14
NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN FECHA ACTUALIZACIÓN CAPÍTULO 3 PAVIMENTOS ARTICULADOS ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 309.A1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 309 Se modifica la medida y pago de la NEGC 309, así: Medida y pago. La unidad de medida será el metro cuadrado (m2) de superficie adoquinada de acuerdo con los espesores y demás dimensiones indicadas en los planos u ordenadas por la Interventoría e incluye nivelación de la base y el suministro, transporte al sitio de utilización, colocación, compactación y terminación de la capa de arena, de los adoquines, del sellante y de los ajustes, la señalización de la vía durante los trabajos de pavimentación, los ensayos de laboratorio y pruebas de campo necesarios para demostrar la cantidad y calidad de pavimento colocado, la preparación y presentación de los resultados obtenidos a la Interventoría, topografía, mano de obra, equipos y en general, todos los demás costos directos e indirectos necesarios para ejecutar esta actividad. Para efectos de medida y pago se discriminará en el formulario de cantidades de obra el pavimento articulado con o sin suministro de adoquines. La sub-base y base se pagarán según los ítemes correspondientes. Los elementos de confinamiento están incluidos en el precio por metro cuadrado (m2) de pavimento articulado. NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN FECHA ACTUALIZACIÓN CAPÍTULO 4 CORDONES Y TOPELLANTAS ESPECIFICACIÓN PARTICULAR 402.A1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 402 Se modifica la Medida y pago de la NEGC 402, así: La unidad de medida será el metro cúbico (m 3 ) de cordón de cualquier dimensión vaciado en el sitio o prefabricado, y en el precio unitario cotizado el Contratista incluirá las formaletas, los equipos, herramientas y materiales que sean necesarios, la mano de obra y, además todos los costos directos e indirectos indispensables para una ejecución del trabajo y curado de los concretos a satisfacción de Las Empresas.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES FECHA CAPÍTULO · PDF fileEl precio unitario incluye además el costo del ... corte y soldadura que sea ... unitario el Contratista incluirá el costo de

  • Upload
    buidan

  • View
    219

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 3

PAVIMENTOS ARTICULADOS ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

309.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 309

Se modifica la medida y pago de la NEGC 309, así: Medida y pago. La unidad de medida será el metro cuadrado (m2) de superficie adoquinada de acuerdo con los espesores y demás dimensiones indicadas en los planos u ordenadas por la Interventoría e incluye nivelación de la base y el suministro, transporte al sitio de utilización, colocación, compactación y terminación de la capa de arena, de los adoquines, del sellante y de los ajustes, la señalización de la vía durante los trabajos de pavimentación, los ensayos de laboratorio y pruebas de campo necesarios para demostrar la cantidad y calidad de pavimento colocado, la preparación y presentación de los resultados obtenidos a la Interventoría, topografía, mano de obra, equipos y en general, todos los demás costos directos e indirectos necesarios para ejecutar esta actividad. Para efectos de medida y pago se discriminará en el formulario de cantidades de obra el pavimento articulado con o sin suministro de adoquines. La sub-base y base se pagarán según los ítemes correspondientes. Los elementos de confinamiento están incluidos en el precio por metro cuadrado (m2) de pavimento articulado.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 4

CORDONES Y TOPELLANTAS ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

402.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 402

Se modifica la Medida y pago de la NEGC 402, así: La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de cordón de cualquier dimensión vaciado en el sitio o prefabricado, y en el precio unitario cotizado el Contratista incluirá las formaletas, los equipos, herramientas y materiales que sean necesarios, la mano de obra y, además todos los costos directos e indirectos indispensables para una ejecución del trabajo y curado de los concretos a satisfacción de Las Empresas.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 4

ENGRAMADOS ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

406.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 406

Se adiciona el siguiente texto a las generalidades de la NEGC 406, así: El deterioro, daño o pérdida de la vegetación o de los engramados en el sitio de los trabajos, por almacenamiento de materiales, a causa de equipos o de cualquier otra razón imputable al contratista, será de su responsabilidad. Por lo tanto, el contratista asumirá todos los costos que implique dejar el lugar tal y como se encontró al inicio de las obras.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 4

