19
Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga 1 LOS ESTÁNDARES NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL Y LO QUE SIGNIFICAN PARA LOS EDUCADORES MUSICALES Traducción del Inglés y Adaptación de Francisco Sáenz Amézaga PREKINDERGARTEN (EDAD 2-4) Los años anteriores a que los niños ingresen al jardín de infantes es crítico para su desarrollo musical. Los niños pequeños necesitan de un ambiente musical rico en el cual crecer. El número creciente de centros de cuidado diurno, guarderías, y el programa de intervención temprana para los niños con discapacidades y niños en riesgo sugiere que la información sobre las necesidades musicales de los infantes y los niños pequeños debe estar disponible y que deben establecerse estándares de música para estos ambientes de aprendizaje así como para establecimientos K-12. Los estándares perfilados en esta sección reflejan las opiniones siguientes acerca del aprendizaje musical de los niños y jóvenes: 1. Todos los niños tienen potencial musical. 2. Los niños traen sus propios intereses y habilidades únicos al ambiente de aprendizaje musical. 3. Los niños muy jóvenes son capaces de desarrollar habilidades de pensamiento crítico a través de las ideas musicales. 4. Los niños provienen de diversos ambientes a las experiencias musicales de la edad temprana. 5. Los niños deben experimentar sonidos, actividades, y materiales musicales ejemplares. 6. No se debe cargar a los niños con la necesidad de cumplir con metas de ejecución vocal o instrumental. 7. Los juegos de los niños son su trabajo. 8. Los niños aprenden mejor en ambientes físicos y sociales agradables. 9. Se necesitan ambientes de aprendizaje diversos para servir a las necesidades de desarrollo de muchos niños en lo individual. 10. Los niños necesitan modelos eficaces de adultos. Lineamientos del Currículum Un plan de estudios de música para niños pequeños debe incluir numerosas oportunidades para explorar el sonido por medio del canto, del movimiento, de la audición, y de la ejecución instrumental, así como por medio de experiencias introductorias con la verbalización y la visualización de ideas musicales. La literatura musical incluida en el plan de estudios debe ser de alta calidad y de valor duradero, incluyendo las canciones infantiles tradicionales, canciones folklóricas, música clásica, y música de una variedad de culturas, estilos, y periodo históricos. El juego es el vehículo primario para el desarrollo de los niños, y las experiencias musicales tempranas apropiadas para su desarrollo deben ocurrir en ambientes de

Normas US Completo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas US Completo

Citation preview

Page 1: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

1

LOS ESTÁNDARES NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL Y LO QUE SIGNIFICAN PARA LOS EDUCADORES MUSICALES Traducción del Inglés y Adaptación de Francisco Sáenz Amézaga

PREKINDERGARTEN (EDAD 2-4) Los años anteriores a que los niños ingresen al jardín de infantes es crítico para su desarrollo musical. Los niños pequeños necesitan de un ambiente musical rico en el cual crecer. El número creciente de centros de cuidado diurno, guarderías, y el programa de intervención temprana para los niños con discapacidades y niños en riesgo sugiere que la información sobre las necesidades musicales de los infantes y los niños pequeños debe estar disponible y que deben establecerse estándares de música para estos ambientes de aprendizaje así como para establecimientos K-12. Los estándares perfilados en esta sección reflejan las opiniones siguientes acerca del aprendizaje musical de los niños y jóvenes: 1. Todos los niños tienen potencial musical. 2. Los niños traen sus propios intereses y habilidades únicos al ambiente de

aprendizaje musical. 3. Los niños muy jóvenes son capaces de desarrollar habilidades de pensamiento

crítico a través de las ideas musicales. 4. Los niños provienen de diversos ambientes a las experiencias musicales de la edad

temprana. 5. Los niños deben experimentar sonidos, actividades, y materiales musicales

ejemplares. 6. No se debe cargar a los niños con la necesidad de cumplir con metas de ejecución

vocal o instrumental. 7. Los juegos de los niños son su trabajo. 8. Los niños aprenden mejor en ambientes físicos y sociales agradables. 9. Se necesitan ambientes de aprendizaje diversos para servir a las necesidades de

desarrollo de muchos niños en lo individual. 10. Los niños necesitan modelos eficaces de adultos. Lineamientos del Currículum Un plan de estudios de música para niños pequeños debe incluir numerosas oportunidades para explorar el sonido por medio del canto, del movimiento, de la audición, y de la ejecución instrumental, así como por medio de experiencias introductorias con la verbalización y la visualización de ideas musicales. La literatura musical incluida en el plan de estudios debe ser de alta calidad y de valor duradero, incluyendo las canciones infantiles tradicionales, canciones folklóricas, música clásica, y música de una variedad de culturas, estilos, y periodo históricos. El juego es el vehículo primario para el desarrollo de los niños, y las experiencias musicales tempranas apropiadas para su desarrollo deben ocurrir en ambientes de

