38
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Información financiera intermedia separada no auditada al 30 de setiembre de 2015 y de 2014 y por los períodos de tres y de nueve meses terminados en esas fechas

Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Notas

Citation preview

Page 1: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Información financiera intermedia separada no auditada al 30 de setiembre de 2015 y de 2014 y por los períodos de tres y de nueve meses terminados en esas fechas

Page 2: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Informe de los auditores independientes

Inscrita en la partida 11396556 del Registro de Personas Jurídicas de Lima y Callao

Miembro de Ernst & Young Global

Al Directorio de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Introducción

Hemos revisado los estados financieros separados intermedios adjuntos de Compañía de Minas

Buenaventura S.A.A. (una sociedad anónima abierta peruana) (en adelante “la Compañía”), que

comprenden los estados separados intermedios de situación financiera y de cambios en el

patrimonio neto al 30 de setiembre de 2015 y de 2014, así como los correspondientes estados

separados intermedios de resultados, de resultados integrales y de flujos de efectivo por los

períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014, y notas

explicativas. La Gerencia de la Compañía es responsable por la preparación y presentación de

dichos estados financieros separados intermedios de acuerdo con la Norma Internacional de

Contabilidad (NIC) 34 “Información Financiera Intermedia”. Nuestra responsabilidad consiste en

expresar una conclusión sobre ellos basada en nuestra revisión.

Alcance de la revisión

Nuestra revisión fue practicada de acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría 2410 “Revisión

de Información Financiera de Período Intermedio Realizado por el Auditor Independiente de la

Entidad”. Una revisión de la información financiera intermedia está limitada básicamente a

indagaciones con el personal de la Compañía responsable de los temas contables y financieros, y a

procedimientos analíticos aplicados a la información financiera y otros procedimientos de revisión.

El alcance de esta revisión es sustancialmente menor que el de una auditoría realizada con Normas

Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de

Colegios de Contadores Públicos del Perú y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad

razonable de todos los asuntos significativos que podrían haber surgido en una auditoría. Por

consiguiente, no expresamos una opinión de auditoría.

Conclusión

Sobre la base de nuestra revisión, no ha surgido ninguna modificación importante que nos lleve a

concluir que los estados financieros separados intermedios adjuntos no estén preparados, en todos

sus aspectos significativos, de conformidad con la NIC 34.

Paredes, Zaldívar, Burga & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada

Page 3: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Informe de los auditores independientes (continuación)

Énfasis sobre información separada

Los estados financieros separados intermedios de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. han sido

preparados en cumplimiento de los requerimientos legales vigentes en Perú para la presentación de

información financiera. Estos estados financieros separados intermedios reflejan el valor de sus

inversiones en subsidiarias y asociadas bajo el método de participación patrimonial y no sobre una

base consolidada, por lo cual estos estados financieros separados intermedios deben leerse

conjuntamente con los estados financieros consolidados intermedios de la Compañía, que se

presentan por separado y sobre los cuales hemos emitido un informe de revisión intermedia el 29

de octubre de 2015.

Lima, Perú

29 de octubre de 2015

Refrendado por:

Víctor Burga

C.P.C.C. Matrícula No.14859

Page 4: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Estados separados intermedios de situación financiera

Al 30 de setiembre de 2015 (no auditado) y al 31 de diciembre de 2014 (auditado)

Nota 2015 2014 US$(000) US$(000)

Activo

Activo corriente

Efectivo y equivalentes de efectivo 4 76,788 38,021

Cuentas por cobrar comerciales y diversas, neto 5(a) 166,504 177,536

Inventarios, neto 6 52,651 72,633

Saldo a favor por impuestos a las ganancias 15,681 17,405

Gastos contratados por anticipado 5,159 8,847

Derivado implícito por venta de concentrados, neto 39 - __________ __________

316,822 314,442

Activos clasificados como mantenidos para la venta 1(c) 16,278 18,683 __________ __________

333,100 333,125 __________ __________

Activo no corriente

Cuentas por cobrar comerciales y diversas, neto 5(a) 79,011 41,627

Inversiones en subsidiarias y asociadas 7(a) 2,842,484 2,832,133

Concesiones, costos de desarrollo, propiedad, planta y

equipo, neto 8(a) 566,518 505,639

Intangibles, neto 6,424 4,592

Activo por impuestos a las ganancias diferido, neto 32,862 41,015 __________ __________

3,527,299 3,425,006 __________ __________

Total activo 3,860,399 3,758,131 __________ __________

Pasivo y patrimonio neto

Pasivo corriente

Préstamos bancarios 9(a) 147,178 40,000

Cuentas por pagar comerciales y diversas 10(a) 146,661 132,462

Provisiones 11 35,362 40,006

Instrumentos financieros derivados de cobertura 9(b) 985 -

Derivado implícito por venta de concentrados, neto - 1,330 __________ __________

330,186 213,798

Pasivos asociados directamente con activos clasificados

como mantenidos para la venta 1(c) 20,779 28,890 __________ __________

350,965 242,688

Pasivo no corriente

Pasivo financiero por contraprestación contingente 23,026 23,026

Provisiones 11 48,650 28,312 __________ __________

71,676 51,338 __________ __________

Total pasivo 422,641 294,026 __________ __________

Patrimonio neto

Capital emitido 750,497 750,497

Acciones de inversión 1,396 1,396

Capital adicional 219,055 219,055

Reserva legal 162,713 162,710

Otras reservas 269 269

Resultados acumulados 2,303,767 2,328,423

Otras reservas de patrimonio 61 1,755 __________ __________

Total patrimonio neto 3,437,758 3,464,105 __________ __________

Total pasivo y patrimonio neto 3,860,399 3,758,131 __________ __________

Page 5: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Estados separados intermedios de resultados (no auditados)

Por los períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014

Nota

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de _____________________________ _____________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

(Nota 2.2) (Nota 2.2)

Operaciones continuadas

Ingresos de operación

Ventas netas 13(a) 163,774 226,240 523,171 668,952 __________ __________ __________ __________

Total ingresos de operación 163,774 226,240 523,171 668,952 __________ __________ __________ __________

Costos de operación

Costo de ventas, sin considerar depreciación

ni amortización 14 (113,234) (134,275) (348,171) (407,131)

Exploración en unidades en operación 15 (20,982) (25,395) (66,056) (76,474)

Depreciación y amortización (15,590) (27,425) (54,224) (84,850)

Regalías mineras 16 (6,527) (7,057) (20,776) (21,255) __________ __________ __________ __________

Total costos de operación (156,333) (194,152) (489,227) (589,710) __________ __________ __________ __________

Utilidad bruta 7,441 32,088 33,944 79,242 __________ __________ __________ __________

Gastos operativos, neto

Gastos de administración 17 (11,516) (11,011) (35,644) (40,994)

Exploración en áreas no operativas (3,975) (5,208) (15,328) (17,467)

Gastos de ventas (1,724) (2,081) (5,088) (5,635)

Provisión por contingencias 60 8,437 110 126

Otros, neto 905 (1,626) 3,873 (476) __________ __________ __________ __________

Total gastos operativos, neto (16,250) (11,489) (52,077) (64,446) __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) de operación (8,809) 20,599 (18,133) 14,796 __________ __________ __________ __________

Otros ingresos (gastos), neto

Participación neta en resultados de

subsidiarias y asociadas 7(b) (10,696) 13,152 7,977 42,243

Ganancia en combinación de negocios - 59,879 - 59,879

Ingresos financieros 758 613 2,211 2,941

Costos financieros (1,523) (353) (3,734) (922)

Ganancia (pérdida) neta por diferencia en

cambio (981) (595) 440 (881) __________ __________ __________ __________

Total otros ingresos (gastos), neto (12,442) 72,696 6,894 103,260 __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a las

ganancias (21,251) 93,295 (11,239) 118,056

Impuestos a las ganancias corriente 18(a) - (4,286) (52) (4,425)

Impuestos a las ganancias diferido 18(a) (54) (5,535) (8,425) (2,035) __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) por operaciones

continuadas (21,305) 83,474 (19,716) 111,596

Operaciones descontinuadas

Pérdida por operaciones descontinuadas 1(c) (1,924) (5,138) (4,940) (26,284) __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) neta (23,229) 78,336 (24,656) 85,312 __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) neta por acción básica y diluida, expresada en U.S. dólares (0.09) 0.31 (0.10) 0.34

Utilidad (pérdida) por operaciones continuadas, por acción básica y diluida, expresada en U.S. dólares (0.08) 0.33 (0.08) 0.44

Page 6: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Estados separados intermedios de resultados integrales (no auditados)

Por los períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de _____________________________ _____________________________

2015 2014 2015 2014 US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) (Nota 2.2) (Nota 2.2)

Utilidad (pérdida) neta (23,229) 78,336 (24,656) 85,312 __________ __________ __________ __________

Otros resultados integrales del período:

Otros resultados integrales que serán

reclasificados a resultados en períodos

posteriores

Variación neta en ganancia (pérdida) no

realizada en instrumentos financieros

derivados de cobertura 874 2,047 (2,353) 2,632

Reclasificación de resultados en otras

inversiones - - - (114)

Efecto en el impuesto a las ganancias (246) (709) 659 (877) __________ __________ __________ __________

