Normas Para El Acceso y Uso de La Información de Internet en Correo Electronico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas

Citation preview

NORMAS PARA EL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIN DE INTERNET EN CORREO ELECTRONICO

INTRODUCCIONDefinicin de aptitudes para el acceso y uso de la informacinSe entiende por aptitudes para el acceso y uso de la informacin un conjunto de habilidades que exigen a los individuos "reconocer cundo se necesita informacin y poseer la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la informacin requerida" (1). Las aptitudes para el acceso y uso de la informacin resultan cada vez ms importantes en el entorno actual de rpidos cambios tecnolgicos y de proliferacin de los recursos de informacin. A causa de la complejidad cada vez mayor de este entorno, los individuos se enfrentan a diversas alternativas a la hora de elegir entre una informacin muy dispar y abundante - en sus estudios universitarios, en su puesto de trabajo y en su vida privada. Se puede disponer de la informacin a travs de las bibliotecas, los centros de recursos comunitarios, las organizaciones profesionales o de intereses especializados, los medios de comunicacin e Internet - y cada vez ms la informacin llega a los individuos en formatos sin filtrar, lo que suscita interrogantes sobre su autenticidad, validez y fiabilidad. Adems, la informacin est disponible a travs de mltiples medios, incluyendo los grficos, audiovisuales y textuales, que plantean nuevos retos a los individuos a la hora de evaluarla y comprenderla. Tanto la calidad insegura como la cantidad en expansin de la informacin plantean retos enormes a la sociedad. La ingente abundancia de informacin no crear por s misma una ciudadana ms informada sin un grupo de aptitudes necesarias para usar la informacin eficazmente.Las aptitudes para el acceso y uso de la informacin constituyen la base para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida. Son comunes a todas las disciplinas, a todos los entornos de aprendizaje y a todos los niveles de educacin. Capacitan a quien aprende para dominar el contenido y ampliar sus investigaciones, para hacerse ms auto-dirigido y asumir un mayor control sobre su propio proceso de aprendizaje. Una persona competente en el acceso y uso de la informacin es capaz de determinar el alcance de la informacin requerida acceder a ella con eficacia y eficiencia evaluar de forma crtica la informacin y sus fuentes incorporar la informacin seleccionada a su propia base de conocimientos utilizar la informacin de manera eficaz para acometer tareas especficas comprender la problemtica econmica, legal y social que rodea al uso de la informacin, y acceder a ella y utilizarla de forma tica y legal.Las aptitudes para el acceso y uso de la informacin y las tecnologas de la informacinLas aptitudes para el acceso y uso de la informacin estn en relacin con las destrezas en tecnologas de la informacin, pero tienen unas implicaciones mucho ms amplias para el individuo, el sistema educativo y la sociedad. Las destrezas en tecnologas de la informacin capacitan a un individuo para usar ordenadores, aplicaciones informticas, bases de datos y otras tecnologas para alcanzar una gran variedad de metas acadmicas, laborales y personales. Los individuos competentes en el acceso y uso de la informacin necesariamente tienen que dominar determinadas destrezas tecnolgicas.Las aptitudes para el acceso y uso de la informacin, a pesar de mostrar un solapamiento significativo con las destrezas en tecnologas de la informacin, constituyen un rea ms amplia y distinta de capacidades. Cada vez ms las destrezas en tecnologas de la informacin aparecen como apoyo y entretejidas con las aptitudes para el acceso y uso de la informacin. Un informe de 1999 del National Research Council promueve el concepto de "dominio" de las tecnologas de la informacin y enumera varios rasgos distintivos tiles a la hora de comprender las relaciones entre las aptitudes para el acceso y uso de la informacin, las competencias en el uso de ordenadores y las destrezas tecnolgicas ms amplias. El informe seala que la "competencia en ordenadores" tiene que ver con el aprendizaje rutinario de aplicaciones informticas especficas, mientras que el "dominio de las tecnologas" se centra en la comprensin de los conceptos bsicos de la tecnologa y en la aplicacin de tcnicas de solucin de problemas y pensamiento crtico para el uso de la misma. En el informe tambin se discuten las diferencias entre la fluidez en el uso de las tecnologas de la informacin y la competencia en el acceso y uso de la informacin tal y como se entiende esta ltima para los niveles educativos anteriores a la Universidad y en la propia enseanza superior. Entre tales diferencias se destaca el enfoque de las