28
Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicas Mg. Jorge Etcharrán Director Nacional de Sustancias y Productos Químicos Viernes 29 de mayo de 2020

Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicas

Mg. Jorge Etcharrán

Director Nacional de Sustancias y Productos QuímicosViernes 29 de mayo de 2020

Page 2: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicas

Creada por Decisión Administrativa 311/2018

Elevada a Dirección Nacionalpor Decisión Administrativa 262/2020

Dirección Nacional de Sustancias y Productos Químicos

Page 3: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicas

* Creada por Decisión Administrativa 311/2018Elevada a Dirección Nacional por Decisión Administrativa 262/2020

Dirección Nacional de Sustanciasy Productos Químicos *

Unidad de Movimientos

Transfronterizos

Área de sustancias y productos químicos

Coordinaciónde Residuos Peligrosos

Unidad de Movimientos

Transfronterizos

Área de Sustancias y

productosquímicos

Page 4: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Dirección Nacional de Sustancias y Productos Químicos

Ejes de trabajo principales

Dirección Nacional de Sustanciasy Productos Químicos

Convenios Multilaterales Ambientales

• Basilea• Rotterdam• Estocolmo• Minamata• otros

1

Monitoreo y Vigilancia de Sustancias

Residuos Peligrosos

Control de movimientos

• Contaminantes emergentes

• Plásticos• COPs• Fitosanitarios

• Trazabilidad• Economía

Circular• Gestión de

RRPP

• Movimientos transfronterizos de sustancias, productos y residuos relevantes

Desarrollo de marco legal

2 3 4

Page 5: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Acuerdos Multilaterales Ambientales

Aprobado por Ley 23.922, establece mecanismos de control para las exportaciones e importaciones de residuos peligrosos entre países, buscando garantizar su gestión ambientalmente adecuada

Aprobación de la “enmienda de prohibición” del Convenio de Basilea que prohíbe a los países desarrollados exportar sus desechos peligrosos a otros países.

Enmienda sobre residuos plásticos(en proceso de ratificación).Establece el control de los movimientos de los residuos plásticos no peligrosos pero que no estén aptos para el reciclado.

• Procedimiento de consentimiento fundamentado previo• Reportes anuales• Guías técnicas para la gestión ambiental de residuos peligrosos• Partenariados y cooperación técnica• Centro Regional de Basilea para América del Sur

Convenio de Basilea sobre Movimientos Transfronterizos de Residuos Peligrososy otros Desechos

Page 6: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Convenio de Róterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicablea ciertos plaguicidas y productos químicospeligrosos objeto de comercio internacional

Carta de Acuerdo FAO-FAUBAHabilita financiamiento para el fortalecimiento de las capacidades nacionales para evaluar el riesgo de las sustancias y tomar medidas reglamentarias basadas en ciencia.

Resolución 192/2019

Crea el Listado Nacional de Sustancias Existentes, Restringidas y Prohibidas como herramienta de información para la población. Permite el aporte voluntario de información de actores no gubernamentales.

• Evaluación de solicitudes de Consentimiento de importación

de sustancias peligrosas

• Listado Nacional de Sustancias Existentes, Restringidas y Prohibidas

• Carta de Acuerdo FAO-FAUBA

• Reporte de Medidas Reglamentarias Firmes

ante la Secretaría del Convenio

Acuerdos Multilaterales Ambientales

Aprobado por Ley 25.278, promueve el intercambio de información entre países que comercializan sustancias peligrosas

Page 7: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos PersistentesAprobado por Ley 26.011, busca reducir el impacto a la salud y el ambiente provocado porlos COPs mediante la prohibición o restricción de su producción, comercialización y uso.

Ley 25.670 de presupuestos mínimos para la protección ambiental sobre la gestión de PCBs y su normativa complementaria. Establece un Registro Nacional de Poseedores de PCBs (RENIPP). Establece la prohibición de uso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional.Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y planes de eliminación.

Resolución 451/2019.Establece las prohibiciones y restricciones de COPs en Argentina. Establece el mecanismo para la solicitud de exenciones y la obligación de reportar existencias y stocks.

