10
ANÁLISIS Y MODELADO DE SISTEMAS INGENIERÍA INFORMÁTICA 1ª UNIDAD TEMAS INTRODUCTORIOS DATO m. Antecedente necesario para llegar al conocimiento de una cosa o para deducir las consecuencias de un hecho. Documento (que aclara). INFORM. Representación convencional de un hecho o idea que puede ser tratada por un ordenador. INFORMACIÓN La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano. SISTEMA Del latín systema, un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización. Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal). Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades emergentes). Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no realiza ningún tipo de intercambio con su entorno). CONJUNTO Grupo de elementos considerados como un todo homogéneo. Grupo de elementos

Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelado de sistemas de información.

Citation preview

Page 1: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

ANÁLISIS Y MODELADO DE SISTEMAS INGENIERÍA INFORMÁTICA

1ª UNIDAD TEMAS INTRODUCTORIOS DATO m. Antecedente necesario para llegar al conocimiento de una cosa o para deducir las consecuencias de un hecho. Documento (que aclara). INFORM. Representación convencional de un hecho o idea que puede ser tratada por un ordenador.

INFORMACIÓN La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.

SISTEMA

Del latín systema, un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran

interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un

conjunto de conceptos como a objetos reales dotados

de organización.

Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal). Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades emergentes). Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no realiza ningún tipo de intercambio con su entorno).

CONJUNTO Grupo de elementos considerados como un todo homogéneo. Grupo de elementos

Page 2: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

que comparten características comunes. En matemáticas, total de elementos que tienen una

característica o propiedad que los distingue de otros.

ELEMENTOS PARA LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN:

Relevante: Que sea importante para la persona, empresa, departamento, etc. que la recibe.

Oportuna: Que esté a tiempo y en la forma que se requiere.

Objetiva: verídica, verdadera, comprobable, no sujeta a interpretaciones, real.

CARÁCTER

Letra, número, símbolo, pixel, etc.

CAMPO: Un campo es la unidad básica de entrada de datos de un registro. Para definir un nuevo

campo, en primer lugar debe darle un nombre. A continuación, seleccione las distintas opciones para

interpretar, introducir, calcular, almacenar y mostrar los datos en los campos.

Después de definir un campo, puede configurar opciones de validación, introducción automática

y almacenamiento

Conjunto de caracteres.

REGISTRO: Conjunto de campos

TABLA: Conjunto de registros

BASE DE DATOS: Conjunto de tablas.

SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN COMPUTADORA: Conjunto de elementos (hw, sw,

bases de datos, tecnología, controles, gente, información, modelos) que interactúan entre sí para

lograr un adecuado manejo de la información (ingreso, almacenamiento, procesamiento y

recuperación eficientes) para apoyar la toma de decisiones en las organizaciones.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

Page 3: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso

relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias

particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemas se clasifican así:

SEGÚN SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE

Abiertos:

Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplo: célula.

Cerrados:

Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: El

universo.

La clasificación de sistema cerrado es netamente conceptual pues en la práctica todo se

encuentra comunicado con elementos externos.

SEGÚN SU NATURALEZA

Concretos:

Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos

Abstractos:

Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal.

SEGÚN SU ORIGEN

Naturales:

Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos.

Artificiales:

Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre,

tenemos al tren.

Page 4: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

SEGÚN SUS RELACIONES

Simples:

Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.

Complejos:

Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: universidad.

Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y relación considerados.

En la práctica y con base en límites psicológicos de la percepción y comprensión humanas, un

sistema con más o menos siete elementos y relaciones se puede considerar simple.

SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO

Estáticos:

Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico.

Dinámicos:

Sistema que cambia en el tiempo: hongo.

Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisis del

Sistema.

SEGÚN EL TIPO DE VARIABLE QUE LO DEFINE

Discretos:

Sistema definido por variables discretas: lógica booleana.

Continuos:

Sistema definido por variables continuas: ríos.

Page 5: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

OTRAS CLASIFICACIONES

Jerárquicos:

Sistemas cuyos elementos están relacionados mediante relaciones de dependencia o

subordinación conformando una organización por niveles: gobierno de una ciudad.

Sistema de control:

Sistema jerárquico en el cual unos elementos son controlados por otros: lámparas.

Sistema de Control con retroalimentación:

Sistema de control en el cual elementos controlados envían información sobre su estado a los

elementos controladores: termostato.

Determinístico:

Sistema con un comportamiento previsible: palanca.

Probabilístico:

Sistema con un comportamiento no previsible: el clima.

ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS:

Hay tres actividades en un sistema que producen la información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son:

Entrada: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como

de su entorno externo. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más significativa Salida: transfiere la información procesada a la gente que la usará o a las actividades

para las que se utilizará.

Los sistemas también requieren retroalimentación, que es la salida que se devuelve al personal adecuado de la organización para ayudarle a evaluar o corregir la etapa de entrada.

Page 6: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

Sistema de información basado en computadora: Conjunto de elementos (Entradas, Hw, Sw,

gente, información, bases de datos, modelos, tecnología, bases de datos y controles) que

interactúan entre sí para lograr un adecuado manejo de la información (ingreso,

almacenamiento, procesamiento y salida) con el fin de apoyar la toma de decisiones.

