarsepor estanterías, dedicando cada estanteríaa una

familia de compuestos. Sies posible, secolocarán espacios libres entre las sustancias

quepresentanincompatibilidades entresiysino es posible por falta de espacio,

puedenutilizarse sustancias inertes comoseparadores.

Tanto lasestanterías del almacéncomo duranteelusode losproductos, se

colocarán siempre que seaposiblepordebajo del nivel de los ojos. Dentrodecada

estantería, deben reservarse las baldas inferiores para la colocaciónde los recipientes

más pesadosy los quecontienensustancias más agresivas (como, p.ej., ácidos

concentrados).

Esnecesario tener en cuenta el alto riesgo planteado por los compuestos peroxidables

(p. ej. éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano, 1,2-dimetoxietano) al contactocon el

aire. Siempre que sea posible,deberán contenerun inhibidor,a pesar del cual, si el

recipiente se ha abierto, y debido a que puede iniciarse la formación de peróxidos,

nodebenalmacenarse más de seis meses, y en general, más de un año, a no ser que

contengan uninhibidor eficaz.Es necesario indicar en el recipiente, mediante

unaetiqueta,la fecha de recepcióny de apertura del envase.

Comprobarquetodoslosproductosestán adecuadamenteetiquetados,llevandoun registro

actualizado de productos almacenados. Se debe indicar la fecha de recepcióno

preparación y lafecha de la última manipulación.

2.3 SUSTITUCIÓN YAISLAMIENTODEPRODUCTOSQUÍMICOS

Page 12: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

2.3.1 SUSTITUCIÓN

Si es posible, se deben sustituir,los productostóxicos opeligrosos por otros

demenor riesgo.

Se ha determinado que varios reactivos químicos que se utilizanhabitualmente en el

laboratorio (benceno, cloroformo, tetracloruro de carbono,...) pueden producir

cáncer. Estos productos sedebensustituirpor otrosmenos peligrosos como se indica en

el siguientecuadro:

PRODUCT

O

SUSTITUCIÓN

Benceno

Ciclohexano, Tolueno

Cloroformo,Tetracloruro de

carbono,Percloroetileno,

Tricloroetileno

Diclorometano

1,4-Dioxano

Tetrahidrofurano

n-Hexano,n-Pentano

n-Heptano

Acetonitrilo

Acetona

N,N-Dimetilformamida

N-Metilpirrolidona

Etilenglicol

Propilenglicol

Metanol

Etanol

Un casoparticular es la peligrosidad delcromo en estadode oxidación VI. El polvo de

las salesde Cr(VI)es cancerígeno.

Si nose puede eliminarnisustituirestosproductos,se debe controlar la exposición,

diseñando los procesos de trabajode tal forma, quese evite o se reduzca almínimola

emisión de sustancias peligrosasen el lugar de trabajo, a través, por ejemplo, de

unaventilación adecuada.

Page 13: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

2.3.2

AISLAMIENTO

Ciertos productos requieren nosolo laseparación con respectoa otros, sino el

aislamiento del resto,debidoa suspropiedades fisicoquímicas. Entre estos productosse

encuentran los cancerígenos, muy tóxicos oinflamables.

Los productos inflamables se deben almacenar en armarios ( ignífugos, si la cantidad

almacenada supera los 60 litros) con acceso restringido y

con cubetasde retención.

Emplearfrigoríficosantideflagrantesodeseguridadaumentada paraguardar productos

inflamables muy volátiles.Nousarfrigoríficosde uso doméstico.

Además no se deben realizar trasvases de líquidos inflamables, sin adoptar medidas

de seguridad.

No deben utilizarse los recipientes de compuestos que formen peróxidos, después de

un mes de su apertura.Los éteres deben comprarse en pequeñascantidades yutilizarse

enunperiodo breve.

Empleararmariosespecíficos paracorrosivos,especialmentesiexistelaposibilidad

delageneracióndevapores.Si no esposible se deben separar de los materiales

orgánicos inflamables y almacenarlos cerca del suelo para minimizar el

peligro de caída de las estanterías.