Otros resultados integrales del período 628 1,338 (1,694) 1,641 __________ __________ __________ __________

Total resultados integrales del período,

neto de impuesto a las ganancias (22,601) 79,674 (26,350) 86,953 __________ __________ __________ __________

Page 7: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Estados separados intermedios de cambios en el patrimonio neto (no auditados)

Por los períodos de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014

Capital emitido, neto de acciones en tesorería ___________________________________________________

Número de

acciones en

circulación

Acciones

comunes

Acciones de

inversión

Capital

adicional

Reserva

legal

Otras

reservas

Resultados

acumulados

Otras reservas

de patrimonio

Total

patrimonio neto US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Saldos al 1 de enero de 2014, nota 2.2 253,715,190 750,497 1,396 219,055 162,663 269 2,413,130 104 3,547,114

Utilidad neta, nota 2.2 - - - - - - 85,312 - 85,312

Otros resultados integrales, nota 2.2 - - - - - - - 1,641 1,641 ____________ _________ _________ _________ _________ _________ __________ _________ __________

Resultados integrales del período, nota 2.2 - - - - - - 85,312 1,641 86,953

Dividendos declarados y pagados, nota 12 - - - - - - (2,797) - (2,797)

Caducidad en cobro de dividendos - - - - 25 - - - 25 ____________ _________ _________ _________ _________ _________ __________ _________ __________

Saldos al 30 de setiembre de 2014, nota 2.2 253,715,190 750,497 1,396 219,055 162,688 269 2,495,645 1,745 3,631,295 ____________ _________ _________ _________ _________ _________ __________ _________ __________

Saldos al 1 de enero de 2015 253,715,190 750,497 1,396 219,055 162,710 269 2,328,423 1,755 3,464,105

Pérdida neta - - - - - - (24,656) - (24,656)

Otros resultados integrales - - - - - - - (1,694) (1,694) ____________ _________ _________ _________ _________ _________ __________ _________ __________

Resultados integrales del período - - - - - - (24,656) (1,694) (26,350)

Caducidad en cobro de dividendos - - - - 3 - - - 3 ____________ _________ _________ _________ _________ _________ __________ _________ __________

Saldos al 30 de setiembre de 2015 253,715,190 750,497 1,396 219,055 162,713 269 2,303,767 61 3,437,758 ____________ _________ _________ _________ _________ _________ __________ _________ __________

Page 8: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Estados separados intermedios de flujos de efectivo (no auditados)

Por los períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014

Por los períodos de tres

meses terminados el 30 de

setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el 30 de

setiembre de ___________________________ _____________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Actividades de operación

Cobranza de ventas 179,336 234,687 521,387 650,734

Recuperación de impuesto general a las ventas 21,910 - 74,783 39,685

Cobranza de dividendos 5,336 5,638 20,481 17,022

Cobranza de intereses 632 480 2,267 2,990

Pagos a proveedores y terceros (132,460) (169,271) (442,428) (512,325)

Pagos a trabajadores (21,976) (26,746) (73,841) (91,898)

Pagos de regalías (5,524) (5,882) (17,406) (16,848)

Pagos de impuestos a las ganancias (30) (1,807) (4,498) (5,510)

Pagos de intereses (1,170) (72) (1,779) (251) _________ _________ _________ _________

Efectivo y equivalentes de efectivo neto

proveniente de las actividades de operación 46,054 37,027 78,966 83,599 _________ _________ _________ _________

Actividades de inversión

Ingreso por venta de concesiones, propiedad, planta

y equipo 493 62 668 1,629

Ingreso por cobro de préstamos 23 4,095 134 83,553

Ingreso por liquidación de inversiones en acciones - - - 80

Pagos por actividades de desarrollo y adquisiciones

de concesiones, propiedad, planta y equipo (40,285) (9,875) (87,955) (52,413)

Préstamos otorgados (36,681) (8,600) (44,167) (23,960)

Aportes e inversiones realizadas en entidades

relacionadas (3,340) (5,642) (9,978) (21,930)

Pagos por compra de acciones en entidades

relacionadas (8,796) (81,000) (8,875) (81,000) _________ _________ _________ _________

Efectivo y equivalentes de efectivo neto utilizado

en las actividades de inversión (88,586) (100,960) (150,173) (94,041) _________ _________ _________ _________

Actividades de financiamiento

Aumento de préstamos bancarios 110,000 40,000 200,000 40,000

Pagos de préstamos bancarios (50,000) - (90,000) -

Pagos de dividendos - - (26) (3,030) _________ _________ _________ _________

Efectivo y equivalentes de efectivo neto

proveniente de las actividades de financiamiento 60,000 40,000 109,974 36,970 _________ _________ _________ _________

Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes

de efectivo en el período, neto 17,468 (23,933) 38,767 26,528

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del

período 59,320 86,532 38,021 36,071 _________ _________ _________ _________

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del

período 76,788 62,599 76,788 62,599 _________ _________ _________ _________

Actividades de financiamiento y de inversiones que

no afectan los flujos de efectivo:

Resultados no realizados por cambios en el valor

razonable de instrumentos financieros derivados

de cobertura 676 1,338 (1,646) 1,755

Capitalización de préstamos otorgados a

subsidiarias 4,986 - 4,986 -

Cambios en el presupuesto de cierre de mina 15,229 - 21,006 - _________ _________ _________ _________

Page 9: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Estados separados intermedios de flujos de efectivo (no auditados)

(continuación)

Por los períodos de tres meses

terminados el 30 de setiembre

de

Por los períodos de nueve

meses terminados el 30 de

setiembre de _____________________________ _____________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Reconciliación entre la utilidad (pérdida) neta del

período con el efectivo y equivalentes de

efectivo proveniente de las actividades de

operación

Utilidad (pérdida) neta (23,229) 78,336 (24,656) 85,312

Más (menos):

Depreciación y amortización 15,590 26,447 54,224 84,850

Gasto por impuestos a las ganancias diferido 59 5,535 8,430 2,035

Provisión de intereses 128 - 1,659 -

Actualización del valor presente de la provisión

para cierre de unidades mineras y proyectos de

exploración 362 468 1,066 1,290

Provisión para compensación a funcionarios - - 123 1,901

Ganancia en combinación de negocios - (59,879) - (59,879)

Participación neta en resultados de subsidiarias y

asociadas 10,696 (13,152)

(7,977)

(42,243)

Variación en el valor razonable de derivados

implícitos por ventas de concentrados y ajustes

por liquidaciones abiertas (1,053) 6,588 (1,369) 2,945

Provisión (extorno) para pérdida de valor de

inventarios 1,751 (90) (758) (924)

Pérdida (ganancia) neta por diferencia en cambio 1,057 598 (440) 881

Pérdida (ganancia) neta en venta de concesiones,

propiedad, planta y equipo (238) 1,500

(327)

(67)

Otras provisiones (2,306) (5,041) (2,652) 571

Cambios netos en las cuentas de activos y

pasivos de operación:

Disminución (aumento) de activos de operación -

Cuentas por cobrar comerciales y diversas 10,223 (16,269) 16,013 (35,481)

Inventarios (2,240) 4,367 14,856 41,162

Saldo a favor por impuestos a las ganancias 2,560 2,451 1,724 (4,887)

Gastos contratados por anticipado 3,630 2,721 3,395 (1,082)

Dividendos cobrados 5,336 5,638 20,481 17,022

Aumento (disminución) de pasivos de operación -

Cuentas por pagar comerciales y diversas 31,875 (599) 11,601 4,105

Provisiones (8,147) (2,592) (16,427) (13,912) _________ _________ _________ _________

Efectivo y equivalentes de efectivo proveniente

de las actividades de operación 46,054 37,027 78,966 83,599 _________ _________ _________ _________

Page 10: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados) Al 30 de setiembre de 2015 y de 2014

1. Identificación y actividad económica

(a) Identificación -

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (en adelante “Buenaventura” o “la Compañía”) es una

sociedad anónima abierta peruana que fue constituida en 1953 en la ciudad de Lima. Las

acciones de Buenaventura son negociadas en las Bolsas de Valores de Lima y de Nueva York a

través de títulos representativos de acciones denominados American Depositary Receipts

(ADR’s), los cuales representan acciones de la Compañía depositadas en el Bank of New York. El

domicilio legal de la Compañía se encuentra ubicado en Calle Las Begonias N° 415, San Isidro,

Lima, Perú.

(b) Actividad económica -

La Compañía, por cuenta propia y/o asociada con terceros, se dedica principalmente a la

exploración, extracción, concentración, fundición y comercialización de minerales polimetálicos y

metales.

La Compañía opera directamente cinco unidades mineras productivas (Uchucchacua,

Orcopampa, Julcani, Mallay y Breapampa), cuatro unidades mineras paralizadas y mantenidas

para la venta (Poracota, Recuperada, Antapite y Shila-Paula, ver (c)), y dos unidades mineras en

etapa de desarrollo (Tambomayo y San Gabriel). Asimismo, la Compañía tiene participación

controladora en Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (en adelante “El Brocal”) que opera la mina

Colquijirca; en Minera La Zanja S.R.L. (en adelante “La Zanja”) que opera la mina La Zanja; en El

Molle Verde S.A.C. que opera Trapiche (una unidad minera en etapa de desarrollo); y en otras

empresas dedicadas a las actividades minera, eléctrica, industrial y de servicios.

