63

¡Nos vemos en Monterrey! - … · invitación al XLIX Congreso Anual Internacional, la cita es en la ciudad de Monterrey NL, “La Ciudad de las Montañas”, del 27 de febrero al

Embed Size (px)

Citation preview

Estimados Amigos: A nombre de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva les extendemos una cordial invitación al XLIX Congreso Anual Internacional, la cita es en la ciudad de Monterrey NL, “La Ciudad de las Montañas”, del 27 de febrero al 3 de marzo de 2018, con el tema: Cirugía Plástica Facial, donde rendiremos homenaje a un grande de la Cirugía Plástica Mexicana y Mundial: el Dr. Fernando Magallanes Negrete.

El Comité Científico reúne a los principales Profesores Internacionales y a los más destacados Cirujanos Plásticos Nacionales en la materia, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en un interesante programa que inicia con nuestro tradicional curso de cirugía estética, paneles de discusión, simposios de videos, discusión de casos complicados, desayunos con el experto, nuestros tradicionales Concursos para hacer homenaje a los Pilares de la Cirugía Plástica Mexicana, cursos transcongreso e instruccionales y conferencias magistrales, todo ello para incrementar nuestros conocimientos, habilidades y destrezas para el beneficio de nuestra práctica y de nuestros pacientes.

En esta edición tendremos el Honor de contar con Colombia como País invitado, así una delegación de brillantes cirujanos plásticos colombianos nos presentarán sus contribuciones a la cirugía plástica mundial, lo que sin duda incrementará el interés científico y académico.

Continuaremos con los eventos propios para los Residentes de la Especialidad: El Concurso Nacional de Residentes. Dr. Fernando Ortiz Monasterio, El Encuentro Nacional de Residentes; El día del Residente y el JEOPARDY! en Cirugía Plástica.

Nuestro Congreso cuenta con el aval de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica y del Consejo Mexicano de la Especialidad.

El Comité organizador ha elaborado un interesante programa social que permitirá a nuestros acompañantes e invitados conocer los atractivos turísticos, culturales y la interesante gastronomía de la región, todo ello para refrendar nuestros lazos de amistad y fraternidad. Esperamos sean parte de este gran evento académico que será único.

¡Nos vemos en Monterrey!

Dr. Eugenio Rodríguez OlivaresPresidente AMCPER

Apreciables Amigos:

Para la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C., es un honor darles la más cordial bienvenida al XLIX Congreso Anual Internacional de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, el cual tiene como sede, las bellas ciudad de Monterrey, Nuevo León.

El Comité Organizador ha trabajado arduamente en ofrecerles un Programa Científico prometedor e interactivo en el cual contaremos con la destreza invaluable de nuestros Ponentes. En esta ocasión rendiremos Homenaje al Dr. Fernando Magallanes Negrete.

Se llevarán a cabo talleres prácticos para el desarrollo de conocimientos y habilidades. Así como también fomentar y complementar nuestros vínculos de amistad.

La AMCPER en empatía con la innovación constante del conocimiento científico los invita a participar con su experiencia, nuevas técnicas y tendencias en Cirugía Estética.

Deseamos que en este Congreso encuentres respuestas y compartas experiencias que obviamente fomentan una cultura y responsabilidad en nuestro hacer.

Contamos con su distinguida presencia.

Dr. Lázaro Cárdenas CamarenaVicepresidente AMCPER

Estimados colegas:

Como director del Programa y del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, quiero invitarlos cordialmente a nuestro próximo XLIX Congreso Nacional, a realizarse en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León del 27 de Febrero al 3 de Marzo del 2018, la mesa directiva actual y un servidor estamos comprometidos con la calidad académica y estamos diseñando un Programa Científico con profesores de clase mundial.

Los temas que se incluirán en este programa son: Rejuvenecimiento Facial (cara, parpados, cuello) y Rinoplastia, Reconstrucción de Cabeza y Cuello, Facial y Nasal, para lo cual hemos confirmado hasta ahora a profesores internacionales como: Foad Nahai, Nazim Cerkes, Steven Fagien, Frederick J. Menick, entre otros.Ademas este año tenemos como país huésped invitado a Colombia y se destinaran algunos espacios del congreso para conferencias con Profesores de este país, lo cual hara aun mas atractivo y completo nuestro programa.Los esperamos con los brazos abiertos, nos vemos en Monterrey 2018

Dr. Alexander Cardenas MejiaDirector del Programa Científico

Estimados colegas, cirujanos plásticos de México y de todas partes del mundo.

Es un placer, en mi carácter de encargado del despacho de la tesorería y miembro de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, extender una cordial y fraterna invitación a que asistan a nuestro magno evento académico y social: El XLIX Congreso Internacional que se llevara a cabo en la Ciudad de Monterrey Nuevo León del 27 de febrero al 3 de marzo del 2018.

Cabe resalta que éste será un evento sin precedentes en cuanto al contenido académico y será además una excelente oportunidad para intercambiar, en lo académico y lo social, con nuestros hermanos colombianos. Ya que que tenemos el privilegio de tener a Colombia como país huésped.

Hago mención que dicho evento contará con la presencia de profesores de primer nivel provenientes de distintas partes del globo.

Es una excelente ocasión para celebrar la unidad en nuestro gremio a nivel internacional, debemos estar estrechar lazos y hacer a un lado las diferencias, con el objeto de fortalecer a la Cirugía Plástica teniendo como principal herramienta a la academia y la hermandad.

Los esperamos con los brazos abiertos y con grandes expectativas para este magno evento.

Reciban un afectuoso saludo desde Ciudad de México.

Dr. M. Alejandro Portes Castro Encargado del Despacho de Tesorería AMCPER.

Estimados Miembros en Entrenamiento, compañeros Residentes de los diversos programas de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de México y Sociedades Internacionales afines:

Es para mí un honor invitarlos a nuestro XLIX Congreso Anual Internacional de la AMCPER en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Además de contar con la asistencia de profesores de renombrado prestigio nacional e internacional, tenemos diseñadas diversas actividades para ustedes entre ellas: el martes 27 de febrero el Concurso Nacional de Residentes. Dr. Fernando Ortiz Monasterio, el Encuentro Nacional de Residentes, donde podrás presentar trabajos científicos de manera oral fuera de concurso, nuestro tradicional juego de conocimiento Jeopardy! y un segmento dedicado a ustedes, que es el Día del Residente para ver temas de la práctica de la especialidad, mercadotecnia,iInternet y redes sociales, etc. Sabemos lo difícil que es ingresar a una de las especialidades más competitivas de la medicina, así como las diversas inquietudes que pueden tener durante su formación por lo que dentro de estas actividades tenemos planeado un programa académico que estamos seguros será de su agrado.

Como siempre cualquier duda que pudiera surgir tanto dentro como fuera de las actividades del congreso, estaremos dispuestos ayudarles. A nombre de mis compañeros del Comité de Apoyo a Nuevas Generaciones, su servidor Guillermo Ramos Gallardo.

¡Nos vemos en Monterrey 2018!

Dr. Guillermo Ramos GallardoCoordinador del Comité de Apoyo a Nuevas Generaciones

Estimados Socios AMCPER y Acompañantes:

La Sultana del Norte situada en las faldas de la Sierra Madre Oriental, será el punto de reunión del XLIX Congreso Anual Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Considerada como la tercera ciudad en importancia económica del país, Monterrey ofrece una vasta infraestructura turística abierta a recibir a los viajeros más experimentados y exigentes con una amplia oferta cultural y de entretenimiento.El Voluntariado AMCPER ha diseñado un Programa Turístico para que descubras la magia de sus imponentes edificios históricos, museos, parques ecológicos e industriales, lo mejor de la moda, la vitivinicultura de Coahuila y degustes lo más exquisito de la gastronomía regia en cuatro variadas actividades.

• PASEO POR LA CIUDAD: conoceremos el PALACIO DEL OBISPADO, esta es una de las estructuras arquitectónicas virreinales más imponentes del noreste de México. El PARQUE FUNDIDORA transformado en andadores arbolados, asistiremos al espectáculo del Horno 3. El PASEO SANTA LUCIA Durante el trayecto de 2.3 kilómetros, podremos deleitarnos de un magnífico paisaje con 24 fuentes iluminadas, puentes, andadores, murales de grandes artistas regiomontanos. LA MACROPLAZA conformada por larga serie de jardines, plazas y explanadas forman la plaza central de la ciudad de Monterrey. La CATEDRAL donde apreciaremos la sobriedad de su diseño, el color de la cantera y la altura de su torre de tres cuerpos que impresionan a los visitantse. El MUSEO MARCO es la institución cultural promotora de arte contemporáneo más importante del norte de México donde apreciaremos sus colecciones y su riquísimo buffet.• VISITA A VIÑEDO CASA MADERO: situado en Parras de la Fuente Coahuila nuestra primera visita será a la IGLESIA DEL SANTO MADERO que yace sobre la punta del Cerro del Sombreretillo y es iluminado a lo largo y ancho por farolas estilo colonial, luciendo con esplendoroso estilo. CASA MADERO es conocida por ser la primera vitivinícola de América, y nos abre sus puertas para gozar de su hospitalidad donde recorreremos sus bodegas, instalaciones, tienda, degustaremos sus vinos y probaremos sus platillos típicos. • EXCURSIÓN PARQUE NACIONAL COLA DE CABALLO: iniciaremos con un desayuno en el restaurante típico norteño EL GRAN PASTOR. Nuestra siguiente parada es el PARQUE NACIONAL COLA DE CABALLO cuyo atractivo es la cascada de 27 metros de altura, que se forma con aguas cristalinas que bajan de la Sierra Madre Oriental. VILLA DE SANTIAGO un hermoso pueblo mágico nos espera para recorrer sus calles, kiosco, parroquia, museo y tomar un refrescante helado.• MODA Y GLAMOUR: En una prestigiada tienda departamental, tendrá lugar el evento de MODA Y GLAMOUR con desayuno gourmet.

El Programa Social constará de dos inigualables eventos: el cóctel de inauguración y la cena de clausura en donde nos asombraremos con increíbles sorpresas.

Ven a descubrir las riquezas de Monterrey al son de la redova, el acordeón y el bajo sexto.Te estaremos esperando, esto no podrá comenzar sin ti.

Sra. Erendira López de RodríguezVoluntariado AMCPER

Posee una gran cultura e historia y además con el paso de los años la ciudad ha ido desarrollándose y hoy por hoy es un centro de negocios, industrial y económico muy importante. Es rica también en paisajes espectaculares, zonas verdes y monumentos históricos.

Hay muchos lugares que te encantará conocer como El Cerro de la Silla, El Cerro de las Mitras y La Sierra Madre, donde están sus paisajes montañosos, sus aguas termales y numerosos museos. Además, la librería Conarte es considerada una de las más bellas de la tierra como lo reconoce la revista Wired.