3. MANIPULACIÓNDELOSPRODUCTOSQUÍMICOS

Cualquier operacióndellaboratorioenla que se manipulen productos químicos

presenta siempre unosriesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera importante

esconveniente, antes de efectuarcualquier operación:

Manipular siempre la cantidad mínima de producto químico

Page 14: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

Consultar las etiquetas y las fichasde seguridad delos productos.

Etiquetaradecuadamente losreactivosdistribuidos, incluso lostrasvasados fuera desus

recipientes, en losque deben reproducirse las etiquetas originales de los

productoseindicar la fecha depreparación y aquién pertenece.

Hacer una lectura crítica del procedimiento aseguir. Eliminar los procedimientos

inseguros,por ejemplo: trabajosin vitrinade gases omanejo manual de recipientes

calientes.

Asegurarsede disponer del material adecuado.

Noutilizar nunca un equipooaparatosinconocerperfectamentesu

funcionamiento.Establecer los procedimientos adecuados para elusoy mantenimiento

de losequipos,instalaciones y materiales autilizar,al menosde los quepueden llevar

asociadoalgúntipode peligro.

Determinar, a partir dela información obtenida delas fichasde seguridad, la

necesidadde utilizar protección colectiva (por ejemplocampana extractora de

gases)oindividual ( por ejemplo guanteso gafas), o disponer de equipos deprotección

colectiva ode emergencia ( duchasy lavaojos de emergencia) yverificar

siestándisponibles.

Eliminación de fuentes deigniciónconllama entrabajos con líquidos

inflamables o disolventes orgánicos.

Antes decomenzar unexperimento asegurarse de que los montajes y aparatos están

en perfectascondiciones de uso.

Planificar las prácticas con objeto deeliminar odisminuir los posibles riesgos.

Especificarlas normas, precauciones,prohibiciones o protecciones necesarias para

eliminar o controlar los riesgos.Incluirlas enlos guionesde prácticas, indicando la

obligatoriedad deseguirlas.

Page 15: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

4. RECOGIDASELECTIVA DE RESIDUOS EN ELLABORATORIO

Se debe establecer una metodología para la clasificación,recogida y destino de los

residuos generados en ellaboratorio, teniendoencuentaquesedebe minimizar la

cantidad deresiduos desde elorigen, limitando la cantidad de materiales que se

compranyque seusan.

Para la recogida selectiva seconsideranlos siguientes residuos

generados en el laboratorio:

• Residuos asimilables a urbanos reciclables:envasesde plástico, papel,

cartón,vidrio, etc.

• Residuos químicos peligrosos.

4.1 RESIDUOS ASIMILABLESAURBANOS RECICLABLES

Enestegrupo se incluyen aquellos residuos sólidos que norequieren tratamiento

especial por sutoxicidad yqueseencuentrandentro deun programa de reciclaje.

Setratade residuos de plástico, papel ycartóny residuos de vidrio.

Plástico,papelycartón

Contenedor o envase: el plástico, papelycartón sedepositaranen contenedores

diseñados paraello.

Una vezllenos, el responsable los depositará enelcontenedormunicipal especifico

para la recogidaselectiva decada unodeellos, situado enel exterior.

Precauciones:No se requiere ningunaprecaución especial, salvo controlar el posible

riesgo de incendio controlando posibles focosde ignición.

Vidrio

Page 16: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

Contenedor o envase: elvidrio se depositara encontenedores de paredes rígidas situado

en la puertade salida.

Una vezllenos, el responsable los depositará enelcontenedormunicipal

especificopara la recogida selectiva de vidrio.

Precauciones: se ruega especialprudencia en la manipulación dematerialde vidrio

roto.

