6
Notas Técnicas de Prevención 809 Descripción y elección de dispositivos de anclaje Año: 2008 Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición. Dispositifs d´ancrage. Description et choix Anchor devices. Description and electionI Redactor: José Mª Tamborero del Pino Ingeniero Industrial CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO La presente NTP está destinada a informar sobre las dife rentes clases de dispositivos de anclaje previstos para la conexión de los equipos de protección individual contra caídas y orientar su elección según el tipo o lugar de tra bajo. La elección del dispositivo adecuado para cada si tuación de trabajo se considera básica para que el mismo se realice con la máxima seguridad. 1. INTRODUCCIÓN Existen seis clases de dispositivos de anclaje que están descritos por la norma UNEEN 795:1997 y su modifica ción UNEEN 795/A1:2001. Para cada clase de los dispositivos de anclaje se reco gen diferentes tipos disponibles, aunque no se trata de una lista exhaustiva. Cada uno de los diferentes dispositivos de anclaje será desarrollado por una NTP específica. No se consideran dispositivos de anclaje los elementos que constituyen los equipos de protección individual con tra caídas de altura recogidos por las normas UNEEN 353.1 y UNEEN 353.2. Los equipos descritos por las normas anteriormente citadas están destinados a dete ner una posible caída, principalmente en desplazamien tos verticales efectuados manualmente, y son denomi- nados dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de 2. DISPOSITIVOS DE ANCLAJE. DEFINICIONES La norma UNE-EN 795:1997, define: Dispositivo de anclaje es un conjunto de elementos o serie de elementos o componentes que incorporan uno o varios puntos de anclaje. La norma recoge seis clases, A1, A2, B, C, D y E.Ver Fig.1. Punto de anclaje es un elemento al que puede estar sujeto un equipo de protección individual contra caí das. Ver Fig. 1. DISPOSITIVO DE ANCLAJE Equipo cuya resistencia está garanti zada para poder detener una caída. Posibilidad de colocar un conector en el punto de enclaje. ARNÉS ANTICAÍDAS 1. Reparte los esfuerzos de la frenada so bre las zonas fuertes del cuerpo. 2. Asegura una postura cómoda en caso de suspensión tras una caída CONEXIÓN Conecta el usuario al punto de anclaje (in corpora un conector). Limita los esfuerzos de la frenada, gracias al absorbedor de energía. Figura 1. Esquema general. Definiciones

Notas Técnicas de Prevención Descripción y elección de ... · PDF file3 Notas Técnicas de Prevención . El dispositivo de anclaje, debe tener una resistencia superior a 10 kN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Notas Técnicas de Prevención Descripción y elección de ... · PDF file3 Notas Técnicas de Prevención . El dispositivo de anclaje, debe tener una resistencia superior a 10 kN

Notas Técnicas de Prevención 809

Descripción y elección de dispositivos de anclaje

Año: 2008

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.

Dispositifsd´ancrage.DescriptionetchoixAnchordevices.DescriptionandelectionI

Redactor:

JoséMªTamborerodelPinoIngenieroIndustrial

CENTRONACIONALDECONDICIONESDETRABAJO

LapresenteNTPestádestinadaainformarsobrelasdife­rentesclasesdedispositivosdeanclajeprevistosparalaconexiónde losequiposdeprotección individualcontracaídasyorientarsuelecciónsegúneltipoolugardetra­bajo.Laeleccióndeldispositivoadecuadoparacadasi­tuacióndetrabajoseconsiderabásicaparaqueelmismoserealiceconlamáximaseguridad.

1. INTRODUCCIÓN

ExistenseisclasesdedispositivosdeanclajequeestándescritosporlanormaUNE­EN795:1997ysumodifica­ciónUNE­EN795/A1:2001.

Paracadaclasedelosdispositivosdeanclajesereco­gendiferentestiposdisponibles,aunquenosetratadeunalistaexhaustiva.

CadaunodelosdiferentesdispositivosdeanclajeserádesarrolladoporunaNTPespecífica.

