Normativa para el Servicio Comunitario.Actualización2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Normativa para el Servicio Comunitario.Actualizacin2014

    1/7

    Normativo para el Servicio Comunitariodel rea de Ciencias de la Educacin.

    Actualizacin 2014

    a.- De los ro!ectos

    1.- Todos los proyectos presentados deben ser elaborados desde los criteriosestablecidos en el artculo 21 de la L.S.C.E.E.S y del reglamento interno para el serviciocomunitario de la UNE!.

    2.- "#uellos estudiantes #ue est$n reali%ando proyectos comunitarios al momento deestar aptos para el cumplimiento del servicio comunitario& dic'os proyectos podr(n serinscritos ante la coordinaci)n de servicio comunitario& presentando cronograma a*ustado ala Ley.

    " saber+

    - Las actividades de Servicio Comunitario deben estar enmarcada dentro de unproyecto de servicio comunitario

    - Los proyectos de servicio comunitario deben ser elaborados respondiendo a lasnecesidades de las comunidades.

    - Los proyectos deben contribuir al desarrollo end)geno de las comunidades.- Los proyectos deben considerar los planes de desarrollo local& municipal& estadal y

    nacional al o,recer sus soluciones a las comunidades- Los proyectos deben contener el siguiente es#uema de desarrollo+

    o lanteamiento del pro"lema# en el $ue se de"e incluir las necesidades

    detectada en la comunidado %usti&icacino '"(etivos a lo)rar en el pro!ectoo En&o$ue metodol)ico# m*todo de tra"a(o a desarrollar en la

    realizacin del pro!ecto

    2.- Con base al per,il de competencia del Licenciado en Educaci)n y del Licenciado enesarrollo Empresarial establecido por la UNE! ver manual/+ todos los proyectospresentados& a la direcci)n de e0tensi)n de educaci)n deben reali%arse con,orme al per,ilacad$mico y de especiali%aci)n del Estudiante de Educaci)n. Cumpliendo as lo establecidoen el art. 1& numeral 3 de la L.S.C.E.E.S y el reglamento interno de la UNE!. Esconveniente ane0ar las competencias del Licenciado en Educaci)n& del Licenciado enesarrollo Empresarial u otros programas adscritos al (rea& para #ue todos los asesorestengan claro el aporte #ue los estudiantes pueden dar en las comunidades/.

    4.- Los proyectos deben ir avalados por las comunidades o instituciones desde donde sedesarrollar(n. En caso de los proyectos presentado por esarrollo Empresarial& por lascooperativas o microempresas de producci)n social donde reali%ar(n el servicio

  • 8/12/2019 Normativa para el Servicio Comunitario.Actualizacin2014

    2/7

    Si la comunidad todava no est( con,ormada como conse*o comunal debe estar ,irmadapor los representantes de algunas de las comisiones de con,ormaci)n del Conse*o Comunalprovisional& promotora o electoral/.

    Si el proyecto se desarrolla en una comunidad ya organi%ada como conse*o comunal

    $sta debe estar avalada por el vocero principal del comit$ desde donde se e*ecutar( elproyecto comit$ de educaci)n& cultura& deporte& mesas t$cnicas de agua& entre otras/ o si espresentado en asamblea de ciudadanos y ciudadanas debe incluirse el listado de asistenciade los participante de esa asamblea.

    En caso de #ue los proyectos se desarrollaran en alian%a con instituciones p5blicas oprivadas ambulatorios& misiones& instituciones de promoci)n cultural& educativa ydeportiva& de derec'os 'umanos& entre otras/ estos deben ir avalados por los coordinadoreso directores de dic'os entes.

    e plani,icarse los proyectos en liceos o escuelas& debe contar con el aval del director&un representante del conse*o comunal si lo 'ubiese/& un representante de la sociedad de6adres y 7epresentantes y un representante por parte de los estudiantes destinatarios delproyecto.