(c) Operaciones descontinuadas -

Tal como ha sido revelado en la nota 1(e) a los estados financieros separados al 31 de diciembre

de 2014, la Compañía ha anunciado públicamente su decisión de vender las cuatro unidades

mineras paralizadas mencionadas en la nota 1(b), y, en consecuencia, las mismas han sido

clasificadas como unidades mineras mantenidas para la venta. De acuerdo con lo establecido por

la NIIF 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Descontinuadas”, los

activos y los pasivos relacionados se presentan en el estado separado de situación financiera al

costo o al valor razonable menos los costos de venta, el menor. Al 30 de setiembre de 2015, la

Compañía continúa con el proceso de venta de estas cuatro unidades mineras descontinuadas.

Page 11: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

2

A continuación se presentan los activos y pasivos de estas cuatro unidades mineras mantenidas

para la venta:

Al 30 de setiembre

de 2015

Al 31 de diciembre

de 2014

US$(000) US$(000)

Activo

Efectivo 10 18

Cuentas por cobrar comerciales y diversas 178 849

Inventarios, neto 1,928 2,581

Gastos contratados por anticipado 490 197

Concesiones, costos de desarrollo, propiedad, planta y equipo,

neto 13,672 15,038 _________ _________

Activos clasificados como mantenidos para la venta 16,278 18,683 _________ _________

Pasivo

Cuentas por pagar comerciales y diversas (3,193) (5,224)

Provisiones (17,586) (23,666) _________ _________

Pasivos asociados con activos clasificados como mantenidos

para la venta (20,779) (28,890) _________ _________

Page 12: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

3

A continuación se presentan los resultados de estas cuatro unidades mineras mantenidas para la

venta por los períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de

2014:

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de ___________________________ _________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Ingresos de operación 28 1,142 398 5,130 __________ __________ __________ __________

Costos de operación

Costo de ventas, sin considerar

depreciación ni amortización (1,971) (5,716) (6,267) (25,700)

Exploración en unidades en

operación 43 (320) (26) (2,800)

Depreciación y amortización - (3) - (823)

Regalías mineras - (8) (4) (47) __________ __________ __________ __________

Total costos de operación (1,928) (6,047) (6,297) (29,370) __________ __________ __________ __________

Pérdida bruta (1,900) (4,905) (5,899) (24,240) __________ __________ __________ __________

Ingresos (gastos) operativos, neto

Gastos de administración (34) (117) (74) (523)

Provisión por contingencias 140 (798) (149) 447

Provisión por deterioro de activos

de larga duración - - - (794)

Gastos de ventas - (6) (2) (201)

Otros, neto (2) 804 1,627 (428) __________ __________ __________ __________

Total ingresos (gastos) operativos,

neto 104 (117) 1,402 (1,499) __________ __________ __________ __________

Pérdida de operación (1,796) (5,022) (4,497) (25,739) __________ __________ __________ __________

Otros gastos, neto

Ingresos financieros - 1 - 59

Costos financieros (137) (188) (528) (678)

Ganancia neta por diferencia en

cambio 9 79 85 82 __________ __________ __________ __________

Total otros gastos, neto (128) (108) (443) (537) __________ __________ __________ __________

Pérdida antes de impuestos a las

ganancias (1,924) (5,130) (4,940) (26,276)

Impuestos a las ganancias corriente - (8) - (8) __________ __________ __________ __________

Pérdida neta de unidades mineras

mantenidas para la venta (1,924) (5,138) (4,940) (26,284) __________ __________ __________ __________

Page 13: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

4

A continuación se presenta la pérdida neta por acción, básica y diluida, para los períodos de tres

y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014, como consecuencia de la

clasificación de estas cuatro unidades mineras como mantenidas para la venta:

Por los períodos de tres meses

terminados el 30 de setiembre de

Por los períodos de nueve meses

terminados el 30 de setiembre de _____________________________________ __________________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

(0.01) (0.02) (0.02) (0.10) _________ _________ _________ _________

2. Bases de preparación y presentación y cambios en las políticas contables

2.1. Bases de preparación y presentación -

Los estados financieros separados intermedios no auditados han sido preparados y presentados

de conformidad con lo establecido en la NIC 34 – “Información Financiera Intermedia”, emitida

por el International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”).

Los estados financieros separados intermedios no auditados han sido preparados sobre la base

del modelo de costo histórico, a partir de los registros de la Compañía, a excepción de los activos

financieros y pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados.

Los estados financieros separados intermedios no auditados están expresados en dólares

estadounidenses y todos los importes han sido redondeados a miles, excepto cuando se indique

lo contrario.

Los estados financieros separados intermedios no auditados brindan información comparativa

respecto de períodos anteriores, sin embargo, no incluyen toda la información y revelaciones

requeridas en los estados financieros separados anuales, por lo que deben leerse conjuntamente

con el informe separado auditado al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2014.

2.2. Nuevas normas e interpretaciones adoptadas por la Compañía -

Las políticas contables que han sido adoptadas en la preparación de los estados financieros

separados son consistentes con aquellas seguidas en la preparación de los estados financieros

consolidados anuales por el año terminado el 31 de diciembre de 2014.

No ha habido normas o modificaciones que hayan entrado en vigencia a partir del 1 de enero de

2015 y que hayan tenido impacto en los estados financieros separados intermedios no auditados

de la Compañía al 30 de setiembre de 2015.

En agosto de 2014, el IASB publicó las: “Modificaciones de la NIC 27: Método de la Participación

en los Estados Financieros Separados”, las cuales permiten que las entidades que son

controladoras puedan utilizar el método de la participación para contabilizar sus inversiones en

subsidiarias, acuerdos conjuntos y asociadas en sus estados financieros separados. Aquellas

entidades que ya vienen aplicando NIIF y han elegido cambiar al método de la participación en sus

estados financieros separados tendrán que aplicar dicho cambio de manera retroactiva. Estas

modificaciones de la NIC 27 tienen vigencia para aquellos períodos anuales que comienzan el 1

de enero de 2016, y es permitida su adopción de manera anticipada.

Page 14: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

5

La Gerencia de la Compañía decidió aplicar estas modificaciones de la NIC 27 de manera

anticipada al 31 de diciembre de 2014. A continuación se muestran los efectos contables de

esta adopción anticipada en el estado separado intermedio de resultados integrales por los

períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2014:

Por el período de

tres meses

terminado el 30 de

setiembre de 2014

Por el período de

nueve meses

terminado el 30 de

setiembre de 2014

US$(000) US$(000)

Utilidad neta previamente reportada 10,943 212

Participación neta en resultados de subsidiarias y asociadas 13,152 42,243

Ingresos por dividendos (5,638) (17,022)

Ganancia en combinación de negocios 59,879 59,879 _________ _________

Utilidad neta modificada 78,336 85,312

Otros resultados integrales 1,338 1,641 _________ _________

Utilidad neta integral modificada 79,674 86,953 _________ _________

3. Estacionalidad de las operaciones

La Compañía opera de manera continua, sin presentar fluctuaciones importantes debidas a factores

estacionales.

4. Efectivo y equivalentes de efectivo

A continuación se presenta la composición del rubro:

Al 30 de setiembre

de 2015

Al 31 de diciembre

de 2014

US$(000) US$(000)

Caja y fondos fijos 474 489

Cuentas corrientes (i) 31,314 14,032

Depósitos a plazo (ii) 45,000 23,500 _________ _________

76,788 38,021 _________ _________

(i) Las cuentas corrientes están denominadas en U.S. dólares y en nuevos soles, y generan intereses

a tasas de mercado.

Page 15: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

6

(ii) El detalle de los depósitos a plazo al 30 de setiembre de 2015 es el siguiente:

Moneda nominal Banco Plazo original

Tasa de

interés anual US$(000)

U.S. dólares Scotiabank Perú S.A.A. 32 días 0.41% 25,000

U.S. dólares Scotiabank Perú S.A.A. 31 días 0.42% 20,000 ___________

45,000 ___________

El detalle de los depósitos a plazo al 31 de diciembre de 2014 es el siguiente:

Moneda nominal Banco Plazo original

Tasa de

interés anual US$(000)

U.S. dólares

Banco de Crédito S.A.A. –

BCP 6 días 0.10% 17,000

U.S. dólares BCP – Miami Agency 7 días 0.12% 6,500 ___________

23,500 ___________

5. Cuentas por cobrar comerciales y diversas, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Al 30 de setiembre

de 2015

Al 31 de diciembre

de 2014

US$(000) US$(000)

Cuentas por cobrar comerciales, neto (b)

Clientes del exterior 57,870 48,992

Clientes nacionales 45,520 53,791

Entidades relacionadas, nota 19(b) 187 187 _________ _________

103,577 102,970

Provisión por cobranza dudosa (c) (17,609) (17,609) _________ _________

85,968 85,361 _________ _________

Cuentas por cobrar diversas

Entidades relacionadas, nota 19(b) 106,995 63,053

Reclamos por impuestos 28,263 30,529

Crédito fiscal por impuesto general a las ventas 14,205 29,445

Cuentas por cobrar a terceros 8,113 6,839

Préstamos al personal 1,064 1,383

Depósitos por detracciones 92 1,428

Otros menores 815 1,125 _________ _________

159,547 133,802 _________ _________

Total cuentas por cobrar comerciales y diversas, neto 245,515 219,163 _________ _________

Page 16: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

7

Al 30 de setiembre

de 2015

Al 31 de diciembre

de 2014

US$(000) US$(000)

Clasificación por vencimiento:

Porción corriente 166,504 177,536

Porción no corriente 79,011 41,627 _________ _________

Total cuentas por cobrar comerciales y diversas, neto 245,515 219,163 _________ _________

(b) El incremento del saldo de cuentas por cobrar comerciales al 30 de setiembre de 2015 con

respecto del saldo al 31 de diciembre de 2014 se debió principalmente al mayor importe de

facturación a clientes del exterior originado por un mayor volumen de entregas al 30 de

setiembre de 2015, en comparación con el volumen de entregas al 31 de diciembre de 2014.