Noseconsiderandispositivosdeanclajeloselementosqueconstituyenlosequiposdeprotecciónindividualcon­tracaídasdealturarecogidosporlasnormasUNE­EN353.1yUNE­EN353.2.Losequiposdescritospor lasnormasanteriormentecitadasestándestinadosadete­

nerunaposiblecaída,principalmenteendesplazamien­tosverticalesefectuadosmanualmente,y son denomi-nados dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de

2. DISPOSITIVOS DE ANCLAJE. DEFINICIONES

LanormaUNE-EN 795:1997,define:

•Dispositivo de anclaje esunconjuntodeelementososeriedeelementosocomponentesqueincorporanunoovariospuntosdeanclaje.Lanormarecogeseisclases,A1,A2,B,C,DyE.VerFig.1.

•Punto de anclaje esunelementoalquepuedeestarsujetounequipodeprotecciónindividualcontracaí­das.VerFig.1.

DISPOSITIVO DE ANCLAJE

Equipocuyaresistenciaestágaranti­zadaparapoderdetenerunacaída.Posibilidaddecolocarunconectorenel puntodeenclaje.

ARNÉS ANTICAÍDAS

1. Repartelosesfuerzosdelafrenadaso­brelaszonasfuertesdelcuerpo.

2. Aseguraunaposturacómodaencasodesuspensióntrasunacaída

CONEXIÓN Conectaelusuarioalpuntodeanclaje(in­corporaunconector).

Limitalosesfuerzosdelafrenada,graciasalabsorbedordeenergía.

Figura1. Esquema general.Definiciones

Page 2: Notas Técnicas de Prevención Descripción y elección de ... · PDF file3 Notas Técnicas de Prevención . El dispositivo de anclaje, debe tener una resistencia superior a 10 kN

2

Notas Técnicas de Prevención

•Anclaje estructural esunelementooconjuntodeelementosfijadosaunaestructuradeformaperma­nentealqueesposiblesujetarundispositivodeanclajeounequipodeprotección individualcontracaídas, talescomoanclajesmecánicosoquímicos(con certificaciónCEsegúnETAG001), tornillería,remaches,etc.

Losdispositivosdeanclajede lasclasesA,CyDnoestán incluidos en el ámbito de aplicación del R.D.1407/1992 (transposiciónde laDirectiva89/686/CEE)por lo que no se consideran EPI y no pueden llevarmarcadoCE.Alcontrario,losdispositivosdeanclajedelasclasesByE están incluidos en el ámbito de aplicación delR.D.1407/1992sobreEPIentransposicióndelaDirecti­va89/686/CEE,porloqueseconsideranEPI.Asípues,deben llevarmarcadoCEy folleto informativo y estarán sometidos a los demás requisitos del RD. 1407/1992 que les sean aplicables.

3. CLASES Y CARACTERÍSTICAS SEGÚN UNE-EN 795:1997

Lanormadefineseisclasesdedispositivosdeanclajecuyascaraterísticassedescribenacontinuación.

Clase A1

Son dispositivos de anclajediseñados para ser fijados,medianteunanclajeestructu­ralsobresuperficiesvertica­les,horizontalesoinclinadas,tales comoparedes, colum­nas, techos, tejadosocual­quiersitiodeunaestructura.VerFig.2.

Figura2.Dispositivodean­clajedeclaseA1ancladoenunasuperficievertical

Sudiseñodebepermitir co­nectarunEPIcontracaídasmedianteelconectoradecua­doycompatible,detalmane­ra que no se pueda desco­nectarinvoluntariamente.

Eldispositivodeanclaje,debetenerunaresistenciasu­periora10kNen ladirecciónen laqueseaplicará lafuerzaencasodecaída(comprobadaporensayosobreunmodeloenlaboratoriooporcálculo).Enlafigura3sepuedenverdiversostiposdedispositi­vosdeanclajedeclaseA1fijadosmedianteunanclajeestructural.

