3

Click here to load reader

Nos Queremos ! y Que!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nos Queremos ! y Que!

8/17/2019 Nos Queremos ! y Que!

http://slidepdf.com/reader/full/nos-queremos-y-que 1/3

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela Profesional de Derecho

Materia de Derecho Civil V – Derecho de Familia

Integrantes:

♦ Cerpa Espinal, Joe Alexander 

♦ Muñoz Llerena!rado, "usan #ell$

"ecci%n &A' "emestre ()

!S "UE#EM!S$ %& "UE %

Introducción:

Las uniones civiles entre personas del mismo sexo, *eneran rechazo $ repulsi%n en

las personas con costum+res tradicionales, pero tam+in en personas no

necesariamente con costum+res tradicionales sino tam+in ape*adas a la reli*i%n-

.a$ /ue entender /ue estas particulares 0niones entre personas del mismo sexo,

corresponde $a a una situaci%n *eneral donde la sociedad no termina de apro+arla, $a

muchos pa1ses de Latinoamrica han apro+ado estas uniones homosexuales entre

personas del mismo sexo, desde &Chile, Colom+ia $ Ecuador con la 2i*ura de la 0ni%n

Civil, hasta Ar*entina, 3rasil $ 0ru*ua$ con el Matrimonio entre personas del mismo

sexo'- A contrario de esos pa1ses, en !er4 a pesar de ha+erse presentado un pro$ecto

de Le$ /ue esta+lece &la uni%n civil no matrimonial para personas del mismo sexo',

ste no 2ue apro+ada $ m5s +ien termin% siendo archivado, tratando de dar en este

p5rra2o una +reve idea de c%mo es /ue se mani2iesta particularmente esta uni%n

homosexual en Latinoamrica $ nuestro pa1s, por lo /ue se se*uir5 con un +reve

an5lisis del caso-

Desarrollo:

 Actualmente la 0ni%n Civil es un tema mu$ controversial en nuestro !a1s, puesto /ue

somos un !a1s tradicionalista en donde no est5 re*ulada esta 2i*ura, se de+e

comprender /ue las 0niones .omosexuales en si a+arcan o en*lo+an dos 2i*uras, la

Page 2: Nos Queremos ! y Que!

8/17/2019 Nos Queremos ! y Que!

http://slidepdf.com/reader/full/nos-queremos-y-que 2/3

primera conocida como 0ni%n Civil $ la se*unda el Matrimonio entre personas del

mismo sexo-

'En (ue se distingue entonces la Unión Civil del Matri)onio*

"e distin*ue +5sicamente en /ue en la 2i*ura del matrimonio se permite la adopci%n de

hi6os, en cam+io en la 0ni%n Civil se limita esta opci%n, puesto /ue se considera /ue

esto podr1a *enerar una serie de trastornos en los niños, $ cual/uier situaci%n /ue

re*ule el estado, de+e de *arantizar ante todo el inters superior del niño-

“Las uniones estables de parejas homosexuales son las formadas por personas del 

mismo sexo que conviven maritalmente y manifiesten su voluntad de acogerse

conforme a las disposiciones de la ley (en los estados en los que existe)1” 7Contreras,

8999:. A partir de este concepto se analizan las implicancias de esta particular 2i*ura

 6ur1dica, la cual permitir1a otor*ar derechos, en aspectos como el patrimonio, la

herencia, temas de salud, entre otros, dependiendo de las caracter1sticas le*islativas

de cada pa1s donde se ha apro+ado-

0na de los 2undamentos, por lo /ue se rechaza a la 0ni%n Civil en nuestro !a1s, es

por/ue /ue esto va en contra de lo impuesto por la reli*i%n Cat%lica, sin em+ar*o este

es un tema aparte, por/ue consideramos /ue cada persona es li+re de ele*ir la

reli*i%n /ue vea por conveniente, $a /ue existe el derecho de li+ertad de credo, por lo

tanto no podemos en2ocarnos solo en este aspecto, pues resultar1a sumamente

controversial- !or otro lado, se discute, de si se estar1a o no limitado derechos a los

homosexuales, consideramos /ue si se estar1a limitando al*unos derechos, tales

como el Derecho Fundamental de reconocimiento de relaciones de pare6a 2rente al

Estado-

;tro de los 2undamentos por lo /ue no se ha re*ulado esta 2i*ura es por/ue se

considera /ue esto ir1a en contra del concepto tradicional /ue se tiene de Familia, sin

em+ar*o '#eal)ente esto va en contra de la fa)ilia tradicional* Consideramos

/ue s1, puede contrarrestar con el concepto tradicional /ue tienen muchas personas de

lo /ue es una 2amilia, pero en la realidad $a no existe solo una 2amilia tradicional, si no

varios tipos de 2amiliar, $ lo /ue este nuevo estado civil propone, es /ue exista un

reconocimiento del mismo, puesto /ue al i*ual /ue la 2amilia tradicional, merecen una

de+ida protecci%n-

1 Contreras, M. d. (2000). Derechos de los homosexuales. Mexico DF.

Page 3: Nos Queremos ! y Que!

8/17/2019 Nos Queremos ! y Que!

http://slidepdf.com/reader/full/nos-queremos-y-que 3/3

Conclusión

+i,liografía

Contreras, M. d. (2000). Derechos de los homosexuales. Mexico D