(c) La provisión por cobranza dudosa no ha mostrado movimiento alguno durante el período de

nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2015. En opinión de la Gerencia de la Compañía,

el saldo de la provisión por cobranza dudosa es suficiente para cubrir, de manera adecuada, los

riesgos de incumplimiento a la fecha del estado separado intermedio de situación financiera.

6. Inventarios, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Al 30 de setiembre

de 2015

Al 31 de diciembre

de 2014

US$(000) US$(000)

Productos terminados 10,998 28,057

Productos en proceso 18,527 25,630

Repuestos y suministros 27,877 24,455 _________ _________

57,402 78,142

Provisión para pérdida de valor de inventarios (b) (4,751) (5,509) _________ _________

52,651 72,633 _________ _________

(b) En opinión de la Gerencia de la Compañía, el saldo de la provisión para pérdida de valor de

inventarios es suficiente para cubrir, de manera adecuada, los riesgos de obsolescencia y de

lento movimiento de este rubro a la fecha del estado separado intermedio de situación financiera.

Page 17: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados) (continuación)

8

7. Inversiones en subsidiarias y asociadas

(a) A continuación se presenta la composición y el movimiento del rubro:

Al 1 de enero

de 2015 Aportes / Compras Dividendos

Resultados

no realizados

Ganancia (pérdida) por

participación

patrimonial (b)

Al 30 de setiembre

de 2015

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Asociadas:

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 982,206 - - - 9,100 991,306

Compañía Minera Coimolache S.A. 52,685 - (4,775) - 10,089 57,999 _________ __________ __________ __________ __________ __________

1,034,891 - (4,775) - 19,189 1,049,305 _________ __________ __________ __________ __________ __________

Subsidiarias:

Compañía Minera Condesa S.A. 1,180,542 79 (11,682) (40) 50,705 1,219,604

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. 249,212 - - (944) (23,602) 224,666

Consorcio Energético de Huancavelica S.A. 89,674 - - - 1,025 90,699

Procesadora Industrial Río Seco S.A. 97,486 2,070 - - (9,689) 89,867

Minera La Zanja S.R.L. 96,937 - - - (25,575) 71,362

El Molle Verde S.A.C. 44,098 6,571 - - (1,939) 48,730

Inversiones Colquijirca S.A. 30,608 - - - - 30,608

Buenaventura Ingenieros S.A. 570 4,676 - - 4,504 9,750

S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca 1,800 - (4,024) - 3,593 1,369

Contacto Corredores de Seguros S.A. - 8,796 - - (8,328) 468

Otros menores 2,796 1,647 - - (1,906) 2,537

Otras inversiones disponibles para la venta 3,519 - - - - 3,519 __________ __________ __________ __________ __________ __________

1,797,242 23,839 (15,706) (984) (11,212) 1,793,179 __________ __________ __________ __________ __________ __________

2,832,133 23,839 (20,481) (984) 7,977 2,842,484 __________ __________ __________ __________ __________ __________

Page 18: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

9

(b) La participación neta de la Compañía en las utilidades (pérdidas) realizadas de sus empresas

subsidiarias y asociadas es la siguiente:

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de _____________________________ _____________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Asociadas:

Compañía Minera Coimolache S.A. 4,117 6,342 10,089 17,219

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 1,312 14,869 9,100 57,056 _________ _________ _________ _________

5,429 21,211 19,189 74,275 _________ _________ _________ _________

Subsidiarias:

Compañía Minera Condesa S.A. 10,124 (2,070) 50,705 (28,617)

Buenaventura Ingenieros S.A. 5,074 2,015 4,504 (6,784)

S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca 1,243 1,327 3,593 3,465

Consorcio Energético de Huancavelica S.A. 822 (1,828) 1,025 1,008

Minera La Zanja S.R.L. (10,736) (240) (25,575) 6,192

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (10,198) (212) (23,602) 5,981

Procesadora Industrial Río Seco S.A. (2,969) (3,495) (9,689) (5,937)

Contacto Corredores de Seguros S.A. (8,328) - (8,328) -

El Molle Verde S.A.C. (634) (420) (1,939) (1,732)

Minera Azola S.A.C. (60) (232) (420) (232)

Compañía Minera Colquirrumi S.A. - (118) (391) (156)

Cerro Hablador S.A.C. (42) (68) (372) (504)

Apu Coropuna S.R.L. (310) - (310) (1)

Compañía de Minas Buenaventura Chile

Ltda. (97) (130) (272) (340)

Minera Julcani S.A. de C.V. (1) (161) (91) (1,942)

BISA Argentina S.A. (11) 51 (42) 45

Metalúrgica Los Volcanes S.A. (2) (4) (8) (4)

Canteras del Hallazgo S.A.C. - (2,474) - (2,474) _________ _________ _________ _________

(16,125) (8,059) (11,212) (32,032) _________ _________ _________ _________

(10,696) 13,152 7,977 42,243 _________ _________ _________ _________

Page 19: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

10

(c) Las inversiones que la Compañía mantiene en sus asociadas Minera Yanacocha S.R.L. (a través

de su subsidiaria Compañía Minera Condesa S.A.) y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.,

representan las inversiones más significativas de la Compañía. Sus operaciones son estratégicas

para las actividades de la Compañía y la participación en sus resultados ha sido importante en

relación con la utilidad (pérdida) neta de la Compañía por los períodos de tres y de nueve meses

terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014. A continuación se presenta información

relevante sobre dichas inversiones:

Inversión en Minera Yanacocha S.R.L. -

La Compañía, a través de su empresa subsidiaria Compañía Minera Condesa S.A., posee el 43.65

por ciento del capital social de Minera Yanacocha S.R.L. (en adelante “Yanacocha”). Esta

empresa asociada de la Compañía posee una mina de oro ubicada en Cajamarca, Perú, y se

dedica a la producción de oro y a la exploración y al desarrollo de oro y cobre en sus concesiones

propias o en las que son de propiedad de S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca (empresa

subsidiaria de la Compañía) con la cual suscribió un contrato de cesión de derechos mineros.

Durante los últimos años, Yanacocha ha venido desarrollando el proyecto minero Conga, el

mismo que consiste en dos depósitos de oro y pórfido de cobre que se encuentran localizados al

noreste de la zona de operaciones de Yanacocha, en las provincias de Celendín, Cajamarca y

Hualgayoc, de la región Cajamarca.

Debido a protestas políticas locales y de las comunidades por un posible impacto hídrico del

proyecto, las actividades de desarrollo y de construcción en el proyecto se encuentran

suspendidas desde noviembre de 2011. A la fecha, la Gerencia de Yanacocha viene efectuando

únicamente actividades de sostenimiento hídrico recomendadas por expertos independientes,

principalmente la construcción de reservorios de agua, antes de llevar a cabo cualquier actividad

de desarrollo del proyecto.

Inversión en Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. -

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (en adelante “Cerro Verde”) se dedica a la extracción,

producción y comercialización de cátodos y concentrado de cobre de su unidad minera que se

encuentra ubicada en Uchumayo, Arequipa, Perú.

Contingencia tributaria

El 23 de junio de 2004, se aprobó la Ley No.28258 – Ley de Regalía Minera, por la cual los

titulares de las concesiones mineras deben pagar, como contraprestación económica por la

explotación de los recursos mineros metálicos y no metálicos, una regalía minera que se

determina aplicando tasas que varían entre uno y tres por ciento sobre el valor del concentrado o

su equivalente, de acuerdo con las cotizaciones del mercado internacional publicado por el

Ministerio de Energía y Minas.

Page 20: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

11

Basados en el contrato de estabilidad firmado en el año 1998, el pago de las regalías mineras no

fue aplicable a Cerro Verde, debido a que dicha contribución fue creada con posterioridad a la

firma del contrato de estabilidad con el Gobierno Peruano. Sin embargo, bajo los términos de su

nuevo contrato de estabilidad, Cerro Verde comenzó a pagar Regalías Mineras e Impuesto

Especial a la Minería por toda su producción basado en la Ley No.29788 a partir del 1 de enero

de 2014. Al 31 de diciembre de 2014, Cerro Verde había registrado un Impuesto Especial a la

Minería y Regalías Mineras por US$24,297,000 y US$27,189,000, respectivamente, los cuales

se presentan como gasto por impuestos a las ganancias.