Postedeanclaje

Anclajedehusilloycasquillohembra

acero fijadoahormi­gónconmorteroquí­

Punto de anclaje de

mico

Punto de anclajesin indicador decaída

Vistaconmosquetón

Puntodeanclajetipoplaquetaconindicadordecaída DiversassituacionesdecolocaciónTipo“Cáncamo”

Figura3.EjemplosdetiposdedispositivosdeanclajedeclaseA1

EldispositivodeanclajedeclaseA1puedeserutilizadoenlamayoríadeloscasosdetrabajosenaltura;sinem­bargo,deberá tenerseencuentaqueestedispositivoproporcionaunpuntodeanclajefijo,porloquelamovili­daddeloperarioestarálimitadaporlaconexiónutilizadaentreelarnésanticaídasyeldispositivodeanclaje.Enelejemplodelafigura1,laconexiónempleadaesunabsorbedordeenergíaconelementodeamarreincorpo­rado(UNE­EN355),siendoenestecasolalongituddedichoequipolacondiciónquerestringeeldesplazamien­todeloperario.Igualmentepuedeefectuarse laconexiónutilizandoundispositivoanticaídasretráctil(UNEEN360)oundispo­sitivoanticaídasdeslizante(UNEEN353)

Clase A2

SondispositivosdeanclajequerespondenalosmismosrequisitosquelaClaseA1,perocuyodiseñopermiteunafijaciónsobretejadosinclinados.VerFig.4.

Figura4.Dispositivodeanclajesobreuntejadoinclinado

SudiseñodebepermitirconectarunEPIcontracaídasmedianteelconectoradecuadoycompatible,detalma­neraquenosepuedadesconectarinvoluntariamente.

Page 3: Notas Técnicas de Prevención Descripción y elección de ... · PDF file3 Notas Técnicas de Prevención . El dispositivo de anclaje, debe tener una resistencia superior a 10 kN

3

Notas Técnicas de Prevención

El dispositivo de anclaje,debe tener una resistenciasuperiora10kNenladirec­ciónen laqueseaplicará lafuerza en caso de caída(comprobadaporensayoso­breunmodeloenlaboratoriooporcálculo).Existendiversos tiposenelmercadodeeficaciacontras­tada.EnlaFigura5sepuedeobservarunsistema.La principal aplicación deestetipodeanclajeesente­jadosinclinados

Soporteparaescalera

Puntodeanclaje

Figura5.Detalledeundis­positivodeanclajeparacu­biertasinclinadas

Clase B

Son dispositivos de anclaje provisionales y trans­portables.SudiseñodebepermitirconectarunEPIcontracaídas

medianteelconectoradecuadoycompatible,detalma­neraquenosepuedadesconectarinvoluntariamente.Eldispositivodeanclajedebetenerunaresistenciasu­periora10kNen ladirecciónen laqueseaplicará lafuerzaencasodecaída(comprobadaporensayosobreunmodeloenlaboratoriooporcálculo).SiendoclasificadocomoEPI,debellevarelmarcadoCEyunfolletoinformativodelfabricante.Existendiversos tiposdedispositivosdeanclajeprovi­sionales transportables según las aplicaciones talescomoeldemarcodepuerta,eldeestructurastubulares,eltrípode,abrazaderadelazo(cuerda,cable,bandatex­til),elanclajedeviga,etc.VerFig.6.

Lasaplicacionessonenpozosycubas, techosy falso techos,perfilesmetálicos,limpiezadecristales,disposi­tivosparapuertas.Sesueleutilizarenloscasosenlosquesequiereevitarelimpactoestéticodeundispositivodeanclajepermanente.Enlafigura7sepuedenverdosaplicacionesprácticas.

VistageneralAnclajedemarcodepuerta

Colocadoenunmarcodepuerta

Abrazaderadelazo

Anclajedeestructurastubulares

Trípode

Anclajeparaviga

Figura 6. Tipos de dispositivos de anclaje provisionalestransportables

Figura7.Aplicacionesdedispositivosdeanclajeprovisionalesytransportables

a) Trípodecontornoparacargasydispositivoanticaídasapli­cadoenunrescatedeunpozo

T=F+F1+1m

F1

b) Líneadeanclajeprovisionaldecinta

Dispositivoanticaídascon

rescatador

Tesladistanciamínimaentrelalíneadeanclajeylasuperfi­ciedeposibleimpacto

Page 4: Notas Técnicas de Prevención Descripción y elección de ... · PDF file3 Notas Técnicas de Prevención . El dispositivo de anclaje, debe tener una resistencia superior a 10 kN