Page 2: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

2

juego iniciados por el niño, dirigidos por el niño, y apoyados por el profesor(a). En el prekindergarten, el papel que desempeña el maestro es el de crear un ambiente musicalmente estimulante para luego, facilitar el empeño de los niños en los materiales y las actividades musicales, haciendo preguntas o sugerencias que estimulen el pensamiento y la posterior exploración por parte de los niños. Los niños necesitan asimismo períodos de música en grupo para experimentar los importantes aspectos sociales y musicales de compartir la música y hacer música juntos. Idealmente esto debe ser dirigido por especialistas en artes para la niñez temprana empleados como miembros del personal en centros de cuidados infantiles y de preescolar, o por visitadores especialistas en música y con entrenamiento en desarrollo infantil para proporcionar musicalidad y creatividad y para servir como modelos y consultores para el personal de cuidados infantiles. Una enseñanza musical eficaz en el prekindergarten debe: 1. apoyar el desarrollo total del niño--físico, emocional, social, y cognoscitivo, 2. reconocer la amplia gama del desarrollo normal en los niños del prekindergarten,

además de la necesidad de diferenciar su instrucción, 3. facilitar el aprendizaje a través de la interacción activa con los adultos y con otros

niños, así como con los materiales musicales, 4. consistir en actividades y materiales de aprendizaje que sean reales, concretos, y

pertinentes para las vidas de niños jóvenes, 5. proveer a los niños con oportunidades de escoger entre una variedad de actividades,

materiales, y equipos musicales de diversos grados de dificultad, 6. permitir a los niños tiempo para explorar la música a través de una participación

activa. Evaluación La evaluación de los niños de prekindergarten presenta desafíos especiales. Un cuerpo sustancial de investigación en la educación musical ha determinado que los niños pequeños saben y entienden mucho más sobre música de lo que pueden verbalizar. También, los niños pequeños no han desarrollado aun la habilidad de responder con papel-y-lápiz en un formato de examen. Otro factor que afecta su evaluación es la misma amplia gama de diferencias de desarrollo individual desplegadas por los niños pequeños. Debido a estas características, los métodos que son más apropiados para evaluar los conocimientos, habilidades, y actitudes musicales de los niños incluyen: (1) listas de referencia o informes anecdóticos proporcionados por maestros, padres, o ayudantes para registrar y describir la conducta verbal y no verbal; (2) la observación sistemática que documente tales conductas como el tiempo en las tareas, número de casos de un evento o conducta, y las tendencias por tiempo de la participación; y (3) escalas de puntaje para proporcionar datos relacionados con la calidad de las respuestas, tales como grados de exactitud, originalidad, o involucramiento. Los productos terminados y

Page 3: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

3

las soluciones correctas no son los únicos criterios para juzgar si el aprendizaje ha ocurrido. Las grabaciones de audio y video son métodos recomendados para la recolección de muestras de la conducta musical de los niños para su evaluación y para examinar su crecimiento y su desarrollo a través del tiempo. Para desarrollar un perfil de las respuestas musicales de cada niño, deben ponerse muestras representativas de los materiales de evaluación en un expediente de música que se tiene para cada niño, comenzando con el ingreso del niño en una institución de educación/cuidado infantil y culminando con su ingreso en el jardín de infantes. Experiencias musicales para Infantes y Niños pequeños Los infantes y los niños muy jóvenes experimentan la música escuchándola, sintiéndola, y experimentando con el tono y el timbre en sus vocalizaciones. Los niños deben experimentar la música diariamente mientras reciben cuidados, contacto físico. Los adultos pueden animar el desarrollo musical de los infantes: 1. Cantando y vocalizando para ellos, utilizando canciones y rimas que representen una

variedad de metros y tonalidades, 2. Imitando los sonidos emitidos por los infantes, 3. Exponiéndolos a una amplia variedad de sonidos vocales, corporales, instrumentales,

y ambientales, 4. Proporcionándoles la exposición a una selección de música en vivo y en

grabaciones, 5. Meciéndose, dando palmaditas, tocando, y realizando movimientos con los niños al

compás, con los modelos rítmicos y con la dirección melódica de la música que escuchan,

6. Proporcionándoles juguetes seguros que produzcan sonidos musicales que los niños puedan controlar,

7. Hablándoles sobre la música y su relación con la expresión y el sentimiento. Experiencias Musicales para Niños de Dos, Tres, y Cuatro años Los niños de dos, tres, y cuatro años de edad necesitan un ambiente que incluya una variedad de fuentes sonoras, música grabada seleccionada, y oportunidades para la improvisación libre cantando. y la construcción de un repertorio de canciones. Un acercamiento exploratorio, utilizando una amplia gama de materiales apropiados, proporciona una base rica de la cual evoluciona la comprensión conceptual años más tarde. Una variedad de experiencias musicales individuales es importante para los niños en esta edad, con poco énfasis en actividades que requieran que los niños toquen o canten juntos como en un ensamble. Como resultado de sus experiencias con la música, los niños de cuatro años deben iniciarse en el juego con materiales musicales tanto de manera independiente como en colaboración, debiendo demostrar curiosidad por la música.

Page 4: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

4

Los términos identificados por un asterisco (*) se explican en el glosario. Los estándares en esta sección están pensados para la edad de 4 años. Las habilidades de los niños se desarrollan a lo largo de un continuo, y deben utilizarse actividades de desarrollo apropiadas para los niveles más tempranos. La edad de 5 años está incluida en la sección K-4. 1. Estándar de Contenido: Cantar y tocar instrumentos Estándar a lograr: Los Niños a. utilizan sus voces expresivamente cuando hablan, vocalizan y cantan b. cantan una variedad de canciones simples en varias tonalidades, compases, y

*géneros, solo y en grupo, logrando una exactitud creciente en el ritmo y la entonación

c. experimentan con una variedad de instrumentos y otras fuentes sonoras d. tocan en instrumentos melodías y acompañamientos sencillos 2. Estándar de Contenido Crear música Estándar a lograr: Los Niños a. improvisan canciones para acompañar sus actividades de juego b. improvisan acompañamientos instrumentales a canciones, selecciones grabadas,

historias, y poemas c. crean trozos cortos de música, utilizando voces, instrumentos, y otras fuentes

sonoras, d. inventan y utilizan gráficas originales o sistemas simbólicos para representar sonidos

vocales e instrumentales, e ideas musicales 3 Estándar de Contenido: Responder a la música Estándar a lograr: Los Niños a. identifican las fuentes de una amplia variedad de sonidos b. responden a través del movimiento a la música en varios tiempos, metros, dinámica,

modos, géneros, y *estilos para expresar lo que escuchan y sienten en obras musicales

c. participan libremente en actividades musicales 4. Estándar de Contenido: Comprender la música Estándar a lograr: Los Niños

