19
Normas para Normas para Proyectos y Proyectos y Trabajo de Trabajo de Grado Grado Departamento de Biología y Química Departamento de Biología y Química

Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Normas para Normas para Proyectos y Proyectos y Trabajo de Trabajo de

GradoGradoDepartamento de Biología y QuímicaDepartamento de Biología y Química

Page 2: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Presentación de Proyectos y Trabajos Presentación de Proyectos y Trabajos de Gradode Grado

• Las citas de citas, citas de referencias, citas de Internet Las citas de citas, citas de referencias, citas de Internet deben colocarse con las normas requeridas.deben colocarse con las normas requeridas.

• Lenguaje y estilo: se debe evitar exceso de citas textuales Lenguaje y estilo: se debe evitar exceso de citas textuales (Máximo dos (2) por cada cuartilla).(Máximo dos (2) por cada cuartilla).

• El trabajo de investigación debe redactarse en tercera El trabajo de investigación debe redactarse en tercera persona (cuantitativo).persona (cuantitativo).

• No se deben usar abreviaturas en la redacción.No se deben usar abreviaturas en la redacción.

• Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, pero Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, pero al indicarlas por primera vez, se deberá indicar el nombre al indicarlas por primera vez, se deberá indicar el nombre completo y al las siglas entre paréntesis.completo y al las siglas entre paréntesis.

• La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales. normas gramaticales. Debe ser cuidadoso con la ortografía y la Debe ser cuidadoso con la ortografía y la redacción.redacción.

• Los subtítulos se escribirán con la modalidad tipo título, es Los subtítulos se escribirán con la modalidad tipo título, es decir, con la primera letra en mayúscula.decir, con la primera letra en mayúscula.

Page 3: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Presentación de Proyectos y Trabajos Presentación de Proyectos y Trabajos de Gradode Grado

• Tipo de Letra Tipo de Letra Time New Roman.Time New Roman.

• El texto se escribirá con letra tamaño El texto se escribirá con letra tamaño 12 puntos12 puntos (incluyendo títulos y sub-títulos).(incluyendo títulos y sub-títulos).

• Título del Trabajo Título del Trabajo máximo 20máximo 20 palabras. palabras.

• Trabajo será Trabajo será impreso con ambas carasimpreso con ambas caras de la hoja, excepto de la hoja, excepto Portada y Contraportada, cada una irá en hoja aparte). Portada y Contraportada, cada una irá en hoja aparte). Márgenes SimétricosMárgenes Simétricos

• Es fundamental que el investigador exprese sus opiniones, fije Es fundamental que el investigador exprese sus opiniones, fije criterios, exponga sus planteamientos, manifieste sus acuerdos o criterios, exponga sus planteamientos, manifieste sus acuerdos o desacuerdos utilizando siempre la tercera persona, ejemplo: en desacuerdos utilizando siempre la tercera persona, ejemplo: en opinión del autor de la presente investigación…, el presente opinión del autor de la presente investigación…, el presente investigador sostiene…, con la finalidad de diferenciar su posición investigador sostiene…, con la finalidad de diferenciar su posición con respecto a la opinión de los autores citados…con respecto a la opinión de los autores citados…

Page 4: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

EspaciadoEspaciadoSencillo:Sencillo:

• Entre las líneas de las citas textuales mayores de 40 palabras, CON Entre las líneas de las citas textuales mayores de 40 palabras, CON SANGRÍA a la izquierda y a la derecha de 5 caracteres (aproximadamente, 1 SANGRÍA a la izquierda y a la derecha de 5 caracteres (aproximadamente, 1 cm). En el cm). En el ResumenResumen..

• En la bibliografía, entre las líneas que conforman cada referencia y 1 y En la bibliografía, entre las líneas que conforman cada referencia y 1 y media para separar una referencia de otramedia para separar una referencia de otra

Espacio y medio:Espacio y medio:

• En todo el cuerpo del trabajo. El espacio en la separación de los párrafos es En todo el cuerpo del trabajo. El espacio en la separación de los párrafos es de espacio y medio, es decir, de espacio y medio, es decir, no se dejará espacio adicional entre párrafosno se dejará espacio adicional entre párrafos

• Cuando el título es muy largo y cubre dos o más líneas, su espacio Cuando el título es muy largo y cubre dos o más líneas, su espacio interlineal será 1 y medio.interlineal será 1 y medio.