CORTES CON ACETILENO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

411.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 411

Se adiciona un párrafo a las generalidades de la NEGC 411, así: GENERALIDADES: - Se ejecutarán también estos cortes en tuberías y láminas de acero en el sistema de acometidas y medición de acueducto. - Sólo para el ítem de suministro, transporte, colocación y figuración de lámina de acero. Su pago será por centímetro cuadrado (cm2). Cuando la lámina de acero se emplee para la reparación de tuberías de American Pipe, deberá incluirse el mortero de fraguado rápido para la protección tanto interna como externa de ésta. Su precio estará incluido en el valor de la lámina a instalar, e incluye todos los costos directos e indirectos necesarios para ejecutar esta actividad.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 4

MAQUINARIA EN CALIDAD DE ARRENDAMIENTO

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

421.N1

NORMATIVIDAD ASOCIADA:

GENERALIDADES: El contratista está en la obligación de suministrar, en cualquier momento y durante el tiempo que determine la Interventoría y para las obras de Las Empresas, el equipo que cumpla como mínimo las siguientes especificaciones: 1. Retroexcavadora - Potencia 70 a 100 hp - Capacidad cucharón excavador 0,15 m3 - Ancho máximo cucharón excavador De acuerdo con los requerimientos - Rodamiento: Llantas neumáticas - Alcance mínimo 4,2 metros - Giro 0 a 180º 2. Volqueta - Capacidad mínima 5 m3 - Modelo 1994 o mayor 3. Compresor Capacidad mínima 175 LB o 185 P3 Incluye martillo y manguera de mínimo 25 m de longitud MEDIDA Y PAGO: La unidad de medida será la hora efectiva (h), y en el precio unitario cotizado el Contratista incluirá la depreciación, mantenimiento, combustible, operario, operación, además de todos los costos directos e indirectos indispensables para una ejecución del trabajo a satisfacción de Las Empresas. Debe considerarse que éste ítem no será pagado por cantidades de obra, sino únicamente por horas de trabajo efectivas. El proponente deberá tener presente que la medida de tiempo se efectuará una vez la máquina se encuentre en el sitio de trabajo asignado y reciba de parte de la Interventoría la orden de

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 4

MAQUINARIA EN CALIDAD DE ARRENDAMIENTO

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

421.N1

iniciación hasta la orden de su retiro sin tener en cuenta, el tiempo empleado en su desplazamiento del sitio donde se hallare a la zona de trabajo que se le determine y viceversa. El precio unitario incluye además el costo del operador y su ayudante, este último si es necesario. El contratista deberá tener en cuenta que solamente se hace diferenciación de la hora diurna y nocturna, los demás recargos por trabajos en dominicales y festivos estarán incluidos en el precio cotizado. Esta actividad solamente se utilizará para aquellos trabajos realizados por personal de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P., no se considerarán en él las actividades realizadas por el Contratista y que están directamente relacionadas con el contrato.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

RECUBRIMIENTO DE TUBERIAS Y ACCESORIOS DE ACERO

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

701.1.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 701, 701.1

Se modifica numeral 4 de la NEGC 701.1, así: 4. Recubrimiento. Las tuberías y accesorios se recubrirán interior y exteriormente de acuerdo con cualquiera de las siguientes especificaciones: AWWA C-203 (Alquitrán de Hulla), AWWA C-205 (mortero de cemento), AWWA C-210 (Alquitrán Epóxico), AWWA C 213 (FBE), AWWA C 214 (Forrada con cinta). Adicionalmente deben respetarse las especificaciones y ensayos establecidos por los fabricantes para los materiales y métodos de aplicación de los recubrimientos. En todos los casos en que se utilicen tuberías o accesorios de acero, deberán recubrirse adicionalmente con plástico, el cual deberá quedar perfectamente adherido al tubo y si es necesario deberá colocarse cinta para impedir que la humedad del terreno haga contacto con la tubería o accesorio.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

TUBERÍA GALVANIZADA PARA ATRAQUE DE TUBERÍA

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

701.N1

NORMATIVIDAD ASOCIADA:

GENERALIDADES Se utilizará tubería de 37,5 mm (1.1/2") de diámetro, para anclar primariamente los accesorios especiales en acero y los empalmes o las obras que el interventor determine. Estas tuberías deben estar en buen estado y ser aprobadas por la Interventoría. Medida y pago. Se pagará por metro lineal (m) de tubería colocada y autorizada por la Interventoría. Se incluye en este valor el suministro, transporte y colocación de esta tubería, corte y soldadura que sea requerida para su correcta instalación, así como los demás costos directos e indirectos que sean necesarios para su correcta instalación.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