No dejes de pasear por el barrio antiguo que data del siglo XVIII; está formado por viejas casonas y algunas de sus calles importantes se encuentran empedradas.

Los atractivos en los alrededores de la ciudad de Monterrey son tantos y tan variados que siempre, irremediablemente, hay que volver por más; en especial los amantes de la aventura y el vértigo.

El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Horno 3 Museo del Acero cuenta con la fuerza de casi un siglo de actividad industrial que resume su historia y oficio en este museo: muestra en sus recorridos la historia viva del proceso industrial de la siderúrgica, motor del desarrollo de la capital de los neoloneses del siglo pasado.Ubicado dentro del Parque Fundidora, el Horno 3 es un recuento de historias que recuerdan dónde se reunían hombres magos a transformar el mineral en material líquido con secretas fórmulas.

Museo del Acero

Museo de Arte Contemporáneo

Parque Fundidora

Una gran paloma, del artista Juan Soriano, da la bienvenida a los visitantes entre muros naranjas, su porte y elocuencia invita al interior del museo. Vive lo contemporáneo de su arquitectura y déjate llevar por sus galerías de exposición.Un lobby fresco e iluminado ofrece las opciones para elegir y disfrutar los contenidos museográficos,

En los terrenos de lo que fue la siderúrgica, Compañía de Fierro y Acero de Monterrey, nace el Parque Fundidora. Un espacio donde habita el entretenimiento, el talento artístico, lo contemporáneo de sus instalaciones, la expresión cultural e industrial y su historia, todo dispuesto para disfrutarlo y convivir con la comunidad.

deleitarse con la creatividad y talento de artistas de renombre local, nacional e internacional. Un museo de gran talla y prestigio con reconocimiento internacional, concebido por el connotado arquitecto Ricardo Legorreta proyecta a su ciudad, a otros estados de la república y a otros países, la calidad y cobijo de sus espacios para dar cabida a grandes artistas.

Encuéntrate con la imaginación y dialoga con las propuestas del artista en un entorno de sutil iluminación entre pasadizos que conectan emociones diversas con sus visitantes. Hecha a volar tu imaginación de la mano de grandes artistas.

Camina por plazas, plazoletas, andadores, fuentes y amplios jardines con motivos escultóricos; todo enclavado en un entorno de vestigios industriales de lo que fue la siderúrgica.

Están transformados en andadores arbolados, ambientes regados con materias primas que recuerdan que es posible convertir el mundo mecánico en espacios de esparcimiento y naves industriales en galerías de arte.

Una hermosa cascada de aguas que bajan de la Sierra Madre Oriental, su nombre “cola de caballo” fue dado por su gran parecido con la cola de dicho animal, especialmente en temporada de lluvias, donde la caída de agua resulta verdaderamente abrumadora y es dividida por fragmentos de la montaña en finas hebras de agua.

Acércate a través del puente al frente de la cascada levanta tu cabeza y observa el inicio del salto de agua caer bajo tus pies, una experiencia que ensordece la escucha por el escurrimiento y caída de agua sobre las rocas.

Cola de caballo en Villa de Santiago

Una villa de gente apacible

Siente la energía que desprende la cascada por su fuerza de gravedad y déjate humedecer por la brisa constante al visitante. Observa la tupida vegetación a los costados de la cascada sostenerse retando bocanadas de agua. Un paso obligado de visita para introducirse al Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

Con vistas panorámicas Villa de Santiago Pueblo Mágico se aprecia en un paisaje de sierra, teja y por un espejo de agua, la Presa de la Boca espacio atractivo para las actividades acuáticas. Una villa colonial que recibe cada fin de semana a cientos de regiomontanos y es puerta de ingreso a la Sierra Madre Oriental a bellos escenarios naturales como ríos, cascadas y bosques con una basta y diversa fauna, lugar de las mejores aventuras de cañonismo y escalada que puedan vivirse en el país. Plaza abierta Por sus calles empedradas se aprecian antiguas casonas de fachadas elegantes invitando a recorrerlas. La Plaza Ocampo, la principal de Villa de Santiago, con su kiosco y fuente salen al paso de los paseantes para disfrutar del bello conjunto. Observa la Parroquia de Santiago Apóstol de estilo barroco con dos torres y amplio atrio le da un toque de gracia y personalidad a su nombre. Junto al Palacio Municipal se encuentra el Museo de Historia de Santiago, resguardando la sabiduría de sus pobladores. Al otro extremo de la plaza la Casa de la Cultura espacio de expresión artística para los santiaguenses, una invitación a conocerlos y disfrutar de la vida apacible de la villa.

Profesores y ponentes Internacionales :

Dr.Alberto García Perla(España)

Dr. Amit Gupta (EUA)

Dr. C. Can Cedidi (Alemania)

Dr. Dennis Orgill (EUA)

Dr. Fausto Viterbo(Brasil)

Dr. Foad Nahai(EUA)

Dr. Francesco Mazzarone (Brasil)

Dr. Frederick Menick (EUA)

Dr. Guillermo Vázquez(Argentina)

Dr. German Vargas (Guatemala)

Dr. Lars Peter Kamolz (Austria)

Dra. Hema Sundaram (EUA)

Dr. José Víctor Cordova Orillo (Perú)

Dr. Peter Neligan (EUA)

Dr. Steve Morris (Canadá )

Dr. Alberto Bolgiani (Argentina)

Profesores yponentes Colombia:

Dr. Alfredo Hoyos

Dr. Boris Henríquez

Dr. Celso Bohórquez

Dr. Ernesto Barbosa

Dr. Gabriel Alvarado

Dr. Germán Rojas

Dr. Iván Santos

Dr. Jorge Cantini

Dr. Ricardo Galán

Dr. Rolando Prada

Dra. Lina Triana

Dr. Leonardo Rojas

Dra. Laura Cala

Profesores y ponenetes NAcionales:

Dr. Alejandro Cárdenas López

Dr. Alexander Cárdenas Mejía

Dr. Alexandro Aguilera Salgado

Dr. Raúl Alfonso Vallarta Rodríguez

Dr. Alfredo Meza Pérez

Dr. José Alfredo Neira Garza

Dra. Alicia Sigler Moreno

Dra. Anabel Villanueva Martínez

Dr. Ángel Papadopolus Escobar

Dr. Antonio DominguezZambrano

Dr. Antonio Fuente Del Campo

Dr.Armando Apellaniz Campo

Dr. Arturo Regalado Briz

Dr. César González Martínez

Dra. Claudia Gutíerrez Gómez del Hierro

Dr. Cuauhtémoc Lorenzana Sandoval

Dr. Cuauhtémoc Márquez Espriella

Dr. David Medina Preciado

Profesores y ponentes NAcionales:

Dr. David Ramírez Chávez

Dr. Eduardo Camacho Quintero

Dr. Eduardo Góngora Alejandre

Dr. Ernesto Natera Cruz

Dr. Enrique Aarón Lozano Ruiz

Dr. Eric Santamaría Linares

Dra. Erika de la Concha Blankenagel

Dr.Eugenio RodríguezOlivares

Dr. Faustino Gálvez Pérez

Dr. Felipe López Silva

Dr. Fernando MagallanesNegrete

Dr. Fernando Molina Montalva

Dr. Gerardo Adrián de León Jasso

Dr. Gabriel Ángel MecottRivera

Dr. Gerardo Fernández Sobrino

Dr. Gerardo Muñoz Jiménez

Dr.Gerardo Lozano Montemayor

Dr. Guillermo Salcedo Casillas

Dr. Guillermo Oswaldo Ramos Gallardo

Dr. Héctor César Durán Vega

Dr. Héctor González Miramontes

Dr. Héctor Moisés MillaHinojosa

Dr. Héctor Morales Gracia

Dr. Heliodoro Plata Alvarez

Dr. Jacobo Felemovicius Hermangus

Dr. Javier López Mendoza

Dr. Javier Omar Cabrera Ramírez

Dr. Javier Ruíz Esparza

Dr. Jesús Antelmo Cuenca Pardo

Dr. Jorge Cabrera Christlieb

Dr. Jorge Enrique Cabrera Hinojosa

Dr. Jorge Porter Robles

Dr. José Abel de la Peña Salcedo

Dr. José Maya Béhar

Dr. José Cortés Arreguín

Dr. José Mena Olalde

Profesores y Ponentes NAcionales:

Profesores y Ponentes NAcionales:

Dr. Juan Carlos Fuentes Amezcua

Dra. Laura Andrade Delgado

Dr. Lázaro Cárdenas Camarena

Dr. Luis Fernando Lira Menéndez

DCM. Marcia Pérez Dosal

Dr. Marco Antonio BarredaGaxiola

Dra. María Elena SandovalOchoa

Dr. Mario César Paredes Zenteno

Dra.María Martha Alicia Zavala Aguirre

Dr. Mauricio Manuel García Pérez

Dr. Miguel Ángel Guadarrama Colín

Dr. Miguel Alejandro Portes Castro

Dr. Miguel Eljure Eljure

MASS. Rafael Villaseñor Caloca

Dr. Raymundo Benjamín Priego Blancas

Dr. Raymundo Torres Piña

Dr. Ricardo Cienfuegos Monroy

Dr. Rogelio Martínez Wagner

Dra. Rosa María Ponce Olivera

Dra. Rosa María Mercado Martínez

Dr. Rufino Iribarren Moreno

Dra. Silvia Espinosa Maceda

Dr. Silverio Tovar Zamudio

Dr. Óscar Francisco Fernández Díaz

Dr. Yanko Castro Govea

Profesores y Ponentes NAcionales:

Curso:Cirugía Estética

Martes 27 de Febrero 2018

Dr. Antonio Fuente del CampoCoordinador

CIRUJANOS PLÁSTICOS:Costo: $1,500.00

CIRUJANOS PLÁSTICOS No socio:Costo: $2,000.00

RESIDENTE:Costo: $750.00

COSTOS DEL CURSO de cirugía Estética:

¡Inscríbete y paga en nuestro portal!

www.cirugiaplastica.mx

Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C.Banco: ScotiabankCuenta No.001 00154164 REFERENCIA PERSONALResidentes y No Socios SCOTIABANK No.º1894455 puedes incuir el cero al inicio es decir: 01894455 .

