43
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 02 “PORTAFOLIO DE AVIDENCIAS DEL VIAJE DE DIRECCION Y EVALUACION DEL PLAN DE ACCION” PROFESOR: ARMANDO LIMA POBLANO. ALUMNA: MARIA DE LOS ANGELES LOPEZ GONZALEZ.

NOTA1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOTA1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 02

“PORTAFOLIO DE AVIDENCIAS DEL VIAJE DE

DIRECCION Y EVALUACION DEL PLAN DE ACCION”

PROFESOR: ARMANDO LIMA POBLANO.

ALUMNA: MARIA DE LOS ANGELES LOPEZ GONZALEZ.

GRUPO: 311

TURNO: VESPERTINO

Page 2: NOTA1

TEMARIO:MODULO 1.”APLICAR EL PROCESO DE DIRECCION Y HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS CON VISION EMPRENDEDORA”

1.1 DIRECCION

1.1.1 FUNDAMENTACION DE LA DIRECCION

1.1.2 EL INDIVIDUO COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA DIRECCION

1.1.3 DISCIPLINAS DE LA DIRRECION

1.1.4 PROCESO DE DIRECCION

1.1.5 MOTIVACION

1.1.6 COMUNICACION

1.1.7 TOMA DE DECISIONES

1.1.8 LIDERAZGO

1.1.8.2FUNDAMENTOS TEORICOS DEL LIDERAZGO

MODULO 2.”EVALUAR EL DESARROLLO DEL PLAN DE ACCION”

2.1CONTROL

2.1.1 FUNDAMENTOS DE CONTROL

2.1.2 LA INFORMACION Y EL CONTROL

2.1.3 PROCESO DE CONTROL

2.1.4 CONTROL Y SU PERIODICIDAD

2.1.5 TECNICAS DE CONTROL

Page 3: NOTA1

CONCEPTOS CLAVE ACERCA DEL TEMARIO

Page 4: NOTA1

MODULO 1.

“APLICAR EL PROCESO

DE DIRECCION Y HERRAMIENTAS

ADMINISTRATIVAS

CON VISION EMPRENDEDORA”

Page 5: NOTA1

1.1 DIRECCION Es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, comunicación y supervisión.

Durante el viaje logramos comprender que las personas que póco a poco fueron haciendo crecer su empresa tienen en cuenta que para que todo funcione bien se necesita una dirección en la cual todo funcione de acuerdo a los planes establecidos.

La dirección es muy importante ya que en ella se logran las formas de conducta de los miembros de la organización.

A través de ella se logra establecer la comunicación necesaria para que la organización funcione.

Para una buena dirección es necesario lograr tener una buena organización o armonía entre la dirección y los subordinados.

1.1.1 FUNDAMENTOS DE LA DIRECCION La dirección es trascendental porque:

-pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y organización

-a través de ella se logran formas de conducta más detallados.

-La dirección eficiente es determinada en la moral de los empleados y provoca la productividad.

-se establece la comunicación que sea necesaria.

Page 6: NOTA1

1.1.2 DISCIPLINAS DE LA DIRECCIÓN

La dirección debe tener disciplinas con las que tenga mejor manejo.

Los principios también son muy necesarios:

1.De la armonía del objetivo o coordinación de los intereses.

2.Impersonalidd de mando

3.La supervisión directa

4.Via jerárquica

5.Resolucion dl conflicto

6.Aprovechamiento del conflicto

1.1.3 “PROCESO D LA DIRECCION”

El proceso de dirección , se basa en distintas etapas.

En este caso considera etapa de la dirección porque una de las funciones básicas de la dirección es la de negarse a los recursos.

DIRECCION

SUPERVICION TOMA DE DECISIONES

COMUNICACION MOTIVACION INTEGRACION

Page 7: NOTA1

1.1.4 “MOTIVACION”

Motivar es el labor mas importante de la dirección que a su vez es muy compleja, atreves de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente ala obtención de los objetivos,de acuerdo con los estándares o patrones esperados .