    8.- 6ropuesta de es#uema para la elaboraci)n de los proyectos ser( el siguiente+

    a.- 7esumen

    b.- Titulo o denominaci)n del proyecto

    c.- escripci)n de la realidad #ue se interviene

    d.- 9denti,icaci)n del problema social comunitario : 6ropuesta de intervenci)n

    e.- ;b*etivo s/+

  • 8/12/2019 Normativa para el Servicio Comunitario.Actualizacin2014

    3/7

    n.- Carta aval de la comunidad& instituciones p5blica o privadas& cooperativas omicroempresas.

    3.- El presupuesta del proyecto no e0ceder( el total de 4.@@@. bs.

    .- La evaluaci)n de los proyectos& por parte de la comisi)n acad$mica& no debe e0cederuna semana una ve% #ue 'aya sido consignado por el asesor a la Coordinaci)n de ServicioComunitario.

    Si el proyecto presenta correcciones de ,ondo y ,orma se le dar(& al asesor una semanade pla%o para su correcci)n& pero si s)lo es de ,orma se aprobar( pero con correcciones ydeber( entregarse nuevamente en un pla%o no mayor de 4 das '(biles.

    A.- Los proyectos #ue ameriten la integraci)n de estudiantes de otras (reas Salud&Tecnologa& "gro y !ar/ deber(n ser presentados a las y los Coordinadores de ServicioComunitario del (rea de procedencia de los estudiantes. Todos los proyectos de integraci)nde (reas deben poseer asesores especialistas& #ue traba*en en con*unto con el asesorcoordinador del proyecto del (rea de Educaci)n.

    B.- Si e0isten proyecto con estudiantes de otras (reas& y no poseen asesores especialistasdeber( in,orm(rsele al Coordinador de S.C del (rea acad$mica consignando un o,icio conlos siguientes recaudos+

    - Constancia de aprobaci)n del taller de 7ealidades ComunitariasD de los estudiantes- 6royecto donde se encuentran inscrito y constancia de aprobaci)n por parte del

    conse*o acad$mico de evaluaci)n del (rea de Educaci)n y del conse*o de (rea del(rea de "cci)n Social.

    - "sesor #ue acompaa el proyecto.

    La evaluaci)n de los proyectos& por parte de la comisi)n acad$mica& no debe e0ceder los13 das '(biles una ve% #ue 'aya sido consignado por el asesor a la direcci)n de e0tensi)nde Educaci)n.

    Si el proyecto presenta correcciones de ,ondo y ,orma se le dar(& al asesor una semanade pla%o para su correcci)n& pero si s)lo es de ,orma se aprobar( pero con correcciones ydeber( entregarse nuevamente en un pla%o no mayor de 4 das '(biles.

    ".- De la &ormacin para el Servicio Comunitario

    F.- Todo pro,esor asesor para el servicio comunitario debe reali%ar el taller 7ealidadesComunitarioD& #ue tendr( una duraci)n de 1 'oras& cumpliendo lo establecido en el art. 12de la L.S.C.E.E.S

  • 8/12/2019 Normativa para el Servicio Comunitario.Actualizacin2014

    4/7

    [email protected] Los estudiantes deben reali%ar el taller 7ealidades ComunitariasD con una duraci)nde 42 'oras. Una primera parte del taller se centrar( en los aspectos de conocimiento ypro,undi%aci)n del marco te)rico legal de la L.S.C.E.E.S& reglamento de la Universidad&Ley de los Conse*os Comunales y la metodologa 9nvestigaci)n acci)n :participativa. Lasegunda parte del taller ser( en las comunidades asignadas en donde a trav$s del

    diagn)stico participativo recoger(n los insumos necesarios para determinar cu(lproblem(tica solventar(n y as elaborar la propuesta de proyecto para la reali%aci)n delservicio comunitario. Una ve% concluido el taller y reali%ado el proyecto& el asesor debeconsignar proyecto de servicio comunitario y ane0ar comunicaci)n de entrega de proyectode servicio comunitario ante la direcci)n de e0tensi)n de Educaci)n& dic'a comunicaci)ndebe e0presar #ue asume la responsabilidad de orientar& guiar y asesorar el proyectodurante su e*ecuci)n& as mismo debe contener la siguiente in,ormaci)n+

    - Nombre de los estudiantes y sus correspondientes n5meros de c$dula& menci)n oprograma donde est(n adscritos& semestres& ttulo del proyecto.- 6ropuesta de proyecto a desarrollar para ser considerado por la comisi)n evaluadora del(rea.