Page 5: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

5

a. utilizan su propio vocabulario y el vocabulario musical estándar para describir las voces, instrumentos, notación musical, y música de varios géneros, estilos, y periodos de diversas culturas,

b. cantan, tocan instrumentos, hacen movimientos, o verbalizan, para demostrar un conocimiento de los *elementos de la música y los cambios en su uso

c. demuestran un reconocimiento de la música como una parte de la vida diaria Notas: 1. "MENC Position Statement on Early Childhood Education,"MENC Soundpost 8, no.2

(Invierno 1992): 21-22. 2. "MENC Position Statement on Early Childhood Education," 21. 3. Ej. canciones folklóricas, canciones étnicas, cantos y juegos, 4. Ej. bebé llorando, piano, guitarra, cláxon del automóvil, globo estallando, 5. Ej. cambios de ritmo, dinámica, tiempo, GRADOS K - 4 Ejecutar, crear, y responder a la música son los procesos musicales fundamentales en los que los humanos se ocupan. Los estudiantes, particularmente en los grados K-4, aprenden haciendo. Cantar, tocar instrumentos, moverse con la música, y crear música les permite adquirir las habilidades y conocimientos musicales que no pueden desarrollarse de ninguna otra manera. Aprender la lectura y la notación musical les da una habilidad para explorar la música independientemente y con otros. Escuchar, analizar, y evaluar la música son bases importantes del aprendizaje musical. Aún más allá, para participar totalmente en una sociedad diversa, global, los estudiantes deben comprender su propia herencia histórica y cultural, y aquéllas de los demás dentro y fuera de sus comunidades. Porque la música es una expresión básica de la cultura humana, cada estudiante debe tener acceso a un programa equilibrado, comprensivo, y secuencial de estudios de la música. Los términos identificados por un asterisco (*) se explican en el glosario. Los estándares en esta sección describen las habilidades y conocimientos cumulativos esperados en todos los estudiantes al terminar el grado 4. Los estudiantes en los grados iniciales deben ocuparse en experiencias de aprendizaje apropiadas para su desarrollo, y diseñadas para prepararlos en el logro de estos estándares en el 4º grado. Determinar el plan de estudios y las actividades de instrucción específicas necesarias para lograr los estándares es la responsabilidad de los estados, distritos escolares locales, y de los maestros en lo individual. 1. Estándar de Contenido: Cantar, sólo y en grupo, un repertorio musical variado. Estándar a lograr: Los Estudiantes

Page 6: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

6

a. cantan de manera independiente, entonados y con ritmo, con timbre, dicción, y postura apropiados, manteniendo un tiempo estable

b. cantan *expresivamente, con dinámica, fraseo, e interpretación apropiados, c. cantan de memoria un repertorio variado de canciones representativas de *géneros y

*estilos de las diversas culturas d. cantan ostinatos, canciones de compañeros, y rondas e. cantan en grupos, mezclando timbres vocales, igualando niveles dinámicos, y

respondiendo a las señales de un director. 2. Estándar de Contenido: Ejecutar en instrumentos, sólo y con otros, un repertorio musical variado. Estándar a lograr: Los Estudiantes a. ejecutan afinados, con ritmo, con dinámica y timbre apropiados, y manteniendo un

tiempo estable, b. ejecutan patrones rítmicos, melódicos, y armónicos fáciles, con precisión e

independientemente en instrumentos *escolares rítmicos, melódicos, y armónicos c. ejecutan expresivamente un repertorio variado de música representativa de géneros

y estilos diversos d. repiten en forma de eco patrones rítmicos y melódicos cortos e. ejecutan en grupos, mezclando timbres instrumentales, igualando niveles dinámicos,

y respondiendo a las señales de director, f. ejecutan partes instrumentales independientes (1) a la vez que otros estudiantes

cantan o tocan partes contrastantes 3. Estándar de Contenido: Improvisar melodías, variaciones, y acompañamientos Estándar a lograr: Los Estudiantes a. improvisan "respuestas" en el mismo estilo a las frases rítmicas y melódicas dadas, b. improvisan acompañamientos sencillos con ostinatos rítmicos y melódicos, c. improvisan variaciones rítmicas sencillas y ornamentos melódicos simples sobre

melodías conocidas, d. improvisan canciones y piezas instrumentales cortas, utilizando una variedad de

fuentes sonoras, incluyendo sonidos tradicionales, sonidos no tradicionales disponibles en el aula, sonidos corporales y sonidos producidos por medios electrónicos. (2)