aptitudes para el acceso y uso de la informacin sobre contenidos, comunicacin, anlisis, bsqueda de informacin y evaluacin; mientras que el "dominio" de las tecnologas de la informacin se centra en un conocimiento profundo de la tecnologa y en una utilizacin gradual y creciente de la misma (2).El "dominio" de las tecnologas de la informacin puede requerir la aportacin de destrezas ms intelectuales que el aprendizaje rutinario de aplicaciones informticas que se asocia con las "habilidades en el uso de ordenadores", pero el enfoque central sigue estando en la tecnologa misma. Por el contrario, las aptitudes para el acceso y uso de la informacin constituyen un marco intelectual para la comprensin, hallazgo, evaluacin y utilizacin de la informacin - actividades todas ellas que pueden ser llevadas a cabo en parte gracias al dominio de tecnologas de la informacin y en parte por mtodos de investigacin contrastados, pero sobre todo, y ms importante, por medio del discernimiento crtico y el raciocinio. Las aptitudes para el acceso y uso de la informacin inician, mantienen y amplan el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida por medio de competencias que pueden servirse de la tecnologa pero que, en ltima instancia, son independientes de ella.Las aptitudes para el acceso y uso de la informacin y la enseanza superiorEl desarrollo de personas que sean capaces de aprender a lo largo de toda su vida es primordial para la misin de las instituciones de educacin superior. Asegurndose de que los individuos poseen las capacidades intelectuales del razonamiento y del pensamiento crtico, y ayudndoles a construir un marco para aprender a aprender, las instituciones universitarias ofrecen la base para un crecimiento continuo a lo largo de sus carreras, as como en sus funciones como ciudadanos y miembros de la comunidad bien informados. Las aptitudes para el acceso y uso de la informacin son un componente clave que contribuye al aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida, extendiendo el aprendizaje mucho ms all del entorno formal del aula y facilitando la experiencia en investigaciones autodirigidas a medida que los individuos van integrndose en sus primeras ocupaciones profesionales e incrementando sus responsabilidades en los ms variados aspectos de la vida. Como las aptitudes en el acceso y uso de la informacin aumentan la capacidad de los estudiantes para evaluar, gestionar y utilizar la informacin, en estos momentos estn siendo consideradas ya por diversas agencias de acreditacin regionales y profesionales como un resultado clave para los alumnos universitarios (3).En el caso de estudiantes que no estn presentes en el entorno universitario tradicional, los recursos de informacin a menudo estn asequibles a travs de las redes de comunicacin y otros canales, y las tecnologas para el aprendizaje distribuido permiten que tanto la enseanza como el aprendizaje tengan lugar sin que el profesor y el alumno tengan que coincidir en el mismo lugar y al mismo tiempo. Para quienes promueven las aptitudes para el acceso y uso de la informacin en los cursos de educacin a distancia, el reto estriba en desarrollar una gama de experiencias de aprendizaje sobre los recursos de informacin comparable con las ofrecidas en la enseanza tradicional presencial. El nivel de las aptitudes para el acceso y uso de la informacin a lograr por los alumnos de programas a distancia debera ser comparable al nivel obtenido por los alumnos presenciales.La incorporacin de las aptitudes para el acceso y uso de la informacin en el plan de estudios, en todos los programas y servicios y a lo largo de la vida administrativa de la Universidad requiere un esfuerzo de colaboracin entre profesores, bibliotecarios y administradores. A travs de sus clases y del estmulo a la discusin, los profesores establecen el contexto para el aprendizaje; tambin inspiran a los estudiantes para que exploren lo desconocido, ofrecen gua y consejo sobre cmo satisfacer mejor las necesidades de informacin y controlan el progreso de los estudiantes. Los bibliotecarios coordinan la evaluacin y seleccin de los recursos intelectuales para los programas y servicios; organizan y mantienen las colecciones y los puntos de acceso a la informacin; e imparten formacin a los estudiantes y profesores a la hora de buscar informacin. Los administradores crean las oportunidades para la colaboracin y el desarrollo profesional permanente del profesorado, los bibliotecarios y otros profesionales que inicien programas de aptitudes para el acceso y uso de la informacin, dirigen la planificacin y los presupuestos para tales programas, y ofrecen los recursos necesarios para mantenerlos.Las aptitudes para el acceso y uso de la informacin y la pedagogaEl informe de la Comisin Boyer, Reinventing Undergraduate Education, recomienda estrategias que exigen al estudiante implicarse activamente en el "planteamiento de una cuestin o conjunto de cuestiones significativas, la investigacin o exploracin creativa para hallar las respuestas, y las habilidades de comunicacin para plasmar los resultados..."