VÁLVULAS DE COMPUERTA ESPECIFICACIÓN

PARTICULAR 702.1.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 702, 702.A1

Se adiciona el siguiente texto a las generalidades de la NEGC 702.1, así: GENERALIDADES: El idioma utilizado en los planos, instrucciones de montaje, operación y mantenimiento, así como los catálogos de partes e instrucciones especiales se aceptarán en español. Si el idioma es diferente al español, es decir, inglés, alemán, etc., el Contratista deberá presentar una traducción de dichos documentos. Cualquiera de estos documentos presentados en otro idioma diferente al español será devuelto al Contratista para su traducción, y la demora que se produzca por este motivo no será causa para ampliación de los plazos. Todos los equipos y materiales especificados aquí deben ser estándares para su uso en el control del flujo de agua limpia y sucia, lodos, químicos, etc., dependiendo de las aplicaciones. Todo equipo deberá ser empacado, entregado y desempacado de tal manera que se proteja contra cualquier daño. Las superficies de hierro y de acero acabadas, deberán ser protegidas adecuadamente para evitar su corrosión. Las partes y componentes que son ensamblados en la fábrica no deberán ser desarmadas para transporte a menos que se reciba un permiso escrito del Interventor.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

VÁLVULAS DE COMPUERTA ESPECIFICACIÓN

PARTICULAR 702.1.A1

El Contratista deberá suministrar los servicios de un técnico que tenga completo conocimiento de la instalación adecuada y de la operación y mantenimiento del equipo, para inspeccionar la instalación final y supervisar la puesta en servicio del equipo. Al terminar la instalación, el técnico del Contratista, en presencia del Interventor debe ejecutar unos ensayos preliminares del sistema para asegurar el funcionamiento de todas las partes componentes a satisfacción del Interventor. La aprobación de los ensayos preliminares por parte del Interventor no constituye una aceptación final del equipo suministrado. El Contratista deberá corregir a sus costos cualquier deficiencia notada, mediante reparación o reemplazo de los componentes defectuosos, y reensayar como se requiera, hasta que el equipo cumpla la aprobación del Interventor. Todas las válvulas y accesorios deben ser del diámetro especificado y/o mostrado en los planos y, siempre que sea posible, todos los equipos de un mismo tipo deberán ser de un mismo fabricante. Todas las válvulas deben ser suministradas con los demás elementos como empaques, tuercas, tornillos, etc., necesarios para su completa instalación. El tipo de válvulas a utilizar será definido, previamente, por la interventoría. No se podrá instalar válvulas que no estén autorizadas por la interventoría. Los tipos de válvulas a utilizar serán de extremo liso, campana con empaque y bridadas. Cuando se emplee la válvula extremo liso, su precio incluye el suministro, transporte y colocación de las uniones para su montaje; igualmente, cuando se empleen las válvulas con extremos bridados su precio incluye contra bridas, empaques y tornillería necesaria para su correcta instalación. Se adiciona el siguiente texto: Medida y Pago. La unidad de medida será la unidad (un). En el precio unitario el Contratista incluirá el costo de toda la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para el suministro (si así se indica), transporte y colocación de las válvulas. Incluirá todos los costos directos e indirectos en que incurra para una adecuada ejecución de la actividad.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

UNIONES MECÁNICAS ESPECIFICACIÓN

PARTICULAR 705.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 705

Se adiciona el siguiente texto: MEDIDA Y PAGO: … y el plástico con el cual se envolverán completamente las uniones para mejorar su resistencia a la corrosión. Solo se pagaran las que sean estrictamente necesarias para la correcta ejecución del empalme o las que autorice la Interventoría.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

CAJAS PARA VÁLVULAS ESPECIFICACIÓN

PARTICULAR 707.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 707

Se modifica el esquema 1 de esta norma, así: Donde se especifica el material de la tapa “lámina (1/2”) u otro material”, deberá entenderse “lámina de acero de espesor 6.35 mm (1/4”).