*RESIDENTES FAVOR DE ENVIAR SUS FICHAS DE DEPÓSITO A: [email protected]

Depósito a cuenta

Sede: Pabellón M

Curso:Cirugía Estética

Martes 27 de Febrero 2018

7:308:30

8:409:009:209:4010:0010.2010:40

11:00 11:2011:40 12:0012:20

12:4013:0013:2013:4014:0014:20

15:2015:4016:0016:2016:4017:00

17:20

17:4018:00

18:2018:4019:00

Dr. Arturo Regalado BrizDr. Rolando PradaDr. Iván SantosDr. Faustino GálvezDr. Mario Paredes

Dr. Eduardo Góngora

Dr Héctor Milla HinojosaDr. Fernando Magallanes Negrete Dra. Silvia Espinoza Maceda

Dr. Francesco MazzaroneDr. German VargasDr. Frederick J. MenickDr. Jorge Cantini

Dr. Gabriel AlvaradoDr. Antonio Fuente del Campo Dr. Celso BohórquezDr. Germán Rojas

Dr. Lázaro Cárdenas Camarena

Dr. Ricardo GalánDr. Boris Henríquez

Dr. Eugenio Rodríguez Olivares

REGISTROInauguración

Rinoplastia estética con máxima preservación de cruras laterales. Criterios para indicar rinoplastia abierta vs. rinoplastia cerrada.Reposición de alares para rotación de punta nasalRelación “dorso-punta”, clave de la rinoplastia estética.Lipoescultura NasalPanel (preguntas, comentarios, discusión de dos casos clínicos).RECESO

Cambia el paradigma: abdominoplastia circular en el contorno corporalestético. Aplicando el principio ICE en mastopexia y reducción mamaria.TTGA, sustituto de implante en contractura periprotésica recurrente. Mejorando los resultados de la cirugía de reducción mamaria.Panel (preguntas, comentarios, discusión de dos casos clínicos).

Estandarización del levantamiento SMAS/Platisma.Rejuvenecimiento facial no quirúrgico.Necrosis nasal por inyección de rellenos.Feminización facialPanel (preguntas, comentarios, discusión de dos casos clínicos).ALMUERZO

Suspensión centro facial. Hamaca palpebral. Suspensión percutánea del SMAS, para el rejuvenecimiento facial.Suspensión facial con aguja de Bohórquez. Lifting multivectorial de colgajo corto. Panel (preguntas, comentarios, discusión de dos casos clínicos).RECESO

Microembolismo y macroembolismo graso: diferencias que debemossaber. Minimizando riesgos en cirugía plástica facial. Disminuyendo el riesgo de complicaciones vasculares por inyecciones cosméticas faciales. ¿Por qué hablar de seguridad en cirugía estética?Panel (preguntas, comentarios, discusión de dos casos clínicosCLASUSURA

1 Segmento Moderador: dr. GermAn Vargas

2 Segmento Moderador: Dr. Fernando Magallanes Negrete

3 Segmento Moderador: Dra. Silvia Espinoza Maceda

4 Segmento Moderador: Dr. Lázaro Cárdenas Camarena

5 Segmento Moderador: Dr. Eugenio Rodríguez Olivares

Miércoles 28 de Febrero 2018

Dr. Alejandro Cárdenas López

Dr. Alexander Cárdenas Mejía

Dr. Alexandro Aguilera Salgado

Dr. Arturo Regalado Briz

Dr. Armando Apellaniz Campo

Dr. Eduardo Camacho Quintero

Dra. Martha Alicia Zavala Aguirre

Dr. Mario Becerra Caletti

Dr. Gabriel Ángel Mecott Rivera

Dr. Fernando Urrutia González

Dr. Jorge Cabrera Christlieb

Dr. Jorge E.Cabrera Hinojosa

Dr. Jorge A. Porter Robles

Dr. Antonio Espinosa de los

Monteros Sánchez

Dr. Gerardo Lozano Montemayor

Dr. Arturo Regalado Briz

Dr. Jorger A. Porter Robles

Dr. Oscar Fernández Díaz

Dr. Yanko Castro Govea

Dra. Laura Andrade Delgado

Dr. Rogelio Martínez Wagner

Dr. Ricardo Cienfuegos Monroy

Dr. Gerardo Muñoz Jiménez

Dr. José Alfredo Neira Garza

Dr. Mauricio Manuel García Pérez

Dr. David Ramírez Chávez

Dr. Miguel Alejandro Portes Castro

Dr. Juan Carlos Fuentes Amezcua

Dr. Rolando Prada

Dr. Raymundo Torres Piña

Dr. David Ramírez Chávez

Dr. Francesco Mazzarone

Dr. Frederick Menick

Dr. Rolando Prada

Dr. Fernando Molina Montalva

Lic. Arturo Brizio Carter

Dr. Antonio Fuente del Campo

Dr. Alfredo Hoyos

Dra. Laura Cala

08:00-08:50

09:00-09:15

09:15-10:00

10:00-10:30

10:30-10:50

10:50-11:40

11:40-12:25

12:25-13:15

13:15-13:30

13:30-14:30

14:30-15:00

15:00-18:00

CURSOS

TRANSCONGRESO

CONCURSO

CIENTÍFICO

PANEL DE

EXPERTOS

MAGISTRAL

CONCURSO

CIENTÍFICO

PANEL DE

EXPERTOS

MAGISTRAL

CONCURSO

CIENTÍFICO

MAGISTRAL

CURSOS

INSTRUCCIONALES

Blefaroplastía contemporánea

Parálisis facial y nervio periférico

Reconstrucción nasal

Reconstrucción auricular y otoplastía

“Perlas” en el manejo de heridas

Presentación de un finalista.

Concurso Nacional de Residentes

"Dr. Fernando Ortiz Monasterio"

Rinoplastía primaria

Magistral "Dr. Mario González Ulloa"

Ritidectomía, preparando detalles

Receso e inauguración de exposición comercial

Concurso Nacional de Trabajos Libres

"Dr. Mario González Ulloa"

Rinoplastía secundaria

Trabajo en equipo

Receso e inauguración de la exposición artística "Mestizo"

Concurso a la Innovación en Cirugía Plástica

"Dr. Óscar Ángel Ulloa Gregori"

"Origen y evolución de la

cirugía craneofacial en México"

Seminario AOCMF trauma facial,

refinamientos y actualidades

Miembro superior, cierre de heridas agudas y

crónicas, de lo básico a lo complejo

Perlas en rinoplastía

Liposucción

Ritidectomía

Tema

Curso De Cirugía Estética

Concurso Nacional de Residentes

"Dr. Fernando Ortiz Monasterio"

Encuentro Nacional De Residentes

* Ver panelistas en

descripción de

cursos transcongreso.

* Ver panelistas en descripción de cursos instruccionales.

* Ver panelistas en descripción de cursos instruccionales.

Martes 27 de Febrero 2018

Coordinador

Dr. Antonio Fuente del Campo

Dr. Mario Becerra Caletti

Dr Gabriel Ángel Mecott Rivera

Dr. Óscar Fernández Díaz

Dr. Pavel De Anda Padilla

Hora

07:30-19:00

07:30 - 08:30

09:00 - 12:00

12:00 - 15:00

Actividad

CURSO

REGISTRO

CONCURSO

Centro de Convenciones Pabellón M - 5to. piso

Salón A

Salón D

Salón D

Panelista / Conferencista

Jueves 01 de Marzo 2018

Coordinador

Dr. Alejandro Cárdenas López

Dr. Alexander Cárdenas Mejía

Dr. Alexandro Aguilera Salgado

Dr. Arturo Regalado Briz

Dr. Armando Apellaniz Campo

Dr. Eduardo Camacho Quintero

Dra. Martha Alicia Zavala Aguirre

Dr. Mario Becerra Caletti

Dr Gabriel Ángel Mecott Rivera

Dr. Fernando Urrutia González

Dr. Fernando Molina Montalva

Dr. Gerardo Muñoz Jiménez

Dr. Eric Santamaría Linares

Dr. Erika de la Concha Blankenagel

Dr. Antonio Espinosa de los

Monteros Sánchez

Dr. Jesús Antelmo Cuenca Pardo

Dr. Antonio Fuente del Campo

Dr. Miguel Eljure Eljure

Panelista / Conferencista

Dr. Jacobo Hermangus

Dr. Rolando Prada

Dr. Jorge Cantini

Dr. Peter Neligan

Dr. Rufino Iribarren

Dra. Rosa María Ponce

Dr. Jorger A. Porter Robles

Dr. Ernesto Barbosa

Dr. Rolando Prada

Dr. Ricardo Galán

Dr. Boris Henríquez

Dr. Gabriel Alvarado

Dr. Germán Rojas

Dr. Francesco Mazzarone

Dr. Alfredo Meza Pérez

Dr. Foad Nahai

Dr. Héctor González Miramontes

Eduardo Talavera (actor y escritor)

Hora

08:00-08:50

09:00-09:15

09:15-10:00

10:00-10:30

10:30-10:50

10:50-12:50

10:50-11:20

11:20-12:40

12:40-13:00

13:00-13:45

13:45-14:30

14:30-15:30

15:30

Actividad

CURSOS

TRANSCONGRESO

CONCURSO

CIENTÍFICO

PANEL DE

EXPERTOS

MAGISTRAL

CONCURSO

CIENTÍFICO

PANEL DE

EXPERTOS

PAÍS INVITADO

PANEL DE

EXPERTOS

MAGISTRAL

Tema

Blefaroplastía contemporánea

Parálisis facial y nervio periférico

Reconstrucción nasal

Reconstrucción auricular y otoplastía

“Perlas” en el manejo de las heridas

Presentación de un finalista.

Concurso Nacional de Residentes

"Dr. Fernando Ortiz Monasterio"

Cirugía estética del esqueleto facial

Magistral: "Dr. Ángel Ulloa Gregori"

"Managing the facial nerve"

Receso

Concurso Nacional de Trabajos Libres

"Dr. Mario González Ulloa"

Seguridad en el uso de rellenos faciales

Manejo de alogenosis iatrogénica en cara

Versatilidad de los “spreader grafts”

Implantes osteointegrados en dedos de la mano

El ácido hialurónico y el balance ideal de las

proporciones faciales

Lipomoldeamiento facial

Reconstrucción del cartílago alar nasal con

injerto de concha auricular autóloga

Receso

Ritidectomía

Paradigma

COMIDA DE NEGOCIOS

Asamblea General de Asociados de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C.

Día del Residente (Hotel Fiesta Americana Pabellón M, piso 17)

Salón D

Salón Mitras

Área de restaurantes

Centro de Convenciones Pabellón M - 5to. piso

* Ver panelistas en

descripción de

cursos transcongreso.