Existen distintas teorías de la motivación:

1.jerarqui de las necesidades de maslow

A)básicas

B)crecimiento

2.Teoria de motivación de higiene de herzberg

3.Motivacion de grupo

A) Teorías del enfoque externo

1.1.5 “COMUNICACIÓN”

La comunicación es un aspecto clave en el proceso de dirección.

Se define de la siguiente manera:

Como el proceso a través del cual de trasmite y recibe información en grupo social.

La comunicación en una empresa comprende multiples interacciones que abarcan desde las conversaciones hasta la información mas completa.

Page 8: NOTA1

La comunicación consta de tres elementos de muy importancia:

El emisor=donde se origino la información

El trasmisor= a través del que influye la comunicación

El receptor=entender la información

También implica una:

*Claridad

*Integridad

*Aprovechamiento

*Equilibrio

*Moderación

*Difusión

*Evaluación

1.1.6 “TOMA DE DECISIONES”

Se define como una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas.

La responsabilidad mas importante del administrador es la toma de decisiones y se representa de la siguiente manera.

1.-INDENTIFICAR EL PROBLEMA

2.-INDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISION

Page 9: NOTA1

3.-PONDERACION DE LOS CRITERIOS

4.-DESARRLLO DE ALTERNATIVAS

5.-ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS

6.-SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA

7.-IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA

8.-EVOLUCION DE EFICIENCIA DE LA DECISION

1.1.7 “LIDERAZGO”

El liderazgo consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente.

El liderazgo o supervisión es de gran importancia para la empresa ya que medianteel se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos.

En esta función confluyen todas las etapas de la dirección anteriormente dichas y su importancia radica en que de una supervisión efectiva dependerán:

*Productividad de personal

*La comunicacio *Corrección de errores

*Relación jefe-subordinado *Motivación

Page 10: NOTA1

MODULO 2. “EVALUAR EL DESARROLLO DEL PLAN DE

ACCION”

Page 11: NOTA1

2.1 “CONTROL”

La planeación y el control están relacionados a tal grado que muchas ocasiones el administrador, difícilmente pueda delimitar si esta planeado o controlado.

El control es una etapa primordial en la administración pues aunque una empresa cuente con magníficos planes una estructuración organizacional adecuada y una dirección eficiente.

El control es la evaluación y medición de la ejecución de los planes con el fin de detectar y prever desviaciones para establecer las mediciones correctivas necesarias

2.1.1 “FUNDAMENTOS DE CONTROL”

1.Relacion con lo, planeado: El control siempre existe para verificar logrado

2.medicion:Para el controlar es imprescindible medir los resultados

3.detectar desviaciones: una de las funciones es descubrir las diferencias entre la ejecución y la planeación

Page 12: NOTA1

4.establecer medidas correctivas: el objeto del control es prever y corregir los errores.

2.1.2 “PROCESO DEL CONTROL”

La secuencia de etapas necesarias para efectuar el control aparentemente es.

ESTABLECIMIENTO DE ESTADARES

CONTROL MEDICION DE RESULTADOS

RETROALIMENTACION CORRCCION

2.1.3 “CONTROL Y SU PERIODICIDAD”

Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo tiempo a la empresa.

a)control preliminar :es aquel que se efectúa antes de realizar las actividades

b)control concurrente: se ejerce de manera simultánea a la realización de actividades.

Page 13: NOTA1

c) control posterior: se aplica después de haber realizado las actividades planeadas.

2.1.4 “TECNICAS DE CONTROL”

Son las herramientas de las que se auxilia el administrador para llevar a cabo el proceso de control.

Tal y como se anuncio en las técnicas de planeación son a su vez de control y en esencial los controles no son mas que sistemas de información.

Debido a que es virtualmente imposible estudiar cada una de estas técnicas son las mas relacionadas con el administrador.

Page 14: NOTA1

INFORMACION ACERCA DEL

VIAJE

Page 15: NOTA1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA

(UPT)

Page 16: NOTA1

INTRODUCCIÓN

En la universidad politécnica de Tlaxcala tuvimos la oportunidad de poder contar con la presencia de personas empresarias y que nos platicaran de cómo es que iniciaron con su empresa lo cual pudimos darnos cuenta de cómo es que con base a una idea y que tengas las ganas y la motivación de emprender dicha idea te lleva a lograr muchas cosas.