Clase C

Setratadeunalíneaflexible,hechaconcablemetálicoodefibrassintéticas,situadaentreanclajesdeextremidadfijadosmedianteunanclajeestructural.ElEPIcontracaí­dasseconectadirectamenteala línea flexible o mediante uncarroprovistodeunpunto de anclaje, utilizando para ello unconectoradecuadoy compatible.Según la longitud delalínea,puedesernecesario el uso de anclajes inter-medios (soportes intermedios de dicha l’nea) para dis-minuir la tensióny flecha que experimenta la línea en unacaída.Suobjetivoesaseguraralosoperariosenlostrabajosenalturaconunagranlibertaddecirculación.VerFig.8

Figura8.Líneadeanclajeflexiblehorizontal

4

Notas Técnicas de Prevención

Losrequisitosprincipalesquedebencumplirestosdis­positivosson:

•Angulorespectoalahorizontal≤15º• Todaslaspiezasycomponentesdebenresistireldo­

bledelesfuerzoprevisto(factordeseguridad2)•Deberespetarselaalturamínimarequeridalibrede

obstáculos.VerFig.9.

Longitudtotal

AnclajeestructuraLongitudvano intermedio

Tensión

Flecha

Alturalínea Líneaflexible

Anclajeestructuradeextremidad

Fuerza de impacto

Distancialibre

Figura9.Terminologíautilizadaenlaslíneasdeanclajeflexibleshorizontales

Eldiseñodelalíneadebesertalquepermitadesplazar­

seportodalazonadetrabajodeformaqueeloperariorecorratodalíneaestandoconectadoentodomomento.

Puedenser:

•Conunoovariosvanos

•Conosindisipadordeenergía

•Unidireccionalesoconcambiosdedirección

•Circularesoramificadas

• Paraunoovariosoperarios

Enlafigura9sepuedenvertodoselementosdeldispo­sitivoylaterminologíautilizadaquesirveparadiseñarycalcularlamisma.

Suaplicaciónesentodosloslugaresdondeeloperariodebadesplazarsehorizontalmenteonecesitaunaliber­taddemovimientoimportantetalescomocubiertas,fa­chadas,puentes­grúa/carrilderodadura,etc.

Clase D

Setratadeunalínearígida horizontal,hechaconunrailmetálico(acerooaluminio),por laquedeslizauncarro.El EPI contracaídasseconectaaunalínearígidamedianteun carroprovistodeunpuntodeanclajeutilizandoparaellounconectoradecuadoycompatible.Lalíneadebedis­ponerdetopesenlosextremos.VerFigura10.

Eldispositivodeanclaje,debetenerunaresistenciasu­periora10kN.enladirecciónenlaqueseaplicarálafuerzaencasodecaída(comprobadaporensayosobreunmodeloenlaboratoriooporcálculo).

Susaplicacionessonlasmismasquelaslíneasflexibles,aunquesuelenutilizarseensitiosdondeesposiblelafi­jaciónaunaestructurasituadaporencimadelpuestodetrabajo(techo,cubierta,marquesina).Amenudoesuti­lizadoparamantenimientodetrenes,muellesdedescar­gadecisternas,hangares,instalacionespararevisionesaeronáuticas,etc.

Page 5: Notas Técnicas de Prevención Descripción y elección de ... · PDF file3 Notas Técnicas de Prevención . El dispositivo de anclaje, debe tener una resistencia superior a 10 kN

5

Notas Técnicas de Prevención

Figura10.Líneadeanclajerígidahorizon­talconcarro

Clase E

Sondispositivosdeanclajede“pesomuerto”,utilizables sobresuperficieshorizontalesqueretienenlacaídagraciasasupropiopeso(inerciayrozamiento).VerFig.11y12

Figura11.Dispositivodeanclajedepesomuerto.Dis­tanciadeseguridad

Pesorígido

Envasedeagua

Figura12.Tiposdedispositivosdeanclajedepesomuerto

SiendoclasificadocomoEPI,debellevarelmarcadoCEyunfolletoinformativodelfabricante.Losrequisitosprincipalesquedebencumplirestosdis­positivosson:

•Debeestarsituadoaunadistanciasuperiora2,5mdelborde(lugarderiesgodecaída).

•Lasuperficiedondeseutilicennodeberádesviarsedelahorizontalmasde5º

•Nosepodráutilizarencasodeheladaoriesgodehelada.