(4). Las asignaturas estructuradas de esta manera crean entornos de aprendizaje centrado en el estudiante donde la investigacin es la norma, la solucin de problemas se convierte en el centro, y el pensar crtico forma parte de todo el proceso. Estos entornos de aprendizaje requieren aptitudes para el acceso y uso de la informacin.La consecucin de estas aptitudes para el acceso y uso de la informacin multiplica las oportunidades de aprendizaje autodirigido para los estudiantes, puesto que se sienten comprometidos en la utilizacin de una gran variedad de fuentes de informacin para ampliar sus conocimientos, plantearse cuestiones bien informadas, y agudizar su pensamiento crtico para un aprendizaje todava ms autodirigido. El logro de las aptitudes para el acceso y uso de la informacin exige comprender que esta gama de habilidades no es algo extrao al propio plan de estudios, sino que est entretejida en el contenido, estructura y secuencia del curriculum. Esta integracin curricular tambin ofrece muchas posibilidades de aumentar la influencia e impacto de mtodos de aprendizaje centrados en el estudiante tales como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en evidencias o el aprendizaje mediante investigacin. Guiados por el profesorado y dems especialistas en los planteamientos basados en problemas, los estudiantes razonan acerca del contenido de las asignaturas a un nivel mucho ms profundo de lo que es posible hacer a travs del uso exclusivo de clases magistrales y textos bsicos. Para obtener el mximo beneficio del aprendizaje basado en problemas, los estudiantes tienen que usar a menudo destrezas de pensamiento que les obligan a convertirse en hbiles usuarios de las fuentes de informacin disponibles en muchas localizaciones y formatos, aumentando de esta manera su responsabilidad respecto de su propio aprendizaje.Para obtener la informacin que buscan para sus investigaciones, los individuos tienen muchas opciones. Una de ellas es la de utilizar un sistema de recuperacin de informacin como los que se pueden encontrar en una biblioteca o en las bases de datos accesibles por medio de un ordenador desde cualquier sitio. Otra opcin consistira en seleccionar un mtodo de investigacin apropiado para observar los fenmenos directamente. Por ejemplo, fsicos, arquelogos y astrnomos dependen con frecuencia de un examen fsico para detectar la presencia de un fenmeno concreto. Adems, matemticos, fsicos y qumicos a menudo usan tecnologas tales como aplicaciones informticas para estadstica o simulaciones para crear condiciones artificiales en las que observar y analizar la interaccin de los fenmenos. A medida que los estudiantes van progresando a lo largo de la carrera y de sus programas de postgrado, necesitan disponer de repetidas oportunidades para buscar, evaluar y gestionar la informacin recogida en fuentes muy diversas y por mtodos de investigacin especficos de cada disciplina.Utilizacin de estas NormasEste documento de Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la informacin en la enseanza superior ofrece un marco para valorar al individuo competente en el acceso y uso de la informacin. Tambin ampla las tareas del Grupo de Trabajo de la American Association of School Librarians sobre las aptitudes para el acceso y uso de la Informacin, ofreciendo con ello a la enseanza superior una oportunidad para articular sus propias aptitudes para el acceso y uso de la informacin con las de todos los niveles educativos anteriores a la Universidad, de forma que se desarrolle una expectativa de continuidad para los alumnos de todos los niveles educativos. Las aptitudes presentadas aqu esbozan el proceso por el cual los profesores, los bibliotecarios y dems personal pueden resaltar y escoger aquellos indicadores especficos que identifican a un estudiante como competente en el acceso y uso de la informacin.Los estudiantes tambin encontrarn que estas aptitudes les son tiles porque les ofrecen un marco para lograr el control sobre la forma en que ellos interactan con la informacin en su entorno. Ello ayudar a hacerlos ms sensibles ante la necesidad de desarrollar una aproximacin metacognitiva al aprendizaje, hacindolos conscientes de las acciones explcitas que son necesarias para reunir, analizar y utilizar la informacin. Aunque es de esperar que todos los estudiantes demuestren el manejo de cada una de las habilidades descritas en este documento, sin embargo no es necesario que todo el mundo demuestre el mismo nivel de maestra ni a la misma velocidad.

