5
PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES EL CONCRETO EN LA OBRA EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y CONCRETO, A.C. CONCRETÓN - Septiembre 2014 Número 85 COLECCIONABLE S E C C I Ó N Aditivos para concreto puzolana natural cruda o calcinada y ceniza volante para usarse como aditivo mineral en concreto de cemento Portland. Norma Mexicana NMX - C - 146 - ONNCCE - 2000. © 2014, Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial.

Normatividad de Cenizas Volantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cenizas volantes

Citation preview

  • 59

    PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONESe l c o n c r e t o e n l a o b r a

    editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, a.c.

    concretn - septiembre 2014

    Nmero

    85

    coleccio

    na

    ble

    s e c c i n

    aditivos para concreto puzolana natural cruda o

    calcinada y ceniza volante para usarse como aditivo

    mineral en concreto de cemento Portland.

    norma Mexicana nMX - c - 146 - onncce - 2000.

    2014, Todos los derechos reservados. Se prohbe la reproduccin total o parcial.

  • 60

    SEPTIEMBRE 2014 ConstruCCin y teCnologa en ConCreto

    60

    i

    Aditivos para concreto puzolana natural cruda o calcinada y ceniza volante para usarse como aditivo mineral en concreto de cemento Portland.

    ndustria de la construccin. aditivos para concreto puzolana natural cruda o calcinada y ceniza volante para usarse como aditivo mineral en concreto de cemento Portland. especificaciones.

    norma Mexicana nMX - C - 146 - onnCCe - 2000.el lector puede hacer uso de la siguiente informacin, pero slo para

    familiarizarse con ella y con los procedimientos bsicos de la misma. sin embargo, esta presentacin no reemplaza al estudio completo que se haga de la norma.

    OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACINesta norma mexicana establece las especificaciones que la ce-niza volante y la puzolana cruda o calcinada deben cumplir para emplearse como aditivo mineral en el concreto, cuando se desea una accin cementante, puzolnica, o ambas. o bien, cuando se desea obtener otras propiedades normalmente atribuidas a aditivos minerales finamente divididos, o cuando ambos objetivos deben alcanzarse.

    los materiales finamente divididos tienden a reducir el contenido de aire atrapado del concreto. Por lo tanto, si un aditivo mineral se apega a cualquier concreto en el cual se ha especificado el aire incluido, deben tomarse precaucio-nes para asegurar que el contenido de aire especificado se mantenga mediante la adicin de un aditivo inclusor de aire y por el control del mismo.

    REFERENCIASesta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas en vigor: nMX - C - 179 - onnCCe - 2013 industria de la construccin - Ceniza volante o puzolana natural para usarse como aditivo mineral en el concreto de cemento portland - Muestreo y pruebas.

    DEFINICIONESPara la correcta aplicacin de esta norma se establecen las siguientes definiciones:

    PuzolanasMateriales silcicos o silico-aluminosos que por s mismos no poseen valor cementante, pero en forma dividida y en presencia de humedad, reaccionan qumicamente con el hidrxido de calcio, an a temperaturas ordinarias, para formar compuestos que poseen propiedades cementantes.

    Cenizas volantesresiduo finamente dividido que resulta de la combustin de carbn mineral molido o pulverizado.

  • 61

    CLASIFICACINlos materiales a los que se

    refiere esta norma se clasifican en dos clases:

    Clase NPuzolana natural, cruda o cal-

    cinada, tales como algunas tierras diatomceas: horteno

    opalino y esquistos tobas y cenizas volcnicas o pu-mticas que pueden no ser procesadas por calcinacin o varios materiales, tales

    como arcillas y esquistos que requieren de calcinacin

    para impartirles propiedades satisfactorias.

    Clase VCenizas volantes, normalmente producidas por la combustin de antracita, lignitos o carbones bituminosos o subituminosos que cumplan con requisitos aplicables para esta clase.

    ESPECIFICACIONES Qumicaslas cenizas volantes y las puzolanas naturales deben cumplir con los requisitos de composicin qumica:

    Slice. xidofrrico. Anhdridosulfrico. Contenidodehumedad. Prdidaporignicin.

    especificaciones qumicas opcionales (se aplican nicamente cuando se re-quieren):

    Magnesia. lcalisdisponibles,comoxidodesodio.

    61

  • 62

    SEPTIEMBRE 2014 ConstruCCin y teCnologa en ConCreto

    62

    Fsicas Finura. ndicedeactividadpuzolnica. Requerimientodeagua. Requisitosdeuniformidad.

    especificaciones fsicas opcionales (se aplican nicamente cuando se requieren):

    Factormltiple. Aumento de la contraccin por

    secado de las barras de mortero. Requisitosdeuniformidad. Reactividadconloslcalisdecemento.

    MUESTREODebe realizarse conforme a lo establecido en la norma nMX - C - 179 - onnCCe - 2013, en lo referente al muestreo.

    MTODO DE PRUEBAPara verificar las especificaciones qumicas y fsicas de las cenizas volantes y las puzolanas naturales, se debe utilizar elmtodo deprueba descrito en la nMX - C - 179 - onnCCe - 2013.

    MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJEMarcadoCada envase que contenga estos materiales debe marcarse con el nom-bre e identificacin del producto:

    Nombrey/omarcaregistrada. Nombrey/osmbolodelfabricante. Laclasedeproducto. Contenidonetoenkilogramos. Nmerodellotedefabricacin. LaleyendaHECHOENMXICO.

    Envaseestos productos deben enviarse en bolsas de papel resistente y debidamente cerradas para evitar el deterioro y la prdida de sucontenido.

    nota:tomado de la norma Mexicana nMX - C - 146 - onnCCE - 2000. Industria de la construccin. aditivos para concreto puzo-lana natural cruda o calci-nada y ceniza volante para usarse como aditivo mineral en concreto de cemento Portland. Especificaciones.

    E s p e c i f i c a c i o n e s y mtodos de ensayo. Usted puede obtener esta norma y las relacionadas con agua, aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en: [email protected], o al telfono del onnCCE 5663 2950, en Mxico, D.F.

    BIBLIoGRaFa:

    noM - 008 - SCFI - 2002Sistema General de Unidades y Medidas.

    nMX - C - 200 - 1978:Industria de la construccin - aditivos inclusores de aire para concreto.

    nMX - 251 - onnCCE - 1977:Industria de la construccin - Concreto - terminologa.

    nMX - Z - 013 - SCFI - 1977:Gua para la redaccin y presentacin de las normas mexicanas.

    aStM-a-618:Standard especificacin fly ash an raw or calcined natu-ral puzzolan form use as a mineral admixture in portland cement concrete.

  • C ON C

    R E TO Y

    C EM E

    N TO .

    V ol u

    m en

    5 -

    N m e

    r o 1

    W WW .

    I MC Y

    C . CO M

    / C CI D

    I N VE S

    T I GA C

    I N Y

    D ES A

    R RO L

    L OJ u

    l io

    D ic i

    e mb r

    e 2 0

    1 3

    I n st i t

    u t o M

    e x ic a n

    o de l

    C em e

    n t o y

    d el C

    o nc r e

    t o , A .

    C .

    Comport

    amiento

    a fuerz

    a cortan

    te de

    muros d

    elgados

    de concr

    eto refo

    rzados

    en su zo

    na centr

    al con ba

    rras de a

    cero, fibr

    a

    de polipr

    opileno y

    con fibr

    a de ace

    ro.

    Ensayo

    de dob

    le punzo

    namient

    o para

    concret

    o reforz

    ado con

    fibra: ef

    ecto del

    tamao

    y orige

    n de la p

    robeta.

    Modelo e

    sfuerzo-d

    eformacin

    para elem

    entos

    de concr

    etos refo

    rzado qu

    e cumpl

    e con las

    hiptesis

    de las N

    TC RCDF

    2004.

    El mode

    lo de Po

    wers y

    los lmi

    tes del

    contenid

    o de adic

    in de ma

    terial cal

    creo

    en los c

    ementos

    portlan

    d.

    ISSN:

    2007

    30

    11

    C O N C R E TO Y C E M E N TO .

    V o l u m e n 4 - N m e r o 2

    W W W . I M C Y C . C O M / C C I D

    I N V E S T I G A C I N Y D E S A R R O L L O

    E n e r o J u n i o 2 0 1 3

    I n s t i t u t o M e x i c a n o d e l C e m e n t o y d e l C o n c r e t o , A . C .

    Cementos mezclas: Influencia del

    tamao de las partculas de escoria.Influencia del tiempo de curado hmedo

    en la resistencia y durabilidad del concreto

    en clima tropical.Curvas de fragilidad para tres puentes

    carreteros tpicos de concreto.Simulacin del colapso en tneles

    dovelados mediante la formacin de

    articulaciones en vigas.

    ISSN

    : 200

    7 30

    11

    Un mundo de solucionesen concreto

    CONCRETO Y CEMENTOInvestigacin y Desarrollo

    www.imcyc.com/ccidConsulte Requisitos para Autores

    y suba su artculo ON LINE

    de Mxico, Amrica Latina, Estados Unidos, Canad, Espaa y Portugal a publicar los resultados

    de sus investigaciones.

    Invita a los investigadores

    C O N C R E T O Y C E M E N T O .

    V o l u m e n 5 - N m e r o 2

    W W W . I M C Y C . C O M / C C I D

    I N V E S T I G A C I N Y D E S A R R O L L O

    E n e r o J u n i o 2 0 1 4

    I n s t i t u t o M e x i c a n o d e l C e m e n t o y d e l C o n c r e t o , A . C .

    Efecto de puzolanas naturales sobre la reolologa de pastas de cemento portland.

    Comportamiento de componentes no estructurales ante diferentes escenarios ssmicos.

    Convective heat transfer coefficients: experimental estimation and its impact on thermal building design for walls made of different mexican building materials.

    Modelado numrico del dao en estructuras de concreto reforzado.

    ISSN

    : 200

    7 30

    11

    La nica revista arbitrada en la materia, en Amrica Latina