5

Click here to load reader

Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011

  • Upload
    evercom

  • View
    560

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011

Rada

r Emp

resa

rial -

Prim

er tr

imes

tre de

2011

1/5

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

§ Creación y disolución de empresas - La creación de empresas en España creció un 8,1% en el primer trimestre del año,

con 23.005 nuevas compañías. - A pesar de esto, las bajas y ceses de actividad de empresas también crecieron en

los tres primeros meses del año: un 15,56%, alcanzando a 36.325 sociedades. - Las PYMES han sido el colectivo más afectado en número de bajas y ceses de

actividad, sin embargo, en términos relativos, este dato se ha incrementado un 15,54% respecto al primer trimestre de 2010.

- El número total de sociedades activas en España asciende a 1.397.920.

- Las comunidades en las que la creación de empresas más aumentó fueron Canarias (+19,6%), la Región de Murcia (+19,5%) y Baleares (+17,25%).

- Las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, así como otros servicios, actividades administrativas y la industria extractiva crecen en cuanto a creación de empresas por encima del 40% respecto al primer trimestre de 2010.

- Sin embargo, en los sectores energético y actividades financieras y seguros cae el número de nuevas altas en más de un 40%.

§ Concursos de acreedores - Los concursos de acreedores aumentaron en el primer trimestre un 4,5% en

términos interanuales, con 1.384 concursos registrados, - El 96% de los concursos fueron presentados por PYMES. - Cataluña y la Comunidad Valenciana reducen el número de concursos respecto al

primer trimestre de 2010, en un -7,2% y un -15,3% respectivamente. - Por sectores, construcción y promoción inmobiliaria (425), el comercio (261) y la

industria manufacturera (217) son los sectores que recogen un mayor número de sociedades concursadas en el primer trimestre de 2011.

§ Operaciones corporativas - El primer trimestre del año registra el menor número de empresas que amplían o

reducen capital desde 2001. - El importe del capital ampliado asciende a 18.477 millones de euros, mientras que el

capital reducido alcanza los 3.390 millones. - Las PYMES son las responsables del 63,7% del capital ampliado a lo largo del

primer trimestre de 2010, así como del 49,4% del importe del capital reducido.

Madrid, 14 de abril de 2011.- Axesor, compañía especializada en los servicios de información empresarial para la toma de decisiones, publica hoy su “Radar Empresarial”, informe que analiza la evolución de la creación y disolución de empresas, operaciones corporativas y concursos de acreedores presentados por las empresas españolas, a nivel regional y sectorial, con datos correspondientes al primer trimestre del año.

Radar Empresarial – Primer trimestre 2011

Servicio de Estudios Económicos

Page 2: Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011

Rada

r Emp

resa

rial -

Prim

er tr

imes

tre de

2011

2/5

Creación y disolución de empresas La creación de empresas en España se incrementó un 8,1% en términos interanuales en el primer trimestre del año, con 23.005 nuevas compañías. Concretamente Marzo es el tercer mes consecutivo en el que se incrementa la creación empresarial (un 4,4%) en términos interanuales consolidando esta tendencia.

Sin embargo, el capital invertido por las nuevas empresas en su constitución ha caído un 22,9%. En total, se escrituró capital por importe de 1.322 millones de euros, frente a los 1.716 millones del primer trimestre de 2010.

Las bajas y ceses de actividad de empresas aumentaron en el primer trimestre un 15,56%, alcanzando las 36.325 sociedades afectadas.

En cuanto el tipo de empresa, las disoluciones empresariales afectaron a 36.271 PYMES, un 15,54% más que en el pasado año, así como a 54 grandes compañías, cifra que representa un crecimiento del 31,37% sobre las bajas del primer trimestre de 2010.

El número total de sociedades activas en España asciende a 1.397.920. Datos por regiones Las regiones más dinámicas en cuanto a creación de empresas respecto al primer trimestre de 2010 fueron las Islas Canarias (19,6%), la Región de Murcia (19,5%) y Baleares (+17,25%). Justo lo contrario sucede en Ceuta y Melilla, Extremadura y Navarra con caídas en la creación empresarial del 11,1%, 10,4% y 6,9% respectivamente. También cayó pero de forma más moderada en Castilla y León, Aragón y Cantabria.