    11.- La Coordinaci)n de servicio comunitario del Grea de Educaci)n determinar( elinicio y la culminaci)n de los proyectos de servicio comunitario.

    El Servicio comunitario se desarrollar( en un lapso& no menor de tres meses o de 13semanas& con una dedicaci)n de B 'oras de 83 minutos o 'oras de @ minutos semanalesestas 'oras incluye plani,icaci)n y desarrollo de actividades/.

    c.- Del in&orme de desarrollo ! avance

    [email protected] urante el desarrollo del servicio comunitario el asesor debe consignar un in,ormede avance a los coordinaciones de servicio comunitarios. Este in,orme se entregar( en la AHsemana del desarrollo del proyecto.

    El in,orme de avance debe contener la siguiente in,ormaci)n+

    +,tulo del pro!ecto

    ec'a de inicio del servicio+

    Nro Nombres y"pellidos

    C$dula de9dentidad

    !enci)n Semestre IorasCumplidas

    ;bservaciones

    Situaci)n "ctual+

    ec'a de posible conclusi)n

  • 8/12/2019 Normativa para el Servicio Comunitario.Actualizacin2014

    5/7

    d.- Del in&orme &inal de los estudiantes ! el reporte &inal del pro!ecto

    11.- "l ,inali%ar el servicio comunitario el estudiante debe entregar al asesor el in,orme,inal y debe poseer la siguiente in,ormaci)n+

    La portada debe sealar+ ttulo del proyecto& comunidad donde se desarroll)& ec'ade inicio y conclusi)n& nombre y apellido del estudiante y del asesor

    1. escripci)n del desarrollo del proyecto+a. Situaci)n ,inal del problema consideradob. 7esultados& logros y prop)sitos alcan%ados en el proyecto JSe cumplieron

    los ob*etivos del proyectoK/c. Cambios reali%ados desde su aprobaci)nd. Comparaci)n entre los resultados obtenidos y los plani,icadose. "contecimientos imprevistos durante su e*ecuci)n

    2. 9ncidencia saberes& 'aceres y convivialidades aprendidas/ a trav$s del ServicioComunitario a nivel personal& ciudadano y pro,esional considerando los prop)sitosy principios plasmados en la Ley de Servicio Comunitario.

    4. Limitaciones encontradas en la reali%aci)n del proyecto.

    8. 7ecomendaciones+ para la continuaci)n de esta iniciativa& para otros proyectos ene*ecuci)n& para proyectos ,uturos& para el asesor& la universidad y la comunidad.

    3. 7e,le0iones ,inal.

    El asesor aprobar( el in,orme de los estudiantes si cumple con los re#uisitosanteriormente presentados. Una ve% #ue se 'aya revisado y aprobado los in,ormes de losestudiantes del proyecto de servicio comunitario& el asesor debe consignar& ante la direcci)nde e0tensi)n y producci)n de educaci)n& un o,icio #ue contenga el nombre de losestudiantes #ue 'an aprobado el servicio comunitario el reporte ,inal del proyecto puedeusarse el mismo es#uema #ue para los in,ormes de los estudiantes/ y los in,ormes ,inales delos estudiantes digitali%ados y grabados en un cd.

    e.- Del Asesor para el servicio comunitario

    12.- Todo pro,esor tiempo completo tiene una carga de 'oras dedicadas a actividadesde e0tensi)n estas 'oras se distribuir(n para asesora en la elaboraci)n del proyecto deservicio comunitario& acompaamiento de los estudiantes en las comunidades y todo lorelacionado con la logstica.

    Es importante sealar #ue el asesor es el ne0o ,undamental entre la comunidad y launiversidad& y el #ue garanti%a el acompaamiento educativo de los estudiantes es as #uela direcci)n de e0tensi)n debe estar( en continua comunicaci)n con $l.