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

708.A1

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 708

Se modifican los numerales 2.1, 3.1, 3.3, 3.4, 3.6, 3.7, 3.8 de la norma y se adicionan los numerales 1.4, 1.5 y 3.9 a la norma: 1.4. Instalación de tuberías para acometidas de acueducto con instalación subterránea manualmente. Este sistema de trabajo se empleará cuando lo señale la Interventoría, para evitar el daño de zonas verdes, andenes, cordones y/o cunetas o cualquier otra estructura. La instalación se hará en forma manual, realizando una excavación

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

708.A1

subterránea por debajo de las estructuras mencionadas, empleando en dicho proceso una barra metálica. Para adelantar estos trabajos se harán los nichos necesarios antes y después de las estructuras a evitar. Se debe tener precaución para no interferir con las redes de otros servicios como energía, teléfonos, gas, acueducto y alcantarillado. Queda a criterio del Contratista la clase de equipo adicional que utilizará, siempre y cuando se ajuste a los rendimientos normales de trabajo. 1.5. Instalación de tuberías para acueducto con equipo perforador subterráneo Este sistema de trabajo se empleará cuando se indique en los planos o los señale la Interventoría, para evitar el daño en vías de mucho tráfico o de muy buenas especificaciones, y en otros casos en que se estime conveniente. Para adelantar estos trabajos se harán los nichos necesarios para colocar los equipos de perforación y para hacer los empalmes, causando el menor daño posible a la vía. Se debe tener precaución para no interferir con las redes de otros servicios como energía, teléfonos, gas, acueducto y alcantarillado. Queda a criterio del Contratista la clase de equipo (eléctrico o neumático) que utilizará, siempre y cuando se ajuste a unos rendimientos normales de trabajo. 2.1. Tuberías de distribución de acero, hierro dúctil o fundición gris, con espesor de pared de 6,4 mm (1/4") o mayor: se perfora la tubería y se instala la llave de incorporación con su extremo inferior (por donde entra el agua), es decir, el que se incorpora a la tubería de distribución, será de rosca externa cónica y en el extremo de salida será roscado NPT, sin necesidad de usar collar de derivación para acometidas hasta de diámetro 50 mm (2”). Para acometidas con diámetros mayores se intercalará una Tee ensamblada. 3.1 Llave de incorporación. Para acometidas de diámetro hasta de 50 mm (2”) la llave será de paso libre, del tipo esférico, y llevará marcados claramente, en relieve en el cuerpo, la marca, diámetro y presión de trabajo. El cuerpo será de aleación de cobre donde el porcentaje correspondiente al cobre será mínimo del 85 %, y el resto en otros elementos como zinc, plomo, estaño, hierro y aluminio en una escala descendente de porcentajes. El eje de la esfera será de acero inoxidable o de bronce con revestimiento de cromo; en los orificios de entrada y salida habrá empaques circulares de caucho sintético, NBR, EPDM o similar. El

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

708.A1

extremo superior del eje no tendrá rueda de manejo, pero será maquinado de modo que pueda ser operado por medio de una llave portátil. El extremo por donde entra el agua tendrá rosca externa NPT y en el extremo de salida tendrá acople para tubería de cobre, PE-AL-PE, polietileno o rosca interna NPT. La presión de trabajo será de 1,05 MPa (150 psi) y la de prueba en fábrica de 1,75 MPa (250 psi). Cuando se instalen llaves de incorporación en tuberías metálicas, la llave, en su extremo inferior (por donde entra el agua), es decir, el que se incorpora a la tubería de distribución, será de rosca externa cónica, y en el caso de instalarse sobre collar de derivación, será rosca externa NPT; el extremo superior de la llave, es decir, el de salida, será rosca NPT, de acuerdo con las necesidades. En las acometidas de diámetro 75 mm (3”) y mayores se utilizará como llave de incorporación una válvula de compuerta de acuerdo con la especificación NEGC 702.1. En estos casos, a las válvulas de diámetro mayor o igual a 75 mm (3”) se les construirán cajas según la especificación NEGC 707, las cuales en la lamina exterior llevarán grabadas en bajorrelieve y pintadas las letras V-AC para identificarlas como válvulas de acometida. 3.3 Filtro en Y para acometidas. El filtro deberá llevar la marca, diámetro, dirección de flujo y presión de trabajo. Será de unión roscada para diámetros hasta de 62,5 mm (2½”) y unión brida para diámetros mayores de 62,5 mm (2½”). Para diámetros hasta 62,5 mm (2½”) el filtro constará de un cuerpo de aleación de cobre ASTM B-62, AWWA C500 grado D o E, o NTC 1279 tipo I, con los extremos de rosca interior NPT. Será en forma de “Y” con la derivación en el sentido de flujo del agua; en el interior estará la rejilla de forma cilíndrica, de lámina perforada o de malla de alambre de acero inoxidable AISI tipo 302 calibre 28, o de aleación de cobre ASTM B-26 con agujeros de diámetro 1,19 mm (3/64”). Para diámetros de 75 mm (3”) a 200 mm (8”) el cuerpo será de hierro fundido ASTM A 126 clase B o hierro dúctil ASTM A 536 o ASTM A 395 con protección de pintura anticorrosiva y epóxica no venenosa y extremos con bridas ANSI B 16.1 clase 125; la rejilla será de acero inoxidable AISI tipo 302 o similar calibre 24 o de aleación de cobre ASTM B 62 calibre 22 con agujeros de 1,58 mm (1/16”). Para diámetros mayores a 150 mm (6”) la yee será de hierro dúctil ASTM A 536 o ASTM A 395 con protección de pintura anticorrosiva y pintura epóxica no venenosa, o de acero ASTM A 216 grado WCB galvanizado, con extremos de bridas ANSI B 16.1 clase 125 o ANSI B 16.5 clase 150, con rejilla de acero

