2
San Juan, 11 de junio de 2014.- Al Sr. Gobernador de la Provincia de San Juan Ing. José Luis Gioja S_______/________D De nuestra mayor consideración: Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted, a fin de solicitarle audiencia para exponer la situación vitivinícola y las medidas que, a criterio de nuestras entidades, es necesario implementar para mejorar los precios del vino y en consecuencia, de la uva de la próxima cosecha: 1- De acuerdo al cálculo de existencias de vino informadas por el INV (casi 2100 millones al 1º de junio), a la fecha de liberación del año 2015 sobrarán aproximadamente 650 millones, equivalentes a 6 meses de consumo (habrá vino hasta noviembre de 2015). Por eso proponemos que, en lugar de un año de 12 meses, tengamos uno de 15 meses llevando la fecha de liberación al 31 de agosto de 2015. Esto permitirá una mejora en los precios del vino de traslado al estar más equilibrada la oferta con la demanda. 2- El INV ha propuesto crear un fondo de reserva con un préstamo del Estado nacional de 200 millones de pesos, para la compra de vino. Pedimos su apoyo para lograr esto que, acompañada con la medida anterior, mejoraría sin duda la situación de estancamiento de precios que tenemos actualmente. 3- La necesidad de incrementar el índice de color de los vinos tintos de 500 a 700 unidades para mejorar el valor de las uvas tintas que tienen un costo de producción netamente superior al

Nota pedido de audiencia gobernador gioja (junio 2014)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota pedido de audiencia gobernador gioja (junio 2014)

San Juan, 11 de junio de 2014.- Al Sr. Gobernador de la Provincia de San Juan Ing. José Luis Gioja S_______/________D De nuestra mayor consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a

Usted, a fin de solicitarle audiencia para exponer la situación

vitivinícola y las medidas que, a criterio de nuestras entidades, es

necesario implementar para mejorar los precios del vino y en

consecuencia, de la uva de la próxima cosecha:

1- De acuerdo al cálculo de existencias de vino informadas por el

INV (casi 2100 millones al 1º de junio), a la fecha de liberación

del año 2015 sobrarán aproximadamente 650 millones,

equivalentes a 6 meses de consumo (habrá vino hasta

noviembre de 2015). Por eso proponemos que, en lugar de un

año de 12 meses, tengamos uno de 15 meses llevando la fecha

de liberación al 31 de agosto de 2015. Esto permitirá una

mejora en los precios del vino de traslado al estar más

equilibrada la oferta con la demanda.

2- El INV ha propuesto crear un fondo de reserva con un préstamo

del Estado nacional de 200 millones de pesos, para la compra

de vino. Pedimos su apoyo para lograr esto que, acompañada

con la medida anterior, mejoraría sin duda la situación de

estancamiento de precios que tenemos actualmente.

3- La necesidad de incrementar el índice de color de los vinos

tintos de 500 a 700 unidades para mejorar el valor de las uvas

tintas que tienen un costo de producción netamente superior al

Page 2: Nota pedido de audiencia gobernador gioja (junio 2014)

de las comunes y que hoy está equiparado con el valor del vino

blanco, a consecuencia del corte que se realiza con este vino.

Hacemos notar que, en los últimos 10 años, se incrementó la

plantación de uvas tintas de 66.000 a 106.799 hectáreas y de

uvas tintoreras, de 300 a 3500 hectáreas. Estas últimas dan un

índice de color de alrededor de 5000 unidades por litro.

4- Hacerle conocer el anteproyecto de ley que hemos elaborado

para que la vitivinicultura tenga un sistema de fijación de

precios para la uva y el vino de los viñateros similar al que

tienen los yerbateros con la ley Nº 25.564 y que les permite

tener un precio rentable al productor y a partir de ahí, se

conforma el precio al industrial y al consumidor con lo que se

hace realidad la propuesta del Gobierno Nacional de tener una

armónica cadena de valor, en este caso de la vitivinicultura.

5- Solicitamos se implemente el Programa de Recuperación

Productiva (REPRO) para que todos los viñateros puedan

sostener al trabajador efectivo y al temporario que hoy suman

unos 10.000 desocupados en la provincia.

Sin otro particular y a la

espera de una pronta respuesta favorable, nos despedimos de

Usted atentamente.

Eduardo Garcés Ing. Juan José Ramos

Presidente Presidente

Federación de Viñateros Asociación de Viñateros Independientes

Secretario adjunto

Economías Regionales de CAME