8
1 INTRODUCCIÓN Los requisitos o características que debe cumplir una tuberppia (su diámetro, nominal coincide con su diámetro real) están determinados por su aplicación o uso. Estos requisitos consisten fundamentalmente en reunir ciertas propiedades mecánicas y tener ciertas características de resistencia al medio al que serán expuestas, lo que está determinado, fundamentalmente, por el material, método de fabricación y tratamiento térmico de éste. Con el fin de ordenar, uniformar y asegurar la calidad, se han establecido normas que, como las ASTM, COGANUAR y AGIES se preocupan de estos aspectos. Dado que no es económico imponer exigencias de fabricación que produzcan características no necesarias en una aplicación particular, no existe una norma única y se han desarrollado normas específicas para cada tipo de aplicación. De aquí que el número de normas existentes para tubería y accesorios es muy grande. Hay normas que se refieren a requisitos generales que son necesarios en un gran número de normas específicas y hay otras que son específicas para un tipo de aplicación particular. Al momento de especificar una tubería para una

Normas Tuberia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas Tuberia

1

INTRODUCCIÓN

Los requisitos o características que debe cumplir una tuberppia (su diámetro, nominal coincide con su diámetro real) están determinados por su aplicación o uso. Estos requisitos consisten fundamentalmente en reunir ciertas propiedades mecánicas y tener ciertas características de resistencia al medio al que serán expuestas, lo que está determinado, fundamentalmente, por el material, método de fabricación y tratamiento térmico de éste.

Con el fin de ordenar, uniformar y asegurar la calidad, se han establecido normas que, como las ASTM, COGANUAR y AGIES se preocupan de estos aspectos. Dado que no es económico imponer exigencias de fabricación que produzcan características no necesarias en una aplicación particular, no existe una norma única y se han desarrollado normas específicas para cada tipo de aplicación. De aquí que el número de normas existentes para tubería y accesorios es muy grande.

Hay normas que se refieren a requisitos generales que son necesarios en un gran número de normas específicas y hay otras que son específicas para un tipo de aplicación particular. Al momento de especificar una tubería para una aplicación particular se debe tener presente que puede haber varios materiales, contemplados dentro de una norma, que cumplen con los requisitos particulares. Por otro lado, un mismo material, puede estar incluido en varias normas.

Page 2: Normas Tuberia

2

NORMAS ASTM PARA TUBERIAS Y ACCESORIOS

Sigla de la American Society for Testing and Materials, fundada en 1898. Es la mayor organización científica y técnica para el establecimiento y la difusión de normas relativas a las características y prestaciones de materiales, productos, sistemas y servicios.

ASTM D 1784:Especifica los requerimientos físicos de los componentes para los materiales de PVC y CPVC utilizados en la fabricación de las válvulas, tuberías y accesorios. La norma clasifica a los componentes basándose en varias propiedades físicas y químicas. La conformidad con una clasificación de una material en particular requiere del cumplimiento de los requerimientos mínimos especificados.

Dicho código se compone de cinco números y una letra, cuyo significado es el siguiente: Resina base Propiedades y valores mínimos para:

Resistencia al impacto, Esfuerzo a la tensión, Modulo de elasticidad en tensiónTemperatura de deflexión bajo carga, Resistencia química

ASTM D 1785 y F 441:Especifica las dimensiones físicas, los requerimientos de las pruebas y la presión máxima de operación, para las tuberías de presión Cédula 40, 80 y 120 del PVC (D 1785) y CPVC (F 441).

ASTM D 2466 y F 438:Especifica las dimensiones físicas, los requerimientos de las pruebas y la calidad de trabajo para las conexiones a presión Cédula 40 del PVC (D 2466) y CPVC (F 438).

ASTM D 2564, F 493 y F 656:Especifica los requerimientos del cemento solvente para PVC (D 2564) y CPVC (F 493), incluyendo los compuestos que lo constituyen, contenido mínimo de resina, viscosidad y desempeño físico. La norma F 656 especifica los requerimientos para los primeros a ser empleados con los cementos solventes de PVC.

ASTM D 2846:Especifica las dimensiones físicas, los requerimientos de las pruebas y la calidad de trabajo para los Sistemas de Distribución de Agua Caliente y Fría de CPVC, comúnmente referidos como CTS (Tubería de Cobre).

ASTM D 2855:Especifica las prácticas y procedimientos para realizar las uniones en la tubería y conexiones de PVC con cemento solvente.

ASTM D 4101:

Page 3: Normas Tuberia

3

Especifica la clasificación de los grados de moldeo por inyección y extrusión de los materiales de Polipropileno (PP) de acuerdo con características físicas. La conformidad con una clasificación de un material en particular requiere del cumplimiento de los requerimientos mínimos especificados.

ASTM F 1498:Especifica las dimensiones y calibre de las roscas de tuberías cónicas en tuberías y accesorios plásticos.

ASTM F 1970:Especifica las pruebas de los criterios de rendimiento y las dimensiones de puntales para productos tales como válvulas de bola y válvulas de retención.

NORMAS COGUANOR PARA TUBERIAS Y ACCESORIOS

De conformidad con lo que establece el artículo 1 del Decreto No. 1523, la Comisión Guatemalteca de Normas -COGUANOR- es el Organismo Nacional de Normalización, adscrito al Ministerio de Economía, lo cual se ratifica en el Decreto No. 78-2005, Ley del Sistema Nacional de la Calidad. La principal función de COGUANOR es desarrollar actividades de Normalización que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas nacionales y elevar la calidad de los productos y servicios que dichas empresas ofertan en el mercado nacional e internacional.