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

708.A1

inoxidable calibre 22 o de bronce calibre 20 y agujeros de 3.18 mm (1/8”). La rejilla será de forma cilíndrica y estará colocada en la derivación de la “Y” de tal forma que el agua entre en dirección axial a la rejilla y salga en dirección radial; el extremo de la derivación tendrá un tapón roscado para diámetro hasta 62,5 mm (2½”), o una brida pernada para diámetros mayores a 62,5 mm (2½”) del mismo material del cuerpo, fácilmente desmontable de modo que se pueda retirar la rejilla para efectos de limpieza y mantenimiento. El cuerpo y la rejilla deberán estar diseñados para una presión de trabajo de 1,05 MPa (150 PSI) y serán probados a una presión de prueba en fábrica de 1,75 MPa (250 PSI). 3.4 Unión de desmontaje para acometidas. La unión de desmontaje está conformada por cuerpo cilíndrico o camisa, un juego de empaquetadura y dos aros roscados o dos anillos unidos por pernos. La unión completa deberá estar protegida interior y exteriormente con dos capas de pintura anticorrosiva no venenosa y dos capas de pintura epóxica o caucho clorado. Los empaques serán de caucho sintético NBR, EPDM o similar con dureza mínima de 50 grados en la escala shore A y resistencia mínima a la compresión de 21 MPa (3000 PSI). Los pernos serán de acero inoxidable, las tuercas y arandelas serán de acero o hierro galvanizado en caliente AISI 410, ASTM A193, ASTM A194 u otra similar. Los pernos serán de cabeza redonda o hexagonal, pero la base será cuadrada e irá insertada en los orificios de las bridas, de tal modo que al apretar las tuercas el tornillo no gire. Las bridas y el cuerpo deberán ser fabricados con lamina de acero ASTM A53 grado A o B, hierro fundido gris ASTM A126 o hierro dúctil ASTM A536. La unión será aplicable a tubería de cobre, acero, galvanizada y en diámetros de tubería 37,5 mm (1½”) a 200 mm (8”). La presión de trabajo de la unión será de 1,05 MPa (150 PSI) y la presión de prueba será de 1,75 MPa (250 PSI). Otros tipos de uniones de desmontaje serán evaluados y podrán ser colocadas con la aprobación de la Interventoría. 3.6 Llave de Contención (después del contador). Para acometidas de diámetro hasta de 62,5 mm (2½”) la llave de contención será de paso libre, del tipo de compuerta o esférica y llevará marcados claramente, en relieve en el cuerpo, la marca, diámetro y presión de trabajo. El cuerpo será de aleación de cobre, donde el porcentaje correspondiente al cobre será mínimo del 85 %, y el resto en otros elementos como zinc, plomo, estaño, hierro y aluminio en una escala descendente de porcentajes. La rueda de manejo será de hierro fundido ASTM A126 clase B o similar,

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

708.A1

protegido contra la oxidación con pintura anticorrosiva y epóxica o similar, o de acero galvanizado de especificaciones ASTM A216 o similar. El disco debe ser tal que garantice la hermeticidad cuando la llave esté completamente cerrada; la tapa o bonete tendrá un empaque de caucho sintético que impida la fuga de agua al exterior. La presión de trabajo será de 1,05 MPa (150 psi) y la de prueba en fábrica de 1,75 MPa (250 psi). La llave tendrá extremos con rosca interna NPT. En las acometidas de diámetro de 75 mm (3”) y mayores se utilizará como llave de contención una válvula de compuerta bridada de acuerdo con la especificación NEGC 702.1 3.7 Válvula de Cheque. Las válvulas de retención deberán cumplir con las especificaciones de las normas AWWA C-508 o NTC 2011. Los cheques cortina deben permitir el paso de fluido solamente en una dirección

y se cierran automáticamente cuando el fluido intenta retroceder. La apertura de

la cortina se realiza por la presión dinámica del fluido.