4.2 RESIDUOS QUÍMICOSPELIGROSOS

Para surecogida y gestión se recomienda seguir laspautasdeactuación indicadas en la

Guía de Gestiónde Residuos Peligrosos, editada por el

Departamento deEducación,Universidades e Investigacióndel Gobierno Vascoen

colaboracióncon la Sociedad Pública de Gestión Medio Ambiental IHOBE,S.Ay

disponible para su consultaenlapáginaweb del departamento, así comoel

Procedimiento de Gestión de ResiduosPeligrosos incluido enel manual del Sistema

de Gestión Integrado dePrevenciónde Riesgos Laborales enCentros Docentes.

No obstante, a continuación seindican las recomendaciones generales para la

manipulación segura de residuosyproductosquímicos engeneral.

• Se evitará cualquier contactodirecto con los productos químicos, utilizando

medidas de protección individual adecuadaspara cadacaso (guantes, gafas).

• Todos losproductosdeberán considerarse peligrosos,asumiendo el máximo

nivel de protección encaso dedesconocer exactamentelas propiedades y

características del productoamanipular.

• Nunca semanipularánproductosquímicos sinohayotras personas en el

laboratorio.

• El vaciadode los residuosenlos recipientes correspondientesdebe efectuarsede

forma lenta ycontrolada.Esta operaciónse interrumpirá sise

observa cualquier fenómenoanormalcomo la evolución degas

Page 17: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

oincremento excesivo dela temperatura.

• Siempre se etiquetarantodoslos envasesy recipientes para identificar

exactamente su contenido yevitarposibles reaccionesaccidentales de

incompatibilidad.

5.EQUIPOSDEPROTECCIÓNINDIVIDUALDEUSO HABITUAL EN

LABORATORIOS QUÍMICOS

5.1 PROTECCIÓNDELASMANOS

Es conveniente adquirir elhábito deusarguantesprotectores enel laboratorio:

• para la manipulación de sustanciascorrosivas, irritantes, de elevada

toxicidad o de elevado poderdepenetración en lapiel.

• parala manipulación de elementos calientes ofríos.

• paramanipular objetos devidriocuandohay peligro de rotura.Hay

guantesespeciales para este menester, deCategoríaII , protección contra riesgos

mecánicos. Son especialmente recomendables cuando se da la posibilidad de

contactoconproductos tóxicos atravésdelas heridas decortes.

5.2 PROTECCIÓNDELOSOJOS

Es recomendable la utilizaciónenel laboratorio degafasde protección y esta protección

se hace imprescindiblecuando hayriesgo de salpicaduras, proyeccióno explosión.

Se desaconseja además elusode lentesde contacto enellaboratorio. Si nose puede

prescindir de ellas, se debenutilizar gafasde seguridadcerradas.

6. EQUIPOS DESEGURIDADDE PROTECCIÓN COLECTIVA

6.1

EXTINTORES

Page 18: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles, debiendoelpersonaldel

laboratorioconocersu funcionamientoa base de entrenamiento. Los extintores

debenestarseñalizados y colocadosauna distanciadelospuestosdetrabajoque los hagan

rápidamente accesibles, no debiéndose colocar objetos que puedan obstruir dicho

acceso.

MANTENIMIENTO:Revisión anual y retimbrado cada 5 años.

Debe estarcontemplado en elplan general de mediosde extincióndel edificio.

6.2 MANTAS IGNÍFUGAS

Las mantaspermiten una acción eficaz en el caso de fuegos pequeñosy sobre todo

cuandose prende fuegoen la ropa, comoalternativa a las duchas de seguridad.

6.3 MATERIALOTIERRAABSORBENTE

Se utiliza para extinguir los pequeñosfuegos que seoriginanen el laboratorio.

Debe estar debidamente etiquetado.

6.4 CAMPANASEXTRACTORAS

Las campanas extractoras capturan lasemisiones generadas por las sustancias

químicas peligrosas.

Engeneral, es aconsejable realizartodoslos experimentos químicos de laboratorio en

una campana extractora, yaque aunquese puedapredecir la emisión, siempre se

pueden producir sorpresas.