COGUANOR NTG 19003:Tuberías de plástico. Tubos de poli (cloruro de vinilo) PVC (SDR-PR) para conducción de agua fría a presión. Especificaciones:

1.1 Esta norma es aplicable a los tubos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) hechos en relaciones dimensionales termoplásticas estándar y destinado para agua a presión. Se incluyen criterios de clasificación de materiales para tubo plástico de PVC, un sistema de nomenclatura para tubos plásticos de PVC y requisitos y pruebas para materiales, acabado, dimensiones, presión sostenida, presión de ruptura, aplastamiento, y calidad de extrusión. También se proveen métodos de marcaje.

1.2 Los productos cubiertos por esta especificación están destinados para usarse únicamente en la distribución de líquidos presurizados, los cuales son químicamente compatibles con los materiales de los tubos. Debido a los peligros inherentes asociados con el ensayo de componentes y sistemas con aire comprimido u otros gases comprimidos, algunos fabricantes no permiten los ensayos neumáticos de sus productos. Consulte con las especificaciones del producto/componente del fabricante para los procedimientos específicos antes de realizar los ensayos neumáticos.

COGUANOR NTG 29001:

Page 4: Normas Tuberia

4

Agua para consumo humano (agua potable). Especificaciones:

Esta norma establece los valores de las características que definen la calidad del agua apta para consumo humano.

COGUANOR NTG 29006:Agua para consumo humano (agua potable). Recolección, preservación, transporte y almacenamiento de muestras. Generalidades:

Esta norma establece los procedimientos de recolección, preservación, transporte y almacenamiento de muestras de agua, desde su fuente hasta su ingreso al laboratorio, para el análisis de los parámetros descritos en la norma COGUANOR NTG 29001. Agua para consumo humano (potable).

NORMAS AGIES PARA TUBERIAS Y ACCESORIOS

Estas normas son de carácter técnico para ser utilizadas por ingenieros estructurales, diseñadores y constructores de edificaciones y obras, y son la base para el diseño sismoresistente de las edificaciones. Se tiene prevista la elaboración de guías de utilización de las normas para la facilitar la comprensión y lograr la correcta utilización de las mismas.

AGIES NSE 1:Se ha incluido los requerimientos documentación técnica estructural para obtener la licencia de construcción y el permiso de ocupación. Así mismo se describen los requisitos de supervisión técnica estructural.

AGIES NSE 3:En la norma NSE 3 se revisó, reestructuró y actualizó el contenido. Los métodos y criterios de diseño están en concordancia con lo dispuesto en la ASCE/SEI 7-10. La metodología general para estructuras usuales está completamente desarrollada.

Las normas complementarias: NSE 3.1 para el diseño simplificado y NSE 3.2 para estructuras especiales como membranas, cáscaras, estructuras no reticuladas, interacción suelo-estructura, están dentro del esquema de desarrollo de las normas NSE de AGIES, pero no se incluyen en este momento.

AGIES NSE 5:Con relación a la norma NR 5, que se denominará NSE 5, la norma actual; el contenido de esta norma según lo establecido en la Guía para la Elaboración del Reglamento de Construcción Segura es:

NSE 5.1 Presas NSE 5.2 Puentes NSE 5.3 Obras de retención NSE 5.5 Chimeneas

Page 5: Normas Tuberia

5

NSE 5.6 Estructuras de ingeniería sanitaria y ambiental NSE 5.7 Silos

5.3.8 Consideraciones sobre el paso de tuberías

5.3.8.1 Todas las tuberías deberían pasar por debajo del cimiento corrido, procurando realizar las excavaciones antes de fundir los cimientos.

5.3.8.2 Cuando sea necesario pasar por encima del cimiento corrido, los tubos pueden atravesar el levantado por debajo de la solera de humedad o solera de amarre.

5.3.8.3 En caso sea necesario se puede atravesar el cimiento corrido de concreto ciclópeo, siempre y cuando el diámetro de la tubería no exceda de 152 mm (6 pulgadas) y se mantengan distancias mínimas de 150 mm al borde superior, y de 100 mm al borde inferior.

AGIES NSE 7:Para las normas específicas de materiales y sistemas constructivos, de la serie NSE 7, debe seguirse lo siguiente:

NSE 7.1- Concreto reforzado: AGIES adoptará las normas en ACI 318S-08 “Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario” de la ACI (American Concrete Institute), pero está elaborando el documento con las excepciones y la guía de utilización. Mientras estos documentos no sea publicados todavía por AGIES, deberá seguirse lo indicado por ACI 318S-08

NSE 7.2 - Concreto reforzado de tamaño y altura limitados: Por el momento se seguirán los “Requisitos Esenciales para Edificios de Concreto Reforzado para Edificios de Tamaño y Altura Limitados, basado en ACI 318-02”, publicación IPS-1 de la ACI (American Concrete Institute)

NSE 7.3 - Concreto prefabricado / preesforzado: Se seguirá lo indicado en los capítulos 16 y 18 de ACI 318S-08 “Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario” de la ACI (American Concrete Institute) y las recomendaciones de la PCI (Precast/Prestressed Concrete Institute), en tanto AGIES no haya publicado las normas específicas

NSE 7.4 - Mampostería reforzada: La norma NR 9 seguirá vigente y se tendrá esta nueva designación.