Los cheques cortina tienen asiento plano, sello bronce con banda elástica- bronce con inclinación de 45°. Las válvulas cheque tendrán extremos con rosca interna NPT para diámetros hasta de 62,5 mm (2½”) y extremos bridados para diámetros de 75 mm (3”) y mayores con bridas ANSI B 16.1 clase 125. La presión de trabajo será de 1,05 MPa (150 PSI) y la de prueba en fábrica de 1,75 MPa (250 PSI). El cheque deberá llevar la marca, diámetro, dirección del flujo y presión de trabajo. 3.8 Piezas de Conexión. Para la tubería de cobre los accesorios y piezas de conexión son de aleación de cobre o bronce y se fabrican conforme a las especificaciones contenidas en la norma ASTM B 62 o similar. Las roscas para los conectores se hacen de acuerdo a las especificaciones de la norma AWWA C 800 (roscas ANSI B1.1 y B2.1), ANSI B16.15 u otra similar. Se emplean uniones roscadas cuando el diámetro del tubo o accesorio respectivo sea desde 13 mm (½”) hasta 75 mm (3”). Para diámetros mayores de 2" las uniones se hacen con bridas de aleación de

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

708.A1

cobre (bronce o latón según el material del accesorio) dimensionadas de acuerdo con las normas ANSI B16.5 clase 125, ANSI B16.24, o similar. Las uniones soldadas se usan fabricadas conforme a las especificaciones para conexiones soldables de cobre y bronce, contenidas en las normas ANSI B16.18, ANSI B16.22 o similar. Este tipo de conectores cobre a cobre presentan gran variedad de tamaños y formas y se unen a la tubería mediante soldadura capilar blanda y para presiones de servicio normales o fuerte para presiones y temperaturas extremas. No se permiten conexiones cobre-hierro por la diferencia de potencial que presentan estos metales, produciendo corrosión en las tuberías. Este tipo de corrosión se evita utilizando accesorios de bronce o similar. Los accesorios deben llevar impresa la marca y el diámetro. 3.9 Colocación de bridas de acero para el sistema de medición de

acueducto Las bridas se deberán ajustar a las normas ANSI B16.5 clase 150 para ser soldadas o roscadas. Las bridas deberán ser suministradas con los tornillos, arandelas, tuercas de material inoxidable según su diámetro y sus respectivos empaques. Otros tipos de bridas, ya sean roscados de hierro fundido serán evaluadas y podrán ser colocadas con el visto bueno de la interventoría cuando lo exija. Para la instalación de las bridas soldadas, se define como cordón completo de soldadura cuando el material depositado es colocado en las juntas de la tubería y la brida tanto en las caras interior y exterior de la brida. La soldadura se pagara en su ítem respectivo. Estos elementos deberán traer impreso el diámetro, marca y presión de trabajo. MEDIDA Y PAGO. Se modifican los numerales 1 y 3 de la medida y pago 1. Instalación nueva o cambio de acometida y/o traslado de la conexión de la acometida a otra red de acueducto. Para el suministro (cuando lo hace el Contratista), el transporte y la colocación de tubería para acometidas de acueducto, la unidad de medida es el metro (m). Su pago incluye el suministro