Antes deutilizarla, hay que asegurarsedequeestáconectadayfunciona

correctamente.

Se debetrabajar siempre almenos a15cm delacampana.

La superficie de trabajo se debe mantenerlimpia yno sedebeutilizar la campana

Page 19: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

como almacén deproductosquímicos.

MANTENIMIENTO:

Comprobar periódicamente el funcionamiento del ventilador,el cumplimiento de los

caudales mínimos de aspiración, la velocidad de captación en fachaday suestado

general.

6.5 LAVAOJOS

Los lavaojos proporcionanuntratamiento efectivo enelcaso dequeun

productoquímico entre en contacto conlos ojos.

Debenestar claramente señalizados ysedebe poder accederconfacilidad. Se

debensituar próximos a lasduchasyaquelos accidentes oculares suelen ir acompañados

delesiones cutáneas.

Utilización

Elaguano debe aplicarsedirectamente sobre elglobo ocular,sino a la base de la nariz

lo quehace masefectivoellavado de los ojos. Hayque asegurarse de lavar desde

lanariz hacia las orejas.

Se debeforzar la aperturade los párpadospara asegurar ellavado detrás de ellos.

Debenlavarse los ojos ypárpados durantealmenos15 minutos.

MANTENIMIENTO:

Las duchas de ojos deben inspeccionarse cada seis meses. Las duchas oculares fijas

deben tenercubiertas protectoras.

6.6DUCHAS DESEGURIDAD

Las duchas de seguridad proporcionanuntratamiento efectivocuandose

Page 20: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

producensalpicaduras o derrames desustancias químicas sobrela pielo la ropa.

Debenestar señalizadas yfácilmentedisponibles para todoel personal.

Las duchas deben operarse asiendounaanilla o un varilla triangular sujeta a una

cadena.

Se debenquitar la ropa yzapatos mientras seestádebajo dela ducha. Debe

proporcionar un flujo deaguacontinuo quecubra todoelcuerpo.

MANTENIMIENTO:

Debeninspeccionarse cadaseismeses para controlar el caudal, la calidad delaguayel

correcto funcionamiento delsistema.

7. DERRAMESDE PRODUCTOSQUÍMICOS PELIGROSOS

7.1 ACTUACIÓN EN CASO DEVERTIDOS: PROCEDIMIENTOS

GENERALES

En caso de vertidos de productos líquidos en el laboratorio debe actuarse rápidamente

para su neutralización,absorcióny eliminación.

Enfunciónde la actividad del laboratorio y delos productosutilizados se debe

disponer de agentesespecíficos deneutralización para ácidos, basesy disolventes

orgánicos.

La utilizaciónde los equipos de protección personal se llevará a cabo enfunción de las

características de peligrosidad del producto vertido (consultar con la ficha de datos

de seguridad). De manera general se recomienda lautilizaciónde guantes

impermeables al productoy gafasde seguridad.

7.2 TIPO DEDERRAMES

Page 21: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

7.2.1 Líquidos inflamables

Los vertidos de líquidos inflamables deben absorberse con carbón activo u otros

absorbentes específicos que se puedenencontrar comercializados. No emplear nunca

serrín,acausadesuinflamabilidad.

7.2.2Ácidos

Los vertidos de ácidos deben absorbersecon la máxima rapidez ya que tanto el

contactodirecto, comolos vapores quese generen, pueden causar daño a las

personas,instalaciones yequipos. Para su neutralizaciónlo mejores emplearlos

absorbentes-neutralizadores que sehallan comercializados y que realizan ambas

funciones.Caso denodisponer de ellos, se puede neutralizar con bicarbonato

sódico.Una vezrealizada la neutralizacióndebe lavarse lasuperficie conabundante agua

y detergente.

7.2.3 Bases

Se emplearán para su neutralizacióny absorción los productos específicos

comercializados. Caso de no disponer de ellos,seneutralizaránconabundanteagua a pH

ligeramente ácido.Unavezrealizada la neutralizacióndebe lavarse lasuperficie

conabundante aguaydetergente.