"Contribuciones

de Colombia al

Mundo"

Viernes 02 de Marzo 2018

Coordinador

Dr. Alejandro Cárdenas López

Dr.Eric Santamaría Linares

Dr. Arturo Regalado Briz

Dr. Armando Apellaniz Campo

Dr. Eduardo Camacho Quintero

Dra. Martha Alicia Zavala Aguirre

Dr. Mario Becerra Caletti

Dr Gabriel Ángel Mecott Rivera

Dr. Fernando Urrutia González

Dr. Antonio Fuente del Campo

Dr. German Vargas

Dr. Lázaro Cárdenas Camarena

Dr. Raúl Alfonso Vallarta Rodríguez

Dra. Silvia Espinosa Maceda

Dra. Rosa María Mercado Martínez

Dr. Alexandro Aguilera Salgado

Dr. Raymundo Priego Blancas

Dr. Gerardo Adrián de León Jasso

Dr. David Medina Preciado

Dr. Antonio Espinosa de los

Monteros Sánchez

Dr. Oscar Fernández Díaz

Dra. Marcia Pérez Dosal

Dr. José Alfredo Neira Garza

Dr. Mauricio Manuel García Pérez

Dr. Antonio Domínguez Zambrano

Dra. María Elena Sandova Ochoa

Dr. Jorge Raúl Carrillo Córdoba

Panelista / Conferencista

Dr. Francesco Mazzarone

Dr. Guillermo Salcedo Casillas

Dr. Ernesto Natera Cruz

Dr. German Vargas

Dra. Lina Triana

Dr. Raúl Alfonso Vallarta Rodríguez

Dr. Guillermo Salcedo Casillas

Dr. Ernesto Natera Cruz

Dr. Héctor González Miramontes

Dr. Fausto Viterbo

Dr. Leonardo Rojas

Dr. Eric Santamaría Linares

Dr. Peter Neligan

Dra. Anabel Villanueva Martínez

Dr. Raymundo Priego Blancas

Dr. Alberto Bolgiani

Dr. Lars-Peter Kamolz

Dra. Hema Sundaram

Dra. Lina Triana

Dr. Iván Santo

Hora

08:00-08:50

09:00-09:15

09:15-10:00

10:00-10:30

10:30-10:50

10:50-11:40

11:40-12:10

12:10-12:40

12:40-13:00

13:00-13:50

13:50-14:30

13:50-14:30

14:30-15:00

15:00-18:00

Actividad

CURSOS

TRANSCONGRESO

CONCURSO

CIENTÍFICO

PANEL DE

EXPERTOS

MAGISTRAL

PANEL DE

EXPERTOS

MAGISTRAL

PANEL DE

EXPERTOS

PANEL DE

EXPERTOS

PANEL DE

EXPERTOS

CONCURSO

CIENTÍFICO

MAGISTRAL

CURSOS

INSTRUCCIONALES

Tema

Blefaroplastía contemporánea

Reconstrucción microquirúrgica en cabeza y cuello

Reconstrucción nasal

Reconstrucción auricular y otoplastía

“Perlas” en el manejo de las heridas

Presentación de un finalista.

Concurso Nacional de Residentes

"Dr. Fernando Ortiz Monasterio"

BlefaroplastÍa, mi técnica en video (8 min)

Magistral: "Dr. José Guerrerosantos"

Evolución del rejuvenecimiento facial en la

práctica del cirujano plástico

Receso

Complicaciones en Blefaroplastía

Ritidoplastia sub S.M.A.S: Todos los detalles,

paso a paso.

Lesiones nerviosas en cirugía estética facial

Receso

Reconstrucción de cabeza y cuello

Los 10 aciertos y 10 errores en manejo de

quemaduras

Concurso Nacional de Trabajos Libres

"Dr. Mario González Ulloa"

Conceptos emergentes en toxina

botulínica

Manejo actual del labio y paladar hendido:

técnicas quirúrgicas, beneficios clínicos y

métodos de evaluación.

Miembro inferior, cierre de heridas agudas y

crónicas, de lo básico a lo complejo

Rejuvenecimiento vaginal

Procedimientos no quirúrgicos en

rejuvenecimiento facial

Contorno corporal

Salón D

Centro de Convenciones Pabellón M - 5to. piso

* Ver panelistas en

descripción de

cursos transcongreso.

* Ver panelistas en descripción de cursos instruccionales.

* Ver panelistas en descripción de cursos instruccionales.

Sábado 03 de Marzo 2018

Coordinador

Dr. Mario Becerra Caletti

Dr. Gabriel Ángel Mecott Rivera

Dr. Fernando Urrutia González

Dr. Héctor González Miramontes

Dra. Laura Andrade Delgado

Dr. Rogelio Martínez Wagner

Dr. Jesús Antelmo Cuenca Pardo

Dr. Guillermo Oswaldo Ramos Gallardo

Dr. Jesús Jaime Zermeño Rivera

Dra. Erika Haideé Galindo Hueso

Dra. Sandra Edith Figueroa Jiménez

Dr. Óscar Francisco Fernández Díaz

Dr. Edgar Armando Morales Flores

Dr. Ricardo Cervantes Limón

Dr. Antonio Domínguez Zambrano

Dr. Jorge Raúl Carrillo Cordova

Dr. Héctor César Durán Vega

Dra. Rosa María Mercado Martínez

Dr. Miguel Alejandro Portes Castro

Dr. Eugenio Rodríguez Olivares

Panelista / Conferencista

Dr. Fernando Molina Montalva

Dr. Rafael González Jiménez

Dr. Rolando Prada

Dr. Foad Nahai

Dr. Javier Ruíz Esparza

Dra. Rosa María Ponce Olivera

Dr. Jorge Alberto Porter Robles

Dr. Jesús Antelmo Cuenca Pardo

Dr. Javier Ruíz Esparza

Dr. Alfredo Hoyos

Dr. German Vargas

Hora

09:00-09:15

09:15-10:00

10:00-10:30

10:30-10:50

10:50-11:20

11:20-12:20

12:20-12:50

12:50-13:20

13:20-13:35

13:35-14:05

14:05-15:05

Actividad

CONCURSO

CIENTÍFICO

PANEL DE

EXPERTOS

MAGISTRAL

PANEL DE

EXPERTOS

MAGISTRAL

MAGISTRAL

MAGISTRAL

CEREMONIA DE

CLAUSURA

Tema

Presentación de un finalista.

Concurso Nacional de Residentes

"Dr. Fernando Ortiz Monasterio"

Rejuvenecimiento de cuello

MagistraL: "Dr. Fernando Ortiz Monasterio"

Receso

Complicaciones por rellenos faciales;

¿cómo evitarlas y tratarlas?

Jeopardy

Procedimientos estéticos no quirúrgicos en

cara

El código glúteo: De la A a la X, Mujer y Hombre,

Algoritmo, seguridad, anatomía estética

Receso

Cirugía plástica y la medicina antienvejecimiento

Centro de Convenciones Pabellón M - 5to. piso

Salones A,B,C, D y PlenariaCursos Transcongreso

MIÉRCOLES 28 FEBRERO, JUEVES 1 Y VIERNES 2 MARZO - 08:00 a 08:50 h.

Sede: Pabellón M

Temas:1. Blefaroplastía contemporánea

2. Reconstrucción nasal

3. Reconstrucción auricular y otoplastia

4.Reconstrucción microquirúrgica4.1. Parálisis facial y nervio periférico4.2. Reconstrucción microquirúrgica en cabeza y cuello

5. “Perlas” en el manejo de heridas

¡Cupo limitado!, FAVOR DE INSCRIBIRSE EN [email protected]

1. Blefaroplastía Contemporánea

Profesores Adjuntos:Objetivo del curso:

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

Dr. Abel de la Peña SalcedoDr. German Vargas

Dr. Ernesto Natera Cruz

Dr. Guillermo Salcedo Casillas

Profesor titular: Dr. Alejandro Cárdenas López

Dr. Raúl Alfonso Vallarta Rodríguez

8:00 - 8:05 Bienvenida y presentación de curso 8:05 - 8:15 Generalidades 8:15 - 8:25 Blefaroplastía superior 8:25 - 8:35 Ptosis senil

8:00 - 8:25 Párpado inferior8:25 - 8:45 Procedimientos de cantoplastia8:45 - 8:55 Preguntas/comentarios

Miércoles 28 de febrero

Jueves 01 de marzo

8:00 - 8:15 Cómo evitar complicaciones en blefaroplastia Dr. Ernesto Natera Cruz8:15 - 8:35 Complicaciones en blefaroplastia y como tratarlas Dr. Guillermo Salcedo Casillas8:35 - 8:45 Preguntas, comentarios finales y clausura del curso Todos los profesores

Viernes 02 de marzo

En este curso los participantes podrán adquirir conocimientos que van desde las bases anatómicas, el análisis facial integral en el envejecimiento relacionado al área periorbitaria, las herramientas para lograr resultados naturales y estéticos.Además discutiremos las complicaciones que pudieran presentarse, así como estrategias para evitarlas o resolverlas.

Dr. Alejandro Cárdenas LópezDr. Raúl Alfonso Vallarta RodríguezDr. German VargasDr. Abel de la Peña

Dr. Raúl Alfonso Vallarta Rodríguez / Dr. German VargasDr. Alejandro Cárdenas López

Objetivo del curso:

2. Reconstrucción NasalProfesor titular:

Arturo Regalado Briz

8:00 - 8:02 Introducción8:02 - 8:45 Modern Nasal Reconstruction8:45 - 8:55 Comentarios/ preguntas

Dr. Arturo Regalado BrizDr. Frederick MenickDr. Arturo Regalado Briz

8:00 - 8:25 Reconstrucción nasal post pérdidas cutáneas8:25 - 8:45 Reconstrucción en arrinia8:45 - 8:55 Preguntas/comentarios

Dr. Arturo Regalado BrizDr. Rolando PradaDr. Arturo Regalado Briz

Dr. Rolando PradaDr. Fernando Molina MontalvaDr. Fernando Molina Montalva

Profesores Adjuntos:Dr. Frederick Menick

Dr. Rolando Prada

Dr. Fernando Molina Montalva

Objetivo del curso:

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

Miércoles 28 de febrero

Jueves 01 de marzo

8:00 - 8:15 Reconstrucción nasal pediátrica al tiempo de la queiloplastia 1a en LyPH U y B.8:15 - 8:35 Reconstrucción nasal 2 a en LyPH U y B. en edad escolar y adulto8:35 - 8:45 Reconstrucción nasal postraumática

Viernes 02 de marzo

Que el cirujano plástico sepa resolver las deformidades nasales congénitas y adquiridas más comunes y simples.Asimismo, que sepa discernir que casos referir a lugares donde haya mayor capacidad resolutiva.

3. Reconstrucción Auricular y OtoplastiaProfesor titular:

Dr. Armando Apellaniz Campo

Profesores Adjuntos:Dr. Marco Antonio Barreda Gaxiola

Dra. Claudia Gutiérrez Gómez del Hierrro

Dr. Héctor Morales García

Dr. Gabriel Osorno (Colombia) Webinar

Dra. Rocio Ramírez (Colombia) Webinar

Objetivo del curso:

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

Objetivo del curso:

8:00 - 8:20 Expansión tisular en microtia. Reconstrucción auricular autóloga: laminado, ensamblado en tres niveles.08:20 - 8:40 Propuesta de clasificación quirúrgica de la microtia. Técnica de primer tiempo de reconstrucción 7 sobre 6.8:405 - 8:50 Comentarios

Dr. Marco Antonio Barreda Gaxiola

Dr. Armando Apellaniz Campo

8:00 - 8:20 Expansión tisular para modificar línea de implantación en MHF severa. Reconstrucción auricular.8:20 - 8:40 Ingeniería tisular. Complicaciones en reconstrucción auricular.8:40 - 8:50 Comentarios

Dr. Héctor Morales García

Dra. Claudia Gutiérrez Gómezdel Hierro

Dr. Gabriel Osorno (Colombia) Webinar

Dra. Rocío Ramirez (Colombia) Webinar

Miércoles 28 de febrero

Jueves 01 de marzo

8:00 - 8:20 Complicaciones de otoplastia, como tratarlas.8:20 - 8:40 Complicaciones de otoplastia, como evitarlas.8:35 - 8:45 Comentarios

Viernes 02 de marzo

Exponer a los alumnos las técnicas actuales en reconstrucción auricular y otoplastia, así como describir las posibles complicaciones y su manejo.