Lostiposexistentessemuestranenlafigura12.Lasapli­cacionessonenterrazasyazoteasplanasyengeneralencualquiersitioplanosuficientementegrandequeper­mitarespetarladistanciareglamentariadelborde.

4. CLASES Y APLICACIONES

Ladescripcióndelasclasesysusaplicacionesadistin­tassituacionesdetrabajosepuedenverenlaTabla1.

DISPOSITIVOS DE ANCLAJE NORMA

795­A1 795­A2 795­B 795­C 795­D 795­E

SITUACIONES DE TRABAJO *

Cubiertas/TejadosInclinados

Cubiertas/Azoteasplanas

Puentesgrúa

Caminosderodadura

Fachadas,exterioresdeedificios

Edificioenconstrucción

Grúas/Grúastorres

Pozos,hornos,interioresdesilos

Silosexterior

Descargacisternas,Trabajossobretrenes

Góndoladeeólicos

Torresdeeólicos

Panelpublicitario

Torresdetelecomunicación

Torreseléctricas

Cintastransportadoras

Maquinariaelevada

Alasdeavión

Tabla1.Tiposdedispositivosdeanclajeysusaplicaciones Utilizaciónapropiada Utilizaciónapropiadaperonohabitual

Page 6: Notas Técnicas de Prevención Descripción y elección de ... · PDF file3 Notas Técnicas de Prevención . El dispositivo de anclaje, debe tener una resistencia superior a 10 kN

6

Notas Técnicas de Prevención

5. OTRAS RECOMENDACIONES

Respectoalaresistenciadelaestructuraesimportantetenerencuentaelmaterialbaseysuestado,enelcualseinstalaelanclajesiguiendolasinstruccionesdelfabri­cante.Engeneralseseguiránlasrecomendacionesdecarácter informativorelativasa la instalaciónrecogidasenelAnexoAdelanormaUNE­EN795.

Respectoalaseñalizacióndeundispositivodeanclaje,unpaneldeinformaciónrecordandolaobligacióndeluso

deEPIcertificadosdebesiempreacompañarcualquierdispositivodeanclaje(cuandoestéestáinstaladodefor­mafijaypermanente).Además,estepanelproporcionalosdatosgeneralesdelainstalacióneinformaalusuarioqueelinstaladorgarantizaqueeldispositivocumpleconlosrequisitosdelanorma.

Utilización

Paracadaclasedeestosdispositivoselusuariodeberácumplirconlasinstruccionesdelfabricante.

BIBLIOGRAFÍA

(1) R.D. 773/1997,de30demayo,sobredisposicionesmínimasdeseguridadysaludrelativasalautilizaciónporlostrabajadoresdeequiposdeprotecciónindividual.

(2) R.D. 1407/1992,de20denoviembre,porelqueseregulalascondicionesparalacomercializaciónylibrecircula­ciónintracomunitariadelosequiposdeprotecciónindividualymodificacionessucesivas.

(3) Resolución de 25 de abril de 1996,delaDirecciónGeneraldeCalidadySeguridadIndustrial,porlaquesepubli­caatítuloinformativo,informacióncomplementariaestablecidaporelR.D.1407/1992.

(4) UNE-EN 795-1997. Proteccióncontracaídasdealtura.Dispositivosdeanclaje.Requisitosyensayos

(5) UNE-EN 795:1997/A1:2001.Proteccióncontracaídasdealtura.Dispositivosdeanclaje.Requisitosyensayos.

(6) ETAG 001.GuidelineforEuropeanTechnicalApprovalofMetalAnchorsforuseinconcrete

(7) INSTITUTONACIONALDESEGURIDADEHIGIENEENELTRABAJOGuía orientativa para la selección y utilización de EPI contra caídas de altura Madrid,INSHT.2000

(8) INSTITUTONACIONALDESEGURIDADEHIGIENEENELTRABAJOGuía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual Madrid,INSHT.1999

EMPRESAS COLABORADORAS

• TRACTELIBERICA,S.A.• WÜRTHESPAÑA,S.A.• CABLESYESLINGAS,S.A.• IGENAS.A.• GAMESYSTEM

Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción sin ánimo de lucro citando la fuente: INSHT, nº NTP, año y título. NIPO: 792-08-008-8