• Plan Nacional de Acción – 2017

• 4to Reporte Nacional – 2018

• Ratificación de enmiendas

• Nuevas inclusiones de productos químicos al Convenio

• Plan Global de Monitoreo de COPs - INTI

Acuerdos Multilaterales Ambientales

Page 8: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Acuerdos Multilaterales Ambientales

Convenio de Minamata Sobre Mercurio

La Secretaría organizará la colaboración en línea con sus

partes de manera inclusiva que respalde la implementación

del Convenio, además de reducir la huella ambiental para

avanzar hacia la COP-4, que se celebrará del 31 de octubre al 5

de noviembre de 2021 en Bali bajo la Presidencia de Indonesia

Aprobado por Ley 27.356, busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogenicas de mercurio y compuestos de mercurio

Grupo de Expertos Técnicos del Convenio de Minamata sobre Liberaciones de Mercurio - 30 participantes. Este grupo continúa trabajando por medios electrónicos, la Secretaría invitó a las partes a enviar información sobre los métodos de estimación de liberación y se ha publicado un proyecto de orientación general sobre la metodología para preparar inventarios de liberaciones para recibir comentarios.

Grupo especial de expertos de la Conveniode Minamata sobre la revisión de losanexos A y B - con 29 participantes. Este grupo se estableció para contribuir al proceso de la COP para revisar la lista de productos y procesos de fabricación que utilizan mercurio controlado bajo el Convenio.

Page 9: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Acuerdos y cooperación regional y global

Enfoque estratégico internacional para el manejo de productos químicos

Organización parala Cooperación y el Desarrollo Económico

Sub grupo de trabajo N°6

Red Intergubernamental de Químicos y Desechos

Otros acuerdos e instancias de cooperación

Page 10: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Movimientos Transfronterizos

Tiene a su cargo la operatividad de los Acuerdos Multilaterales Ambientales en materia de químicos y desechos y lleva adelante el control de los movimientos transfronterizos.

Trámites• Importación de residuos no peligrosos (CN art 41 - Decreto 181/92)

• Exportación de Residuos Peligrosos – Convenio de Basilea – Ley N° 24.051

• Exportación de Residuos no Peligrosos – Convenio de Basilea – Ley N° 24.051

• Consentimiento Fundamentado Previo – Convenio de Rotterdam

• Consentimiento Fundamentado Previo – Convenio de Estocolmo

• Consentimiento Fundamentado Previo – Convenio de Minamata

• Importación de Pilas y Baterías – Ley N° 26.184

• OTROS: Movimiento Transfronterizos de Muestras – Destrucción de Mercadería

Unidad de Movimientos Transfronterizos

Page 11: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Desarrollo de marco legal

Economía CircularMediante el decreto 148/20 se derogó el decreto 591/19 sobre importación de sustancias u objetos obtenidos a partir de la valorización de residuos y se estableció un plazo de 180 días para dictar una nueva normativa en materia de importación de residuos

La Resolución 54/2020 crea las mesas de economía circular con gran participación de la UMT

Caucho

Chatarra

Papel y cartón

Plásticos

Vidrio

Las mesas están conformadas por el MAyDS, el MDP y el MDS, más los actores involucrados del sector privado (industrias, cámaras) el sector de recuperadores (FACCR) y otros actores relevantes (INTI- FAM- FADEEAC, entre otros).

Page 12: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Monitoreo y Vigilanciade Sustancias Químicas

El MAyDS trabaja entorno a 4 ejes principales: producción sustentable, promoción del consumo responsable, gestión adecuada de los residuos y mitigación de la contaminación.

Resolución 407/2019.Lineamientos nacionales tendientes a lograr el manejo

ambientalmente racional de los plásticos en todo su ciclo de vida, a fin de mitigar el avance de la contaminación de los cuerpos de agua a causa de los residuos plásticos y microplásticos y su consecuente impacto en el ambiente.

• Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

• Manejo adecuado de corrientes específicas: Envases de fitosanitarios,

RAEEs, redes de pesca.

• Control de importación y exportación de residuos plásticos.

• Plan nacional de gestión ambiental de plásticos en todo su ciclo de vida.

• Desarrollo de línea de base sobre el impacto

de residuos plásticos y microplásticos.