Normas de uso del correo electrnicoV0.4 - Aprobado por el Comit de Informtica de la Universidad de Oviedo (3/06/2003)1)Los usuarios son los nicos responsables de todas las actividades realizadas con sus cuentas de acceso y su buzn asociado en la Universidad de Oviedo. En todo momento se debern cumplir lasnormas vigentes sobre el Acceso de los Usuarios a los Servicios de Uniovi Directoy las Leyes Vigentes en Espaa.2)Est prohibido facilitar la cuenta de usuario y buzn a personas no autorizadas.3)Los usuarios deben ser conscientes de la diferencia de utilizar direcciones de correo electrnico suministradas por nuestra institucin o privadas ofrecidas por cualquier proveedor Internet. Las comunicaciones privadas deben realizarse exclusivamente a travs de los buzones del proveedor Internet, pero nunca desde las instalaciones de la Universidad de Oviedo y para temas acadmicos sern usadas en exclusiva las direcciones internas proporcionadas por la Universidad.4)Correo personal. Los servicios de correo electrnico suministrados por la Universidad de Oviedo pueden ser usados por el personal de la Universidad de Oviedo de forma incidental para temas personales, excepto si:a)interfieren con el rendimiento del propio servicio o suponen un alto coste para la Universidad.b)interfieren en las labores propias del usuario o de los gestores del servicio5)Los mensajes de tipo personal estn sujetos a los trminos y condiciones de esta normativa.6)Es incorrecto enviar mensajes con direcciones no asignadas por los responsables de nuestra institucin y en general es ilegal manipular las cabeceras de correo electrnico saliente.7)Para la difusin de informacin a grupos de personas existen las listas de distribucin, en cuyo caso deben observarse las siguientes directrices:a)En ningn caso se podrn utilizar las listas de distribucin para la distribucin de informacin ajena a las finalidades de la Universidad.b)No se deben utilizar las listas de forma indiscriminada, ya que el exceso de informacin puede llegar a ser tan negativo como su falta.c)En los mensajes a las listas se debe evitar incluir archivos binarios como por ejemplo documentos de tamao elevado para evitar la degradacin del servicio de correo y el llenado involuntario de los buzones de los usuarios.d)Sern de obligado cumplimiento las normas y recomendaciones que se elaboren respecto del uso de las listas de distribucin.8)Las comunicaciones de la Universidad de Oviedo con el resto de Internet son financiadas por RedIRIS (http://www.rediris.es). La Universidad de Oviedo como entidad afiliada, y sus usuarios deben por tanto:a)Cumplir la poltica de uso de la red (http://www.rediris.es/rediris/aup.es.html), evitando en todo momento incurrir en un uso no aceptable de los recursosb)Ser consciente de los trminos, prohibiciones y perjuicios englobados en el Abuso en el Correo Electrnico en la comunidad de RedIRIS (http://www.rediris.es/mail/abuso/ace.es.html).c)Sern de obligado cumplimiento las normas y recomendaciones que se elaboren respecto del abuso en el correo electrnico.9)Est prohibido realizar cualquiera de los tipos definidos en el Abuso de Correo Electrnico, Adems de las siguientes actividades:a)Utilizar el correo electrnico para cualquier propsito comercial o financiero ajeno a las funciones propias de la Universidad de Oviedo.b)No se debe participar en la propagacin de cartas encadenadas o participar en esquemas piramidales o temas similares.c)Distribuir de forma masiva grandes cantidades de mensajes sean o no de contenido universitario a direcciones externas a la Universidad de Oviedo.10)El incumplimiento de la presente normativa supondr la cancelacin inmediata del acceso del usuario sin perjuicio de otras medidas que se puedan emprender en el mbito acadmico o penal.