Page 7: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

7

4. Estándar de Contenido: Componer y arreglar música dentro de pautas específicas Estándar a lograr: Los Estudiantes a. crean y arreglan música para acompañar lecturas o dramatizaciones, b. crean y arreglan canciones y trozos instrumentales cortos dentro de pautas (3)

específicas, c. utilizan una variedad de fuentes sonoras al componer. 5. Estándar de Contenido: Leer y escribir música Estándar a lograr: Los Estudiantes a. leen notas y silencios de redonda, blanca, blanca con puntillo, negra, y corchea en

compases de 2/4, 3/4, y 4/4 b. utilizan un sistema (esto es, sílabas, números, o letras) para leer notación sencilla en

clave de sol y en tonalidades mayores c. identifican los símbolos y los términos tradicionales referentes a la dinámica, tiempo,

y articulación y los interpretan correctamente al tocar d. utilizan símbolos convencionales para escribir la métrica, ritmo, tono, y dinámica de

los modelos sencillos presentados por el maestro 6. Estándar de Contenido: Escuchar, analizar, y describir la música Estándar a lograr: Los Estudiantes a. identifican *formas musicales sencillas cuando les son presentadas auditivamente, b. demuestran habilidades de percepción con movimientos, respondiendo a preguntas

y describiendo ejemplos auditivos de música de varios estilos que representan culturas diversas,

c. utilizan la terminología apropiada al explicar música, notación musical, instrumentos y voces, e interpretaciones musicales,

d. identifican los sonidos de una variedad de instrumentos, incluyendo diversos instrumentos de orquesta y banda, e instrumentos de varias culturas, así como de las voces infantiles y de adultos masculinas y femeninas,

e. responden por medio de movimientos propositivos (4) a características musicales prominentes seleccionadas (5), o a eventos musicales específicos (6), mientras escuchan la música.

7. Estándar de Contenido: Evaluar música y actuaciones musicales Estándar a lograr: Los Estudiantes a. idean criterios para evaluar interpretaciones y composiciones, b. explican, utilizando terminología musical apropiada, sus preferencias personales para

obras y estilos musicales específicos,

Page 8: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

8

8. Estándar de Contenido: Comprender las relaciones entre la música, las otras artes, y las disciplinas ajenas a las artes Estándar a lograr: Los Estudiantes a. identifican similitudes y diferencias en los significados de términos (7) comunes

utilizados las diversas artes, b. identifican maneras en las que se interrelacionan los principios y temas de otras

disciplinas enseñadas en la escuela, con aquéllos de la música (8) 9. Estándar de Contenido: Comprender la música en relación a la historia y la cultura Estándar a lograr: Los Estudiantes a. identifican por género o estilo los ejemplos auditivos de música de varios periodo

históricos y culturas, b. describen en términos simples cómo se utilizan los*elementos de la música en

ejemplos de música de varias culturas del mundo (9) c. identifican varios usos de la música en sus experiencias cotidianas (10) y describen

las características que hacen a cierta música conveniente para cada uso d. identifican y describen el papel de los músicos (11) en varios ambientes y culturas

musicales e. demuestran una conducta apropiada, como público, para el contexto y estilo de la

música interpretada Notas: 1. Ej. ostinatos rítmicos o melódicos simples, líneas rítmicas, progresiones armónicas y

acordes contrastantes. 2. Ej. sonidos tradicionales: voces, e instrumentos; sonidos no tradicionales: papel

rasgándose, lápiz que golpea; sonidos corporales: manos aplaudiendo, chasquido de dedos; sonidos producidos por medios electrónicos: computadoras personales y dispositivos *MIDI básicos, incluyendo teclados, secuenciadores, sintetizadores, y cajas de ritmos.

3. Ej. un estilo, forma, instrumentación, o técnica de composición en particular, 4. Ej. oscilando, saltando, obra dramática, 5. Ej. métrica, dinámica, tiempo, 6. Ej. el metro, cambias métricos, cambios dinámicos, secciones iguales/diferentes, 7. Ej. forma, línea, contraste 8. Ej. idiomas extranjeros: cantar canciones en varios idiomas; artes del lenguaje:

utilizar los elementos expresivos de la música en lecturas interpretativas; matemáticas: la bases matemáticas de los valores de notas, silencios, y firmas del metro; ciencias: la vibración de las cuerdas, parches del tambor, o columnas de aire,

Page 9: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

9

los generadores de sonidos usados en la música; geografía: las canciones asociadas con diversos países o regiones

9. Ej. Navajo, árabe, latinoamericano 10.Ej. la celebración de ocasiones especiales, música de fondo para la televisión, el

culto religioso 11.Ej. director de orquesta, cantante folklórico, organista de iglesia, GRADOS 5 - 8 El periodo representado por los grados 5-8 es especialmente crítico en el desarrollo musical de los estudiantes. La música que ellos tocan o estudian se vuelve a menudo una parte íntegra de su repertorio musical personal. Componer e improvisar proporciona una visión única a los estudiantes sobre la forma y estructura de la música y al mismo tiempo les ayuda a desarrollar su creatividad. Una amplia experiencia con una variedad de música es necesaria para que los estudiantes hagan juicios musicales informados. De manera semejante, esta amplitud de antecedentes les permite empezar a entender las conexiones y relaciones entre la música y otras disciplinas. El comprender las fuerzas culturales e históricas que moldean las actitudes y las conductas sociales, prepara a los estudiantes a vivir y trabajar mejor en comunidades que son crecientemente multiculturales. El papel que la música jugará en las vidas de los estudiantes dependerá en gran medida del nivel de habilidades que logran para crear, ejecutar, y escuchar música. Los términos identificados por un asterisco (*) se explican en el glosario. Con las excepciones indicadas, los estándares en esta sección describen las habilidades y conocimientos cumulativos esperados de todos los estudiantes al terminar el grado 8. Los estudiantes de los grados 5-7 deben comprometerse en experiencias de aprendizaje apropiadas para prepararlos a lograr estas normas en el grado 8. Estas normas suponen que los estudiantes han logrado las normas especificadas para los grados K-4; asumen que los estudiantes demostrarán mayores niveles de las habilidades y conocimientos esperados, tratarán con música de una creciente complejidad, y proporcionarán respuestas más sofisticadas a las obras musicales. Cada curso de música, incluso los cursos de ejecución vocal/instrumental, debe proporcionar instrucción en crear, interpretar, escuchar, y analizar música, además de enfocarse en su tema específico. Determinar el plan de estudios y las actividades de enseñanza específicas necesarias para lograr las normas es la responsabilidad de los estados, distritos escolares locales, y de los maestros en lo individual. 1. Estándar de Contenido: Cantar, sólo y en grupo, un repertorio musical variado. Estándar a lograr: Los Estudiantes