Tres espacios:Tres espacios:

• Se utilizará el triple espaciado después de los títulos de capítulos, antes y Se utilizará el triple espaciado después de los títulos de capítulos, antes y después de los encabezamientos de secciones, es decir, para separar el después de los encabezamientos de secciones, es decir, para separar el inicio de cada título o subtítulo y el comienzo del texto del capítulo, título o inicio de cada título o subtítulo y el comienzo del texto del capítulo, título o subtítulo y el finalsubtítulo y el final

• Antes y después de los cuadros o gráficos titulados que se presenten entre Antes y después de los cuadros o gráficos titulados que se presenten entre párrafos del textopárrafos del texto

Page 5: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

SangríaSangría

• En cada inicio de párrafo, dejar En cada inicio de párrafo, dejar sangría de 5 espaciossangría de 5 espacios o o caracteres, lo que caracteres, lo que equivale a un centímetro (1 cm)equivale a un centímetro (1 cm)

• A la izquierda y a la derecha en todas las líneas que conformen A la izquierda y a la derecha en todas las líneas que conformen una cita textual igual o mayor a 40 palabras, aproximadamente de una cita textual igual o mayor a 40 palabras, aproximadamente de 1 cm en ambos lados.1 cm en ambos lados.

En la bibliografía:En la bibliografía:

En cada En cada referencia bibliográficareferencia bibliográfica, la segunda y demás líneas que la , la segunda y demás líneas que la conforman deben guardar conforman deben guardar sangría de tres (3) caracteres tipo sangría de tres (3) caracteres tipo francesa (aproximadamente, 0,7 cm),francesa (aproximadamente, 0,7 cm), es decir, que estas líneas es decir, que estas líneas empiezan debajo de la empiezan debajo de la cuarta letracuarta letra de la primera palabra de la de la primera palabra de la primera línea, lo que se conoce como sangría francesaprimera línea, lo que se conoce como sangría francesa

Page 6: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

MODELO DE PRESENTACIÓN DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CUADROSCUADROS

ÍtemSiempre Algunas Veces Nunca

F % F % F %

7 6 18% 16 47% 12 35%

8 8 23% 16 48% 10 29%

9 11 32% 23 68% 0 0%

10 4 12% 18 53% 12 35%

Cuadro o Tabla 1

Tipo de Estrategias empleadas

Fuente:

Page 7: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

MODELO DE PRESENTACIÓN DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE GRÁFICOSGRÁFICOS

0

10

20

30

40

50

60

70

Ítem 7 Ítem 8 Ítem 9 Ítem 10

Siempre

Algunas Veces

Nunca

Gráfico 1. Tipo de Estrategias empleadas. Fuente: Barreto, C. (2011).

Page 8: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Referencias de AutoresReferencias de AutoresEjemplo1: autor con un solo apellidoEjemplo1: autor con un solo apellido

Otros síntomas, tomados de Okeson (1999), son Otros síntomas, tomados de Okeson (1999), son los siguientes: los siguientes:

Ejemplo 2: autor con dos apellidosEjemplo 2: autor con dos apellidos

Es así como, Barrancos (2002), señala que…Es así como, Barrancos (2002), señala que…

Ejemplo 3: más de un autorEjemplo 3: más de un autor

Así mismo, Pendrys; Katz y Morse (1994), Así mismo, Pendrys; Katz y Morse (1994), señalan que…señalan que…

Page 9: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Citas textuales hasta 40 Citas textuales hasta 40 palabraspalabras

Por otra parte, la investigación es Por otra parte, la investigación es cuantitativa afirma, al respecto Sierra, B. (2004) cuantitativa afirma, al respecto Sierra, B. (2004) señala que señala que “…permite cuantificar el fenómeno, “…permite cuantificar el fenómeno, tiene método definido, mide los resultados de la tiene método definido, mide los resultados de la relación causa-efecto con preferencia numérica, relación causa-efecto con preferencia numérica, es objetiva” (p. 57).es objetiva” (p. 57).

Tamayo y Tamayo, M. (2009) define la Tamayo y Tamayo, M. (2009) define la investigación como “…un proceso que mediante investigación como “…un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna…” (p. obtener información relevante y fidedigna…” (p. 37).37).

