29
CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. AUTOMATIZACIÓN

Nota circuitos neumaticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evolucion de la automatizacion. tipos de automatizacion, esquema general de automatismo, clasificacion de la automatizacion, definicion de neumatica, produccion de energia neumatica, ventajas y desventajas de la neumatica, definicones campo neumatica, produccion de aire comprimido, tipos de ocmpresores , distribucion de aire (en linea muerta, en anillo).

Citation preview

Page 1: Nota circuitos neumaticos

CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.

AUTOMATIZACIÓN

Page 2: Nota circuitos neumaticos

"automatización es el proceso de mecanizar las actividades industriales para reducir la mano de obra,

simplificar el trabajo y producir más y con mejor calidad".

INTRODUCCIÓN

Page 3: Nota circuitos neumaticos

• La automatización es la facultad que poseen algunos procesos físicos para desarrollar las actividades de operación y funcionamiento en forma autónoma, es decir, por cuenta propia.

Automatización

Page 4: Nota circuitos neumaticos

Evolución de la Automatización

Page 5: Nota circuitos neumaticos

Tipos de Automatización

• Automatización Fija

• Automatización Flexible

Page 6: Nota circuitos neumaticos

Tipos de Automatización

Page 7: Nota circuitos neumaticos

Esquema General de un Automatismo

Distribución de Energía

Máquina o Proceso

Sensores

Tratamiento de

Señales

Diálogo

Hombre-Máquina

Mando de Potencia

Actuadores

Page 8: Nota circuitos neumaticos

Razones Para Automatizar Procesos

• Mejorar la productividad de la empresa.• Mejorar las condiciones de trabajo del

personal.• Realizar operaciones imposibles de

controlar intelectualmente.• Mejorar la disponibilidad de productos.• Simplificar el mantenimiento.• Integrar la gestión y la producción

Page 9: Nota circuitos neumaticos

En la neumática o en la hidráulica (que son ramas de la automatización) un problema puede tener varias soluciones, por lo cual se requiere determinar la más eficiente, es decir, la más económica y más segura; en contraste con las matemáticas, donde se requiere una solución única y exacta.

INTRODUCCIÓN

Page 10: Nota circuitos neumaticos

Sistemas de lazo cerrado:Neumática proporcional.Hidráulica proporcional.

La automatización se pude clasificar en:

Sistemas de lazo abierto o cadenas de mando o mando:Circuitos neumáticos.Circuitos hidráulicos.Circuitos eléctricos.Circuitos lógicos.Circuitos hidroneumáticos.Circuitos electrohidráulicos.Circuitos electroneumáticos.

Page 11: Nota circuitos neumaticos

NEUMÁTICA.

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la ley de los gases ideales.

Page 12: Nota circuitos neumaticos

PRODUCCION DE ENERGÍA NEUMÁTICA.

Motor Compresor Actuador TrabajoEnergía Energía Energía Energía

Mecánica MecánicaHidráulicaηM ηC ηA

Page 13: Nota circuitos neumaticos

Ventajas de la Neumática

•El aire es de fácil captación y abunda en la tierra.•El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas. •Los actuadores pueden trabajar a velocidades razonablemente altas y fácilmente regulables. •El trabajo con aire no daña los componentes de un circuito por efecto de golpes de ariete. •Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas o que dañen los equipos en forma permanente. •Los cambios de temperatura no afectan en forma significativa. •Energía limpia.•Cambios instantáneos de sentido.

Page 14: Nota circuitos neumaticos

Desventajas de la neumática

•En circuitos muy extensos se producen pérdidas de cargas considerables.•Requiere de instalaciones especiales para recuperar el aire previamente empleado.•Las presiones a las que trabajan normalmente, no permiten aplicar grandes fuerzas.•Altos niveles de ruido generado por la descarga del aire hacia la atmósfera.•El aire a presión genera condensados que pueden dañar la maquinaria.

Page 15: Nota circuitos neumaticos

Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce la columna de atmósfera que se encuentra sobre nosotros.

Presión manométrica: Esta presión es relativa, y es la diferencia entre la presión de un recinto cerrado, ejemplo: un neumático de auto, y la presión atmosférica del lugar y el momento.

Presión absoluta: la presión real en cualquier punto de un sistema.

Presión absoluta = Presión atmosférica + Presión manométrica

Definiciones previas.

Page 16: Nota circuitos neumaticos

tVAvQ /

QQ

Caudal o caudal volumétrico: volumen de fluido que circula por una sección por unidad de tiempo.

Caudal másico o gasto másico: masa de un fluido que circula por una sección en la unidad de tiempo.

Definiciones previas.

Page 17: Nota circuitos neumaticos

s

vr m

mH

Humedad (H).Representa la cantidad de agua (en forma de vapor) que hay en el aire.

Humedad absoluta (H): Representa la cantidad total de vapor de agua que hay en el aire.

Humedad relativa (Hr): indica la relación entre la humedad

del aire (mv) y la máxima humedad que podríamos tener a

una temperatura dada, es decir, masa de vapor saturado (ms)

Definiciones previas.

Page 18: Nota circuitos neumaticos

.2211 CteVpVp 0T

Ecuaciones de los gases perfectos.

Ley de Boyle – Mariote. Si consideramos un gas perfecto encerrado en un cilindro en el que provocamos una expansión isotérmica, es decir, a temperatura constante, se cumple:

Page 19: Nota circuitos neumaticos

.2

2

1

1 CteT

V

T

V 0p

Ley de Charles-Gay-Lussac. Si consideramos un gas perfecto encerrado en un cilindro en el que provocamos una expansión isobarica, es decir a presión constante, se cumple.

Ecuación de los gases perfectos (ideales). Si consideramos al aire como gas perfecto y tenemos en cuenta las leyes anteriores, se cumple:

TRnVp

Page 20: Nota circuitos neumaticos

Producción del aire comprimido.

Page 21: Nota circuitos neumaticos
Page 22: Nota circuitos neumaticos

Tipos de Compresores

De Embolo Oscilante De Embolo Rotativo Turbo-Compresor

Compresor

De Pistón

Compresor

De Membrana

Compresor

Radial

Turbo-compresor

axial

Compresor

Rotativo Celular

Compresor

Helicoidal Bicelular

Compresor

Roots

Page 23: Nota circuitos neumaticos

Compresores de émbolo.

Compresor de membrana.

Page 24: Nota circuitos neumaticos

Compresor rotativo multicelular.

Compresor Roots (lóbulos).

Page 25: Nota circuitos neumaticos

Compresor de tornillo helicoidal de dos ejes.

Page 26: Nota circuitos neumaticos
Page 27: Nota circuitos neumaticos

Compresores axiales.

Compresor radial (centrifugo).

Page 28: Nota circuitos neumaticos
Page 29: Nota circuitos neumaticos

Final en línea muerta. Se lanza una única tubería (con una cierta pendiente de 1%) de la que se va tomando derivaciones.

Conducto principal en anillo. Se alimenta al sistema por varios puntos, lo que permite un consumo elevado y minimiza las caídas de presión.

DISTRIBUCIÓN DEL AIRE.