La Administración Tributaria (SUNAT) ha acotado las regalías mineras por los minerales

procesados en la concentradora que comenzó a operar a fines de 2006. Dichas acotaciones

abarcan el período de octubre de 2006 a diciembre de 2007, así como los años 2008 y 2009. En

julio de 2013, el Tribunal Fiscal emitió dos resoluciones confirmando las acotaciones de la

autoridad tributaria por los períodos octubre a diciembre de 2006. Con la decisión del Tribunal

Fiscal, se da por concluida la etapa administrativa respecto de estas acotaciones.

En setiembre de 2013, Cerro Verde presentó una demanda de amparo en relación a las

observaciones por los períodos 2006 a 2008 debido a que cree que dicho Contrato de Estabilidad

celebrado con el Estado Peruano en el año 1998 le garantiza que todos los minerales extraídos

de su unidad de producción están comprendidos en el régimen tributario y administrativo

estabilizado, el cual no incluye la obligación de pago de la regalía minera, independientemente de

los métodos usados para procesar el mineral. Respecto al recurso judicial relacionado a la

acotación del año 2008, el 17 de diciembre de 2014, el Décimo Octavo Juzgado Especializado en

lo Tributario y Aduanero de Lima emitió resolución final de primera instancia, en la que resuelve

anular completamente las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y SUNAT.

Al 30 de setiembre de 2015, no se había obtenido ningún fallo en relación al recurso judicial

presentado por las observaciones de los períodos 2006 a 2007. En julio de 2013, se tuvo una

audiencia sobre la acotación de SUNAT por el año 2009, sin embargo, aún el Tribunal Fiscal no

ha emitido pronunciamiento por dicho año. A pesar de que la Gerencia de Cerro Verde considera

que su interpretación del contrato de estabilidad tributaria es correcto, si Cerro Verde es

finalmente hallado responsable de este tema, también puede ser acreedor de sanciones, las

cuales devengan intereses a tasas aproximadas de entre 7 y 18 por ciento, con base en el año de

devengo y la moneda en la que serán cancelados. En octubre de 2013, SUNAT presentó una

orden de pago ascendente a S/.492 millones (US$153 millones de acuerdo al tipo de cambio

vigente al 30 de setiembre de 2015, e incluyendo además intereses y penalidades por US$97

millones) de acuerdo a la decisión del Tribunal Fiscal por el período de diciembre 2006 a

diciembre 2008.

Page 21: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

12

Como es permitido por ley, Cerro Verde solicitó un aplazamiento (diferimiento de seis meses) y

fraccionamiento (el cual fue concedido en un programa de 66 cuotas mensuales). Al 31 de

diciembre de 2014, Cerro Verde había efectuado pagos por un total de S/.113 millones

(equivalentes a US$40 millones) por el fraccionamiento, los cuales se presentan como activos a

largo plazo en el estado de situación financiera de Cerro Verde.

Al 31 de diciembre de 2014, el total de las reclamaciones, incluyendo intereses y penalidades,

por el año 2009, ascendía a S/.226 millones (US$70 millones de acuerdo al tipo de cambio

vigente al 30 de setiembre de 2015). SUNAT puede hacer reclamos adicionales por las regalías

mineras e incluir penalidades e intereses por los años 2010 a 2013, los cuales Cerro Verde

apelaría. La Gerencia de Cerro Verde considera que estas reclamaciones, por los años 2010 a

2013, si son presentadas por SUNAT, serían determinadas de forma similar a los importes

obtenidos por los períodos de diciembre 2006 a diciembre 2009.

Al 30 de setiembre de 2015, Cerro Verde no ha provisionado las reclamaciones de la autoridad

tributaria, debido a que la Gerencia de Cerro Verde considera que, bajo el contrato de estabilidad

firmado, el pago de dichas regalías mineras no es aplicable, y cualquier pago asociado deberá ser

recuperable.

8. Concesiones, costos de desarrollo, propiedad, planta y equipo, neto

(a) A continuación se presenta el movimiento del rubro:

Costo

Depreciación /

amortización

acumulada

Provisión por

deterioro

de activos

Costo

neto

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Saldos al 1 de enero de 2015 1,098,200 (592,561) - 505,639

Adiciones 111,551 (49,937) - 61,614

Retiros / Ventas / Extornos (1,717) 982 - (735) __________ __________ __________ __________

Saldos al 30 de setiembre de 2015 1,208,034 (641,516) - 566,518 __________ __________ __________ __________

Saldos al 1 de enero de 2014 1,001,546 (643,617) (19,011) 338,918

Adiciones 52,440 (86,559) (794) (34,913)

Retiros / Ventas / Extornos (4,954) 3,392 - (1,562) __________ __________ __________ __________

Saldos al 30 de setiembre de 2014 1,049,032 (726,784) (19,805) 302,443 __________ __________ __________ __________

Page 22: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

13

(b) Las principales adiciones de costo durante el período de nueve meses terminado el 30 de

setiembre de 2015 fueron:

US$(000)

Costos de desarrollo en la unidad minera Tambomayo 28,868

Costos de desarrollo en la unidad minera San Gabriel 14,068

Unidades de reemplazo adquiridas 12,971

Incremento de activos por cierre de minas por modificación del plan de cierre en la

unidad minera Tambomayo 9,957

Unidades por recibir 6,941

Obras en curso – Recrecimiento en la presa de relaves N° 3 en la unidad minera

Uchucchacua 6,659

Incremento de activos por cierre de minas por modificación del plan de cierre en la

unidad minera Julcani 5,388

Incremento de activos por cierre de minas por modificación del plan de cierre en la

unidad minera Breapampa 3,366

Obras en curso – Construcción de planta y muros de contención en la unidad minera

Tambomayo 2,839

Transferencias de propiedad, planta y equipo desde las unidades mineras mantenidas

para la venta 2,590

Otros menores 17,904 _________

111,551 _________

(c) Las adiciones de depreciación y amortización disminuyeron en US$36,622,000 durante el

período de nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2015 con respecto al mismo período de

2014. Esta disminución es explicada principalmente por:

(i) El agotamiento de las reservas en la unidad minera Breapampa en noviembre de 2014, lo

cual significó el cese de la depreciación a partir de la fecha de los edificios y otras

construcciones, de la cancha de lixiviación, de la concesión minera y de los activos por

cierre de minas. Durante el período de nueve meses terminado el 30 de setiembre de

2014, la depreciación de estos activos fue de US$23,891,000.

(ii) Las mayores tasas de depreciación y de amortización en el año 2014 en la unidad minera

Mallay, debido a que se estimaba una menor vida útil en dicha unidad minera, lo cual

ocasionó una mayor depreciación de edificios y otras construcciones por US$4,842,000 y

una mayor amortización de costos de desarrollo por US$1,734,000 durante el período de

nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2014; y,

Page 23: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

14

(iii) Una menor utilización de las relaveras R-3 y R-4 durante el período de nueve meses

terminado el 30 de setiembre de 2015 en la unidad minera Orcopampa, como

consecuencia de la paralización de la unidad minera Poracota, lo cual ocasionó una menor

depreciación por US$3,598,000 ; y,

(iv) Una mayor depreciación de activos por cierre de minas por US$2,421,000 durante el

período de nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2014 en la unidad minera

Orcopampa, debido a la corta estimación de vida útil en dicha unidad minera, lo cual

ocasionó una disminución significativa del costo neto a ser depreciado durante el período

de nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2015.

9. Préstamos bancarios

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Banco

Moneda

nominal

Plazo

original

Vencimiento

original

Tasa de interés

anual

US$(000)

Al 30 de setiembre de 2015:

Scotiabank Perú S.A.A. (b) Nuevos Soles 180 días Enero de 2016 4.38% 58,996

BBVA Banco Continental S.A. (b) Nuevos Soles 360 días

Setiembre de

2016 5.25% 50,031

Banco de Crédito S.A.A.– BCP (b) Nuevos Soles 360 días Marzo de 2016 4.69% 38,151 ________

147,178 ________

Al 31 de diciembre de 2014:

Banco de Crédito S.A.A. – BCP (c) U.S. dólares 365 días Agosto de 2015 1.50% 40,000 ________

(b) La volatilidad en el tipo de cambio del nuevo sol con respecto al dólar estadounidense (la moneda

funcional y de presentación de la Compañía) ha ocasionado que la Gerencia de la Compañía haya

decidido, durante el período de nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2015, suscribir

contratos de cobertura de tipo de cambio sobre estos préstamos bancarios.

Al 30 de setiembre de 2015, el valor razonable de estos instrumentos financieros derivados de

cobertura sobre los tipos de cambio de los préstamos bancarios vigentes asciende a un pasivo de

US$985,000, el mismo que es presentado en el estado separado intermedio de resultados

integrales (no auditado), neto del impuesto a las ganancias diferido por US$276,000.

(c) Este préstamo bancario por US$40,000,000, otorgado en agosto de 2014 por el Banco de

Crédito del Perú S.A.A. – BCP, fue pre-cancelado en marzo de 2015 con los nuevos préstamos

bancarios obtenidos durante el primer trimestre de 2015.