7.2.4 Otros líquidosno inflamables, ni tóxicos, ni corrosivos

Los vertidos de otros líquidos no inflamables ni tóxicos ni corrosivos se pueden

absorber con serrín.

7.2.5Actuación en casodeotro tipodevertidos

De manera general,previa consultaconla fichadedatosde seguridad y no disponiendo

de un método específico, se recomienda su absorción con un adsorbenteo absorbente

de probada eficacia(carbónactivo,vermiculita,soluciones acuosas u orgánicas, etc.) y a

Page 22: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

continuaciónaplicarle el procedimiento de destrucción recomendado. Proceder a su

neutralización directa enaquellos casos en que existan garantías de su efectividad,

valorando siempre la posibilidad de generación de gases yvapores tóxicos o

inflamables.

7.3 ELIMINACIÓN

En aquellos casos enque se recoge el productopor absorción, debeprocederse a

continuación a sueliminación según el procedimiento específico recomendado para

ello o bien tratarlo como un residuo a eliminar según el plan establecido de gestión

deresiduos.

8. PLANIFICACIÓNDELASPRÁCTICAS

A la horade realizar unatarea oactividad determinada sedebe especificar qué medidas

de seguridad,frente a riesgos químicos, debenserpuestasen práctica.

Lo idóneoes, que estasinstrucciones,seanredactadasporlos profesores que las realizan

y se incluyan enlas prácticas quellevan acabo los alumnos.

Se desarrollarán los siguientes puntos:

• Relación delos productosquímicos quese vanautilizar.

• Características de peligrosidad deesos productos químicos: pueden ser

extraídas de las frases Rpresentes eneletiquetadoo enlas hojasde datosde

seguridad delas mismos.

• Relación de los equipos, instalaciones ymateriales que sevana utilizar.

• Riesgos asociados al manejo deestos equipos, instalaciones y materiales y las

normas o advertencias necesarias para evitarlos.

• Los equipos de protección quedeben serutilizados:p.ej.,si las tareas se llevarán

Page 23: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

a cabo bajo campana deextracción, oque equipos de protección individual

debenserutilizados (guantes,gafas)claramente especificada su utilización

obligatoria.

• Se especificará si losproductospuedenoriginar reacciones peligrosas.

Deunamanera general,todas las reacciones exotérmicas están catalogadas como

peligrosas yaque puedenser incontrolables en ciertas condiciones y dar

lugaraderrames, emisión bruscadevaporeso gasestóxicos o inflamables o

provocar la explosión deun recipiente.

• Si los productos u operaciones puedengenerar residuospeligrosos, debe

especificarse el método detratamiento o gestión delos mismos.

• Como actuar en caso dederrames o fugas enelcaso deque esto supongaun

riesgo para elpersonalquelos manipula

9. MATERIAL DE LABORATORIO: MATERIALDE VIDRIO

9.1 RIESGOSASOCIADOSA LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO

• Cortesoheridasproducidosporroturadelmaterialdevidriodebidoasu

fragilidadmecánica,térmica,cambios bruscos de temperatura o presión interna.

• Cortesoheridascomoconsecuenciadelprocesodeaperturadefrascos,con tapón

esmerilado, llaves de paso, conectores etc., quesehayan obturado.

• Explosión, implosión e incendio por rotura del material de vidrio en

operacionesrealizadas a presión oal vacío

9.2 MEDIDASDE PREVENCIÓNFRENTE AESTOSRIESGOS

• Examinarelestadodelaspiezasantesdeutilizarlasydesecharlasque presenten el

más mínimo defecto.

Page 24: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

• Desechar el material que hayasufrido ungolpe de cierta consistencia, aunque

nose observengrietas o fracturas.

• Efectuar los montajes para las diferentes operaciones (destilaciones,

reaccionesconadiciónyagitación,endoy exotérmicas,etc.)con especial cuidado, evitando que queden tensionados, empleando soportes y abrazaderas adecuados yfijando todas laspiezassegúnla función a realizar.