Page 10: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

10

a. cantan con precisión y con buen control de la respiración a lo largo de su extensión vocal, solos y en conjuntos pequeños y grandes,

b. cantan con *expresión y exactitud *técnica un repertorio de literatura vocal con un *nivel de dificultad 2, en una escala de 1 a 6, incluyendo algunas canciones interpretadas de memoria,

c. cantan música que representa *géneros y culturas diversos, con expresión apropiado para la obra interpretada.

d. cantan música escrita a dos y tres partes Los estudiantes que participan en un grupo coral e. cantan con expresión y exactitud técnica un repertorio variado de literatura vocal con

un nivel de dificultad 3, en una escala de 1 a 6, incluyendo algunas canciones interpretadas de memoria

2. Estándar de Contenido: Ejecutar en instrumentos, sólo y con otros, un repertorio musical variado. Estándar a lograr: Los Estudiantes a. tocan con precisión e independientemente en por lo menos un instrumento 1, solo y

en conjuntos pequeños y grandes, con buena postura, posición, y buena respiración, arcadas , o control de las baquetas

b. interpretan con expresión y exactitud técnica en por lo menos un instrumento de cuerda, aliento, percusión, o *escolar un repertorio de literatura instrumental con un nivel de dificultad 2, en una escala de 1 a 6,

c. tocan música que representa géneros y culturas diversos, con expresión apropiado para la obra a interpretar

d. tocan por oído melodías simples en un instrumento melódico y acompañamientos sencillos en un instrumento armónico

Los estudiantes que participan en una clase, o conjunto instrumental: e. interpretan con expresión y exactitud técnica un repertorio variado de literatura

instrumental con un nivel de dificultad de 3, en una escala de 1 a 6, incluyendo algunos solos tocados de memoria.

3. Estándar de Contenido: Improvisar melodías, variaciones, y acompañamientos Estándar a lograr: Los Estudiantes a. improvisan acompañamientos armónicos simples b. improvisan ornamentaciones melódicas y variaciones rítmicas y melódicas simples

en melodías pentatónicas dadas y melodías en tonalidades mayores c. improvisan melodías cortas, solos y sobre acompañamientos rítmicos dados, cada

uno en un *estilo, metro, y tonalidad consistentes. 4. Estándar de Contenido: Componer y arreglar música dentro de pautas específicas Estándar a lograr: Los Estudiantes

Page 11: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

11

a. componen piezas cortos dentro de pautas específicas, (2) demostrando cómo se utilizan los elementos de la música para lograr unidad y variedad, tensión y distensión, y equilibrio.

b. arreglan piezas simples para voces o instrumentos distintos de aquéllos para los que las piezas fueron escritas.

c. utilizan una variedad de fuentes sonoras tradicionales y no tradicionales, incluyendo medios electrónicos al realizar composiciones y arreglos.

5. Estándar de Contenido: Leer y escribir música Estándar a lograr: Los Estudiantes a. leen notas de redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, y notas con puntillo y

silencios en compases de 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8, y alla breve. b. leen a primera vista melodías simples en claves de sol y fa. c. identifican y definen los símbolos de notación estándares utilizados para representar

las notas, ritmo, dinámica, tiempo, articulación, y expresión. d. usan la notación estándar para escribir sus ideas musicales y las ideas musicales de

otros. Los estudiantes que participan en un coro, clase, o conjunto instrumental: e. leen a primer vista, con precisión y expresivamente, música con un nivel de dificultad

2, en una escala de 1 a 6, 6. Estándar de Contenido: Escuchar, analizar, y describir la música Estándar a lograr: Los Estudiantes a. describen eventos musicales específicos (3) en un ejemplo auditivo dado, utilizando

la terminología apropiada, b. analizan los usos de *los elementos de la música en ejemplos auditivos que

representan diversos géneros y culturas c. demuestran conocimiento de los principios básicos del metro, ritmo, tonalidad,

intervalos, acordes, y progresiones armónicas al analizar la música. 7. Estándar de Contenido: Evaluar música e interpretaciones musicales Estándar a lograr: Los Estudiantes a. desarrollan criterios para evaluar la calidad y efectividad de interpretaciones y

composiciones musicales y aplican dichos criterios al escuchar e interpretar personalmente

b. evalúan la calidad y efectividad de interpretaciones, composiciones, arreglos, e improvisaciones musicales propias y de otros, aplicando criterios específicos apropiados para el estilo de la música y ofreciendo sugerencias constructivas para mejorarla

8. Estándar de Contenido: Comprender las relaciones entre la música, las otras artes, y las disciplinas ajenas a las artes Estándar a lograr:

Page 12: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

12

Los Estudiantes a. comparan en dos o más artes cómo los materiales característicos de cada disciplina

artística (4) pueden ser utilizados para transformar eventos, escenas, emociones, o ideas similares, en obra de arte.

b. describen maneras en las que los principios y temas de otras disciplinas enseñadas en la escuela se interrelacionan con aquéllos de la música (5).