Page 24: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

15

10. Cuentas por pagar comerciales y diversas

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Al 30 de setiembre

de 2015

Al 31 de diciembre

de 2014

US$(000) US$(000)

Cuentas por pagar comerciales (b)

Terceros 65,090 67,441

Entidades relacionadas, nota 19(b) 52,309 49,427 _________ _________

117,399 116,868 _________ _________

Cuentas por pagar diversas

Remuneraciones y obligaciones similares por pagar 9,539 7,597

Entidades relacionadas, nota 19(b) 9,037 250

Tributos por pagar 3,873 4,473

Intereses por pagar 1,659 242

Regalías mineras por pagar al Estado Peruano 1,224 1,442

Dividendos por pagar 885 894

Otras cuentas por pagar 3,045 696 _________ _________

29,262 15,594 _________ _________

Total cuentas por pagar comerciales y diversas 146,661 132,462 _________ _________

(b) Las cuentas por pagar comerciales son originadas principalmente por la adquisición de

materiales, suministros, repuestos y servicios prestados por terceros. Estas obligaciones están

denominadas principalmente en dólares estadounidenses, tienen vencimientos corrientes, no

generan intereses y no cuentan con garantías específicas.

Page 25: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

16

11. Provisiones

A continuación se presenta el movimiento del rubro:

Al 1 de enero de

2015

Actualización financiera y

modificaciones de plan de

cierre

Cargo (abono) en resultados Desembolsos

Al 30 de setiembre de

2015 US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Provisión para cierre de unidades mineras

y proyectos de exploración 54,290 21,547 - (3,730) 72,107

Provisión para contingencias laborales 4,128 - (444) (288) 3,396

Provisión para obligaciones con las

comunidades 2,851 - 375 (201) 3,025

Provisión para contingencias de seguridad 1,967 - (16) (116) 1,835

Participación del directorio 900 - 900 (900) 900

Provisión para contingencias medio

ambientales 730 - (25) - 705

Provisión para compensación a

funcionarios 449 - 123 - 572

Provisión para pasivos ambientales 558 - - (21) 537

Participación de los trabajadores 1,606 - (74) (1,290) 242

Bonificaciones a los trabajadores - - 8,915 (8,915) -

Provisiones diversas 839 - (59) (87) 693 ________ _________ _________ _________ _________

68,318 21,547 9,695 (15,548) 84,012 ________ _________ _________ _________ _________

Clasificación por vencimiento:

Porción corriente 40,006 35,362

Porción no corriente 28,312 48,650 ________ _________

68,318 84,012 ________ _________

Page 26: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

17

12. Dividendos declarados y pagados

A continuación se presenta información sobre los dividendos declarados y pagados durante los períodos

de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014:

Junta / Sesión Fecha

Dividendos

declarados y

pagados

Dividendos

por acción

US$(000) US$

Dividendos declarados y pagados – Año 2014

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 27 de marzo de 2014 3,032 0.01

Menos – Dividendos de acciones de tesorería (235) _________

2,797 _________

Los dividendos declarados al 31 de marzo de 2014 fueron pagados durante el segundo trimestre de

2014. No se han declarado dividendos durante el período de nueve meses terminado el 30 de setiembre

de 2015.

13. Ventas netas

(a) Los ingresos de operación de la Compañía resultan básicamente de las ventas de oro y de metales

preciosos en forma de concentrados, incluyendo concentrados de plata-plomo, de plata-oro, de

zinc, de plomo-oro-cobre y onzas de oro. A continuación se presenta un cuadro con el detalle de

las ventas netas por los períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de

2015 y de 2014:

Por los períodos de tres

meses terminados el 30 de

setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el 30 de

setiembre de ____________________________ ____________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Ventas por producto

Oro 102,300 146,409 331,396 420,291

Plata 64,511 86,936 193,980 251,183

Plomo 6,240 9,154 19,222 25,721

Zinc 4,621 9,444 17,053 21,842

Cobre 93 144 420 337 ________ ________ ________ ________

177,765 252,087 562,071 719,374 ________ ________ ________ ________

Deducciones comerciales (14,903) (17,764) (44,825) (45,083)

Derivado implícito por venta de

concentrados 1,534 (8,137) 1,576 (4,617)

Ajuste de liquidaciones del período actual (622) 54 4,349 (722) ________ ________ ________ ________

163,774 226,240 523,171 668,952 ________ ________ ________ ________

Page 27: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

18

Los volúmenes de contenidos finos vendidos fueron:

Por los períodos de tres meses

terminados el 30 de setiembre de

Aumento

(disminución) ___________________________________ _____________

2015 2014

Oro 92,866 OZ 115,054 OZ (22,188) OZ

Plata 4,457,186 OZ 4,418,944 OZ 38,242 OZ

Plomo 3,972 TMF 4,117 TMF (145) TMF

Zinc 2,839 TMF 3,972 TMF (1,133) TMF

Cobre 19 TMF 21 TMF (2) TMF

Por los períodos de nueve meses

terminados el 30 de setiembre de

Aumento

(disminución) ___________________________________ _____________

2015 2014

Oro 283,085 OZ 327,068 OZ (43,983) OZ

Plata 12,688,028 OZ 12,707,187 OZ (19,159) OZ

Plomo 11,218 TMF 11,979 TMF (761) TMF

Zinc 8,731 TMF 9,892 TMF (1,161) TMF

Cobre 77 TMF 49 TMF 28 TMF

Las cotizaciones netas promedio de ventas fueron:

Por los períodos de tres meses

terminados el 30 de setiembre de Disminución __________________________________ _______________

2015 2014

US$ US$ US$

Oro 1,101.59 / OZ 1,272.53 / OZ (170.94) / OZ

Plata 14.47 / OZ 19.67 / OZ (5.20) / OZ

Plomo 1,570.75 / TMF 2,223.64 / TMF (652.89) / TMF

Zinc 1,627.64 / TMF 2,378.09 / TMF (750.45) / TMF

Cobre 4,978.87 / TMF 6,884.05 / TMF (1,905.18) / TMF

Por los períodos de nueve meses

terminados el 30 de setiembre de Disminución __________________________________ _______________

2015 2014

US$ US$ US$

Oro 1,170.66 / OZ 1,285.03 / OZ (114.37) / OZ

Plata 15.29 / OZ 19.77 / OZ (4.48) / OZ

Plomo 1,713.53 / TMF 2,147.16 / TMF (433.63) / TMF

Zinc 1,953.19 / TMF 2,208.15 / TMF (254.96) / TMF

Cobre 5,451.34 / TMF 6,816.83 / TMF (1,365.49) / TMF

Page 28: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

19

(b) Durante el período de nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2015, las ventas netas de la

Compañía disminuyeron en US$145,781,000 con respecto al mismo período del año 2014,

debido principalmente al efecto de la disminución de las cotizaciones internacionales de los

metales, especialmente en: oro (disminución del 9 por ciento) y plata (disminución del 23 por

ciento); así como una disminución del 13 por ciento en los volúmenes de producción y

comercialización de oro.

14. Costo de ventas, sin considerar depreciación ni amortización

(a) A continuación se presenta la composición del rubro por los períodos de tres y de nueve meses

terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014:

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de ______________________ ________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Saldo inicial de productos

terminados y en proceso 24,663 36,779 36,555 54,102 _________ _________ _________ _________

Costo de producción:

Costo de concentrados adquiridos

a subsidiarias 37,125 48,298 119,230 139,725

Servicios prestados por terceros 34,036 38,723 94,383 111,930

Costos de personal 13,148 15,338 43,973 50,882

Consumo de materiales y

suministros 12,920 14,664 39,920 43,810

Electricidad y agua 4,963 4,975 14,354 14,127

Transporte 2,753 3,749 8,201 10,853

Mantenimiento y reparación 2,268 1,471 5,079 4,807

Alquileres 1,102 977 3,198 2,884

Seguros 1,018 1,329 3,064 3,973

Tributos y derechos de vigencia 424 501 1,699 1,797

Provisión (extorno) para pérdida

de valor de productos

terminados 679 (110) (1,842) 82

Otros costos de producción 1,041 1,971 3,263 2,549 _________ _________ _________ _________

Total costo de producción 111,477 131,886 334,522 387,419

Saldo final de productos

terminados y en proceso (22,906) (34,390) (22,906) (34,390) _________ _________ _________ _________

Costo de ventas, sin considerar

depreciación ni amortización 113,234 134,275 348,171 407,131 _________ _________ _________ _________

Page 29: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

20

(b) Durante el período de nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2015, el saldo de este rubro

disminuyó en US$58,960,000 con respecto al mismo período del año 2014, debido

principalmente a:

(i) Un menor costo de mineral adquirido a La Zanja a valor de mercado por US$20,495,000,

como consecuencia de la disminución en las cotizaciones internacionales del oro

(disminución del 9 por ciento) y de la plata (disminución del 23 por ciento), sumado ello a

una menor producción de mineral por parte de esta subsidiaria;

(ii) Menores costos de servicios prestados por terceros por US$17,547,000 (básicamente

contratistas de mina), costos de personal por US$6,909,000, costos de consumo de

materiales y suministros por US$3,890,000 y costos de transporte por US$2,652,000,

principalmente como resultado de la disminución significativa en la producción y

operatividad de la unidad minera Breapampa desde febrero de 2015, y la paralización de

las actividades productivas y operativas en mayo de 2015 por 24 días en la unidad minera

Uchucchacua, debido a una huelga por reclamo de mejores condiciones de trabajo; y,

(iii) El extorno de la provisión para pérdida de valor de productos terminados registrada al 31

de diciembre de 2014 por US$3,528,000, neto de la provisión por el período de nueve

meses terminado el 30 de setiembre de 2015 por US$1,686,000, como resultado de la

actualización del estimado de pérdida de valor de productos terminados y en proceso, la

cual es llevada a cabo al cierre de cada mes sobre las cotizaciones promedio y los costos

unitarios correspondientes a dicho período.