Objetivo del curso:

Reconstrucción microquirúrgica4. Reconstrucción microquirúrgica

Profesores Adjuntos:Dr. Peter Neligan

Dr. Steve Morris

Dr. Eric Santamaría Linares

4.1. Parálisis facial y nervio periférico4.2. Reconstrucción microquirúrgica en cabeza y cuello

Coordinadores: Dr. Alexandro Aguilera Salgado y Dr. Alexander Cárdenas Mejía

Objetivo del curso:

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

Dr. Eric Santamaría Linares

Dr. Steve Morris

Dr. Peter Neligan

8:00 - 8:15 Principios básicos de la reconstrucción microquirúrgica de cabeza y cuello y optimización de resultados8:15 - 8:35 Reconstrucción de cabeza y cuello con colgajos locales y libres de perforantes8:35 - 8:45 Como evitar complicaciones en reconstrucción de cabeza y cuello

Viernes 02 de marzo

4.2. Reconstrucción microquirúrgica en cabeza y cuelloCoordinador: Eric Santamaría Linares

Objetivo del curso:

8:00 - 8:20 Manejo de lesiones del nervio facial: experiencia en centro emergente en Bogotá, Colombia Dr. Leonardo Rojas8:20 - 8:40 Conceptos innovadores en cirugía de nervio periférico Dr. Fausto Viterbo8:40 - 8:50 Preguntas y comentarios

MIÉRCOLES 28 de FEBRERO

8:00 - 8:20 Lesiones de nervio facial y opciones de tratamiento Dr. Alberto García Perla8:20 - 8:40 Manejo actual y nuevas ideas en reanimación facial Dr. Alexandro Aguilera Salgado 8:40 - 8:50 Preguntas y comentarios

JUEVES 01 de Marzo

Profesores Adjuntos:Dr. Leonardo Rojas

Dr. Fausto Viterbo

Dr. Alexandro Aguilera SalgadoDr. Alberto García Perla

Al concluir el curso el asistente podrá determinar cual es el abordaje actual en pacientes con secuelas de parálisis facial y lesiones de nervio periférico, asi como establecer el mejor plan de tratamiento. Conocerá técnicas y conceptos innovadores en cirugía de nervio periférico y analizará distintos casos clínicos así como resultados en su seguimiento

Que el alumno aprenda cuáles son las indicaciones para el uso de colgajos locales y libres en reconstrucción de cabeza y cuello y se familiarice con los colgajos más actuales (de perforantes y libres), así como con el enfoque multidisciplinario actual y el manejo de las complicaciones más frecuentes en la reconstrucción de estos defectos.

Adquirir las herramientas necesarias para el manejo adecuado de las heridas; ante el aumento en el número de complicaciones de cirugías plásticas y reconstructivas que se realizan en México, el incremento de enfermedades crónicodegenerativas y la mayor expectativa de vida. El manejo de heridas complicadas es un área de oportunidad, que permite el desarrollo de destrezas y habilidades para su manejo en un ambiente amigable, lo que mejora la relación médico paciente y amplía el abanico de recursos para el cirujano.

5. “Perlas” en el Manejo de HeridasCoordinador titular:

Dr. Eduardo Camacho QuinteroDra. María Martha Alicia Zavala Aguirre

Profesores Adjuntos:Dr. Eduardo Camacho Quintero Dra. María Martha Alicia Zavala Aguirre Dr. Cuauhtémoc Márquez Espriella Dr. Gabriel Ángel Mecott Rivera Dr. Heliodoro Plata AlvarezDr. Javier Omar Cabrera RamírezDr. Javier López Mendoza

Objetivo del curso:

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

Miércoles 28 de febrero

Jueves 01 de marzo

Viernes 02 de marzo

8:00 – 8:108:10 – 8:208:20 – 8:308:30 – 8:40 8:40 – 8:50

Del TIME al DOMINATE Abordaje de la herida Técnicas de desbridamiento Infección de sitio quirúrgico Preguntas

Dr. Eduardo Camacho Quintero Dra. María Martha Alicia Zavala Aguirre Dr. Cuauhtémoc Márquez Espriella Dr. Gabriel Ángel Mecott Rivera Todos los profesores

8:00 – 8:158:15 – 8:308:30 – 8:458:45 – 8:50

Manejo del exudadoIndicaciones y contraindicaciones de THPN Manejo de heridas dehiscentesPreguntas

Dra. María Martha Alicia Zavala Aguirre Dr. Heliodoro Plata AlvarezDr. Javier Omar Cabrera Ramírez Todos los profesores

8:00 – 8:108:10 – 8:50

Métodos de cierre de las heridas Presentación de casos clínicos complejos

Dr. Javier López Mendoza Todos los profesores

Cursos Instruccionales

Miércoles 28 de Febrero

Acceso general:$1,500.00

COSTO DEL CURSo Instruccional:

¡Inscríbete y paga en nuestro portal

www.cirugiaplastica.mx

Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C.Banco: ScotiabankCuenta No.001 00154164 REFERENCIA PERSONALResidentes y No Socios SCOTIABANK No.º1894455 puedes incuir el cero al inicio es decir: 01894455 .

*RESIDENTES FAVOR DE ENVIAR SUS FICHAS DE DEPÓSITO A: [email protected]

Depósito a cuenta

Sede: Pabellón M

1. Seminario AO: Trauma facial, refinamientos y actualidadesCoordinadores: Dr. Ricardo Cienfuegos MonroyDr. Gerardo Muñoz Jiménez

2. Miembro superior, cierre de heridas agudas y crónicas de lo básico a lo complejoCoordinadores: Dr. José Alfredo Neira GarzaDr. Mauricio Manuel García Pérez 3 .Perlas en RinoplastíaCoordinador: Dr. David Ramírez Chávez

4. LiposucciónCoordinador: Dr. Miguel A. Portes Castro

5. RitidectomíaCoordinador: Dr. Juan Carlos Fuentes Amezcua

Viernes 2 de Marzo1. Manejo Integral de LPHCoordinador: DCM Marcia R. Pérez Dosal

2. Miembro inferior, cierre de heridas agudas y crónicas de lo básico a lo complejo Coordinador: Dr. José Alfredo Neira Garza Dr. Mauricio Manuel García Pérez 

3. Rejuvenecimiento VaginalCoordinador: Dr. Antonio Domínguez Zambrano

4. Procedimientos no quirúrgicos en rejuvenecimiento facialCoordinador: Dra. María Elena Sandoval Ochoa

5. Contorno CorporalCoordinador: Dr. Jorge Raúl Carrillo Córdoba

1. Seminario AO: Trauma facial, refinamientos y actualidadesCoordinadores:

Dr. Ricardo Cienfuegos MonroyDr. Gerardo Muñoz Jiménez

15:00-15:15

15:15-15:30

15:30-15:45

15:45-16:00

16:00-16:15

16:15-16:20

16:20-16:35

16:35-16:50

16:50-17:05

17:05-17:10

17:10-17:30

17:30-17:50

Dr. Felipe López Silva

Dr. Jacobo Felemovicius Hermangus

Dr. Miguel Ángel Guadarrama Colín

Dr. Jorge Ernesto Cantini (Colombia)

Dr. Rolando Prada (Colombia)

Dr. Gerardo Fernández Sobrino

Dr. Gerardo Muñoz Jiménez

Dr. Ricardo Cienfuegos Monroy

Dr. Alberto García Perla (España)

Dr. Alberto García Perla (España)

Principios de la evaluación inicial en trauma facial / ATLS

Tejidos blandos en trauma facial

Fracturas mandibulares / carga compartida

Fracturas mandibulares / carga absorbida

Fracturas de cóndilo mandibular

Receso

Fracturas de maxilar y paladar

Fracturas orbitocigomática y de órbita

Fracturas naso-orbito-etmoidales

Receso

Fracturas faciales en pacientes pediátricos

Reconstrucción microquirúrgica en trauma facial

de alta energía

Miércoles 28 de Febrero

Profesores Adjuntos:Dr. Felipe López Silva

Dr. Jacobo Felemovicius Hermangus

Dr. Miguel Ángel Guadarrama Colín

Dr. Jorge Ernesto Cantini

Dr. Rolando Prada Madrid

Dr. Gerardo Fernández Sobrino

Dr. Arturo Felipe de Jesús Sosa

Dr. Alberto García Perla

Objetivo del curso: Exponer los conceptos actuales y los puntos clave en el manejo de las fracturas faciales.

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

Contenido:- Conceptos básicos.- Tejidos blandos.- Manejo de fracturas faciales

TEMARIO DESGLOSADO:

Miércoles 28 de Febrero

Objetivo del curso: Exponer los conceptos actuales y los puntos clave en el manejo de las fracturas faciales.

2. Curso instruccional extremidad superior de lo “simple” a lo complejo en el cierre de heridasCoordinadores:

Dr.José Alfredo Neira GarzaDr. Mauricio Manuel García Pérez 

15:00 - 15:10

15:10 - 15:30

15:35 - 15:55

16:00 - 16:20

16:25 - 16:45

16:50 -17:10

17:10 - 18:00

Dr. José Alfredo NeiraGarza

Dr. C Can Cedidi

Dr.José Córdova

Dr. Steve Morris

Dr. Amit Gupta

Dr. Dennis Orgill

Dr. César González Martínez

Introducción / Introduction

¿Cómo elijo el método de cierre de heridas en la extremidad superior?

How do I choose a method to close a wound in upper extremity?

Implantes biológicos en el cierre de heridas de la extremidad superior

Biological implants for wound closure in upper extremity

Cómo diseñar un colgajo en extremidad superior

How to design a flap in upper extremity

Colgajos para la extremidad superior / Flaps for upper extremity

¿Cómo decido entre cierre con colgajos o matriz celular en casos de

defectos similares en la extremidad superior?

How I make a decision to close a wound in the upper extremity among

flaps or acellular matrix in similar defects?

Discusión de casos / Case discussion

Objetivo del curso: Conocer los conceptos actuales en el manejo de la reconstrucción de extremidad superior a través de diferentes técnicas quirúrgicas.