Un sistema de información se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes

relacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para

apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

Elementos de un sistema de información basado en computadora:

Entrada Procesamiento Salida

Retroalimentación

Page 7: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

Un sistema de información basado en computadora, está formado por diversos elementos

interrelacionados, como se muestra en la gráfica:

Entradas: son todos los datos, texto e imágenes que entran al Sistema de Información,

así como los medios y métodos por los cuáles se capturan.

Modelos: Este componente consta de modelos lógico matemáticos que manipulan de

diversas formas las entradas y los datos almacenados para producir los resultados

deseados. Diseña y documenta los sistemas.

Salidas: este componente guía e influye a los demás componentes. Si el diseño de éste no

satisface al usuario, los otros componentes resultan de poca importancia.

Tecnología: es la caja de herramientas de un Sistema de Información. Es un sustituto del

esfuerzo humano. Los sistemas de información están basados en ella.

Bases de datos: el lado físico está compuesto de los medios de almacenamiento como

discos, memorias, etc., el lado lógico: consultas, búsquedas, etc.

Controles: Este componente se encarga de revisar varios aspectos como lo son la

preparación de documentación, respaldos, sistemas ininterrumpidos de energía,

seguridad y acceso.

USUARIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN:

En el manejo de la información se involucran diferentes entidades dentro de una

Corporación. Los usuarios de esta información se clasifican de la siguiente manera:

Entradas (datos)

Modelos

Salida Tecnología

Bases de datos (información)

Controles HW

SW

Gente

Page 8: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

Usuarios primarios: Utilizan la información procesada en actividades cotidianas como

la toma de decisiones. Este tipo de personas regularmente son Gerentes,

Administradores, Contadores y otros profesionistas que hacen uso de la información.

Usuarios secundarios: Utilizan la información para procesarla y presentarla. No

toman decisiones acerca de ella. El personal que entra dentro de esta categoría son

los capturistas, secretarias, auxiliares contables, etc.

Analistas de sistemas: auditan de manera sistemática el funcionamiento de la

empresa al examinar las funciones de captura y procesamiento de datos, así como a

emisión de resultados.

Roles del analista de sistemas:

El analista de sistemas puede jugar varios roles en una Organización, dentro de los

cuales se encuentran:

Como consultor: La empresa lo contrata para que analice el sistema actual y entrega

resultados. Sus características son:

o Es contratado de manera externa, es decir no pertenece al sistema.

o Debe contar con un carácter abierto.

o Amplios conocimientos de computación.

o Siempre actualizado.

o Con la capacidad de aprender a aprender.

o Sabe hablar en público.

Como agente de cambio: Cambia el sistema actual. Sus características son:

o Puede pertenecer o no a la empresa.

o Debe tratar con todos los miembros de la empresa por lo que debe ser buen

comunicador.

o Saber obtener la información sobre lo que necesita.

o Ser creativo.

o Gusto por solucionar problemas.

o Disfrutar su trabajo.

o Ser propositivo.

Como especialista de apoyo: Sólo participa en proyectos de información que

interesan a la empresa.

o Realiza su trabajo de manera interna.

o Trabaja como recurso para quienes manejan el proyecto dentro de la

empresa.

o Apoya cuestiones relacionadas con el SW y HW en base a su experiencia

profesional.

o Sus características son:

Page 9: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

Le gusta resolver problemas.

Siempre está actualizado.

No es muy sociable.

De manera general el analista de sistemas sin importar su rol dentro de la

organización debe tener las siguientes cualidades para tener un rendimientos óptimo

en su trabajo:

o Facilidad en la solución de problemas.

o Disfrutar encontrando soluciones a los problemas.

o Capacidad de abordar de manera sistemática una situación.

o Ser buen interlocutor.

o Sentir agrado de hablar con la gente por largos períodos de tiempo.

o Ser paciente.

o Autodisciplinado.

o Sistemático.

o Amplios conocimientos en computación.

o Capaz de administrar y coordinar recursos.

o Tener liderazgo.

Clasificación de los sistemas de información basados en computadora:

En nuestro mundo actual empresas relacionadas con programas comerciales ofrecen

poderosas funciones que satisfacen muchas de las necesidades de procesamiento de

información en las organizaciones. Sin embargo, existen actividades en las

Organizaciones para las cuales no existen paquetes comerciales adecuados.

Ante esta falta de aplicaciones comerciales adecuadas, obliga a una Corporación a

pensar en sistemas hechos a medida, creados ya sea por un Departamento de

Informática o por una empresa externa de consultoría.

Es por eso que los sistemas de información son desarrollados con propósitos

diferentes, es decir, todo dependerá del objetivo que tenga su implantación. En base

a lo anterior tenemos la siguiente clasificación:

Page 10: Notas Del Curso de Análisis e Implementación de Sistemas 1a Unidad (4)

Pirámide de clasificación de los sistemas de información tomada de Kendall &

Kendall.

Sistemas de soporte a ejecutivos ESS

Sistemas de trabajo Colaborativo asistido por Computadora CSCWS

Sistemas de soporte a decisiones en grupo GDSS

Sistemas Expertos ES y AI

Sistemas de soporte a decisiones DSS

Sistemas de información administrativa o de Información

Gerencial MIS

Sistemas de trabajo de conocimiento KWS

Sistemas de automatización de oficina OAS

Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)

Nivel Alta Gerencia:

Nivel medio gerencial:

Nivel operativo:

Sistemas

inalámbricos

Sistemas

empresariales

Sistemas web y

comercio electrónico