3
-Pre-movimiento: actitud para con el peso que existe ya antes que nos movamos,y que va a producir la carga expresiva del movimiento que vamos a ejecutar... es él quien determina el estado de tensión del cuerpo y quien define la cualidad, el color específico de cada gesto. ..anticipación del movimiento El cambio es posible antes que salga el arco del movimiento ...¿no sería en efecto lo propio del cuerpo ser la realidad más radical, y al mismo tiempo, estar siempre parcialmente oculto? ...ser ahí....cuerpo pensante, cuerpo pesante. ...efectuación... giros y desvíos...aceleraciones. ...un atravesamiento siempre en curso, jamás totalizado, de las fuerzas y de las sensaciones en movimiento. ...el trabajo de atención perceptiva en torno de esta sensación permite enriquecer la paleta de cualidades de esta relación gravitatoria. ...¿cómo me dispongo aquí y ahora sobre el suelo? La gravedad no define un hundimiento permanente, pasivo y absoluto, no más de lo que implica una respuesta activa, opuesta a la fuerza de gravedad, sino que su experiencia abre el juego a múltiples variaciones. ...cuál es la cualidad del contacto?.. ...desviación de la oposición pesado contra ligero, relación variable en sus disposiciones ... sutiles repercusiones ...tendencias al movimiento en una multiplicidad de direcciones .....actualizar, cada poro despunta vectores de fuerza, orientaciones a punto de efectuarse. la atención prestada a esta relación da a sentir la infinita variación de las

Notas Sobre Marie Bardet Pensar Con Mover

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Notas Sobre Marie Bardet Pensar Con Mover

-Pre-movimiento: actitud para con el peso que existe ya antes que nos movamos,y que va a producir la carga expresiva del movimiento que vamos a ejecutar... es él quien determina el estado de tensión del cuerpo y quien define la cualidad, el color específico de cada gesto.

..anticipación del movimientoEl cambio es posible antes que salga el arco del movimiento

...¿no sería en efecto lo propio del cuerpo ser la realidad más radical, y al mismo tiempo, estar siempre parcialmente oculto?

...ser ahí....cuerpo pensante, cuerpo pesante.

...efectuación... giros y desvíos...aceleraciones.

...un atravesamiento siempre en curso, jamás totalizado, de las fuerzas y de las sensaciones en movimiento....el trabajo de atención perceptiva en torno de esta sensación permite enriquecer la paleta de cualidades de esta relación gravitatoria.

...¿cómo me dispongo aquí y ahora sobre el suelo? La gravedad no define un hundimiento permanente, pasivo y absoluto, no más de lo que implica una respuesta activa, opuesta a la fuerza de gravedad, sino que su experiencia abre el juego a múltiples variaciones.

...cuál es la cualidad del contacto?..

...desviación de la oposición pesado contra ligero, relación variable en sus disposiciones ... sutiles repercusiones ...tendencias al movimiento en una multiplicidad de direcciones

.....actualizar, cada poro despunta vectores de fuerza, orientaciones a punto de efectuarse. la atención prestada a esta relación da a sentir la infinita variación de las direcciones, de las extensiones-retracciones, de las aceleraciones-ralentaciones, de las cualidades sensibles.

...experiencia de una materia....de una duración.....de una relación, cualitativas y múltiples...continuas y cambiantes.....heterogéneas y dinámicas.

...el peso, en el cuerpo en movimiento, es una fuerza, la velocidad con la cual se cede o no a la gravedad, que está ligada a la percepción de nuestro cuerpo en el espacio. "Tener conciencia del peso", es tener la capacidad o no de ceder más o menos rápidamente a la gravedad y eso depende de la forma en la que uno se orienta en el espacio, en la que construye o piensa el espacio con su gesto

...cuatro factores del movimiento: PESO..FLUIDEZ..ESPACIO..TIEMPO.

Page 2: Notas Sobre Marie Bardet Pensar Con Mover

...la transferencia del peso es lo que define todo movimiento..Pero el peso no es solo algo desplazado, el mismo desplaza, construye y simboliza, a partir de su propia sensación.El peso, o más bien su modificación, constituye a todo movimiento.

...la variabilidad de la relación entre los diferentes factores del movimiento, constituye entonces una manera de pensar, de ver y hacer el arte del movimiento, tanto en las sensaciones como en las composiciones de las corporeidades que lo crean.Proporciona un posible ángulo de mirada sobre las lógicas de sus efectuaciones y sus composiciones, sobre los desplazamientos que opera en su propio campo y en la frontera con los otros campos.

...captar los conceptos en juego a través de las experiencias de la variabilidad de la relación entre sus factores. Ver entonces el movimiento del cuerpo como variación de relaciones.Trabajo lo más cerca posible de la materia sensible de los cuerpos en movimiento, y ello a través de un trabajo sobre la relación variable entre sus componentes.

...el trabajo sensible modifica ciertamente la percepción.¿ se trata quizá entonces de una diferencia en la atención prestada al movimiento? Desplazar el trabajo hacia una atención particular, un cuerpo compotente, sin que recaiga sin embargo en una pura expresión de sí mismo Esfuerzo de atención particular, específico, preciso .

...casi todas las partes de la superficie del cuerpo son aptas para entrar en contacto con el suelo, para sentir esa cualidad de ese tacto, para ponerse en movimiento...adherir, ceder, seguir.....diferenciándose sin cesar en niveles de intensidad que atraviesan el cuerpo entero. Las multiplicidades de las cualidades dinámicas en curso corroboran la imposibilidad de definir- marcar sus fronteras definidoras y definitivas- el cuerpo como totalidad. Así el estudio de los cuerpos en movimiento obliga a constatar la ineficacia del concepto total y cerrado para pensar el cuerpo.