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

TEMARIO DESGLOSADO:

Profesores Adjuntos:Dr. C Can Cedidi

Dr. José Córdova

Dr. Steve Morris

Dr. Amit Gupta

Dr. Dennis Orgill

Dr. César González Martínez

Miércoles 28 de Febrero

Objetivo del curso: Conocer los conceptos actuales en el manejo de la reconstrucción de extremidad superior a través de diferentes técnicas quirúrgicas.

3 .Perlas en RinoplastíaCoordinador:

Dr. David Ramírez Chávez

15:00 - 15:05 Bienvenida y presentación del curso

Criterio personal en el manejo de punta nasal 15:05 - 15:15 Dr. Fernando Molina Montalva

15:15 - 15:25 Dr. Ángel Papadopulos Escobar

15:25 - 15:35 Dr. Jorge Cabrera Christlieb

15:35 - 15:45 Dr. Arturo Regalado Briz

15:45 - 15:55 Dr. David Ramírez Chávez

15:55 - 16:20 Mesa Redonda de punta nasal

16:20 - 16:30 Receso

Criterio personal en el manejo de dorso y cirugía funcional

16:30 - 16:40 Dr. Fernando Molina Montalva

16:40 - 16:50 Dr. Ángel Papadopulos Escobar

16:50 - 17:00 Dr. Jorge Cabrera Christlieb

17:00 - 17:10 Dr. Arturo Regalado Briz

17:10 - 17:20 Dr. David Ramírez Chávez

17:20 - 17:45 Mesa redonda de dorso nasal y cirugía funcional

17:45 - 18:00 Comentarios finales y clausura del curso

Profesores Adjuntos:Dr. Fernando Molina Montalva

Dr. Ángel Papadopulos Escobar

Dr. Jorge Cabrera Christlieb

Dr. Arturo Regalado Briz

Dr. David Ramírez Chávez

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

TEMARIO DESGLOSADO:

Objetivo del curso: El curso busca obtener un beneficio en la práctica personal de las rinoplastias obteniendo consejos y tips, basados en la práctica y experiencia de muchos años de los profesores del curso, los cuales compartirán con los asistentes sus criterios personales en la realización de tan apasionante cirugía.

Miércoles 28 de Febrero

Objetivo del curso: El curso busca obtener un beneficio en la práctica personal de las rinoplastias obteniendo consejos y tips, basados en la práctica y experiencia de muchos años de los profesores del curso, los cuales compartirán con los asistentes sus criterios personales en la realización de tan apasionante cirugía.

Objetivo del curso: Aprender los conceptos actuales para poder efectuar una lipoescultura de alta definición, así como el uso y combinación de nuevas tecnologías.

4. LiposucciónCoordinador:

Dr. Miguel Alejandro Portes Castro

15:00 - 15:15 Bienvenida e introducción al curso Dr. Miguel A. Portes Castro

15:15 - 15:35 Lipoabdominoplastia avanzada: EVA Lázaro, plicatura planar 3D Dr. Alfredo Hoyos

15:35 - 15:55 Algoritmo para tomar decisiones en contorno corporal excisional Dr. Alfredo Hoyos

15:55 - 16:15 El dilema de la liposucción HD: natural vs artificial; poder vs definición Dr. Alfredo Hoyos

16:15 - 16:35 Cuerpo de esparta: liposucción masculina HD Dr. Alfredo Hoyos

16:35 - 16:55 Curvas peligrosas: los muslos tienen algunas Dr. Alfredo Hoyos

16:55 - 17:15 Cuerpo de mujer maravilla: armonía, lujuria y poderío Dra. Laura Cala

17:15 - 17:35 Liposucción de brazos: dinámica y definición variable Dra. Laura Cala

17:35 - 17:55 Terapias combinadas para retracción de piel Dra. Laura Cala

17:55- 18:00 Preguntas finales y clausura del curso Dr. Miguel A. Portes Castro

Profesores AdjuntosDr. Alfredo Hoyos

Dr. Laura Cala

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

TEMARIO DESGLOSADO:

Miércoles 28 de Febrero

Objetivo del curso: Aprender los conceptos actuales para poder efectuar una lipoescultura de alta definición, así como el uso y combinación de nuevas tecnologías.

5. Ritidoplastia facial y cervicalCoordinador:

Dr. Juan Carlos Fuentes Amezcua

15:00 - 15:05

15:05 – 15:25

15:25 – 15:45

15:45 – 16:00

16:00 – 16:25

16:25 – 16:40

16:40 – 17:00

17:00 – 17:20

17:20 - 17:40

17:40 – 18:00

Dr. Juan Carlos Fuentes Amezcua

Dr. Leonardo Rojas

Dr. Fausto Viterbo

Dr. Fausto Viterbo

Dr. Héctor González Miramontes

Dr. Francesco Mazzarone

Dr. Francesco Mazzarone

Dr. Foad Nahai

Dr. Foad Nahai

Dr. Juan Carlos Fuentes Amezcua

Análisis de la cara envejecida

Frontoplastía

Elevación de cejas por deslizamiento con mínimas incisiones

Reduciendo el riesgo de necrosis cutánea y lesión nerviosa en ritidoplastía

“Super high SMAS”

Ritidoplastia: Preparando los detalles

Procedimientos auxiliares en ritidoplastia

Manejo del SMAS

Excisión del músculo digástrico y glándula submandibular

Presentación de casos complicados, discusión de la prevención y manejo

Profesores Adjuntos:Dr. Leonardo Rojas

Dr. Héctor González Miramontes

Dr. Francesco Mazzarone

Dr. Foad Nahai

Dr. Fausto Viterbo

Objetivo del curso:

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

TEMARIO DESGLOSADO:

El objetivo del curso, es que el asistente desarrolle un sistema de análisis en el envejecimiento de la cara y el cuello, haga un diagnóstico del problema, desarrolle un plan quirúrgico que logre corregir al paciente, haciendo uso de diversas técnicas quirúrgicas, prevenga complicaciones y sepa manejarlas en caso que se presenten.

Viernes 02 de Marzo

1. Manejo Actual del Labio y Paladar Hendido: técnicas quirúrgicas, beneficios clínicos y métodos de evaluación

Coordinador: DCM Marcia R. Pérez Dosal

Profesores Adjuntos:Dr. José Maya Béhar

Dr. José Mena Olalde

Dra. Alicia Sigler Moreno

Dr. Silverio Tovar Zamudio

MASS. Rafael Villaseñor Caloca

Dr. José Cortés Arreguín

Dr. Alexandro Aguilera Salgado

Dr. Cuauhtémoc Lorenzana Sandoval

Dr. Enrique Aarón Lozano Ruiz

Dr. Gerardo Muñoz Jiménez

Objetivo del curso: Conocer las técnicas quirúrgicas más utilizadas y su beneficio clínico. Desarrollar habilidades en modelos experimentales. Conocer los estándares de medición de resultados como estrategia de registro, mejora en la calidad y estrategia para publicación. Resaltar la importancia del manejo multidisciplinario.

Nivel: Dirigido a todos los residentes y cirujanos plásticos certificados interesados en el tratamiento integral de pacientes con labio y paladar hendido.

CUPO MÁXIMO: 20 personas.

Contenido:DCM Marcia R. Pérez Dosal La importancia de la medición en Labio y Paladar HendidoTécnica de palatoplastía incisiones mínimas y resultadosParticipación como Experto en la Mesa Redonda: Costo Utilidad en labio y paladar hendidoParticipación como profesor en el TALLER MODELO EXPERIMENTAL de paladar

Dr. José Maya Béhar Marcaje de queiloplastía tipo Tennison y resultadosParticipación como Experto en la Mesa Redonda: Costo Utilidad en labio y paladar hendidoParticipación como profesor en el TALLER MODELO EXPERIMENTAL de labio hendido Dr. José Mena OlaldeTécnicas de queiloplastía: Millard y sus modificacionesParticipación como Experto en la Mesa Redonda: Costo Utilidad en labio y paladar hendidoParticipación como profesor en el TALLER MODELO EXPERIMENTAL de labio hendido

Dra. Alicia Sigler MorenoTécnica de cierre de paladar en dos tiemposParticipación como Experto en la Mesa Redonda: Costo Utilidad en labio y paladar hendidoParticipación como profesor en el TALLER MODELO EXPERIMENTAL de paladar hendido

Dr. Silverio Tovar ZamudioTécnicas de queiloplastía bilateral, marcaje y resultadosParticipación como Experto en la Mesa Redonda: Costo Utilidad en labio y paladar hendidoParticipación como profesor en el TALLER MODELO EXPERIMENTAL de labio hendido

MASS. Rafael Villaseñor CalocaProfesor y Coordinador de la Mesa Redonda de Expertos: Costo Utilidad en labio y paladar hendidoParticipación como profesor en el TALLER MODELO EXPERIMENTAL de labio hendido

Dr. José Cortés ArreguínMedicina Basada en la Evidencia en Labio y Paladar hendido Cleft palate outcomes en paladar

Dr. Alexander Aguilera SalgadoCleft palate outcomes en labio y nariz

Dr. Cuauhtémoc Lorenzana SandovalManejo multidisciplinario en labio y paladar hendido

Dr. Gerardo Muñoz LópezCoordinador General del Curso InstruccionalDr. Enrique Aarón Lozano RuizCoordinador de la práctica en modelos experimentales en labio y paladar hendido

Modelo experimental para queiloplastía: Tenisson, Millard 2 y modificaciones, lineal, cierre de piso nasal.Modelo experimental para palatoplastía: Incisiones mínimas, cierre de paladar en dos tiempos.

Viernes 02 de Marzo

Objetivo del curso: Conocer las técnicas quirúrgicas más utilizadas y su beneficio clínico. Desarrollar habilidades en modelos experimentales. Conocer los estándares de medición de resultados como estrategia de registro, mejora en la calidad y estrategia para publicación. Resaltar la importancia del manejo multidisciplinario.

1. Manejo Actual del Labio y Paladar Hendido: técnicas quirúrgicas, beneficios clínicos y métodos de evaluación

Coordinador: Dra. Marcia Pérez Dosal

15:00 – 15:02 Bienvenida

15:02 – 15:07 Medicina basada en la evidencia en labio y paladar hendido

15:07 - 15:12 La importancia de la medición en labio y paladar hendido

15:12 – 15:20 Marcaje de queiloplastía tipo tennison y resultados

15:20 – 15:28 Técnicas de queiloplastía: Millard y sus modificaciones

15:28 – 15:36 Técnicas de cierre de piso nasal y resultados

15:36 – 15:44 Técnicas de queiloplastía bilateral, marcaje y resultados

15:44 – 15:50 Cleft palate outcomes en labio y nariz

15:50 – 15:58 Técnica de palatoplastía incisiones mínimas y resultados

15:58 – 16:07 Técnica de cierre de paladar en dos tiempos

16:07 – 16:12 Cleft palate outcomes en paladar

16:12 – 16:17 Manejo multidisciplinario en labio y paladar hendido

16:17 – 16:45 Mesa redonda de expertos: costo utilidad en labio y paladar hendido

16:45 – 17:00 Receso

17:00 – 19:00 Taller en modelos experimentales

Instrumental quirúrgico (no estéril): porta agujas, disección con dientes, iris curva, 2 ganchos finos, pinza Gerald con dientes,

legra de Joseph, disector de septum Cottle, legras de paladar.