También conocimos como es que con la ayuda de tu familia logras ir avanzado desde formar una microempresa hasta formar una empresa en la cual tú seas el dueño y puedas ir progresando con la ayuda de tus trabajadores.

Esto nos benefició mucho en cuanto a la materia ya que con la información recabada de las personas y con el programa que nos dieron, conocimos como es el manejar a una empresa, como motivan los dueños a sus trabajadores y que para que todo funcione correctamente es necesario llevar un correcto proceso y una buena comunicación con sus colaboradores.

A parte de conocer las instalaciones de la universidad y saber que esta cuenta con profesores capacitados y responsables quienes te apoyan y saben acerca de química, mercadotecnia y del desarrollo empresarial.

Page 17: NOTA1

OBJETIVODEL

VIAJE

Page 18: NOTA1

OBJETIVO DEL VIAJE

ESTE VIAJE FUE PARA QUE NOSOTROS COMO ESTUDIANTES TUVIERAMOS EL CONOCIMIENTO DE CÓMO MANEJAR UNA EMPRESA.

Y CONOCER LO QUE OTRAS EMPRESAS TUVIERON QUE HACER PARA EMPRENDER SU EMPRESA.

LA MOTIVACION

EN ESTE VIAJE TUVIMOS LA MOTIVACION DE CONOCER MAS HACERCA DE EMPRESAS Y CONOCER OTROS LUGARES.

PODEMOS DECIR QUE CON BASE ALA MOTIVACION DE LOS MOTIVOS HUMANOS SE REFIRE A COMO LOS MOTIVOS DEL LOGRO Y AFILIACION INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL SER HUMANO.

ESTOS SON FACTORES QUE LLEVAN A UN ALTO DESEMPEÑO.

ESTOS FACTORES PUEDEN CABIAR EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.

LA MOTIVACION QUE MAS TENIAMOS ERA LA DE CONVIVIR EN GRUPO Y TENER UNA PERTENENCIA AL GRUPO.

Page 19: NOTA1

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDEDORES

ESTE PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO PROMOVER EL ESPIRITU EMPRENDEDOR E IMPULSAR LA CULTURA EMPRENSARIAL, PARA LA GENERACION DE EMPRENDEDORES LA CREACION DE EMPRENSAS INNOVADORAS Y LA GENERACION DE MAS EMPLEOS.

1.JOVENES EMPRENDEDORES ES UN EVENTO DE PROMOCION QUE FOMENTA LA CULTURA CON LA COLABORACION DE ALIADOS ESTRATEGICOS.

2.INCUBADORAS ACTUALMENTE EN MEXICO CONTAMOS CON LA RED MAS IMPORTANTE DEL MUNDO CON MAS DE 500 INCUBADORAS QUE OPERAN EN MAS DE 190 CUIDADES .

3.CAPITAL DE SEMILLA ES UN PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO QUE PROPORCIONA APOYO FINANCIERO DE CREDITO SIMPLE A LOS EMPRENDODORES DURANTE EL INICIO DE SUS PROYECTOS QUE HAN PASADO POR EL PROCESO DE INCUBACION CON LA FINALIDAD DE FOMENTAR LA CREACION, DESARROLLO, CONSOLIDACION Y PRODUCTIVIDAD.

Page 20: NOTA1

EMPRESA “GRUPO FOTOGRAFICO”

ENCARGADA DE DISEÑO: GABRIELA XOCHICALE MUNIVE.

ESTA EMPRESA ELABORA FOTOFGRAFIAS, VIDEOS,ANUNCIOS INDUSTRIALES,GRABADOS,DISEÑOS DE CARPETAS,RECUERDOS Y MARCO DE FOTOGRAFIAS.

ESTA EMPRESA TIENE 8 A 9 AÑOS QUE FUE INICIADA.

