Nota a "La Malanga All Stars"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Orquesta Argentina de Salsa

Citation preview

Nota 03Salsa hermanada

LA SA

Entrevista a Gugu, director de La Malanga All Stars

Nos juntamos con este talentoso msico, lder de esta orquesta nacida en el pas, y que es un claro exponente del sostenido crecimiento que viene teniendo la salsa en Argentina. MS: Hola Gugu, por qu no nos contas un poco acerca de cmo se form La Malanga All Stars? GG: Es una orquesta nacida en Argentina, que se empez a formar hace tres aos ms o menos, pero hace uno que se arm el grupo estable de lo que hoy es La Malanga. MS: De donde surgi el nombre? GG: Le puse ese nombre por un tema de Eddie Palmieri que se llama La Malanga y el All Stars viene de La Fania, que era una discogrca que tom artistas de otros sellos y armaron una orquesta de estrellas. MS: Pero que signica la palabra Malanga? GG: Es un tubrculo, como la Papa, y que se come muchsimo en Cuba, en Colombia, digamos que es muy de Centroamrica, siempre se lo relaciona con N.Y. y la salsa. La Malanga es sabrosa, es una palabra que en cada pas signica cosas diferentes, pero que siempre representa mucho a la idea de lo sabroso. Despus de ponerle el nombre yo no estaba muy decidido, pero a la gente le gustaba mucho. Y bueno el hecho es que cuando tuve la suerte de conocer a Alfredo de la Fe, antes de escuchar la orquesta l me dijo: oye Gugu, no se como suena tu orquesta, pero verdadera-

LA

mente tengo que decirte, que buen nombre que le has puesto!y all fue cuando dej de replantearme el nombre. MS: Existen diferentes maneras de hacer msica de salsa, diferentes ritmos, dependiendo de si es Cubana, Colombiana, etc. Hacia que estilo apunta La Malanga? GG: Para m la salsa es un movimiento cultural, y es porque los rtulos a m en lo personal no me importan para nada, y suelen ser impuestos por la industria. La Malanga naci con la idea de ser una orquesta, que estuviese orientada a lo que fue la N.Y. de los aos 70, cuando surge el trmino salsa, que estaba muy relacionado a la msica que ocurra en los barrios y la inmigracin de latinos en el Bronx. Toda esa movida latina gener ese movimiento que, ms all de musical era cultural. Quisimos rescatar el espritu de las diferentes culturas que se juntaban y reunan en un mismo lugar, bar o boliche, de donde salan cosas nuevas o las viejas moldeadas de otra manera. Lo importante era juntarse y expresar todo eso que ocurra en esos barrios marginales. A m me gusta decir que hacemos Salsa Urbana, que vendra a ser la mezcla de sonidos que se encuentran en una ciudad y lo lindo de eso, ms all de que sea salsa o no. Nosotros podemos tocar salsa colombiana y fusionarla ya que apuntamos a darle nuevos condimentos. Ojal podamos incorporarle algn toque de Buenos Aires a la salsa. MS: Cmo se conforma la orquesta? GG: Ahora logramos hacer lo que siempre soamos, que es hacer un grupo unido y jo, como una familia. Nunca apostamos a la msica sin hermandad, consideramos que los msicos cesionistas que pueden ir a tocar en una banda con gente que no conocen, nunca van a sonar igual de sabrosos o con la pasta que tiene una orquesta conformada por msicos que no solo se conocen, sino que viven cosas juntos, buenas o malas, pero que tiran para adelante en grupo.