15. Exploración en unidades en operación

El saldo de este rubro disminuyó en US$10,418,000, de US$76,474,000 durante el período de nueve

meses terminado el 30 de setiembre de 2014 a US$66,056,000 durante el mismo período del año

2015, debido principalmente a las menores labores de exploración en la unidad minera Orcopampa por

US$9,911,000.

16. Regalías mineras

El saldo de este rubro disminuyó en US$479,000, de US$21,255,000 durante el período de nueve

meses terminado el 30 de setiembre de 2014 a US$20,776,000 durante el mismo período del año

2015, debido principalmente a menores regalías pagadas al Estado Peruano correspondientes a las

unidades mineras Breapampa por US$594,000 y Uchucchacua por US$307,000, parcialmente

compensado por un incremento de US$402,000 en las regalías pagadas a Sindicato Minero de

Orcopampa S.A. sobre la producción valorizada de mineral que es extraído de las concesiones mineras

arrendadas a esta entidad.

Page 30: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

21

17. Gastos de administración

El saldo de este rubro disminuyó en US$5,350,000, de US$40,994,000 durante el período de nueve

meses terminado el 30 de setiembre de 2014 a US$35,644,000 durante el mismo período del año

2015, debido principalmente a menores donaciones a terceros por US$2,072,000, una disminución en

la provisión para compensación a funcionarios por US$1,778,000, menores gastos de personal por

US$1,756,000, y menores gastos de servicios prestados por terceros por US$1,171,000.

18. Impuestos a las ganancias

(a) A continuación se presenta la composición del ingreso (gasto) por impuestos a las ganancias por

los períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de 2014:

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de _______________________ ________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Impuesto a las ganancias

Corriente - (3,158) - (3,158)

Diferido (9) (5,286) (7,740) (1,408) _________ _________ _________ _________

(9) (8,444) (7,740) (4,566) _________ _________ _________ _________

Regalías mineras e impuesto

especial a la minería

Corriente - (1,128) (52) (1,267)

Diferido (45) (249) (685) (627) _________ _________ _________ _________

(45) (1,377) (737) (1,894) _________ _________ _________ _________

Total impuestos a las ganancias (54) (9,821) (8,477) (6,460) _________ _________ _________ _________

(b) Actualmente, la Compañía está siendo fiscalizada por la Administración Tributaria por el

impuesto a la renta de los ejercicios 2009 y 2010.

Page 31: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

22

(c) A continuación se presenta la reconciliación entre el gasto por impuestos a las ganancias y la

utilidad antes de impuestos a las ganancias multiplicada por la tasa legal del impuesto a las

ganancias por los períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de setiembre de 2015 y de

2014:

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de _______________________ _______________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a las

ganancias por operaciones continuadas (21,251) 93,295 (11,239) 118,056

Pérdida antes de impuestos a las ganancias por

operaciones descontinuadas (1,924) (5,130) (4,940) (26,276) _________ _________ _________ _________

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a las

ganancias (23,175) 88,165 (16,179) 91,780 _________ _________ _________ _________

Ingreso (gasto) teórico por impuesto a las

ganancias 6,489 (26,449) 4,530 (27,534)

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de _______________________ _______________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Participación neta en resultados de subsidiarias y

asociadas (2,995) 3,946 2,233 12,673

Ganancia reconocida por adquisición de

subsidiaria - 17,964 - 17,964

Efecto por traslación a U.S. dólares (1,080) (2,912) (8,602) (2,613)

Ingreso (gasto) neto no deducible

tributariamente (556) 1,169 (2,057) (4,015)

Diferencia en cambio de pérdida tributaria

arrastrable (234) (580) (1,049) (578)

Regalías mineras e impuesto especial a la minería (10) (1,030) (180) (630)

Otras partidas permanentes (1,623) (552) (2,615) 167 _________ _________ _________ _________

Gasto por impuesto a las ganancias (9) (8,444) (7,740) (4,566)

Regalías mineras e impuesto especial a la

minería (45) (1,377) (737) (1,894) _________ _________ _________ _________

Total impuestos a las ganancias (54) (9,821) (8,477) (6,460) _________ _________ _________ _________

La tasa legal del impuesto a las ganancias por los períodos de nueve meses terminados el 30 de

setiembre de 2015 y de 2014 fue de 28 por ciento y de 30 por ciento, respectivamente.

Page 32: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

23

19. Transacciones con entidades relacionadas

(a) A continuación se presentan las principales transacciones efectuadas por la Compañía con sus

subsidiarias y asociadas durante los períodos de tres y de nueve meses terminados el 30 de

setiembre de 2015 y de 2014:

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de _________________________ _________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Dividendos cobrados de:

Dividendos declarados y cobrados 5,335 5,638 20,481 17,022

Dividendos pagados - - 235 -

Liquidación de inversiones en acciones - - - 80

Préstamos cobrados 54 4,095 57 83,553

Préstamos otorgados 36,721 8,600 44,197 23,960

Aportes otorgados 3,339 4,994 9,978 21,280

Capitalización de préstamos 4,986 - 4,986 -

Intereses cobrados 22 - 435 -

Intereses recibidos 453 - 1,298 -

Compras de acciones - 81,650 79 81,650

Ventas de:

Minerales 465 265 1,731 2,775

Suministros 202 722 1,298 1,985

Mercaderías 3 66 17 1,464

Ingresos por:

Servicios administrativos (tesorería, sistemas,

comercialización, contabilidad, logística, legal y

almacén) 723 707 2,229 2,296

Intereses 547 437 1,508 2,430

Servicio de personal 119 279 466 3,560

Servicio de gerenciamiento 132 133 390 400

Reembolsos de gastos 100 76 236 397

Alquileres 46 - 101 37

Servicio de almacenaje 1 - 4 -

Compras de:

Barras doré, concentrados y carbón activado 37,125 49,544 119,230 141,156

Energía 4,966 4,223 14,200 13,254

Suministros 150 75 508 83

Concesiones, propiedad, planta y equipo - - 2 -

Page 33: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

24

Por los períodos de tres

meses terminados el

30 de setiembre de

Por los períodos de nueve

meses terminados el

30 de setiembre de _________________________ _________________________

2015 2014 2015 2014

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Costos y gastos por:

Servicios de construcción 3,649 968 11,636 1,217

Servicio de lixiviación de concentrados 3,396 3,081 9,910 8,229

Servicios de ingeniería 380 (139) 1,895 1,337

Servicios de operación y mantenimiento de líneas

de transmisión y sub-estaciones 247 667 1,021 2,141

Alquileres 527 325 978 975

Servicios diversos - - - 14

(b) Como resultado de las transacciones antes indicadas y otras menores, la Compañía tiene las

siguientes cuentas por cobrar y cuentas por pagar a sus subsidiarias y asociadas:

Al 30 de setiembre

de 2015

Al 31 de diciembre

de 2014

US$(000) US$(000)

Cuentas por cobrar, nota 5(a) -

Comerciales

Minera Yanacocha S.R.L. 187 187 _________ _________

Diversas

Procesadora Industrial Río Seco S.A. 26,111 25,288

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 20,800 -

Empresa de Generación Huanza S.A. 19,368 1,809

Minera La Zanja S.R.L. 18,631 19,112

Buenaventura Ingenieros S.A. 16,684 10,492

Consorcio Energético de Huancavelica S.A. 3,479 3,510

BISA Construcción S.A. 1,291 649

El Molle Verde S.A.C. 305 1,607

Compañía Minera Coimolache S.A. 104 334

Otros menores 222 252 _________ _________

106,995 63,053 _________ _________

Total cuentas por cobrar comerciales y diversas 107,182 63,240 _________ _________

Clasificación por vencimiento:

Porción corriente 28,471 22,013

Porción no corriente 78,711 41,227 _________ _________

Total cuentas por cobrar comerciales y diversas 107,182 63,240 _________ _________

Page 34: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

25

Al 30 de setiembre

de 2015

Al 31 de diciembre

de 2014

US$(000) US$(000)

Cuentas por pagar, nota 10(a) -

Comerciales

Minera La Zanja S.R.L. 46,290 45,180

BISA Construcción S.A. 2,504 1,573

Empresa de Generación Huanza S.A. 1,676 1,523

Buenaventura Ingenieros S.A. 793 41

Procesadora Industrial Rio Seco S.A. 396 392

Minera Yanacocha S.R.L. 382 302

Consorcio Energético de Huancavelica S.A. 182 344

Otros menores 86 72 ________ _________

52,309 49,427 ________ _________

Diversas

BISA Construcción S.A. 8,796 -

Metalúrgica Los Volcanes S.A. 102 110

Otros menores 139 140 ________ _________

9,037 250 ________ _________

Total cuentas por pagar comerciales y diversas 61,346 49,677 _________ _________

Con fecha 29 de setiembre de 2015, la Compañía otorgó un préstamo por US$20,800,000 a su

asociada Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. de acuerdo a un convenio suscrito el 22 de

diciembre de 2014, el cual será destinado principalmente al proyecto de expansión de la unidad

minera de dicha asociada. Este préstamo devenga intereses a una tasa anual Libor más 0.5%

anual con vencimiento final en el 2019.