• Nocalentardirectamenteelvidrioalallama;interponerunmaterialcapaz de difundir

el calor (p.e., una rejillametálica).

• Introducirdeformaprogresivaylentamentelosbalonesdevidrioenlos baños

calientes.

• Paraeldesatascadodepiezas,que se hayan obturado,debenutilizarse guantes

espesos y protección facial o bien realizar la operación bajo

campana con pantalla protectora. Siel recipiente a manipular contiene

líquido, debe llevarse a cabo la apertura sobre un contenedor de material

compatible,ysise tratadelíquidosdepuntodeebullicióninferiorala temperatura

ambiente, debe enfriarse elrecipiente antes de realizar la operación.

• Evitarquelaspiezasquedenatascadascolocandounacapafinadegrasade silicona

entre las superficies de vidrio y utilizando, siempre que sea posible, tapones

deplástico.

10. ACTUACIONES EN CASODEEMERGENCIA. PRIMEROSAUXILIOS

Fuego en el laboratorio:

Si seproduce un conato deincendio, las actuacionesiniciales deben orientarsea intentar

controlar y extinguir el fuego rápidamente utilizando el extintoradecuado.

No utilizarnunca agua para apagar elfuego provocado por lainflamación de un

disolvente.

Evacuar ellaboratorio,por pequeño quesea elfuego, y mantener la calma.

Page 25: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

Fuego en la ropa:

Pedir ayuda inmediatamente. Tirarse al sueloyrodar sobre simismopara apagar las

llamas. No correr, ni intentar llegara laduchade seguridad, salvosi está muy próxima.

Noutilizar nunca un extintor sobre una persona.

Quemaduras:

Las pequeñas quemaduras,producidas por material caliente, placas,etc.deben tratarse

con agua fría durante 10 o 15 minutos. No quitar la ropapegada a la piel. Noaplicar

cremas ni pomadas grasas. Debe acudir siempre almédico aunque la

superficieafectada y la profundidadsea pequeña. Las quemaduras masgraves requieren

atención médica inmediata.

Cortes:

Los cortes producidos por lautilizaciónde vidrio,es un riesgo común enel

laboratorio.Los cortes se deben limpiar, con agua corriente, durante diez minutos

como mínimo. Si son pequeños se deben dejar sangrar, desinfectar ydejar secar al

aireo colocar un apósito estériladecuado. No intentarextraer cuerpos extraños

enclavados.

Si son grandes y no paran de sangrar,solicitar asistenciamédica inmediata.

Derrame de productos químicos sobrelapiel:

Los productos derramados sobre lapiel deben ser retirados inmediatamente mediante

agua corriente durante 15 minutos,como mínimo.

Las duchas de seguridad se emplearancuandola zona afectada es extensa.

Recordar que la rapidez enla actuación esmuyimportante para reducir lagravedad y la

extensión de la herida.

Actuación en caso de quese produzcancorrosiones en la piel:

Por ácidos: quitar rápidamente la ropaimpregnada de ácido. Limpiar con agua

corriente lazona afectada. Neutralizarlaacidez con bicarbonato sódico durante 15 o

20 minutos.

Por bases: limpiar la zona afectada conagua corriente y aplicaruna disolución

Page 26: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio

saturada de ácido acético al 1 %

Actuación en caso de queseproduzcansalpicadurasde productos corrosivos a

los ojos:

En este caso el tiempo es esencial, menos de 10 segundos. Cuanto antes se laven

los ojos, menor será eldaño producido. Lavarlos ojos conagua corriente durante 15

minutoscomo mínimo.Por pequeña que sealalesión sedebesolicitar asistencia

médica.

Actuación en caso de ingestión deproductosquímicos:

Solicitar asistencia médica inmediata. En caso de ingerir productos

químicoscorrosivos, no provocar elvómito.

PICTOGRAMA

Page 27: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio
Page 28: Normas generales de seguridad en  el  laboratorio