Page 10: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Cita textual con más de 40 Cita textual con más de 40 palabraspalabras

Ejemplo1Ejemplo1

Esta definición proporciona un marco de referencia conceptual homogéneo del Esta definición proporciona un marco de referencia conceptual homogéneo del

retardo mental, al respecto Amal (1992), señala:retardo mental, al respecto Amal (1992), señala:

El Retardo Mental se refiere a diferencias sustanciales en el funcionamiento actual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente por debajo del promedio que existe simultáneamente con limitaciones relacionadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas aplicadas: comunicación, autocuidado. Vida en el hogar, habilidades sociales, manejo de comunidad, autoconducción, salud, seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo…se manifiesta antes de los 18 años ( p. 56).

Page 11: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Cita textual con más de 40 Cita textual con más de 40 palabraspalabras

Ejemplo 2Ejemplo 2

Por lo que, de acuerdo a su propósito, es un tipo de investigación descriptiva de la Por lo que, de acuerdo a su propósito, es un tipo de investigación descriptiva de la

cual afirma Canales (citado por Sierra, 2004) que:cual afirma Canales (citado por Sierra, 2004) que:

Es la base y punto inicial de otros tipos y está dirigida a determinar “como es” o “como está” la situación de las variables que deberán estudiarse en una población, la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia) y en quienes, donde y cuando se está presentando ese fenómeno (p. 57).

Page 12: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Cita textual con más de 40 Cita textual con más de 40 palabraspalabras

Ejemplo 2Ejemplo 2

Por lo que, de acuerdo a su propósito, es un tipo de investigación descriptiva de la Por lo que, de acuerdo a su propósito, es un tipo de investigación descriptiva de la

cual afirma Canales, J. (citado por Sierra, 2004) que:cual afirma Canales, J. (citado por Sierra, 2004) que:

Es la base y punto inicial de otros tipos y está dirigida a determinar “como es” o “como está” la situación de las variables que deberán estudiarse en una población, la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia) y en quienes, donde y cuando se está presentando ese fenómeno. (p. 57)

Page 13: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADOESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADOTIPO CUANTITATIVOTIPO CUANTITATIVO

PÁGINAS PRELIMINARESPÁGINAS PRELIMINARES (numeradas en número romanos en letras minúsculas)(numeradas en número romanos en letras minúsculas)

• Página de presentación con el Título (se cuenta pero no lleva numeración)Página de presentación con el Título (se cuenta pero no lleva numeración)• Página de ContraportadaPágina de Contraportada• Dedicatoria (opcional)Dedicatoria (opcional)• Agradecimiento (opcional)Agradecimiento (opcional)• Índice GeneralÍndice General• Lista de Cuadros Lista de Cuadros • Lista de GráficosLista de Gráficos• ResumenResumen

TEXTOTEXTO (numeradas en números arábigos, todas las páginas van enumeradas (numeradas en números arábigos, todas las páginas van enumeradas incluyendo las primeras de cada capítuloincluyendo las primeras de cada capítulo))

INTRODUCCIÓN (corresponde a la página 1 del texto, se cuenta pero INTRODUCCIÓN (corresponde a la página 1 del texto, se cuenta pero nono se se coloca número en la página)coloca número en la página)

Page 14: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADOESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADOTIPO CUANTITATIVOTIPO CUANTITATIVO

CAPÍTULO I: EL PROBLEMACAPÍTULO I: EL PROBLEMA• Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema• Formulación del ProblemaFormulación del Problema• Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación• Objetivo GeneralObjetivo General• Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos• Justificación de la InvestigaciónJustificación de la Investigación

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICOCAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

• Antecedentes de la Investigación (5)Antecedentes de la Investigación (5)• Bases Teóricas (Máximos 3 teóricos)Bases Teóricas (Máximos 3 teóricos)• Bases LegalesBases Legales• Definición de Términos BásicosDefinición de Términos Básicos• Definición de Variables e IndicadoresDefinición de Variables e Indicadores• Operacionalización de las Variables e Hipótesis (si Operacionalización de las Variables e Hipótesis (si

existen)existen)

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICOCAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO• Tipo y Diseño de InvestigaciónTipo y Diseño de Investigación• Población y MuestraPoblación y Muestra• Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos• Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis de los Datos Recabados Análisis de los Datos Recabados

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

ConclusionesConclusiones RecomendacionesRecomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOSANEXOS

Page 15: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

ESTRUCTURA DEL PROYECTO ESTRUCTURA DEL PROYECTO FACTIBLEFACTIBLE

CAPÍTULO I: EL PROBLEMACAPÍTULO I: EL PROBLEMA• Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema

• Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación

• Objetivo GeneralObjetivo General

• Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

• Justificación de la InvestigaciónJustificación de la Investigación

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICOCAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

• Antecedentes de la Investigación (5)Antecedentes de la Investigación (5)

• Bases Teóricas (Máximos 3 teóricos)Bases Teóricas (Máximos 3 teóricos)

• Bases LegalesBases Legales

• Definición de Términos BásicosDefinición de Términos Básicos

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICOCAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO• Tipo de InvestigaciónTipo de Investigación

• Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación

• Modalidad de la InvestigaciónModalidad de la Investigación

• Fases de la InvestigaciónFases de la Investigación

• Fase I: DiagnósticoFase I: Diagnóstico

• Población y MuestraPoblación y Muestra

• Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

• Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad

• Análisis de los ResultadosAnálisis de los Resultados• Conclusiones de la Fase del DiagnósticoConclusiones de la Fase del Diagnóstico• Fase II: Estudio de FactibilidadFase II: Estudio de Factibilidad• Factibilidad TécnicaFactibilidad Técnica• Factibilidad EconómicaFactibilidad Económica• Factibilidad OperativaFactibilidad Operativa• Conclusiones de la FactibilidadConclusiones de la Factibilidad

CAPÍTULO IV: LA PROPUESTACAPÍTULO IV: LA PROPUESTA• Presentación de la PropuestaPresentación de la Propuesta• Fundamentación de la PropuestaFundamentación de la Propuesta• Objetivos de la PropuestaObjetivos de la Propuesta• Desarrollo de la PropuestaDesarrollo de la Propuesta

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOSANEXOS

Page 16: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

ÍNDICE GENERAL

pp.

LISTA DE CUADROS………………………………………………. vii

LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………… ix

RESUMEN…………………………………………………………… xi

INTRODUCCIÓN …………………………………………………… 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA…………………………………………….

Planteamiento del Problema ………………………….

Objetivos de la Investigación….................................

Objetivo General………………………...................

Objetivos Específicos………………………………

Justificación de la Investigación…………….............

#

#

#

#

#

#

II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación…………………….

Bases Legales……………………………………….......

Bases Teóricas ……………………………………........

Definición de Términos ………………………….........

Sistema de Variables……………………………………

Operacionalización de Variables……………….....

#

#

#

#

#

#

#

INDICE

Page 17: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

RESUMEN

TÍTULO TÍTULO TÍTULXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXO

XXXXXXXXXXXXXXX 

Autor(es): xxxxxxxxxxxxxxxxxxTutor(es): xxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxFecha: mes de año

  

RESUMEN El presente trabajo es una investigación xxxxxxxxxx cuyo objetivo general es xxxxxxxxxxxxxxxxxx. La población involucrada está constituida por xxxxxxxxxxxx, el tipo de muestra a seleccionar es xxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx. Para recabar los datos se empleó xxxxxxxxxxxxxx. La población…. La muestra.... entre las conclusiones que se obtuvieron xxxxxxxxxxxxx. Xxxx xxxx xxxxx xxxx. De 250 a 300 palabras. Palabras Clave: xxxxxxxxxx, xxxxxxxxxx, Colocar de 3 a 5 descriptores.  El resumen consta de una sola página a espacio sencilloDe 250 a 300 palabras.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Page 18: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Niveles de Títulos y SubtítulosNiveles de Títulos y Subtítulos

Ejemplo:Ejemplo:

CAPÍTULO ICAPÍTULO I

EL PROBLEMAEL PROBLEMA

Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema

Objetivos de la InvestigaciónObjetivos de la Investigación

Objetivo GeneralObjetivo General

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

Justificación de la InvestigaciónJustificación de la Investigación

  

TÍTULO CENTRADO MAYÚSCULANEGRITA

TÍTULO CENTRADO MAYÚSCULANEGRITA

Subtítulo de Primer Nivel CentradoLetras Tipo Título Negrita

Subtítulo de Segundo Nivel Alienado al Margen Izquierdo Letras Tipo Título Negrita

Page 19: Normas para Proyectos y Trabajo de Grado Departamento de Biología y Química

Esperamos sea de su ayuda….Esperamos sea de su ayuda….