Las cuentas por cobrar diversas a entidades relacionadas corresponden principalmente a

aquellos desembolsos realizados a estas entidades relacionadas con el propósito de financiar sus

actividades de operación, los cuales generan intereses a tasas fijas de mercado. Durante el

período de nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2015, los desembolsos por préstamos

otorgados a subsidiarias y asociadas ascendieron a US$44,167,000, y se realizaron cobranzas

por US$59,000 (préstamos otorgados por US$23,960,000 y cobranzas realizadas por

US$83,553,000, durante el período de nueve meses terminado el 30 de setiembre de 2014).

Page 35: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

(continuación)

26

20. Divulgación de información sobre segmentos

La Gerencia determina los segmentos operativos de la Compañía sobre la base de los reportes que

utiliza la máxima autoridad en la toma de decisiones de operación (CODM por sus siglas en inglés). La

Gerencia está organizada en unidades de negocio sobre la base de sus productos, actividades y

ubicación geográfica. Las diferentes categorías de las unidades de negocio de la Compañía son las

siguientes:

- Producción y ventas de minerales

- Actividades de exploración y desarrollo de mina

El CODM monitorea los resultados operativos de sus unidades de negocio de manera separada para

propósitos de toma de decisiones sobre asignación de recursos y evaluación de desempeño. El

desempeño de cada segmento es evaluado en base a la utilidad o pérdida operativa, y es medido de

manera consistente con la utilidad o pérdida operativa a nivel consolidado. Por otro lado, los

ingresos y costos financieros, así como los impuestos a las ganancias, normalmente son manejados

a nivel corporativo y no son asignados a los segmentos operativos.

La información corporativa incluye principalmente lo siguiente:

Sobre información por segmentos de resultados -

- Gastos administrativos, otros ingresos (gastos), ganancia (pérdida) por diferencia en

cambio, ingresos y costos financieros e impuestos a las ganancias que no se pueden atribuir

directamente a las unidades mineras operativas de la Compañía (Uchucchacua, Orcopampa,

Julcani, Mallay y Breapampa).

- Actividades de exploración en áreas no operativas realizadas por la Compañía como tal y no

por cada unidad minera.

- Participación en resultados de subsidiarias y asociadas, la cual es contabilizada al método de la

participación.

Sobre información por segmentos de activos y pasivos -

- Activos y pasivos de las unidades mineras operativas de la Compañía, ya que constituyen el

criterio que utiliza la Gerencia para el análisis de sus operaciones. Los activos y pasivos de

otros segmentos operativos son atribuidos en base a los activos y pasivos de las entidades

legales incluidas en su correspondiente segmento.

Los principales ajustes y eliminaciones son los siguientes:

En la información de segmentos relacionada al estado de resultados –

La eliminación de las utilidades o pérdidas netas de aquellas inversiones registradas bajo el

método de la participación, correspondiente a las asociadas: Sociedad Minera Cerro Verde

S.A.A. y Compañía Minera Coimolache S.A.

Todos los activos no corrientes se encuentran ubicados en Perú.

Page 36: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados) (continuación)

26

Uchucchacua

(Operativa)

Orcopampa

(Operativa)

Julcani

(Operativa)

Mallay

(Operativa)

Breapampa

(Operativa)

Unidades

en exploración

y desarrollo Corporativo Total

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Al 30 de setiembre de 2015:

Resultados:

Operaciones continuadas

Ingresos de operación

Ventas netas 117,518 195,942 36,671 24,099 22,302 - 126,639 523,171 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Total ingresos de operación 117,518 195,942 36,671 24,099 22,302 - 126,639 523,171 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Costos de operación

Costo de ventas, sin considerar depreciación ni

amortización (90,847) (84,421) (19,012) (15,482) (11,463) - (126,946) (348,171)

Exploración en unidades en operación (18,929) (31,696) (9,844) (5,504) (83) - - (66,056)

Depreciación y amortización (11,003) (12,978) (8,367) (11,288) (9,807) - (781) (54,224)

Regalías mineras (1,145) (18,839) (338) (235) (219) - - (20,776) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Total costos de operación (121,924) (147,934) (37,561) (32,509) (21,572) - (127,727) (489,227) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) bruta (4,406) 48,008 (890) (8,410) 730 - (1,088) 33,944 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Gastos operativos, neto

Gastos de administración (7,382) (13,037) (2,413) (1,634) (1,973) (257) (8,948) (35,644)

Exploración en áreas no operativas - - - - - (10,690) (4,638) (15,328)

Gastos de ventas (2,399) (656) (860) (1,057) (114) - (2) (5,088)

Otros, neto (496) (511) (241) (25) 121 (254) 5,389 3,983 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Total gastos operativos, neto (10,277) (14,204) (3,514) (2,716) (1,966) (11,201) (8,199) (52,077) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) de operación (14,683) 33,804 (4,404) (11,126) (1,236) (11,201) (9,287) (18,133) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Otros ingresos (gastos), neto

Participación neta en resultados de subsidiarias y asociadas - - - - - - 7,977 7,977

Ingresos financieros 4 3 1 - - - 2,203 2,211

Costos financieros (147) (165) (112) (23) (25) (67) (3,195) (3,734)

Ganancia neta por diferencia en cambio 304 402 194 49 8 (2) (515) 440 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Total otros ingresos (gastos), neto 161 240 83 26 (17) (69) 6,470 6,894 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a las ganancias (14,522) 34,044 (4,321) (11,100) (1,253) (11,270) (2,817) (11,239)

Impuestos a las ganancias corriente (13) (21) (7) (3) (3) - (5) (52)

Impuestos a las ganancias diferido - - - - - - (8,425) (8,425) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) por operaciones continuadas (14,535) 34,023 (4,328) (11,103) (1,256) (11,270) (11,247) (19,716) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Operaciones descontinuadas

Pérdida por operaciones descontinuadas (4,940) __________

Pérdida neta (24,656) __________

Page 37: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados) (continuación)

27

Uchucchacua

(Operativa)

Orcopampa

(Operativa)

Julcani

(Operativa)

Mallay

(Operativa)

Breapampa

(Operativa)

Unidades

en exploración y

desarrollo Corporativo Total

US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000) US$(000)

Al 30 de setiembre de 2014:

Resultados:

Operaciones continuadas

Ingresos de operación

Ventas netas 157,138 200,863 40,330 33,795 90,342 - 146,484 668,952 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Total ingresos de operación 157,138 200,863 40,330 33,795 90,342 - 146,484 668,952 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Costos de operación

Costo de ventas, sin considerar depreciación ni

amortización (109,760) (86,156) (20,751) (16,891) (28,994) - (144,579) (407,131)

Exploración en unidades en operación (20,381) (41,608) (8,518) (5,543) (424) - - (76,474)

Depreciación y amortización (11,237) (18,011) (9,264) (19,379) (26,328) - (631) (84,850)

Regalías mineras (1,453) (18,297) (372) (305) (828) - - (21,255) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Total costos de operación (142,831) (164,072) (38,905) (42,118) (56,574) - (145,210) (589,710) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) bruta 14,307 36,791 1,425 (8,323) 33,768 - 1,274 79,242 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Gastos operativos, neto

Gastos de administración (9,500) (12,423) (2,583) (2,105) (5,795) (204) (8,384) (40,994)

Exploración en áreas no operativas - - - - - (8,325) (9,142) (17,467)

Gastos de ventas (2,454) (726) (777) (1,350) (326) - (2) (5,635)

Otros, neto (3) 121 (4,618) 101 (22) 370 3,701 (350) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Total gastos operativos, neto (11,957) (13,028) (7,978) (3,354) (6,143) (8,159) (13,827) (64,446) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) de operación 2,350 23,763 (6,553) (11,677) 27,625 (8,159) (12,553) 14,796 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Otros ingresos (gastos), neto

Participación neta en resultados de subsidiarias y asociadas - - - - - - 42,243 42,243

Ganancia en combinación de negocios - - - - - - 59,879 59,879

Ingresos financieros 9 12 3 - - - 2,917 2,941

Costos financieros (215) (131) (118) (49) (34) (36) (339) (922)

Ganancia (pérdida) neta por diferencia en cambio 105 99 44 23 4 2 (1,158) (881) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Total otros ingresos (gastos), neto (101) (20) (71) (26) (30) (34) 103,542 103,260 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) antes de impuestos a las ganancias 2,249 23,743 (6,624) (11,703) 27,595 (8,193) 90,989 118,056

Impuestos a las ganancias corriente (383) (492) (102) (88) (203) - (3,157) (4,425)

Impuestos a las ganancias diferido - - - - - - (2,035) (2,035) __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Utilidad (pérdida) por operaciones continuadas 1,866 23,251 (6,726) (11,791) 27,392 (8,193) 85,797 111,596 __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

Operaciones descontinuadas

Pérdida por operaciones descontinuadas (26,284) __________

Utilidad neta 85,312 __________

Page 38: Notas a Los Estados Financieros Intemedios TI