El ranking de provincias con mayores niveles de inversión inicial en su constitución está encabezado por Madrid con 358,2 millones de euros, seguida de Barcelona (109,7 millones), Pontevedra (91,5 millones), Zaragoza (91,5 millones), Santa Cruz de Tenerife (86,4 millones), Baleares (73,5 millones) y Málaga (54,8 millones).

Sin embargo, se duplica el capital invertido por las nuevas empresas creadas en el primer trimestre de 2011 en once provincias: Teruel, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Ávila, Castellón, Melilla, Pontevedra, Zaragoza, León, Huelva y Orense. En el extremo opuesto se sitúan provincias como Burgos, Huesca, Álava o Murcia, donde el capital suscrito por las nuevas sociedades cae en términos interanuales más de un 80% en los tres primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. Datos por sector Las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, otros servicios, actividades administrativas y servicios auxiliares, la industria extractiva y el sector de otras actividades empresariales recogen los mayores incrementos interanuales en nuevas constituciones de empresas con respecto al primer trimestre de 2011, en todos los casos superiores al 40%.

Estos incrementos sectoriales contrastan con lo sucedido en el sector energético así como en el sector de actividades financieras y de seguros, ambos con caídas cercanas al 40%.

El sector en el que las nuevas constituciones de empresas dieron lugar a un mayor volumen de capital invertido en el primer trimestre de 2011 fue el de las actividades inmobiliarias con un importe total de 278 millones de euros, seguido de cerca por la construcción y promoción inmobiliaria con 265 millones. En tercer lugar se sitúan las actividades financieras y de seguros con 177 millones.

En cuanto a las disoluciones, todos los sectores han experimentado en el primer trimestre de 2011 un incremento interanual en el número de bajas y ceses de actividad. La única excepción la representa el sector de las industrias extractivas, actividad que registró una

Page 3: Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011

Rada

r Emp

resa

rial -

Prim

er tr

imes

tre de

2011

3/5

caída en el número de bajas y ceses de actividad con respecto al primer trimestre de 2010 del 3,6%.

Procedimientos concursales Los concursos de acreedores aumentaron en el primer trimestre de 2011 un 4,5% en términos interanuales. Se registraron un total de 1.384 concursos.

Por tamaño, un total de 1.364 concursos instados corresponden a PYMES, siendo 20 el número de concursos que afectaron a una gran empresa.

Por regiones, y pese al incremento del número de concursos en el conjunto del país, seis regiones logran reducir el número de insolvencias judiciales. Especialmente significativas son los casos de Cataluña (-7,2%) y de la Comunidad Valenciana (-15,3%), dado el peso que ambas comunidades tienen en el tejido empresarial nacional. A ellas se suman las caídas interanuales registradas en Ceuta y Melilla (-50%), Murcia (-14,2%), La Rioja (-14,2%) y Castilla La Mancha (-7%). Ello contrasta con la subida superior al 50% registrada en el tejido empresarial extremeño, asturiano y vasco.

Por sectores, construcción y promoción inmobiliaria (425), el comercio (261) y la industria manufacturera (217) son, por este orden, los sectores que recogen un mayor número de sociedades concursadas en febrero de 2011. El 40,5% de los concursos de acreedores instados en el primer trimestre de 2011 corresponden al conglomerado de sociedades PCI (Promoción-Construcción-Inmobiliario).

Sin embargo, destacan por el fuerte incremento interanual en cuanto a procesos presentados en el primer trimestre otras actividades empresariales (+71,4%), educación (+50%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+45,4%) y las industrias extractivas (+37,5%).

Todo lo contrario que sucede en las actividades financieras y de seguros, otros servicios y actividades sanitarias y de servicios sociales. En todos estos sectores los concursos de acreedores han caído en el primer trimestre de 2011 más de un 20% con respecto a las cifras registradas en el mismo periodo de 2010.

Operaciones corporativas Ampliaciones y reducciones de capital El número de empresas que amplían capital sigue en niveles muy bajos en el primer trimestre de 2011, que se caracteriza por registrar el menor número de empresas que amplían y reducen capital desde el año 2001. Las ampliaciones han alcanzado la cifra de 3.504, un 8,8% menos que en el primer trimestre de 2010, mientras que el número de reducciones se mantiene prácticamente invariable (-0,66%) con 602 operaciones presentadas.