  • 8/12/2019 Normativa para el Servicio Comunitario.Actualizacin2014

    6/7

    14.- El docente asesor acompaar( un m(0imo de dos proyectos de serviciocomunitario& y tendr(n ba*o su responsabilidad& de igual manera& un grupo de prestadoresde servicio integrado por un m(0imo de B estudiantes con el ,in de garanti%ar un mayoracompaamiento de los mismos.

    18.- Los pro,esores ganadores de concurso& #ue est$n en la ,ase de E0tensi)n e9nvestigaci)n de 67;9N6"& pueden presentar sus proyectos para el servicio comunitario&en donde pueden incluir a los prestadores de servicio comunitario para el desarrollo de cada,ase. Estos proyectos tendr(n mayor e0tensi)n un ao/ y en ellos podr(n incluirse variosgrupos de estudiantes.

    1.- /unciones del Asesor para el Servicio Comunitarioa. Coordinar& orientar y acompaar en la reali%aci)n del Servicio Comunitario a los

    prestadores de servicio #ue est$n ba*o su responsabilidad.b. Elaborar& en con*unto con los prestadores de servicio comunitario& el proyecto a

    desarrollarc. !antener in,ormado a la comunidad o instituci)n donde se e,ect5e el Servicio

    Comunitario del desarrollo del plan operativo del proyectod. 7eali%ar supervisi)n y monitoreo in situD del proyecto #ue desarrollan los

    prestadores de servicio comunitarioe. Encargarse de la logstica necesaria para el desarrollo y operatividad del plan de

    traba*o del proyecto de servicio comunitario.,. Entregar un in,orme de avance de los prestadores de servicio comunitario ba*o su

    responsabilidad& donde se re,le*en los avances del proyecto y el desempeo de losprestadores del servicio comunitario.

    g. "valar y aprobar el in,orme ,inal presentando por el prestador del servicio alculminar sus obligaciones.

    '. Entregar ante la Coordinaci)n de Servicio Comunitario del Grea de Educaci)n& o lainstancia #ue ella estable%ca& un reporte global del proyecto& donde se re,le*e lasituaci)n ,inal de proyecto& el aprendi%a*e alcan%ado por lo prestadores del servicio&las limitaciones encontradas para el desarrollo del proyecto y recomendaciones

    i. Con*untamente con la Coordinaci)n de Servicio Comunitario del Grea deEducaci)n o,ertar talleres sobre el conte0to social comunitario del lugar donde elestudiante prestar( su servicio comunitario.

    &. De la Coordinacin para el Servicio Comunitario

    1.- La coordinaci)n para el servicio comunitario integrada por los coordinadoresgenerales& y la Coordinadora de Servicio Comunitario del Grea de Educaci)n Loscumplir(n las siguientes ,unciones+

    - Tener una base de datos de los pro,esores& estudiantes y comunidades ba*o suresponsabilidad.

    - !onitorear y supervisar el desarrollo de cada proyecto de servicio comunitario.

    - Evaluar el desempeo de los Estudiantes y del asesor en las comunidades.

  • 8/12/2019 Normativa para el Servicio Comunitario.Actualizacin2014

    7/7

    - Evaluar el acompaamiento y la receptividad de la comunidad para con losestudiantes y el pro,esor.

    - 6resentar un in,orme escrito de las supervisiones reali%adas donde se indi#ue los

    avances del proyecto& ,ortale%as y debilidades y desempeo de los prestadores&pro,esor y comunidad.

    - Coordinar la reali%aci)n de los talleres para el aborda*e comunitario de losestudiantes y del pro,esor asesor.

    - Establecer los ne0os necesarios con instituciones p5blicas& privadas& cooperativas yconse*os comunales susceptibles de recibir a estudiantes y pro,esores para eldesarrollo del servicio comunitario.

    - Todas las dem(s #ue se deriven de la Coordinaci)n de Servicio Comunitario delGrea de Educaci)n

    6ro,esora Nolis !artn6ro,esor =osa 9sea

    Comisin Acad*mica del Servicio Comunitario para Educacin