LA SEÑORITA GABRIELA NOS COMENTO QUE EL JEFE O DUEÑO DE DICHA EMPRESA LOS MOTIVA DANDOLES PROYECTOS QUE TIENEN QUE ENTREGAR EN TIEMPO Y FORMA Y SI LO LOGRAN RECIBEN UNA PAGA JUSTA Y LOS RECONOCEN POR SU TRABAJO .

TODO CON LLEVA A QUE SE VALLA INNOVANDO LOS DISEÑOS YA QUE LA COMPETENCIA ESTA MUY RIGORASA Y EN CADA DISTINTO DISEÑO GANAN MEJOR.

Page 21: NOTA1

LA RELACION ENTRE JEFE-SUBORDINADO ES ESTABLE, ARMONICO.PERO TAMBIEN DEPENDE DEL MOMENTO EN EL QUE HAY QUE ENTRAGEAR UN TRABAJO EN TIEMPO Y FORMA ES CUANDO EL AMBIENTE SE PONE TENSO.

TODO LLEVA UN PROCESO DESDE:

1.SABER LA FECHA DEL PROGRAMA DE LA TOMA DE FOTOS.

2.QUE MATERIAL SE NECESITARA.

3.CUANTOS ALUMNOS SERAN.

4.COMO VA A IR EL PAQUETE.

5.SABER COMO SE DECEA EL DISEÑO.

6.DESPUES PASA ALA AREA DE IMPRESIÓN

7.LUEGO A LA EREA DE CORREPCION.

8.PEGAR LA FOTO Y EL EMPAQUE.

9.ENTREGAR A LA ESCUELA EN TIEMPO.

Page 22: NOTA1

EMPRESA “QUESOS ARMENTO”DUEÑO Y PROPIETARIO: JOSE ARMANDO ARMENTA GARCIA.

LA EMPRESA ARMENTO ES OTRO CLARO EJEMPLO QUE INICIA HACE UN AÑO CON UNA TIENDA QUE SE DEDICABA A AL COMERCIALIZACION.

LO CUAL SE EMPIEZA A VENDER BIEN SU PRODUCTO PERO LLEGA EL MEMENTO EN QUE LAS PERSONAS QUE LE LLEVABAN EL MATERIAL LE EMPIEZAN A FALLAR.

HACI QUE SUS FAMILIARES LO MOTIVAN QUE SI EL SABE COMO ELABORAR EL PRODUCTO QUEEN ESTE CASO SON LOS QUESOS QUE EL SE DEDIQUE A HACERLO SOLO.

ENTONCES INICIA DESDE UNA MICROEMPRESA A SER UNA EMPRESA.LO QUE LO LLEVAN A ELABORAR SUS LOGOTIPOS Y SUS ETIQUETAS. ASI ES COMO LOGRA SER UNA EMPRESA.

Page 23: NOTA1

EMPRESA “CASTIKAS”

DUEÑA Y PROPIETARIA: JOSEFINA CASTILLO MEJIA.

ESTA EMPRESA FUE INCUBADA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TLAXCALA YA QUE ESTE PROYECTO SE CREO AHÍ. A PARTE DE QUE FUE UN REQUISITO PARA QUE LES PUDIERAN OTORGAR UN FINANCIAMIENTO Y PUDIERAN TENER UN RESPALDO PARA UN FINANCIAMIENTO Y PUDIERAN CRECER SU EMPRESA. ESTA PERSONA JUNTO CON SU MARIDO FURERON HACIENDO CRECER SU MICROEMPRESA FAMILIAR HASTA FORMAR UNA EMPRESA.

ESTA EMPRESA UTILIZA UN 70% DE MAQUINA EL RESTO ES ARTESANAL( A MANO) POR LO QUE ELABORAN BOINAS, SOMBREROS Y GORRAS.

ESTA EMPRESA CUENTA CON TRABAJADORES QUE LOS MOTIVAN PAGÁNDOLES UN SALARIO JUSTO

Y RECONOCIENDO SU TRABAJO.

Page 24: NOTA1

EMPRESA “MAQ-SEMILLAS LIMPIADORAS”

GERENTE GENERAL: PEDRO SOSA

ESTA EMPRESA ESTA DISEÑADA PARA CAMPESINOS,OBREROS O PERSONAS DE CAMPO.