9. Estándar de Contenido: Comprender la música en relación a la historia y la cultura Estándar a lograr: Los Estudiantes a. describen las características distintivas de géneros y estilos musicales

representativos de una variedad de culturas (6). b. clasifican por género y estilo (y, si es aplicable, por periodo histórico, compositor, y

título) un cuerpo variado de obras musicales ejemplares (es decir, alta calidad y característica) y explican las características que causan que cada obra sea considerada ejemplar

c. comparan, en varias culturas del mundo, las funciones que sirve la música, papeles de músicos, (7) y las condiciones bajo las cuales la música se ejecuta típicamente

Notas: 1. Ej. instrumento de banda u orquesta, instrumento de teclado, instrumento trastado, instrumento electrónico, 2. Ej. un estilo particular, forma, instrumentación, técnica de composición, 3. Ej. la entrada del oboe, el cambio de metro, el retorno de estribillo, 4. Ej. el sonido en la música, los estímulos visuales en las artes visuales, el movimiento en la danza, las interrelaciones humanas en el teatro 5. Ej. artes del lenguaje: los problemas a ser considerado al poner textos a la música; matemáticas: las proporciones de las frecuencia de los intervalos, ciencias: el proceso de oír en el humano y los riesgos del oído; estudios sociales: los eventos y los movimientos históricos y sociales narrados en o influenciados por obras musicales 6. Ej. jazz, mariachi, gamelan, 7. Ej. 1er guitarrista en una banda de rock, compositor de música para anuncios, cantante de la ópera de Pekín

Page 13: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

13

GRADOS 9 - 12 El estudio de la música contribuye de manera importante a la calidad de vida de cada estudiante. Cada obra musical es un producto de su tiempo y lugar, aunque algunas obras transcienden sus escenarios originales y continúan interesando a los humanos por su atractivo eterno y universal. Por medio del canto, de tocar instrumentos, y componer, los estudiantes pueden expresarse creativamente, a la vez que un conocimiento de la notación y de las tradiciones de la interpretación musical les permite aprender nueva música de manera independiente a lo largo de sus vidas. Las habilidades en el análisis, la evaluación, y la síntesis son importantes porque les permiten a los estudiantes reconocer y buscar la excelencia en sus experiencias musicales y comprender y enriquecer su ambiente. Siendo la música una parte íntegra de la historia humana, la habilidad de escuchar con entendimiento es esencial si los estudiantes han de obtener una amplia perspectiva cultural e histórica. La vida adulta de cada estudiante será enriquecida por las habilidades, conocimientos, y hábitos adquiridos en el estudio de la música. Los términos identificados por un asterisco (*) se explican en el glosario. Dos niveles de logro, "hábil" y "avanzado", se han establecido para los grados 9-12. El nivel hábil se aplica a estudiantes que han completado cursos que involucran habilidades y conocimientos pertinentes por uno a dos años posteriores al grado 8. El nivel avanzado se plantea para estudiantes que han completado cursos que involucran habilidades y conocimientos pertinentes durante tres a cuatro años posteriores al grado 8. Se espera que los estudiantes del nivel avanzado logren las normas establecidas para el nivel hábil tanto como las de los niveles avanzados. Se espera que todo estudiante logre el nivel hábil en por lo menos una disciplina artística (es decir, música, danza, teatro, artes visuales) cuando él o ella se gradúe del bachillerato. Las normas en esta sección describen las habilidades y conocimientos cumulativos esperados en estudiantes que terminan el grado 12 quiénes se ha inscrito en cursos de música pertinentes. Estas presumen que los estudiantes han logrado las normas especificadas para los grados 5-8; asumen que los estudiantes demostrarán niveles más altos en las habilidades y conocimientos esperados, tratarán con música de una complejidad creciente, y proporcionarán una respuesta más sofisticada a las obras musicales. Cada curso de música, incluso los cursos de ejecución, debe proporcionar instrucción en crear, interpretar, escuchar, y analizar música, además de enfocarse en su contenido específico. Determinar el plan de estudios y las actividades de instrucción específicas necesarias para lograr las normas es la responsabilidad de los estados, distritos escolares locales, y los maestros en lo individual. 1. Estándar de Contenido: Cantar, solo y en grupo, un repertorio musical variado.

Page 14: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

14

Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. cantan con *expresión y exactitud *técnica un repertorio amplio y variado de literatura

vocal con un *nivel de dificultad 4, en una escala de 1 a 6, incluyendo algunas canciones interpretadas de memoria,

b. cantan música escrita a cuatro partes con o sin acompañamiento c. demuestre habilidades del conjunto bien desarrolladas Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes d. cantan con *expresión y exactitud *técnica un repertorio amplio y variado de literatura

vocal con un *nivel de dificultad 5, en una escala de 1 a 6, e. cantan música escrita en más de cuatro partes f. cantan en grupos pequeños con un estudiante por voz 2. Estándar de Contenido: Ejecutar en instrumentos, solo y con otros, un repertorio musical variado. Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. interpretan con expresión y exactitud técnica en por lo menos un instrumento de

cuerda, aliento, percusión, o *escolar un repertorio de literatura instrumental con un nivel de dificultad 4, en una escala de 1 a 6,

b. interpreta una parte apropiada en un ensamble, demostrando habilidades de conjunto bien desarrolladas,

c. tocan en grupos pequeños con un estudiante por parte Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes d. interpretan con *expresión y exactitud *técnica un repertorio amplio y variado de

literatura instrumental con un *nivel de dificultad 6, en una escala de 1 a 6, 3. Estándar de Contenido: Improvisar melodías, variaciones, y acompañamientos Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. improvisan partes concertantes estilísticamente apropiadas b. improvisan variaciones rítmicas y melódicas sobre melodías pentatónicas dadas y

melodías en tonalidades mayores y menores c. improvisan melodías originales sobre progresiones armónicas dadas, con un *estilo,

metro, y tonalidad consistentes, Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes d. improvisan partes concertantes estilísticamente apropiadas en una variedad de

estilos e. improvisan melodías originales en una variedad de estilos sobre progresiones

armónicas dadas, con un *estilo, metro, y tonalidad consistentes, 4. Estándar de Contenido: Componer y arreglar música dentro de pautas específicas

Page 15: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

15

Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. componen música en varios estilos distintos, demostrando creatividad en el uso de

los *elementos de la música para lograr un efecto expresivo b. arreglan piezas simples para voces o instrumentos distintos de aquéllos para los que

las piezas fueron escritas de manera que conserven o refuercen el efecto expresivo. c. componen y arreglan música para voces y varios instrumentos acústicos y

electrónicos, demostrando conocimiento de los rangos y usos tradicionales de las fuentes sonoras.

Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes d. componen música, demostrando imaginación y habilidad técnica al aplicar los

principios de la composición. 5. Estándar de Contenido: Leer y escribir música Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. demuestran la habilidad de leer una partitura instrumental o vocal de hasta cuatro

pentagramas describiendo cómo se utilizan los elementos de la música. Los Estudiantes que participan en un coro, clase, o conjunto instrumental: b. leen a primera vista, con precisión y expresivamente, música con un nivel de

dificultad de 3, en una escala de 1 a 6. Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes c. demuestran la habilidad de leer una partitura instrumental o vocal completa (coral,

orquestal) describiendo cómo se utilizan los elementos de la música y explicando todas las transposiciones y claves.

d. interpretan símbolos de notación no convencionales utilizados por algunos compositores del siglo 20.

Los Estudiantes que participan en un coro, clase, o conjunto instrumental: e. leen a primera vista, con precisión y expresivamente, música con un nivel de

dificultad de 4, en una escala de 1 a 6. 6. Norma de contenido Escuchar, analizar, y describir la música. Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. analizan por audición los ejemplos de un repertorio variado de música, representando

*géneros y culturas diversos, describiendo los usos de los elementos de música y de los recursos expresivos (1).

b. demuestran un conocimiento extenso del vocabulario técnico de música. c. identifican y explican los recursos y técnicas de composición utilizadas para

proporcionar unidad y variedad, y tensión y distensión en una obra musical dando ejemplos de otras obras que hacen usos similares de estos recursos y técnicas.

Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes

Page 16: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

16

d. demuestran su habilidad para percibir y recordar eventos musicales describiendo en detalle eventos significativos (2) que ocurren en un ejemplo auditivo dado.

e. comparan maneras en las que los materiales musicales son utilizados en un ejemplo dado, en relación a la manera en la que se utilizan en otras obras del mismo género o estilo.

f. analizan y describen los usos de los elementos de la música en una obra dada, que la hace única, interesante, y expresiva.

7. Norma de contenido: Evaluar la música y las interpretaciones musicales Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. despliegan criterios específicos al hacer evaluaciones informadas, y críticas de la

calidad y la efectividad de las interpretaciones, composiciones, arreglos, e improvisaciones, y aplican dichos criterios a su participación personal en la música.

b. evalúan una actuación, composición, arreglo, o improvisación comparándolo a modelos similares o ejemplares.

Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes c. evalúan una obra musical dada en términos de sus cualidades estéticas y explican

los medios musicales utilizados para evocar sentimientos y emociones. 8. Estándar de Contenido: Comprender las relaciones entre la música, las otras artes, y las disciplinas ajenas a las artes Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. explican cómo los elementos, procesos artísticos (3), y principios organizacionales

(4) se utilizan de maneras similares y distintivas en las diversas artes, citando ejemplos.

b. comparan características de dos o más artes en el marco de un periodo histórico o estilo en particular, citando ejemplos de varias culturas (5)

c. explican maneras en las que se interrelacionan los principios y materia de varias disciplinas ajenas a las artes con aquéllos de la música. (6)

Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes d. comparan los usos de los elementos característicos, procesos artísticos, y los

principios organizacionales entre las artes en periodos históricos y culturas diferentes.

e. explican cómo los papeles de creadores, ejecutantes, actores, y otros involucrados en la producción y la presentación en las artes, son similares o diferentes entre si en las diversas disciplinas artísticas. (7)

Page 17: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

17

9. Estándar de Contenido: Comprender la música en relación a la historia y la cultura Estándar a lograr, Hábil: Los Estudiantes a. clasifican por género o estilo y por periodo histórico o cultura los ejemplos musicales

escuchados poco familiares pero representativos, explicando el razonamiento detrás de sus clasificaciones.

b. identifican las fuentes de los géneros de la música americana (8) trazan la evolución de esos géneros, citando a músicos reconocidos asociados con ellos.

c. identifican los diversos papeles (9) que los músicos desempeñan, citando a individuos representativos que han funcionado en cada papel, describiendo sus actividades y logros.

Estándar a lograr, Avanzado: Los Estudiantes d. identifican y explican los rasgos estilísticos de una obra musical dada que sirve para

definir su tradición estética y su contexto histórico o cultural. e. identifican y describen géneros o estilos musicales que muestran la influencia de dos

o más tradiciones culturales, identifican la fuente cultural de cada influencia, y describen las condiciones históricas que produjeron tal síntesis de influencias.

Notas: 1. Ej. rubato, dinámica. 2. Ej. las entradas del tema en la fuga, modulaciones cromáticas, recursos de

desarrollo. 3. Ej. imaginación, arte. 4. Ej. unidad y variedad, repetición y contraste. 5. Ej. Africano barroco, subsahariano, coreano. 6. Ej. artes del lenguaje: compara la habilidad de la música y la literatura de transmitir

imágenes, sentimientos, y significados; física: describe la base física de la producción del tono en instrumentos de cuerdas, alientos, percusión, instrumentos electrónicos y la voz humana, y de la transmisión y percepción del sonido.