LA

LA SA

Nosotros somos cerca de quince, mnimo doce, pero a veces quince, porque tenemos invitados tambin. MS: Comenzaron como un grupo de amigos o se fueron conociendo por tener anidad con la salsa? GG: Se cre a travs de un de un taller latino que estbamos armando. No ramos un grupo de amigos que tocaba en un garaje. Desde chico que viajo mucho a Colombia, que es como mi segunda tierra, y una vez cuando volv, me junt con los chicos y les dije: muchachos, porque no hacemos realmente salsa? Yo estuve escuchando varios de los discos de La Fania, de Willy Colon, de Rubn Blades, recuerdo tambin que miraba mucho y analizaba en detalle el recital de La Fania en frica y propuse hacer eso, msica para la gente. Que la idea central sea la comunin entre la gente que se junta para bailar, para gozar, para rerse, para enamorarse o para pelearse. Queramos formar una orquesta bailable y justamente los muchachos estaban pensando en lo mismo y a partir de ah, no hubo dudas MS: Y hacen temas propios o de otros? GG: Nos propusimos que cuando nos reconozcan o consideremos que estamos aptos musicalmente hablando para tocar temas propios, No haramos otra cosa que sean temas que ya existen, pero siempre tratando de sonar lo ms parecido posible. Y aunque nosotros tengamos temas propios, no los vamos a tocar an, pero los venimos trabajando y justamente ahora que ya estamos muy convencidos de lo que hacemos y nos han reconocido, vamos a ir metiendo algn que otro tema propio en nuestro repertorio MS: Cul es la diferencia entre nombrarlos grupo, banda u orquesta? vos remarcas mucho esta ltima palabra... GG: Es bsicamente una orquesta es porque hay varias secciones de

LA

instrumentos que se mancomunan para hacer un determinado sonido. Y resalto orquesta, porque no solo somos una banda, sino que tambin tenemos un toque de seriedad, organizacin, somos una cierta cantidad de msicos, etc. MS: Todos son Argentinos? GG: No todos. En la orquesta hay dos colombianos, el trompetista y uno de los cantantes. Pero hubo peruanos, cubanos, y Hctor, el cantante, es venezolano. MS: cuales con sus inuencias? Hay mucho de Colombia no? GG: Si, si, si, es cierto; si bien la base de este ritmo, el de la salsa, es bsicamente cubana. MS: Cuales son los proyectos de la orquesta para un futuro cercano? GG: Tenemos pensado comenzar a armar un sello argentino. Queremos investigar todos lo que es folklore nacional y el tango porque nuestra idea es ir buscando un sonido propio, con nuestra identidad portea y mezclarlo con la salsa. Lo estamos haciendo. Hace poco tuvimos la suerte de tocar en un festival que arm la Asociacin Colombiana de Mujeres en Argentina (ACMA) en la Av. 25 de Mayo. Era una esta colombiana, y aprovechamos ese momento para mostrarle a la gente lo que queremos comenzar a hacer para el ao que viene; hicimos un arreglo con toques de folklore con dos bandoneones. MS: Cul fue el momento ms importante que tuvo la orquesta? GG: Mira, dos cosas marcaron a fuego a La Malanga, una fue la esta colombiana que te mencionaba ya que asistieron... 8.000 personas! Fue muy grande y muy importante para nosotros. Lo otro fue haber conocido a Alfredo de la Fe, cuando l se contact conmigo, que para m fue un sueo, me deca que iba a venir a la Argentina y se dio gracias a Dios. l es un cubano radicado en N.Y. y Colombia, y que es nuestro

LA

padrino musical. A m me marc mucho, el estar apadrinados por esta gura que es el violn de la salsa, un msico y arreglador que ya a los 12 aos de edad estaba en N.Y. tocando con una de las orquestas de salsa ms importantes siendo ahijado musical de Celia Cruz. Tambin toc en La Fania All Stars. Tuvimos la suerte de tocar con l a principios de 2011, aqu en Buenos Aires. Fue realmente un sueo!LA MALANGA ALL STARS Diego Gringas - piano Juan Gimnez bajo Nicols Cristilli timbal Pablo Vercovich conga Nico Vercovich bong Juanito El colombiano -primer trompeta Pipo Mancioni - segunda trompeta Wilfredo Cuestamira -tercera trompeta El chango Chavarra trombn Gugu nos cuenta ... tambin tenemos un trombn invitado que en general cambia, pero ahora estamos tratando de tener un trombn jo. Los cantantes que tenemos, ahora son cuatro: Luciana Corral, que es divina, el prncipe feliz que es Federico, a Nacho, que canta los temas que son ms meldicos, despus tenemos a Hctor Ramos que canta con un tono parecido al de Hctor Lavoe (del cual l es muy fantico), y la ltima incorporacin que hicimos y que presentamos en Uniclub, es William Guerrero el guerrero de la salsa.

LA