1
desarrollo económico con equida Nota de prensa CICLO DE SEMINARIOS Y CONFERENCIAS: VIEJOS Y NUEVOS DESAFÍOS EN DIÁLOGO DESDE LATINOAMÉRICA Y EL PERÚ Del 2 al 12 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Con la finalidad de animar el debate académico la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organiza el ciclo de seminarios y conferencias titulado: Viejos y nuevos desafíos en diálogo desde Latinoamerica y el Perú, entre el 2 y el 12 de diciembre. El ciclo se inicia el martes 2 de diciembre, a las 6:00 p.m., con el destacado sociólogo venezolano Edgardo Lander, docente de la Universidad Central de Venezuela, que hablará sobre los gobiernos progresistas de Latinoamérica y será presentado por el reconocido maestro sanmarquino Aníbal Quijano. Continúa el miércoles 3, a la misma hora, con Ruth Shady, reconocida arqueóloga peruana que expone sobre perspectiva arqueológica en el cambio climático y patrimonio cultural en el Perú. El jueves 4, a las 6:00 p.m., vuelve a exponer Edgardo Lander sobre la situación política de Venezuela; y el viernes 5, a las 5:00 p.m. es el turno de Ricardo Moro, docente de la Universidad de Milán y codirector del Fondo Italo Peruano, que hablará sobre desarrollo y sostenibilidad rumbo a la COP20. El ciclo continua el martes 9 desde las 10:00 a.m. con el seminario: Universidad pública y economias solidarias, donde expondrán el reconocido economista argentino José Luis Coraggio, docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento; la socióloga boliviana Ivonne Farah, docente de la Universidad Mayor de San Andrés; y el reconocido maestro sanmarquino César Germaná. Además expondrán lideres de movimientos sociales como Alicia Canaviri de Bolivia, Jhonny Jiménez de Ecuador y Lourdes Huanca de Perú. El miercoles 10 a las 6:00 p.m. será la mesa sobre feminismo y ciencias sociales, donde dialogarán las docentes sanmarquinas: María Emma Mannarelli, Carolina Ortiz, Ela Pérez, Luisa Díaz, Fabiola Yeckting. El jueves 11 a las 6:00 p.m. en el auditorio de la Escuela de Geografía expone el geógrafo José Arias, consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, sobre territorio y desarrollo sostenible. Este día también pero en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales será presentado el libro de los docentes Cristóbal Aljovin de Lozada y Marcel Velásquez: “La Reforma educativa 1860-1879”. El viernes 12 el ciclo se cierra con un fin de fiesta cultural con música y danzas. Con el ruego de su difusión. Mayor informacion: Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) Facultad de Ciencias Sociales Teléfonos: 6197000 anexo 4021 o 993497040 #996910863 E-mail: [email protected]

Nota de prensa Ciclo de seminarios y conferencias de Ciencias ... … · y desarrollo sostenible. Este día también pero en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales será

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota de prensa Ciclo de seminarios y conferencias de Ciencias ... … · y desarrollo sostenible. Este día también pero en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales será

desarrollo económico con equida

Nota de prensa

CICLO DE SEMINARIOS Y CONFERENCIAS:

VIEJOS Y NUEVOS DESAFÍOS EN DIÁLOGO DESDE

LATINOAMÉRICA Y EL PERÚ

Del 2 al 12 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos  Con la finalidad de animar el debate académico la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organiza el ciclo de seminarios y conferencias titulado: Viejos y nuevos desafíos en diálogo desde Latinoamerica y el Perú, entre el 2 y el 12 de diciembre. El ciclo se inicia el martes 2 de diciembre, a las 6:00 p.m., con el destacado sociólogo venezolano Edgardo Lander, docente de la Universidad Central de Venezuela, que hablará sobre los gobiernos progresistas de Latinoamérica y será presentado por el reconocido maestro sanmarquino Aníbal Quijano. Continúa el miércoles 3, a la misma hora, con Ruth Shady, reconocida arqueóloga peruana que expone sobre perspectiva arqueológica en el cambio climático y patrimonio cultural en el Perú. El jueves 4, a las 6:00 p.m., vuelve a exponer Edgardo Lander sobre la situación política de Venezuela; y el viernes 5, a las 5:00 p.m. es el turno de Ricardo Moro, docente de la Universidad de Milán y codirector del Fondo Italo Peruano, que hablará sobre desarrollo y sostenibilidad rumbo a la COP20. El ciclo continua el martes 9 desde las 10:00 a.m. con el seminario: Universidad pública y economias solidarias, donde expondrán el reconocido economista argentino José Luis Coraggio, docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento; la socióloga boliviana Ivonne Farah, docente de la Universidad Mayor de San Andrés; y el reconocido maestro sanmarquino César Germaná. Además expondrán lideres de movimientos sociales como Alicia Canaviri de Bolivia, Jhonny Jiménez de Ecuador y Lourdes Huanca de Perú. El miercoles 10 a las 6:00 p.m. será la mesa sobre feminismo y ciencias sociales, donde dialogarán las docentes sanmarquinas: María Emma Mannarelli, Carolina Ortiz, Ela Pérez, Luisa Díaz, Fabiola Yeckting. El jueves 11 a las 6:00 p.m. en el auditorio de la Escuela de Geografía expone el geógrafo José Arias, consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, sobre territorio y desarrollo sostenible. Este día también pero en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales será presentado el libro de los docentes Cristóbal Aljovin de Lozada y Marcel Velásquez: “La Reforma educativa 1860-1879”. El viernes 12 el ciclo se cierra con un fin de fiesta cultural con música y danzas. Con el ruego de su difusión.

Mayor informacion: Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS)

Facultad de Ciencias Sociales Teléfonos: 6197000 anexo 4021 o 993497040 #996910863

E-mail: [email protected]