Celular con wifi para conectarse a red

Disponibilidad para lectura de material académico enviado antes del curso

Participantes al Curso Instruccional de Labio y Paladar Hendido

Apreciable profesional: enviar la siguiente información al correo [email protected] (Nombre completo,

correo electrónico, celular, lugar de adscripción, años de experiencia quirúrgica en labio y paladar hendido para cirujanos

certificados o año de residencia y sede de curso de procedencia (para cirujanos plásticos en formación) y motivo de

interés para acudir al curso) para recibir el material académico y evaluación previo al curso.

TEMARIO DESGLOSADO:

Modelo experimental para queiloplastía: Tenisson, Millard 2 y modificaciones, lineal, cierre de piso nasal.Modelo experimental para palatoplastía: Incisiones mínimas, cierre de paladar en dos tiempos.

Viernes 02 de Marzo

2. Curso instruccional extremidad inferior de lo “simple” a lo complejo en el cierre de heridas Coordinadores:

Dr.José Alfredo Neira Garza Dr. Mauricio Manuel García Pérez 

15:00 -15:15

15:20 -15:35

15: 40 -16:00

16:05 - 16:25

16:30 - 16:50

16:55 -17:15

17:15 - 18:00

Dr. Eugenio Rodríguez Olivares

Dr. Luis Fernando Lira Menéndez

Dr.José Córdova

Dr. C Can Cedidi

Dr. Steve Morris

Dr. Dennis Orgill

Dr. César González Martínez

Introducción y generalidades / Introduction and general information

Manejo de úlceras varicosas / Varicose ulcers treatment

Cierre de heridas con implantes biológicos en extremidad inferior

Wound closure in lower extremity using biological implants

¿Hay alguna forma fácil de cerrar heridas en la extremidad inferior?

Is there an easy way to close a wound in lower extremities?

Colgajo ideal para la reconstrucción de extremidad inferior

Ideal flap for Lower Extremity Reconstruction

Toma de decisiones: Colgajos locales, regionales, libres o matriz

acelular en la extremidad inferior

Decision making: regional, local, free flaps or acellular matrix for lower extremity

Discusión de casos / Case discussion

Profesores Adjuntos:Dr. Eugenio Rodríguez Olivares

Dr. Luis Fernando Lira Menéndez

Dr.José Córdova

Dr. C Can Cedidi

Dr. Steve Morris

Dr. Dennis Orgill

Dr. César González Martínez

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

TEMARIO DESGLOSADO:

Objetivo del curso: Conocer los conceptos actuales en el manejo de la reconstrucción de defectos y heridas que involucran a la extremidad inferior, así como discutir sus particularidades a través

de las diferentes técnicas quirúrgicas.

3. Rejuvenecimiento VaginalCoordinador:

Dr. Antonio Domínguez Zambrano

15:00-15:30

15:30-16:30

16:30-16:45

16:45-17:45

17:45-18:00

Introducción

La cirugía plástica vaginal de hoy

Rejuvenecimiento vaginal externo

Anatomía

Técnicas quirúrgicas

Receso

Rejuvenecimiento vaginal interno

Anatomía

Técnicas quirúrgicas

¿Porqué debemos incluir cirugía plástica vaginal interna y externa?

Viernes 02 de Marzo

Objetivos del curso: Dar conceptos de actualidad en rejuvenecimiento vaginal y porque debemos hacerlos en la práctica del cirujano plástico de hoy.

Dar un recuento sobre las diferentes técnicas de rejuvenecimiento vaginal externo e interno a los participantes.

Para aquellos participantes que aún no han realizado estos procedimientos dar los conceptos básicos para que puedan incorporarlo en su práctica y para aquellos que ya lo hacen incluir “tips” para mejorar sus resultados.

Resolver inquietudes a participantes.

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

TEMARIO DESGLOSADO :

Profesor:Dra. Lina Triana

Objetivo del curso: Conocer los conceptos actuales en el manejo de la reconstrucción de defectos y heridas que involucran a la extremidad inferior, así como discutir sus particularidades a través

de las diferentes técnicas quirúrgicas.

Objetivos del curso: Dar conceptos de actualidad en rejuvenecimiento vaginal y porque debemos hacerlos en la práctica del cirujano plástico de hoy.

Dar un recuento sobre las diferentes técnicas de rejuvenecimiento vaginal externo e interno a los participantes.

Para aquellos participantes que aún no han realizado estos procedimientos dar los conceptos básicos para que puedan incorporarlo en su práctica y para aquellos que ya lo hacen incluir “tips” para mejorar sus resultados.

Resolver inquietudes a participantes.

Objetivo del curso:

4. Procedimientos no quirúrgicos en rejuvenecimiento facialCoordinador:

Dra. María Elena Sandoval

15:00-15:05 Bienvenida y presentación del curso Dra. María Elena Sandoval Ochoa

15:05-15:35 Usos de la toxina botulínica en estética facial Dr. Juan Carlos Fuentes Amezcua

15:35-16:05 Armonización facial con ácido hialurónico Dra. María Elena Sandoval Ochoa

16:05-16:25 Utilización de FEV en rejuvenecimiento cutáneo Dr. German Vargas (Guatemala)

16:25-16:55 Rinoescultura y contorno facial, un arte o creación de armonía Dr. Mario César Paredes Zenteno

16:55-17:00 Receso

17:00-17:40 Uso de aparatología en rejuvenecimiento facial Dr. Rogelio Martínez Wagner

17:40-17:55 Preguntas finales y discución de los panelistas Dra. María Elena Sandoval Ochoa

17:55-18:00 Clausura del curso Dra. María Elena Sandoval Ochoa

Viernes 02 de Marzo

Profesores Adjuntos:Dr. German VargasDr. Juan Carlos Fuentes AmezcuaDr. Mario César Paredes ZentenoDr. Rogelio Martínez WagnerDra. María Elena Sandoval Ochoa

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

TEMARIO DESGLOSADO:

Discutir los diferentes métodos con los que se cuenta para conseguir un rejuvenecimiento facial de manera no quirúrgica, así como conocer a detalle sus indicaciones y sus opciones de combinación para un resultado exitoso.

5. Contorno CorporalCoordinador:

Dr. Jorge Raúl Carrillo Córdoba

15:00-15:15 Bienvenida y presentación del curso Dr. Jorge Raúl Carrillo Córdoba

15:15-15:40 Abdominoplastía, patrón de oro para mejoría abdominal Dr. Iván Santos

15:40-16:05 Lipoinyección glútea. 15 años de guías en seguridad Dr. Iván Santos

16:05-16:30 Mamoplastia transabdominal. 5 años después Dr. Iván Santos

16:30-16:35 Receso

16:35-17:00 Abdomen naturalmente hermoso. Observación: primer paso del método científico Dr. Iván Santos

17:00-17:25 Glúteos naturalmente hermosos. Observación: primer paso del método científico Dr. Iván Santos

17:25-17:50 Resección parcial abierta de polímeros. Técnica personal: “alas de mariposa” Dr. Iván Santos

17:50- 18:00 Preguntas finales y clausura del curso Dr. Jorge Raúl Carrillo Córdoba

Viernes 02 de Marzo

Profesor:Dr. Iván Santos

Objetivo del curso:El participante desarrollará los conocimientos básicos y avanzados de la mejora del contorno corporal, incorporanto todas las partes que lo componen.

Nivel: Para principiantes: si Para cirujanos con nivel medio: siPara expertos: si

CUPO MÁXIMO: 100 personas.

TEMARIO DESGLOSADO :

Programa de acompañantes

Sra. Erendira López de RodríguezVoluntariado AMCPER

Costo : $6,500.00 PESOS MX.

*LAS CUATRO ACTIVIDADES DE ACOMPAÑANTES, EL CÓCTEL DE BIENVENIDA Y LA CENA BAILE DECLAUSURA.

¡Inscríbete y paga en nuestro portal!

www.cirugiaplastica.mx

Pago único:Depósito a cuenta:Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C.Banco: ScotiaBankSocios, cuenta: 001 00 15 41 64/ Referencia personalClabe interbancaria: 044180001001541647Residentes y no socios, cuenta: 018 94 455Clabe interbancaria: 044180001018944554

Favor de enviar ficha de depósito a: [email protected] 

Estimados Socios AMCPER y Acompañantes:

La Sultana del Norte situada en las faldas de la Sierra Madre Oriental, será el punto de reunión del XLIX Congreso

Anual Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

Considerada como la tercera ciudad en importancia económica del país, Monterrey ofrece una vasta infraestructura

turística abierta a recibir a los viajeros más experimentados y exigentes con una amplia oferta cultural y de

entretenimiento.

El Voluntariado AMCPER ha diseñado un Programa Turístico para que descubras la magia de sus imponentes edificios

históricos, museos, parques ecológicos e industriales, lo mejor de la moda, la vitivinicultura de Coahuila y degustes

lo más exquisito de la gastronomía regia en cuatro variadas actividades.

• PASEO POR LA CIUDAD: conoceremos el PALACIO DEL OBISPADO, esta es una de las estructuras

arquitectónicas virreinales más imponentes del noreste de México. El PARQUE FUNDIDORA transformado

en andadores arbolados, asistiremos al espectáculo del Horno 3. El PASEO SANTA LUCIA Durante el

trayecto de 2.3 kilómetros, podremos deleitarnos de un magnífico paisaje con 24 fuentes iluminadas,

puentes, andadores, murales de grandes artistas regiomontanos. LA MACROPLAZA conformada por larga

serie de jardines, plazas y explanadas forman la plaza central de la ciudad de Monterrey. La CATEDRAL

donde apreciaremos la sobriedad de su diseño, el color de la cantera y la altura de su torre de tres

cuerpos que impresionan a los visitantse. El MUSEO MARCO es la institución cultural promotora de arte

contemporáneo más importante del norte de México donde apreciaremos sus colecciones y su riquísimo

buffet.

• VISITA A VIÑEDO CASA MADERO: situado en Parras de la Fuente Coahuila nuestra primera visita será a la

IGLESIA DEL SANTO MADERO que yace sobre la punta del Cerro del Sombreretillo y es iluminado a lo largo

y ancho por farolas estilo colonial, luciendo con esplendoroso estilo. CASA MADERO es conocida por ser la

primera vitivinícola de América, y nos abre sus puertas para gozar de su hospitalidad donde recorreremos

sus bodegas, instalaciones, tienda, degustaremos sus vinos y probaremos sus platillos típicos.

