1
1 era. Parte Impulso del Pensamiento Pedagógico emancipador Latinoamericano para los Docentes de la Universidad Politécnica Experimental de Paría. Profesor Néstor Malavé. En el proceso de cambio de los Colegios Universitarios e Institutos Universitarios de Tecnología, se promueve una transformación ideológica, político, cultural, ético, humanista y socio-crítico, basándonos no solo en posiciones de eruditos clásicos, sino en aportes de Simón Bolívar sobre el Proyecto anticolonialista, aspectos relacionados a la dominación y a la resistencia, el juramento del Monte Sacro, el Manifiesto de Cartagena, el Discurso de Angostura la Corte de Simón Bolívar a Simón Rodríguez, hecho histórico clave en el proceso socio-histórico venezolano. Destacando y vinculando la acción independentista de los pueblos de Latinoamérica con la idea de José Martí, sobre la ética de la resistencia, el antiimperialismo e integración y promoción de los pueblos libres de América. La Visión de Carlos Mariátegui, sobre la Educación Popular en la Revolución, la práctica del Socialismo y el asentamiento de las bases del proceso indioamericano. La función de las razas o grupos étnicas que dieron o siguen a nuestras culturas son sinónimos de libertad ideológica y política. Los aportes de Julio Mella sobre el Marxismo y el Humanismo crítico, y sobre hechos del Movimiento Estudiantil Revolucionario canalizando la esencia misma, del nuevo hombre para América. La base de Gabriela Mistral relacionada a la resistencia e integración indioamericana, las posiciones de Ernesto “Che” Guevara sobre el Humanismo Crítico, el Socialismo y la Ética Revolucionaria, con práctica hacia una pedagogía de la resistencia popular de base científico en las universidades venezolanas, son sinónimas de cambios reales. Los postulados de Luís Beltrán Prieto Figueroa, sobre el Edo-docente, la acción política, la función pública de la educación, las luchas sociales en el Continente Americano, entrelazados con la influencia de la visión de Paulo Freires sobre la ética y la educación popular, asentados en base socio-críticas de una pedagogía de la indignación ayudado en la promoción de las ideas de Jon Sobrino sobre ideología y tecnología de las oprimidas perspectiva de Moarci Gadotti relacionada a una enciclopedia humanista sobre el derecho humano, las visiones y ópticas de Eduar Galeano, las Venas Abiertas de América Latina, los escritos de Marx, Engels y Gramsci, sobre Idealistica práctica social y Hegemonía son la base de la nueva educación del siglo XXI.

Nota de Nestor Malave I (1)

  • Upload
    bragoal

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IMPORTANTE

Citation preview

  • 1 era. Parte

    Impulso del Pensamiento Pedaggico emancipador Latinoamericano para los Docentes de la Universidad Politcnica Experimental de Para.

    Profesor Nstor Malav.

    En el proceso de cambio de los Colegios Universitarios e Institutos Universitarios de Tecnologa, se promueve una transformacin ideolgica, poltico, cultural, tico, humanista y socio-crtico, basndonos no solo en posiciones de eruditos clsicos, sino en aportes de Simn Bolvar sobre el Proyecto anticolonialista, aspectos relacionados a la dominacin y a la resistencia, el juramento del Monte Sacro, el Manifiesto de Cartagena, el Discurso de Angostura la Corte de Simn Bolvar a Simn Rodrguez, hecho histrico clave en el proceso socio-histrico venezolano.

    Destacando y vinculando la accin independentista de los pueblos de Latinoamrica con la idea de Jos Mart, sobre la tica de la resistencia, el antiimperialismo e integracin y promocin de los pueblos libres de Amrica. La Visin de Carlos Maritegui, sobre la Educacin Popular en la Revolucin, la prctica del Socialismo y el asentamiento de las bases del proceso indioamericano. La funcin de las razas o grupos tnicas que dieron o siguen a nuestras culturas son sinnimos de libertad ideolgica y poltica. Los aportes de Julio Mella sobre el Marxismo y el Humanismo crtico, y sobre hechos del Movimiento Estudiantil Revolucionario canalizando la esencia misma, del nuevo hombre para Amrica.

    La base de Gabriela Mistral relacionada a la resistencia e integracin indioamericana, las posiciones de Ernesto Che Guevara sobre el Humanismo Crtico, el Socialismo y la tica Revolucionaria, con prctica hacia una pedagoga de la resistencia popular de base cientfico en las universidades venezolanas, son sinnimas de cambios reales.

    Los postulados de Lus Beltrn Prieto Figueroa, sobre el Edo-docente, la accin poltica, la funcin pblica de la educacin, las luchas sociales en el Continente Americano, entrelazados con la influencia de la visin de Paulo Freires sobre la tica y la educacin popular, asentados en base socio-crticas de una pedagoga de la indignacin ayudado en la promocin de las ideas de Jon Sobrino sobre ideologa y tecnologa de las oprimidas perspectiva de Moarci Gadotti relacionada a una enciclopedia humanista sobre el derecho humano, las visiones y pticas de Eduar Galeano, las Venas Abiertas de Amrica Latina, los escritos de Marx, Engels y Gramsci, sobre Idealistica prctica social y Hegemona son la base de la nueva educacin del siglo XXI.