4
Normativa para el caso de vertimiento •DECRETO 2811 DE 1974 Código nacional de los recursos naturales renovables y no renovables y de protección al medio ambiente. El ambiente es patrimonio común, el estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo. Regula el manejo de los recursos naturales renovables, la defensa del ambiente y sus elementos (OAS). LEY 23 DE 1973 Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo y otorgó facultades al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos Naturales (UPME). • DECRETO 1541 DE 1978 Aguas continentales: Art. 44 a 53, características de las concesiones, Art. 54 a 66, procedimientos para otorgar concesiones de agua superficiales y subterráneas, Art. 87 a 97: Explotación de material de arrastre, Art. 104 a 106: Ocupación de cauces y permiso de ocupación de cauces, Art. 211 a 219: Control de vertimientos, Art. 220 a 224: Vertimiento por uso doméstico y municipal, Art. 225: Vertimiento por uso agrícola, Art. 226 a 230: Vertimiento por uso industrial, Art. 231: Reglamentación de vertimientos (UPME). • DECRETO 1594 DE 1984 Normas de vertimientos de residuos líquidos Art. 1 a 21 Definiciones. Art. 22-23 Ordenamiento del recurso agua. Art. 29 Usos del agua. Art. 37 a 50 Criterios de calidad de agua Art. 60 a 71 Vertimiento de residuos líquidos. Art. 72 a 97 Normas de vertimientos. Art. 142 Tasas retributivas. Art. 155 procedimiento para toma y análisis de muestras (UPME). • DECRETO 4728 DE 2010 Artículo 28. Fijación de la norma de vertimiento. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial fijará los parámetros y los límites máximos permisibles de los vertimientos a las aguas superficiales, marinas, a los sistemas de alcantarillado público y al suelo.” (ICBF) • DECRETO 3930 DE 2010

Normativa Que rige para las plazas de mercado en colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normativa para plazas de mercado en colombia, vertimientos y residuos

Citation preview

  • Normativa para el caso de vertimiento

    DECRETO 2811 DE 1974

    Cdigo nacional de los recursos naturales renovables y no

    renovables y de proteccin al medio ambiente. El ambiente es

    patrimonio comn, el estado y los particulares deben participar en su

    preservacin y manejo. Regula el manejo de los recursos naturales

    renovables, la defensa del ambiente y sus elementos (OAS).

    LEY 23 DE 1973

    Principios fundamentales sobre prevencin y control de la

    contaminacin del aire, agua y suelo y otorg facultades al

    Presidente de la Repblica para expedir el Cdigo de los Recursos

    Naturales (UPME).

    DECRETO 1541 DE 1978

    Aguas continentales: Art. 44 a 53, caractersticas de las concesiones,

    Art. 54 a 66, procedimientos para otorgar concesiones de agua

    superficiales y subterrneas, Art. 87 a 97: Explotacin de material de

    arrastre, Art. 104 a 106: Ocupacin de cauces y permiso de

    ocupacin de cauces, Art. 211 a 219: Control de vertimientos, Art.

    220 a 224: Vertimiento por uso domstico y municipal, Art. 225:

    Vertimiento por uso agrcola, Art. 226 a 230: Vertimiento por uso

    industrial, Art. 231: Reglamentacin de vertimientos (UPME).

    DECRETO 1594 DE 1984

    Normas de vertimientos de residuos lquidos

    Art. 1 a 21 Definiciones. Art. 22-23 Ordenamiento del recurso agua.

    Art. 29 Usos del agua. Art. 37 a 50 Criterios de calidad de agua Art.

    60 a 71 Vertimiento de residuos lquidos. Art. 72 a 97 Normas de

    vertimientos. Art. 142 Tasas retributivas. Art. 155 procedimiento para

    toma y anlisis de muestras (UPME).

    DECRETO 4728 DE 2010

    Artculo 28. Fijacin de la norma de vertimiento. El Ministerio de

    Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial fijar los parmetros y los

    lmites mximos permisibles de los vertimientos a las aguas

    superficiales, marinas, a los sistemas de alcantarillado pblico y al

    suelo. (ICBF)

    DECRETO 3930 DE 2010

  • Se establecen los parmetros y los valores lmites mximos permisibles en

    vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a sistemas de

    alcantarillado pblico, y se dictan otras disposiciones (ECOPETROL).

    Poltica legal aplicable

    Ley 09 de 1979 Las normas generales que servirn de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana. Los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulacin, legalizacin y control de los descargos de residuos y materiales que afecten o puedan afectar las condiciones sanitarias del ambiente.

    Resolucin 2309 de 1986

    Define los residuos especiales, los criterios de identificacin, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.

    Documento CONPES 2750 de 1994

    Polticas sobre manejo de residuos slidos

    Decreto 605 de 1996 Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo, transporte y disposicin final de residuos slidos

    Ley 430 de 1998 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

    Resolucin 0189 de 1994

    Regulacin para impedir la entrada de residuos peligrosos al territorio nacional.

    Decreto 1713 de 2002

    Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relacin con la prestacin del servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relacin con la Gestin Integral de Residuos Slidos.

    Resolucin 1045 de 2002

    Adoptar la Metodologa para la elaboracin y ejecucin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos - PGIRS, adjunta a la presente resolucin, de acuerdo con lo determinado en el artculo 8 del Decreto 1713 de 2002. Definiciones: Para efectos de la presente resolucin y de la metodologa para la elaboracin y ejecucin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos - PGIRS

    Decreto 4741 de 2005

    En el marco de la gestin integral, el presente decreto tiene por objeto prevenir la generacin de residuos o

  • desechos peligrosos, as como regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente. Alcance. Las disposiciones del presente decreto se aplican en el territorio nacional a las personas que generen, gestionen o manejen residuos o desechos peligrosos.

    Resolucin 1362 de 2007

    Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artculos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

  • BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

    ORGANIZATION OF AMERICAN STATES. OAS. Decreto 2811 del 18

    de diciembre de 1974.Disponible en:

    http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_codigo.p

    df

    UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGETICA. UPME.

    Normatividad ambiental. Disponible en:

    http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/

    normativ.htm

    ECOPETROL. Decreto 3930 de 2010. Disponible en:

    http://www.ecopetrol.com.co/documentos/79303_Proy_Norma_Vertimien

    tos_-_Versi%C3%B3n_Final.pdf

    ALCALDIA DE BOGOT. Decreto 3930 de 2010. Disponible en:

    http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40620

    FENDIPETROLEO. (2010). Uso del agua y residuos circular n

    14Lquidos. Decreto 3930 de 25 del 2010. Disponible en:

    http://www.fendipetroleo.com/newweb/images/stories/pdf/sostenibilidad/c

    irambientales/CIRCULARAMBIENTALN14.PDF

    GAIA Servicios ambientales. Asesora en decreto 3930 de 2010

    (vertimientos de agua). Disponible en: http://gaiasa.com/asesoria-en-

    decreto-3930-de-2010-vertimientos-de-agua/

    ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Decreto 4728 de

    2010.Disponible en:

    http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_4728_2010.htm

    http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/

    normativ.htm

    http://www.labasura.com.co/index.php?option=com_content&view=article

    &id=77&Itemid=67