7. Ej. creadores: pintores, compositores, coreógrafos, dramaturgos; ejecutantes: instrumentistas, cantantes, bailarines, actores; otros: diseñadores de vestuario, directores, diseñadores de iluminación.

8. Ej. swing, musical de Broadway, blues. 9. Ej. entretenedor, maestro, transmisor de la tradición cultural. GLOSARIO Instrumentos escolares. Los instrumentos usados típicamente en el aula de música general, incluyendo, por ejemplo, instrumentos del tipo de la flauta dulce, cítaras de acordes, instrumentos de placa, instrumentos de percusión simples, instrumentos trastados, instrumentos de teclado, e instrumentos electrónicos. Elementos de la música. Tono, ritmo, armonía, dinámica, timbre, textura, *forma,. Expresión, expresivo, expresivamente. Con la dinámica, fraseo, *estilo, e interpretación apropiadas, y variaciones apropiadas en la dinámica y tiempo.

Page 18: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

18

Forma. La organización estructural global de una composición musical (Ej. AB, ABA, pregunta y respuesta, rondó, tema y variaciones, Allegro de Sonata) y las interrelaciones de eventos musicales dentro de la estructura total. Género. Un tipo o categoría de música (Ej. sonata, ópera, oratorio, canción de arte, el gospel, suite, jazz, madrigal, marcha, canción de trabajo, arrullo, barbershop, Dixieland). MIDI (Interface Digital para Instrumento Musical). Especificaciones estandarizadas que habilitan a los instrumentos electrónicos como el sintetizador, muestreador, secuenciador, y caja de ritmos (drum machine) de cualquier fabricante, para comunicarse entre si y con las computadoras. Estilo. La manera distintiva o característica en la que se tratan los *elementos de la música. En la práctica, el término puede aplicarse a, por ejemplo, compositores (el estilo de Copland), periodos (estilo Barroco), medios instrumentales (estilo de teclado), nacionalidades (estilo francés), *forma o tipo de composición (estilo fugado, estilo contrapuntístico), o *género (estilo operístico, estilo bluegrass). Exactitud técnica, habilidades técnicas. La habilidad de ejecutar con timbre, entonación, y dicción apropiados, y tocar o cantar las notas y ritmos correctos. Nivel de dificultad. Para los propósitos de estas normas, la música es clasificada en seis niveles de dificultad: Nivel 1 - Muy fácil. Tonalidades, metros, y ritmos fáciles,; rangos limitados. Nivel 2 - Fácil. Puede incluir cambios de tiempo, tonalidad, y metro; rangos moderados. Nivel 3 - Moderadamente fácil. Contiene demandas técnicas moderadas, rangos extendidos, y requisitos interpretativos variados. Nivel 4 - Moderadamente difícil. Requiere habilidades *técnicas bien desarrolladas, atención al fraseo e interpretación, y habilidad de tocar varios metros y ritmos en una variedad de tonalidades. Nivel 5 - Difícil. Requiere habilidades técnicas e interpretativas avanzadas; contiene armaduras con numerosos sostenidos o bemoles, compases no convencionales, ritmos complejos, requerimientos dinámicos sutiles. Nivel 6 - Muy difícil. Conveniente para estudiantes musicalmente maduros de competencia excepcional. (Adaptados con permiso del Manual de NYSSMA, Edición XXIII, publicados por la Asociación de Música Escolar del Estado de Nueva York, 1991.) PUBLICACIONES DE ESTÁNDARES. Las publicaciones que explican y apoyan las normas están disponibles en la Music Educators National Conference (Conferencia Nacional de Educadores de Música). Escribir a la MENC Ventas de Publicaciones (Publications Sales), 1806 Robert Fulton Drive, Reston, VA 22091. Para pago con tarjeta de crédito se puede llamar al 800-828-0229. Publicaciones de Estándares:

Page 19: Normas US Completo

Lecturas de Educación Musical M.M. Francisco Sáenz Amézaga

19

Las Artes -National Standards for Arts Education: What Every Young American Should Know and Be Able to Do in the Arts. Content and achievement standards for dance, music, theatre, and visual arts; grades K-12. Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994. Stock # 1605. ISBN 1-56545- 036-1. -Perspectives on Implementation: Arts Education Standards for America's Students. A discussion of the issues related to implementation of the standards and of strategies for key constituencies that need to be involved in the process. Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994. Stock #1622. ISBN 1-56545-0426. -The Vision for Arts Education in the 21st Century. The ideas and ideals behind the development of the National Standards for Arts Education. Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994. Stock #1617. ISBN 1-5645-025-6. Publicaciones de Estándares: Música. -Music for a Sound Education: A Tool Kit for Implementing the Standards</a>. Resources for everyone interested in the fight to provide all children with a rigorous, standards-influenced curriculum in music. Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994. Stock #1600. -The School Music Program: A New Vision. The K-12 National Standards, Pre-K standards, and what they mean to music educators. Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994. Stock #1618. ISBN 1-56545-039-6. -Opportunity-to-Learn Standards for Music Instruction: Grades PreK12. Information on what schools should provide in terms of curriculum and scheduling, staffing, materials and equipment, and facilities. Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994. Stock #1619. ISBN 1- 56545-040-X. -Teaching Examples: Ideas for Music Educators. Instructional strategies to help teachers design and implement a curriculum leading to achievement of the standards. Reston, VA: Music Educators National Conference, 1994. Stock #1620. ISBN 1-56545-041-8.