3
La XIII Reunión del Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en Río de Janeiro en octubre de 2001, acordó desarrollar esfuerzos especiales para profundizar en los principios éticos: que sean la base del Plan de Acción Regional de Medio Ambiente y que trascienda hacia las políticas ambientales y de desarrollo sustentable de los países de la región y Convocar a un Simposio Regional sobre Principios Éticos y Desarrollo Sustentable, para trabajar el tema y preparar propuestas que puedan orientar la contribución de esta región a la Cumbre de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo.

Notables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Notables

La XIII Reunión del Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en Río de Janeiro en octubre de 2001,

acordó desarrollar esfuerzos especiales para profundizar en los principios éticos:

que sean la base del Plan de Acción Regional de Medio Ambiente y que trascienda hacia las políticas ambientales y de desarrollo

sustentable de los países de la región y

Convocar a un Simposio Regional sobre Principios Éticos y Desarrollo Sustentable,

para trabajar el tema y preparar propuestas que puedan orientar la contribución de esta región a la Cumbre de Desarrollo Sostenible en

Johannesburgo.

Page 2: Notables

El Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, en colaboración con el PNUMA y el Consejo de la Tierra, y con el auspicio del PNUD, la CEPAL y el Banco Mundial, convocaron al Simposio sobre Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable, el cual se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, los días 2 al 4 de mayo de 2002.

El Simposio, reunió a un grupo selecto de 35 personalidades actuando a título personal, provenientes de distintos ámbitos de las políticas públicas y de la acción ciudadana, incluyendo gobiernos, organismos internacionales, instituciones científicas y académicas y organizaciones no gubernamentales.

El Simposio convocó a actores sociales diversos que incluyeron a parlamentarios, educadores, comunicadores y representantes de grupos de interés (empresarios, líderes políticos, grupos indígenas y afro-descendientes).

El simposio generó una amplia reflexión, diálogo y debate sobre los principios éticos que deben orientar los compromisos y prácticas de los actores principales y grupos de interés involucrados en la gestión económica, social y ambiental del desarrollo sustentable. La riqueza de las ideas y propuestas emanadas de este debate llevó a los participantes a resolver elaborar un Manifiesto por la Vida. Por una Ética para la Sustentabilidad.

Convocatoria Convocatoria

Simposio sobre Ética Ambiental y Desarrollo SustentableSimposio sobre Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable

Page 3: Notables

Algunos de los Algunos de los participantes del participantes del Simposio sobre Simposio sobre

Ética y Desarrollo Ética y Desarrollo Sustentable, Sustentable, celebrado en celebrado en

Bogotá, Colombia, Bogotá, Colombia, entre el 2 y el 4 de entre el 2 y el 4 de

mayo de 2002mayo de 2002Preparatorio del XIV Encuentro de MinistrosPreparatorio del XIV Encuentro de Ministros

Carlos Galano (Argentina); Marianella Curi (Bolivia);

Oscar Motomura, Carlos Walter Porto Gonçalves, Marina Silva (Brasil);

Augusto Ángel, Felipe Ángel, José María Borrero, Julio Carrizosa, Hernán Cortés, Margarita Flórez, Alfonso Llano,

Alicia Lozano, Juan Mayr, Klaus Schütze y Luis Carlos Valenzuela

(Colombia); Eduardo Mora y Lorena San Román (Costa Rica);

Ismael Clark (Cuba); Antonio Elizalde y Sara Larraín (Chile);

María Fernanda Espinosa y Sebastián Haji Manchineri (Ecuador);

Luis Alberto Franco (Guatemala); Luis Manuel Guerra, Beatriz Paredes y Gabriel Quadri (México); Guillermo Castro (Panamá);

Eloisa Tréllez (Perú); Juan Carlos Ramírez (CEPAL);

Lorena San Román y Mirian Vilela (Consejo de la Tierra);

Fernando Calderón (PNUD); Ricardo Sánchez y Enrique Leff (PNUMA).