POR QUE LIMPIAN TODO TIPO DE SEMILLAS POR MEDIO DE MAQUINAS CON LA FINALIDAD DE AHORRAR TIEMPO Y OBTENER MEJOR GANANCIAS.

EL PROCESO DE ESTAS MAQUINAS ES:SE METE EL MAIZ A LA MAQUINA AL CAER EL MAIZ POR EL ORIFICIO TIENE UNOS IMANES QUE PROVOCAN QUE ATRAPE CUALQUIER TIPO DE METAL YA SEA ALAMBRE O CLAVOS.

Page 25: NOTA1

SUCESIVAMENTE DURANTE LE PROCESO DE LIMPIEZA SE LE QUITA EL TAMO, ANUELA, TROZOS DE ELOTE Y TIERRA.

ANTERIRMENTE LAS PERSONAS QUE LIMPIABAN EL MAIZ SE TARDABAN DE 1 A 2 HORAS Y NOLO LIMPIABAN COMPLETAMENTE.

AHORA CON ESTA MAQUINA SE PUEDE LIMPIAR UN BULTO DE 500 KILOS EN SOLO 10-15 MINUTOS.

ESTA PERSONA PUDE DECIRSE QUE POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, DECIDIO ELABORAR MAQUINAS QUE AHORREN TIEMPO Y SE OBTENGAN MEJORES GANCIAS.

Page 26: NOTA1

EMPRESA “GOMITAS”

DUEÑO Y PROPIETARIO

ESTA EMPRESA INICIA COMO UNA IDEA POR PARTE DE SU PADRE, SUCESIVAMENTE EL DECIDE RETOMARLA CON UN POCO DE MAS SERIEDAD Y DECIDE APLICAR SUS CONOCIMIENTOS DE SU CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN SU NEGOCIO.

HACIENDOQUE POCO A POCO VALLA CRECIENDO A TAL GRADO QUE FORME UNA EMPRESA.

ESTA PERSONA ES EL LIDER Y CUENTA CON SUS TRABAJADORES Y PARA UNA BUENAADMINISTRACION EMPLEA SUS CONOCIMENTOS ADQUIRIDOAS DURANTE SU CARRERA.

EL MOTIVA A SUS TRABAJADORES CON UN SALARIO ACORDE A SUS NECESIDADES Y ASU TRABAJO.

EL AVECES CONVIVE CON ELLOS Y TRATA DE QUE SE SIENTAN NO COMO TRABAJADORES SINO COMO COLABORADORES.

A PARTE DE DARLES UN SEGURO SOCIAL PARA QUE ESTEN A JUSTO TRABAJANDO Y EN MEJORES CONDICIONES.

EL MANTIENE UNA ESTRECHA COMUNICACIÓN CON SUS TRABAJADORES PARA QUE TODO FUNCIONE BIEN Y ALLA MEJOR PRODUCTIVIDAD.

Page 28: NOTA1

MAPA CONCEPTUAL DE CONTROL

Page 29: NOTA1
Page 30: NOTA1

CONCLUSIONES

CON LA VISITA A LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA NOSDIMOS CUENTA COMO ES QUE DESDE UNA MICROEMPRESA Y CON LA DEA DE PROGRESAR Y SALIR A DELANTE SE PUEDE LLEGAR A TENER UN EMPRESA EN LA CUAL SE TENGA TRABAJADORES.

CON LAS RESPUESTAS DE LAS PERSONAS ACERCA DE LA MOTIVACION, EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN NOS PUDIMOS DAR CUENTA QUE TODOS LOS GERENTES O DUEÑOS DE CUALQUIER EMPRESA SIEMPRE UTILIZAN ESTAS TECNICAS LO CUAL LES FACILITA EL BUEN MANEJO DE SU EMPRESA

PODEMOS CONCLUIR QUE UNA EMPRESA ES UNA ORGANIZACIÓN EN LA CUAL TODOS TRABAJAN Y CONVIVEN EN ARMONIA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO Y LA OBTENCION DE UN PRODUCTO ADECUADO QUE LLEGARA AL CONSUMIDOR.