Manejo Ambiental de los plásticos en todo su ciclo de vida

Page 13: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Monitoreo y Vigilanciade Sustancias Químicas

Proyectos en etapa de diseño:

Programa de certificación de recicladores

Linea de base y programa de monitoreo de plásticos y microplásticos.

Gestión integral de los plásticos en su ciclo de vida.

Page 14: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Monitoreo y Vigilancia de Sustancias Químicas

Otras temáticas y acciones impulsadas

Sustancias específicas: nitrógeno, arsénico

Sustancias en comercio: prevención para identificar sustancias peligrosas presentes en productos y artículos

Fitosanitarios: aplicaciones, capacitación en evaluación toxicológica, participación en comité de evaluación de avalistas

Desarrollo de marco normativo para una gestión integral de químicos

Contaminantes emergentes

Red Nacional de Laboratorios

Mesa Interministerial de Sustancias y Productos Químicos: Plan Nacional de Monitoreo, Control y Vigilancia de Sustancias Químicas

Page 15: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

Proyecto “Gestión ambientalmente racional de COPs, mercurio y otras sustancias químicas peligrosas

Objetivo: Minimizar los riesgos que implican los COP, el mercurio y otras sustancias peligrosas para la salud humana y el ambiente y promover el cumplimiento de los Convenios de Estocolmo y Minamata en Argentina.

Donación: USD 8.930.250.

Duración: 6 años (2020-2026)

Page 16: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

• Diseño de un Programa de Monitoreo de Sustancias y Productos Químicos.

• Fortalecimiento de la vigilancia de eventos asociados a exposición a agentes químicos peligrosos.

• Relevamiento de la dieta alimentaria a nivel nacional para evaluar la exposición a pesticidas y sus riesgos junto con SENASA, INAL y el MAGyP.

• Fortalecimiento del cumplimiento del marco normativo y los Convenios en materia de químicos y desechos involucrando a todos los actores relevantes.

Componente 1:Fortalecimiento institucional del gobierno y otras partes interesadas en la gestión de sustancias en todo su ciclo de vida

Proyectos con financiamiento internacional

• Desarrollo de la reglamentación de la Ley sobre Gestión de Riesgos de Sustancias Químicas

• Desarrollo de normativa necesaria para el cumplimiento de los Convenios Internacionales sobre sustancias químicas y desechos.

• Desarrollo de instrumentos normativos para: Gestión de Sitios Contaminados, Residuos Peligrosos y Residuos de Generación Universal (REGUS), Emisiones y Calidad de Aire, Gestión de Agroquímicos.

• Mejora de la Capacidad Analítica de laboratorios nacionales para el análisis de sustancias químicas.

Page 17: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

• Disposición ambientalmente racionalde 20 MT de residuos con Hg

• Disposición ambientalmente racionalde 100 MT de pesticidas obsoletos

• Remediación de 1 a 4 sitios contaminados.

• Desarrollo de un Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes

• Desarrollo de estrategias de reconversión industrial para sustitución de COPs industriales

Componente 2:Mejora en la gestión de COPs, mercurio y otras sustancias peligrosas

Proyectos con financiamiento internacional

• Desarrollo de una Estrategia Nacional de Gestión de Sustancias y Productos Químicos

• Actualización de inventario de sustancias químicas

• Actualizaciones del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo.

• Desarrollo del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Minamata.

• Disposición ambientalmente racional de 350 MT de Hg del sector minero

Page 18: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Componente 3:Gestión y disposiciónambientalmente racional de PCBs

Proyectos con financiamiento internacional

• Actualización del Inventario Nacional de PCBs.

• Actualización de la Estrategia Nacional de Eliminación de PCBs al 2025

• Publicación de una Guía de Buenas Prácticas para minimizar la contaminación cruzada.

• Eliminación de 5.000 MT de PCBs (aprox. 250 MT de existencias en organismos públicos)

Componente 4:Creación de conciencia en gestión de sustancias en todo su ciclo de vida

• Desarrollo de una Estrategia de Comunicación Nacional

• Implementación del Plan de Género y Plan de Participación de Actores

Page 19: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

Programa especial para el fortalecimiento de las capacidades nacionales para el manejo de químicos y desechos

Objetivo: Cumplimiento de los arts. 4 (productos con mercurio añadido) y 19 (vigilancia y monitoreo) del Convenio de Minamata

Donación: USD245.564.