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

708.A1

(cuando lo hace el Contratista), el transporte y la colocación de la tubería de la acometida, las labores de perforación de la tubería principal y roscada de la misma cuando se requiere, los empalmes de la acometida a la red principal y a la tubería interna del suscriptor; incluye además el suministro, transporte y colocación de las uniones y codos para la instalación completa de la tuberia, cuando sea necesario, así como el suministro, transporte y colocación de la arenilla para proteger la tubería cuando se especifique en el formulario de cantidades de obra. Las respectivas actividades de corte de tubería, emboquillado, soldadura y roscada de la misma, necesarias para la correcta ejecución de la actividad, estarán incluidas en el pago del ítem de suministro (cuando lo hace el Contratista), el transporte y la colocación de tubería para acometidas de acueducto. Igualmente el taponamiento de tomas viejas cuando se hace el cambio de toma o traslado de la conexión, con el suministro del tapón correspondiente o el cierre de la llave de incorporación existente, estarán incluidos y serán cotizados por el Contratista en el ítem de suministro (cuando lo hace el Contratista), el transporte y la colocación de tubería para acometidas de acueducto. Cuando se hace el cambio de la acometida de acueducto, de tubería galvanizada por tubería de cobre, PE-AL-PE o polietileno, se deben retirar del sitio la tubería galvanizada y los respectivos accesorios, los cuales serán reintegrados al centro de acopio de las EE.PP.M., fijado por la interventoría. El pago de esta actividad estará incluido en el pago del ítem de suministro (cuando lo hace el Contratista), el transporte y la colocación de tubería para acometidas de acueducto, y en él se incluyen los gastos generados por el reintegro, tales como el cargue, transporte y descargue. Asimismo, cuando se haya suministrado tubería para llevar a cabo estas actividades, el Contratista también está obligado a reintegrar los tramos sobrantes (puntas de los rollos) a la instalación de Las Empresas, fijada por la interventoría. Cuando el suministro de la tubería esté a cargo de Las Empresas, lo cual se especificará en el formulario de cantidades de obra, el Contratista deberá recoger la tubería de los centros de acopio fijados por Las Empresas, corriendo, por su cuenta, con los gastos generados en las actividades de cargue, transporte, descargue y almacenamiento, si es necesario, de la misma. Igualmente, corre por cuenta del contratista el reintegro de los materiales sobrantes hasta los sitios indicados por la interventoría.

Para tuberías de cobre flexible tipo K o rígido tipo L, polietileno, PVC o PE-AL-PE, el contratista deberá incluir en el precio del ítem de suministro (cuando lo

NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

FECHA ACTUALIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO ESPECIFICACIÓN PARTICULAR

708.A1

hace el Contratista), el transporte y la colocación de tubería para acometidas de acueducto, los accesorios de conexión y curvatura necesarios para la instalación completa de la Tubería tales como adaptadores, reducciones, codos, uniones, etc. En el caso de que la instalación de la Tubería de acometida se realice de forma subterránea manual y/o con equipo perforado, el contratista deberá incluir en el precio del ítem de suministro (cuando lo hace el Contratista), el transporte y la colocación de tubería para acometidas de acueducto, el suministro y transporte del equipo y su operador, y todos los demás costos directos e indirectos necesarios para su correcta ejecución 3. Instalación de accesorios de la acometida. La medida de los accesorios como la llave de incorporación, uniones dos partes y tres partes, llave de corte o acera, filtro en Y, uniones de desmontaje, medidor, llave de contención, collar, bridas y válvula de cheque será la unidad (Un). El precio incluye el suministro (cuando lo hace el Contratista), el transporte y la colocación del respectivo accesorio, herramienta, mano de obra y además todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta ejecución de la actividad. Además su precio unitario incluye, para los accesorios con unión brida, los tornillos en acero inoxidable, las tuercas y arandelas de acero o hierro galvanizado en caliente y sus respectivos empaques; engrase de tapones y tornillería de estos accesorios, y demás costos directos e indirectos necesarios para la correcta instalación. Cuando se instala la llave de incorporación con racor por medio de la máquina taladradora (carricoche), su precio incluye además el transporte y la utilización de la máquina taladradora (carricoche) completa, con su respectivo operador para la correcta realización de la actividad. Cuando el suministro de estos elementos esté a cargo de las EE.PP.M., lo cual se especificará en el formulario de cantidades de obra, el Contratista deberá recoger dichos elementos de los centros de acopio fijados por Las Empresas, corriendo, por su cuenta, con los gastos generados en las actividades de cargue, transporte, descargue y almacenamiento, si es necesario, de los mismos. Asimismo, cuando se finalice el contrato y el Contratista tenga existencias de estos elementos en su centro de acopio, los deberá reintegrar a la instalación de las EE.PP.M., previamente fijada por la interventoría, entendiéndose que el cargue, transporte y descargue generados por el reintegro están incluidos en el respectivo precio unitario.