Sin embargo, tanto el importe del capital ampliado como el importe del capital reducido experimenta una notable subida, del 49,2% y del 10,2% respectivamente. El importe de capital ampliado asciende así a 18.477 millones de euros mientras que el capital reducido alcanza los 3.390 millones de euros.

Las PYMES son las responsables del 63,7% del capital ampliado a lo largo del primer trimestre de 2010 en España, así como del 49,4% del importe del capital reducido.

Los indicadores relativos a capital ampliado y reducido en el primer trimestre muestran que el incremento en el capital ampliado ha sido más fuerte en el caso de las PYMES que en el de las grandes empresas. Las primeras experimentan un incremento del 66%, muy superior al registrado por las grandes empresas (+26,7%). Por lo que se refiere a las reducciones de capital, mientras que las PYMES aumentan un 50% el capital reducido, las grandes empresas lo reducen un 12,5%.

Page 4: Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011

Rada

r Emp

resa

rial -

Prim

er tr

imes

tre de

2011

4/5

Fusiones y escisiones Los procesos de concentración entre empresas en España continúa marcando máximos históricos. El número total de fusiones alcanza la histórica cifra de 659 en el conjunto del primer trimestre, cifra que recoge un incremento interanual del 21,6%.

El 87,7% de los procesos de concentración en el primer trimestre de 2011 tuvo como protagonistas a la PYMES.

Los sectores que más contribuyen al dinamismo que experimenta el mercado de movimientos corporativos relativos a procesos de concentración son, en el primer trimestre de 2011, el sector del comercio con 110 fusiones, las actividades inmobiliarias con 91, la construcción y promoción inmobiliaria con 90, la industria manufacturera con 83 y las actividades profesionales, científicas y técnicas con 72 operaciones.

Los sectores de educación, transporte y almacenamiento, actividades financieras y de seguros y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento son los que han registrado un mayor incremento interanual en número de fusiones, todos ellos con incrementos superiores al 50%.

Desde el punto de vista regional, destaca el incremento en el número de procesos de concentración registrados en Extremadura (+400%), Navarra (+200%) y Castilla La Mancha (+183,3%). Estos procesos se concentran en el primer trimestre en seis Comunidades autónomas: Cataluña (181), Madrid (152), Valencia (60), Andalucía (52), País Vasco (48), y Canarias (36).

Los procesos de escisión, por su parte, han aumentado un 43,8% en el primer trimestre y ascienden a un total de 187 procesos frente a los 130 registradas en 2010. Son las PYMEs las que, en este caso, registran un mayor incremento (+50,5%), frente a la caída del 9,5% en el número de escisiones registradas en la gran empresa.

Metodología Para la realización de este estudio, axesor ha recopilado datos sobre altas y bajas de empresas registradas en el Registro Mercantil, sociedades inactivas en los últimos 36 meses, fusiones, escisiones, ampliaciones y reducciones de capital registradas y concursos de acreedores, sobre la base de la totalidad de empresas que operan en España. Esta información se integra en un sofisticado sistema tecnológico de procesamiento que se encarga de ordenar y filtrar los datos obtenidos para compilarlos en las tablas y gráficos que conforman el Radar. Finalmente, los expertos en economía del Servicio de Estudios Económicos de axesor se encargan de realizar un análisis en profundidad para extraer y destacar los hitos más significativos que la información revela. Sobre axesor axesor es una compañía especializada en la prestación de servicios de información empresarial para la toma de decisiones de riesgo, prospección comercial y desarrollo de negocio. Su amplia experiencia aportando conocimiento a las compañías más exigentes del entramado empresarial nacional, así como el esfuerzo continuo en I+D+i, han sido elementos claves para conseguir la confianza de más de 130.000 clientes entre los que se encuentran el 85% de las empresas del IBEX 35, y las principales entidades financieras y de seguro de crédito del país.

Page 5: Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011

Rada

r Emp

resa

rial -

Prim

er tr

imes

tre de

2011

5/5

Contacto de Prensa C&IC Comunicación

Eva Martínez - [email protected] Juan Gabriel Corral - [email protected] Tel. 91 577 92 72