Duración: 33 meses (2018-2020)

Page 20: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

• Formación y capacitación de personal

• Desarrollo de nuevos mecanismos eficaces para la cooperación e

intercambio de información con equipos interdisciplinarios, que

permitan la participación activa de todas las partes.

• Identificación de vacíos de información y sistematización de

mecanismos para generarla.

• Inclusión de nuevas tecnologías que fortalezcan los vínculos con

OSCs y público en general.

• Identificación y desarrollo de las capacidades nacionales,

para la gestión de nuevos temas emergentes.

Aspectos abordados:

Page 21: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

• La Dirección de Sustancias y Productos Químicos fue creada bajo decisión

administrativa 311/2018

• Se estableció la Mesa Interministerial de Sustancias y Productos Químicos.

• Se generaron espacios de trabajo conjunto con sector privado, instituciones

científicas y ONGs.

• Se desarrolló normativa para operativizar los convenios

• Se aprobó un proyecto con FAO y FAUBA para la evaluación de riesgo de carbaril.

• Se trabajó en normativa de gestión de sustancias industriales, aplicación de

agroquímicos, entre otras.

• Se desarrolló cooperación técnica regional y global.

• Se creó el Listado Nacional de Sustancias Existentes Restringidas y Prohibidas.

Productos alcanzados:

Page 22: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

Objetivo: Fortalecer la gestión de productos químicos y residuos generando capacidad instalada en la Autoridad Ambiental para promover la implementación de los Acuerdos Ambientales Multilaterales, considerando las prioridades nacionales.

Donación: USD250.000.

Duración: 27 meses (2019-2021)

Programa “sip” de fortalecimiento de capacidades para la implementación del convenio de minamata en argentina

Page 23: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Componentes

Mejorar la capacidad de implementación de las obligacionesprevistas en el artículo 4 del Convenio de Minamata.

Proyectos con financiamiento internacional

El objetivo de esta medida es llevar a cabo estudios técnicos, desarrollar

los mecanismos jurídicos y administrativos necesarios e implementar

campañas de concientización, con el fin de evitar la fabricación,

importación y exportación de productos con mercurio añadido (PMA).

1:

Page 24: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

Componentes

Mejorar las capacidades de investigación y control del mercurio,de acuerdo con los artículos 12 y 19 del Convenio de Minamata.

Esta medida tiene como objetivo crear la base necesaria para que el país

genere datos y estadísticas locales sobre emisiones y liberaciones de

mercurio, exposición y sitios contaminados, así como para monitorear las

actividades de gestión del mercurio.

2:

Page 25: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

Programa “sip” de fortalecimientode capacidades para la implementación del conveniode minamata en argentina

Page 26: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

Avances

• Producción de material para capacitaciones y talleres de concientización.

• Normativa específica sobre mercurio.

• Evento de Cooperacion Sur-Sur.

• Relevamiento sobre la capacidad técnica y/o instalada del país

para vigilancia, control y monitoreo del mercurio.

• Relevamiento de posibles destinatarios de equipamiento

para medición de mercurio.

• Avance en el desarrollo de normativa sobre uso y almacenamiento

de sustancias y productos químicos.

Page 27: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Proyectos con financiamiento internacional

• Producción de material para capacitaciones y talleres de concientización

en la actual agenda del COVID-19.

• Asociación con otros actores estratégicos para la producción de Nuevo

material de diffusion, concientización y capacitación.

• Actualización del relevamiento sobre la capacidad técnica

para medición y determinación de mercurio.

• Compra del equipamiento, selección y acuerdo de uso con el destinatario.

• Avance en el desarrollo de normativa sobre uso y almacenamiento

de sustancias y productos químicos.

• Perfeccionamiento y reglamentación de la normativa especifica sobre mercurio.

Desafíos

Page 28: Normativa y Políticas Públicas en Sustancias Químicasuso para el año 2010. Se establece un Programa Nacional. Se está desarrollando nueva normativa que actualiza el registro y

Muchas gracias

Contacto:[email protected]