• EXCURSIÓN PARQUE NACIONAL COLA DE CABALLO: iniciaremos con un desayuno en el restaurante típico

norteño EL GRAN PASTOR. Nuestra siguiente parada es el PARQUE NACIONAL COLA DE CABALLO cuyo

atractivo es la cascada de 27 metros de altura, que se forma con aguas cristalinas que bajan de la Sierra

Madre Oriental. VILLA DE SANTIAGO un hermoso pueblo mágico nos espera para recorrer sus calles,

kiosco, parroquia, museo y tomar un refrescante helado.

• MODA Y GLAMOUR: En una prestigiada tienda departamental, tendrá lugar el evento de MODA Y GLAMOUR

con desayuno gourmet.

El Programa Social constará de dos inigualables eventos: el cóctel de inauguración y la cena de clausura

en donde nos asombraremos con increíbles sorpresas.

Ven a descubrir las riquezas de Monterrey al son de la redova, el acordeón y el bajo sexto.

Te estaremos esperando, esto no podrá comenzar sin ti.

Los costos de las actividades por separado estan incluidas en las observaciones de cada dia y solo

se venderan a : Doctores congresistas o maestros extranjeros.

El costo del paquete para niños sera $ 4,600.00

y solo incluyen las 4 actividades de las acompañantes.

Miércoles 28 de Febrero

Responsable

Sra. Eréndira López de Rodríguez.

Sra. Adriana de la Torre de González.

Coordinación de AMCPER.

Hora

9:30

10:00

10:30

11:00

12:00

13:00

13:30

14:00

15:30

16:30

16:45

20:00

22:00

Actividad

Punto de reunión: Lobby Hotel Fiesta Americana Pabellón M

Visita al Obispado.

Salida al Parque Fundidora.

Visita al Parque Fundidora (Paseo en trenecito).

Asistencia al Museo de Cera.

Traslado y travesía por el paseo Santa Lucia.

Llegada al embarcadero de la Macro Plaza. Compra de dulces típicos.

Paseo alrededor de la Macro Plaza, Catedral Metropolitana y fuente Neptuno.

Recorrido por las exposiciones del Museo Marco.

Regreso al Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Llegada al Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Ceremonia de inauguración Auditorio Pabellón M.

ACTIVIDAD 1: Paseo por la ciudad.

INCLUYE: Traslados, agua embotellada, trenecito, embarcación, Museo de Cera, entrada al Museo Marco, comida, regalos.

RECOMENDACIONES: Puntualidad, chamarra ligera, ropa y zapatos cómodos.

AVISO: ESTA ACTIVIDAD NO SE ENCUENTRA INCLUIDA EN EL PROGRAMA DE LOS CONGRESISTAS, PERO PUEDEN ACOMPAÑARNOS

PAGANDO EL EVENTO EN PARTICULAR.

Cóctel de bienvenida.

Lugar: Lobby Pabellón M.

Vestimenta: damas-cóctel, caballeros-saco sport.

Recomendaciones: acompañantes portar su pulsera que acredite la compra del

evento y su boleto, congresistas portar su gafete y boleto.

NO niños.

PRECIO POR EVENTO $1,300.00

PRECIO POR EVENTO $ 1,500.00

Jueves 01 de Marzo

Responsable

Sra. Eréndira López de Rodríguez.

Sra. Bertha Ávila de Mora

Hora

8:00

10:30

11:00

11:15

11:30

12:30

14:00

15:00

16:00

18:30

Actividad

Punto de reunión: Lobby Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Visita a la iglesia del Santo Madero.

Traslado al viñedo Casa Madero.

Llegada a Casa Madero.

Recorrido por bodegas

Degustación de 3 vinos con canapés.

Comida campestre. Representación de La Vendimia.

Tiempo libre para compras.

Regreso al Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Llegada al Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

ACTIVIDAD 2: Tour a Viñedo Casa Madero en Parras De La Fuente Coahuila.

INCLUYE:Traslados, agua embotellada, recorridos por bodegas, degustación de vinos, y comida.

RECOMENDACIONES: Desayunar antes del evento, puntualidad, ropa cómoda, zapato cómodo cerrado, chamarra, visera.

AVISO: ESTA ACTIVIDAD NO SE ENCUENTRA INCLUIDA EN EL PROGRAMA DE LOS CONGRESISTAS, PERO PUEDEN ACOMPAÑARNOS

PAGANDO EL EVENTO EN PARTICULAR.

PRECIO POR EVENTO $1,800.00

Cena baile de clausura.

Lugar: Salón Las Nubes.

Traslado: En autobús desde el hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Vestimenta: Formal.

Recomendaciones: Hacer la reservación de su mesa, acompañantes portar su

pulsera que acredite la compra del evento, congresistas portar su gafete.

NO niños.

Viernes 02 de Marzo

Responsable

Sra. Eréndira López de Rodríguez.

Sra. Gemma Tellería de Santana

Coordinación de AMCPER.

Hora

8:45

9:00

10:00

10:45

12:00

12:30

14:00

14:45

20:00

Actividad

Punto de reunión: Lobby Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Desayuno en restaurante El Gran Pastor.

Salida al parque nacional Cola de Caballo.

Visita a la cascada Cola de Caballo y mirador (Paseo en carretas).

Salida al pueblo mágico Villa de Santiago.

Llegada al pueblo mágico Villa de Santiago. Iglesia, museo, casa de la cultura y

paseo libre por el pueblo.

Regreso al Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Llegada al Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

.

ACTIVIDAD 3: Paseo a la cascada Cola de Caballo y Pueblo Mágico Villa De Santiago N.L.

iNCLUYE: Traslados en autobús, desayuno, agua embotellada, entrada al parque ecológico Cola de Caballo, paseo en carretas, bebida

refrescante, postre típico y regalos.

RECOMENDACIONES: Puntualidad, chamarra, ropa y zapatos cómodos.

AVISO: ESTA ACTIVIDAD NO SE ENCUENTRA INCLUIDA EN EL PROGRAMA DE LOS CONGRESISTAS, PERO PUEDEN ACOMPAÑARNOS

PAGANDO EL EVENTO EN PARTICULAR.

PRECIO POR EVENTO $1,100.00

PRECIO POR EVENTO $2,000.00

Sábado 03 de Marzo

Responsable

Sra. Eréndira López de Rodríguez.

Sra. Ma. Teresa Guerrero de Cárdenas.

Sra. Emilia Robledo de Portes.

Hora

9:00

9:30

10:00

10:40

11:30

12:30

13:00

13:30

Actividad

Punto de reunión: Lobby Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Bienvenida

Desayuno.

Trunk Show Primavera-Verano. Diseñadores nacionales e Internacionales.

Recorrido guiado por tienda Palacio de Hierro. Tiempo de compras.

Regreso al Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Llegada al Hotel Fiesta Americana Pabellón M.

Fin de actividades.

ACTIVIDAD 4: Moda y Glamour (Porque ustedes lo pidieron).

iNCLUYE: Transporte, desayuno, exhibición de modas y regalos.

RECOMENDACIONES: Vestimenta cóctel y puntualidad.

AVISO: ESTA ACTIVIDAD NO SE ENCUENTRA INCLUIDA EN EL PROGRAMA DE LOS CONGRESISTAS, PERO PUEDEN ACOMPAÑARNOS

PAGANDO EL EVENTO EN PARTICULAR.

PRECIO POR EVENTO $1,100.00

AMCPER INFORMAPara agilizar su registro, evitar molestias al hacer fila y aprovechar descuentos

hasta de 2,000 pesos, le sugerimos inscribirse antes del miércoles 21 de Febrero.

Obligaciones de los Asociados de la AMCPER:

• Cédula de especialista de Cirugía Plástica• Estar al corriente con su cuota anual• No haber sido sancionado por el H. Comité de Ética• Mantener vigente la certificación• Pertenecer al Colegio de su localidad• No haber faltado a 3 asambleas generales de Asociados consecutivas

Por disposición de protección civil, en virtud de contar con espacios reducidos en el Centro de Convenciones del Pabellón M donde se llevará a cabo la Asamblea General de Asociados.Solicitamos a los asistentes abstenerse de llevar bultos, paquetes, portafolios o equipos electrónicos que no sea un celular o smartphone.

El personal de seguridad revisará de manera cordial y respetuosa los bolsos de los asistentes femeninos.

Agradecemos su apoyo y comprensión.

Las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A. C. se llevarán a cabo el jueves 1ero. de maezo de 2018, a las 15:30 hrs. en el Centro de Convenciones del Pabellón M, sitio en Av. Constitución entre Juárez y Garibaldi, Col. Centro, Monterrey, N. L.

Para tener acceso al programa general del evento, te recomendamos descargar en tu celular o tablet escaneando el

códico QR que se encontrará en las áreas públicas y de registro del Centro de Convenciones del Pabellón M

Sedes:• Sesiones académicas, expo comercial y registro: Centro de Convenciones Pabellón M 5to. Piso

• Ceremonia inaugural: Centro de Espectáculos y Lobby Pabellón M

• Cena Clausura: Salón Las Nubes viernes 2 de marzo a las 20:30 hrs.

• Ceremonia de Clausura: Centro de Convenciones Pabellón M 5to. Piso sábado 3 de marzo a las 14:00 hrs.

Para tener acceso a : comunicados, el programa general, horarios de actividades y acceso a las votaciones electrónicas, le solicitamos lleve

consigo su

telefono célular (smarphone)En caso de ser necesario el personal capacitado, le auxiliará a descargar la

aplicación correspondiente de manera expedita y segura.

La ceremonia de Inauguración se llevará a cabo en el Centro de Espectáculos del Pabellón M, donde rendiremos un merecido homenaje al

Dr. Fernando Magallanes Negrete, Los Asociados Distinguidos 2017 y daremos la bienvenida a nuestro país invitado: Colombia, con una

función interactiva, grandes sorpresas y posterioremente un cóctel rompehielos en el lobby.

Los autobuses para la Cena de Clausura saldrán el viernes 2 de marzo a las 19:30 hrs. de los hoteles: Fiesta Americana, Crown Plaza y Sheraton.

El código de vestimenta para el

Congreso es Business Formal El código de vestimenta para los

acompañantes e invitados está descrito en el programa

correspondiente.

Miércoles 28 de febrero de 2018 a las 19:30 hrs.

La seguridad y comodidad de nuestros congresistas es prioridad, por ello es necesario portar tú gafete del congreso y pulsera en todo momento

el extravío de los gafetes y/o pulseras tendrá un costo de

$1,500 pesos

Se informa a todos los asociados que planean asitir al XLIX Congreo anual Internacional y que aún no se han inscrito, que durante el evento, por motivos de seguridad, para efectos de identificación se les solicitará su cédula de especialista o carta del jefe del curso respectivo para los residentes, ya que los encargados del registro de admisión yseguridad no los conocen.

Dr. José

López Pérez

Gracias por su comprensión.

A los interesados en futuros eventos académicos de la AMCPER los invitamos a inscribirse con precios

preferenciales durante este Congreso Anual Internacional

en el: Stand AMCPER

Contamos con el aval académico de la

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN