1
NOTI ESCONDRIJO MANTENIMIENTO Se continuo con el mantenimiento de rutina del fraccionamiento en lo que se refiere a calles, cunetas, bacheo áreas co- munes, etc. etc. también hemos cambiado luminarias fundidas, que en este periodo con las lluvias que no han cesado, se han fundido mas que en otros periodos. En este periodo afortunadamente no hubo mayores problemas SEGURIDAD Como se informó en la Asamblea, se adquirió un equipo electrónico para controlar las rondas o rondines de los veladores, se colocaron estratégicamente 12 puntos de control en el fraccionamiento, con esta medida tendremos mas control de la seguridad. Se sugirió en la asamblea la colocación de un equipo de Circuito Cerrado de TV, para ser colocado en una primera etapa en el Portón y en una segunda etapa en el Muelle, con el fin de tener en tiempo real lo que esta sucediendo. También se sugirió la colocación de “botones de pánico” en el portón, conectado a la central de alarmas ATI. Como informamos anteriormente, TELMEX nos ofrecio sin costo alguno, la intercomunicación dentro del fraccionamiento, actualmente ya hay casas interconectadas, asi como el porton, oficina, kiosco y muelle. Este sistema permite comunicarse sin que sea llamada local, muy útil para aquellos colonos que solicitaron que se les avise desde el Portón cuando reciben alguna visita para autorizar su acceso, ya que su número telefónico nunca aparece en la lista de teléfonos de vigilacia, ya que el número de intercomunicación es ##0(y tu número económico). Los socios asistentes a la asamblea estuvieron de acuerdo en la integración de este sistema a sus números telefónicos. Si deseas que tu número telefónico sea paerte de este sistema de intercomunicaion, favor de avisarle a Fernando Garcia. Conseguimos con Alarmas ATI nuevamente un convenio para la instalación de alarmas residenciales, sobre todo para aquellas casas que dan a la riviera de lago, que son de las mas desprotegidas del fraccionamiento. CLUB Se solicito y se aprobó en la asamblea, extender el horario del uso de canchas de tenis y paddle tenis hasta las 10.00pm, es- tamos en el proceso de colocar un timer para controlar la duración del encendido de las luces de las canchas. MUELLE Con el fin de optimizar el espacio en el área náutica se co- locaron al fondo del área donde se guardan las lanchas y veleros, 3 racks para guardar y acomodar los kayacs, ya que cuando sube el lago nos vemos muy restringidos en áreas para colocar los kayacs. Estamos por comenzar la sustitución de la madera del muelle, se le colocarán tablones de madera de Zapote, que tiene excelentes propiedades para ser usada en muelles, y apro- vechando la obra se revisará el sistema el sistema de flotación, sustituyéndolos por nuevos, agradecemos su comprensión a las molestias que esta obra ocasionará. ASAMBLEA ANUAL El mes pasado tuvo lugar nuestra primer Asamblea Ordinaria correspondiente al periodo 2014-2015 Se desahogaron todos los puntos de la orden del día, que dimos a conocer oportunamente a todos los asociados, tuvimos una buena concurrencia. A las 7:30 dio comienzo la asamblea. continuación damos una reseña: El presidente de la Mesa Directiva el dio la bienvenida a los asistentes así como a la participación del Ing. Patricio Báez Pedrajo al frente del comité de construcción en sustitución de nuestro amigo Pedro Barra, se procedió al informe de activi- dades de la Mesa Directiva. Carlos Reinking rindió su informe de actividades, en el cual se tocaron los puntos de mantenimiento, seguridad, finanzas, apoyo a colonos, eventos, participación con otras asociaciones. Héctor Reyes Retana nuestro comodoro, hizo un resumen de las actividades realizadas, los logros alcanzados y los proyec- tos concretados y los planes para nuestro club. Para concluir el informe de la Mesa Directiva, nuestro tesorero Alejandro Faesi, informó del Gasto del año fiscal 2013-2014 correspondió a un resultado negativo en el estado de resultados de -98,000 con los ingresos de cobro de adeudos anterio- res, saneando temas de ejercicios anteriores. Como se mencionó en la asamblea del año pasado, se propuso y aprobó un incremento en cuotas del 10% con el fin de reflejar la inflación real de nuestros gastos. Se distribuyeron con anticipación los estados financieros a quienes lo solicitaron y en forma impresa a quien lo solicito en ese momento, los cuales fueron aceptados y mencionó que están a la disposición se los socios para su información. Se aprobaron varias modificaciones a los estatutos de la Asociación y al reglamento del Club, modificaciones que se circu- laron entre los socios para sus comentarios y sugerencias. Las pueden consultar en: www.escondrijo.com.mx/modificaciones2014.pdf Por unanimidad se ratificó la Mesa Directiva para el periodo 2014 – 2015. Un punto que se agregó a la orden del Día, fue el tema de Seguridad, debido a los pasados acontecimientos ocurridos en Valle de Bravo, queremos agradecer a Paty Barra por su colaboración en este tema. Se dio por concluida la asamblea a las 8:45 y se procedió a un vino de honor. HALLOWEEN El sábado 1 de noviembre a las 5:00PM, (si el clima nos lo permite, si fuera necesario lo realizaremos el domingo 2 en la) llevaremos a cabo nuestra fiesta de Halloween, como ya es tradición, salimos de casa de los Sweeney y terminamos en el club en donde ofreceremos mas dulces y agua fresca para los participantes. Para niños menores de 12 años, se pide que acudan con disfraz alusivo al evento(se les recibe sin disfraz), se hace el recorrido a pie por todo el fraccionamiento, suplicamos no acudir con cuatrimo- tos o coches, así mismo agradeceríamos que marchara todo el grupo junto. Solicitamos a los colonos estén bien preparados con una buena dotación de dulces ya que recorrerán todas las calles y visitarán todas las casas de El Escondrijo y no quere- mos ser victimas de sus travesuras! Adicionalmente a este festejo de Halloween y siguiendo con nuestras tradiciones, colocaremos un Altar de Muertos en la Casa Club, invitamos a todos los colonos a que lo visiten y busquen su calavera! DIA DEL ESCONDRIJO El sábado 15 de noviembre llevaremos a cabo nuestro DIA DEL ESCONDRIJO, como otras ocasiones queremos hacer de este día una convivencia familiar en las instalaciones del Club Habrá actividades para todas las edades, empezaremos con el Torneo de Tenis y de Paddle en varias categorías, carreras de natación para adultos y para los jóvenes una cascarita, para los niños habrá carreras de relevos, de natación, de costales, pesca de manzanas y este año estamos organi- zando una mini-regata en Wind Surf así como una carrera de Kayaks, de tal manera que haya muchas actividades y por supuesto muchos premios. La preparación de paellas, estará a cargo de nuestros ya famosos paelleros, e invitaremos a participar a aquellos colonos que tomaron en Semana Santa el curso que dio Amaya Huerta. Será definitivamente todo un convivió y crecerá la expecta- tiva de que paella será la mejor, en este compás de espera disfrutaremos de nuestra Barra Libre. Para la degustación de las diferentes Paellas no olvides bajar un par de botellas de vino para hacer de la comida todo un banquete. Terminada la comida será la premiación a las diferentes actividades deportivas, la mejor paella y se habrá una rifa sorpresa. El costo de recuperación es de 250.00 por adulto y 125.00 por niños menores de 12 años. Reserven este día, nos dará mucho gusto contar con ustedes, R.S.V.P con Fernando García. ANILLAS DE ABRELATAS Se entregó a las damas voluntarias del Hospital ABC, el bote que colocamos en el Kiosco lleno de anillas de abrelatas de refrescos y cervezas, se mostraron muy complacidas y nos invitaron a seguir colaborando con esta noble causa. ¡Nos tardamos un año en llenarla! solamente hubo la colaboración de un colono con una buena cantidad de anillas. Propongámonos llenar la que sigue en 6 meses, todos consumimos refrescos y cervezas en lata, júntenlas y bájenlas al Kiosco, no nos cuesta nada colaborar!!!!!!! BATERÍAS USADAS Se entrego para su correcto desecho, una bolsa con baterías usadas, con una cantidad significativamente menor a lo en- tregado en la última ocasión. Tenemos que tomar conciencia del daño que causan a la naturaleza si no las desechamos correctamente. FESTIVAL DE PUEBLOS MÁGICOS El 4 de octubre pasado se llevó a cabo en el Jardín central de Valle de Bravo, un festival de música “Fina Estampa en el Corazón de los Pueblos Mágicos” con la participación de Fernando de la Mora y Alicia Villareal, evento que estuvo muy emotivo, el programa de música popular mexicana hizo que todos disfrutan de las canciones que Fernando y Alicia nos brindaron desde el kiosco, acompañados por el mariachi Gama 100. Al finalizar la audición disfrutamos del clásico “Torito” de fuegos artificiales. Ese mismo día por la mañana, se llevó a cabo el tradicional día de San Francisco de Asís, patrono de Valle de Bravo, el cual como ya es costumbre estuvo muy animado con la presentación de varias “yuntas” las cuales fueron premiadas de acuerdo a su decoración y tradiciones. FESTIVAL DE LAS ALMAS Contrario a los rumores de que no habría mas festivales de las Almas por problemas presupuestales, se celebrará el XII Festival de las Almas del 25 de octubre al 1 de noviembre, habrá como siempre una gran cantidad de eventos culturales, que van desde música, teatro, conferencias, dan- za, literatura, pintura, cine, talleres varios, etc. etc. Es importante que apoyemos con nuestra presencia al festival para que Valle de Bravo recupere su imagen y colaboremos para ayudar a la economía local http://www.festivaldelasalmas.com/ SABIAS QUE….. El Mercado el 100 es el primer y único mercado orgánico y ecológico de productores locales en la Ciudad de México, quienes se encuentran ubicados en un perímetro no mayor a 160 kilómetros a la re- donda, es decir, a 100 millas, de ahí su nombre: El 100. Mercado el 100 abrió sus puertas el 31 de octubre de 2010 en la Colonia Roma. Actualmente se realiza cada semana y se organizan participaciones y/o eventos es- peciales. Ahora en Valle de Bravo en El Mesón de las Ánimas, Salitre #104, (antes Restaurante “Los Veleros”), frente al Puerto Municipal, todos los sábados de 11am a 6pm. Mercado el 100 es un lugar de encuentro, de intercambio de experiencias y sabiduría que ofrece productos frescos a los vecinos de las diferentes zonas, a la par de un programa educativo que busca promover una forma de vida más responsable con el medio ambiente y las personas. La preocupante situación económica y social de los pequeños productores locales, aunada a las consecuencias de los malos hábitos de consumo urbano como son: El sobrepeso, la diabetes y la mala alimentación, entre otros, fueron lo que motivó la constitución y puesta en marcha de Mercado el 100, basada en cinco valores funda- mentales: Local, sano, rico, justo y limpio. ¡Vale la pena visitarlo y llevarse a casa algunos de los productos que ofrecen! Visita su página web: www.mercadoel100.org NIVEL DEL LAGO Presentamos la gráfica histórica de los niveles de la Presa de Valle de Bravo y la presipitación pluvial a septiembre 30, 2014, proporcionada por el Organismo de Cuenca Aguas de del valle de México a través de ProValle. LA CARA OCULTA DE LA LUNA La cara oculta de la Luna es el hemisferio de la Luna no observable desde la Tierra. Eso ocurre debido a que la Luna tarda en rotar sobre sí misma lo mismo que su movi- miento de traslación alrededor de la Tierra. Debido a las libraciones, desde la Tierra sólo se nos oculta el 41 % de la superficie lunar (es decir unos 15,5 millones de km²), que es imposible observar desde nuestro planeta.Un nuevo estudio sugiere que el hemisferio de la Luna no observable desde la Tierra , fue visible hace millones de años atrás. Este hemisferio estuvo oculto a la vista humana hasta que la sonda automática so- viética Luna 3 lo fotografió por primera vez el día 7 de octubre de 1959.1 Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara. Esto se debe a que la Tierra, por un efecto llamado gradiente gravitatorio, ha frenado completamente a la Luna. La mayoría de los saté- lites regulares presentan este fenómeno respecto a sus planetas. En los programas de establecimiento de una base lunar estable se ha planeado emplear el hemisferio oculto para la insta- lación de instrumentos de observación destinados al estudio del firmamento, ya que aquel está más protegido de la influen- cia de la Tierra que el hemisferio visible. Se trata de una zona mucho más accidentada que el hemisferio visible. En este hemisferio no existen grandes mares, como sucede en el visible; únicamente se localizan los mares Moscoviense, Orientale e Ingenii, compartiendo asimismo con el hemisferio visible el Mare Australe, aunque estas cuencas son de bastante menor tamaño que las de la cara visible. Sí existen, sin embargo, gigantescos cráteres o circos lunares mayores que los del otro hemisferio, pudiéndose encontrar algunos como Apolo, de hasta 520 km de diámetro. Debido a que han sido las naves soviéticas las primeras en fotografiar esta cara lunar, la mayoría de los accidentes tienen nombres de científicos y personajes rusos. Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara visible. Sin embargo, los científicos franceses Mark Wieczorek y Matthieu Le Feuvrem, creen que el impacto de un asteroide po- dría haber golpeado la Luna volteándola de lado, hasta llegar a la posición que ahora vemos a la Tierra. Un estudio de los cráteres del lado más alejado de la Luna, indica que fue golpeada por un objeto de gran tamaño hace 3,9 millones de años. La cara oculta de la Luna, una zona mucho más accidentada que el hemisferio visible, debido a que está siempre vuelta hacia el espacio y por lo tanto más expuesta a la caída de bólidos errantes, fenómeno que no ocurre con tanta probabilidad en la cara visible, ya que el potente campo gravitatorio de la Tierra va limpiando el camino lunar de este tipo de partículas. Los científicos, que presentaron su estudio en la revista New Scientist , el impacto de un gran asteroide causo que la Luna empezara a girar muy lentamente por decenas de miles de años hasta que se detuvo en la posición que tiene en la actua- lidad. DÉJANOS SABER Queremos que todos ustedes participen colaborando con nosotros. Déjanos saber tus quejas y sugerencias en: [email protected] . o www. escondrijo.com/dejanos saber EDITORIAL A 2 años de trabajo de la Mesa Directiva, queremos reiterarles nuestro compromiso en seguir trabajando en beneficio de nuestro Escondrijo, queremos agradecer el voto de confianza otorgado a nosotros en la última Asamblea Anual. En este último trimestre, Valle de Bravo ha sufrido muchos cambios debido a los recientes hechos ocurridos, los cuales lamentamos mucho. Sin embargo creemos que esta volviendo a la normalidad. Está en las autoridades municipales, estatales y federales, el lograr que esto suceda, pero también en nosotros….. Los invitamos a apoyar con nuestra presencia, a los diversos eventos y esfuerzos que la sociedad vallesana esta realizando para que Valle de Bravo vuelva a la normalidad. La organización de nuestro “Día de El escondrijo”, es parte de este esfuerzo, contamos con su presencia. Atentamente / La Mesa Directiva DIRECTORIO DE LA MESA DIRECTIVA Presidente Carlos Reinking Tesorero Alejandro Faesi Comodoro Héctor Reyes Retana AÑO-4 NÚMERO-15 OCTUBRE-2014 NECESITAMOS DE SUS CUOTAS PARA PODER SEGUIR MANTENIENDO NUESTRO FRACCIONAMIENTO

NOTI ESCONDRIJOescondrijo.com.mx/Notiescondrijo15.pdf · NOTI ESCONDRIJO MANTENIMIENTO Se continuo con el mantenimiento de rutina del fraccionamiento en lo que se refiere a calles,

  • Upload
    vanphuc

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOTI ESCONDRIJOescondrijo.com.mx/Notiescondrijo15.pdf · NOTI ESCONDRIJO MANTENIMIENTO Se continuo con el mantenimiento de rutina del fraccionamiento en lo que se refiere a calles,

NOTI ESCONDRIJO

MANTENIMIENTOSe continuo con el mantenimiento de rutina del fraccionamiento en lo que se refiere a calles, cunetas, bacheo áreas co-munes, etc. etc. también hemos cambiado luminarias fundidas, que en este periodo con las lluvias que no han cesado, se han fundido mas que en otros periodos. En este periodo afortunadamente no hubo mayores problemas

SEGURIDADComo se informó en la Asamblea, se adquirió un equipo electrónico para controlar las rondas o rondines de los veladores, se colocaron estratégicamente 12 puntos de control en el fraccionamiento, con esta medida tendremos mas control de la seguridad.

Se sugirió en la asamblea la colocación de un equipo de Circuito Cerrado de TV, para ser colocado en una primera etapa en el Portón y en una segunda etapa en el Muelle, con el fin de tener en tiempo real lo que esta sucediendo. También se sugirió la colocación de “botones de pánico” en el portón, conectado a la central de alarmas ATI.

Como informamos anteriormente, TELMEX nos ofrecio sin costo alguno, la intercomunicación dentro del fraccionamiento, actualmente ya hay casas interconectadas, asi como el porton, oficina, kiosco y muelle. Este sistema permite comunicarse sin que sea llamada local, muy útil para aquellos colonos que solicitaron que se les avise desde el Portón cuando reciben alguna visita para autorizar su acceso, ya que su número telefónico nunca aparece en la lista de teléfonos de vigilacia, ya que el número de intercomunicación es ##0(y tu número económico).

Los socios asistentes a la asamblea estuvieron de acuerdo en la integración de este sistema a sus números telefónicos.

Si deseas que tu número telefónico sea paerte de este sistema de intercomunicaion, favor de avisarle a Fernando Garcia.

Conseguimos con Alarmas ATI nuevamente un convenio para la instalación de alarmas residenciales, sobre todo para aquellas casas que dan a la riviera de lago, que son de las mas desprotegidas del fraccionamiento.

CLUBSe solicito y se aprobó en la asamblea, extender el horario del uso de canchas de tenis y paddle tenis hasta las 10.00pm, es-tamos en el proceso de colocar un timer para controlar la duración del encendido de las luces de las canchas.

MUELLECon el fin de optimizar el espacio en el área náutica se co-locaron al fondo del área donde se guardan las lanchas y veleros, 3 racks para guardar y acomodar los kayacs, ya que cuando sube el lago nos vemos muy restringidos en áreas para colocar los kayacs.

Estamos por comenzar la sustitución de la madera del muelle, se le colocarán tablones de madera de Zapote, que tiene excelentes propiedades para ser usada en muelles, y apro-

vechando la obra se revisará el sistema el sistema de flotación, sustituyéndolos por nuevos, agradecemos su comprensión a las molestias que esta obra ocasionará.

ASAMBLEA ANUALEl mes pasado tuvo lugar nuestra primer Asamblea Ordinaria correspondiente al periodo 2014-2015

Se desahogaron todos los puntos de la orden del día, que dimos a conocer oportunamente a todos los asociados, tuvimos una buena concurrencia. A las 7:30 dio comienzo la asamblea. continuación damos una reseña:

El presidente de la Mesa Directiva el dio la bienvenida a los asistentes así como a la participación del Ing. Patricio Báez Pedrajo al frente del comité de construcción en sustitución de nuestro amigo Pedro Barra, se procedió al informe de activi-dades de la Mesa Directiva.

Carlos Reinking rindió su informe de actividades, en el cual se tocaron los puntos de mantenimiento, seguridad, finanzas, apoyo a colonos, eventos, participación con otras asociaciones.

Héctor Reyes Retana nuestro comodoro, hizo un resumen de las actividades realizadas, los logros alcanzados y los proyec-tos concretados y los planes para nuestro club.

Para concluir el informe de la Mesa Directiva, nuestro tesorero Alejandro Faesi, informó del Gasto del año fiscal 2013-2014 correspondió a un resultado negativo en el estado de resultados de -98,000 con los ingresos de cobro de adeudos anterio-res, saneando temas de ejercicios anteriores.

Como se mencionó en la asamblea del año pasado, se propuso y aprobó un incremento en cuotas del 10% con el fin de reflejar la inflación real de nuestros gastos. Se distribuyeron con anticipación los estados financieros a quienes lo solicitaron y en forma impresa a quien lo solicito en ese momento, los cuales fueron aceptados y mencionó que están a la disposición se los socios para su información.

Se aprobaron varias modificaciones a los estatutos de la Asociación y al reglamento del Club, modificaciones que se circu-laron entre los socios para sus comentarios y sugerencias. Las pueden consultar en:

www.escondrijo.com.mx/modificaciones2014.pdf

Por unanimidad se ratificó la Mesa Directiva para el periodo 2014 – 2015.

Un punto que se agregó a la orden del Día, fue el tema de Seguridad, debido a los pasados acontecimientos ocurridos en Valle de Bravo, queremos agradecer a Paty Barra por su colaboración en este tema.

Se dio por concluida la asamblea a las 8:45 y se procedió a un vino de honor.HALLOWEEN

El sábado 1 de noviembre a las 5:00PM, (si el clima nos lo permite, si fuera necesario lo realizaremos el domingo 2 en la) llevaremos a cabo nuestra fiesta de Halloween, como ya es tradición, salimos de casa de los Sweeney y terminamos en el club en donde ofreceremos mas dulces y agua fresca para los participantes. Para niños menores de 12 años, se pide que acudan con disfraz alusivo al evento(se les recibe sin disfraz), se hace el recorrido a pie por todo el fraccionamiento, suplicamos no acudir con cuatrimo-tos o coches, así mismo agradeceríamos que marchara todo el grupo junto.

Solicitamos a los colonos estén bien preparados con una buena dotación de dulces ya que recorrerán todas las calles y visitarán todas las casas de El Escondrijo y no quere-mos ser victimas de sus travesuras!

Adicionalmente a este festejo de Halloween y siguiendo con nuestras tradiciones, colocaremos un Altar de Muertos en la Casa Club, invitamos a todos los colonos a que lo visiten y busquen su calavera!

DIA DEL ESCONDRIJOEl sábado 15 de noviembre llevaremos a cabo nuestro DIA DEL ESCONDRIJO, como otras ocasiones queremos hacer de este día una convivencia familiar en las instalaciones del Club

Habrá actividades para todas las edades, empezaremos con el Torneo de Tenis y de Paddle en varias categorías, carreras de natación para adultos y para los jóvenes una cascarita, para los niños habrá carreras de relevos, de natación, de costales, pesca de manzanas y este año estamos organi-zando una mini-regata en Wind Surf así como una carrera de Kayaks, de tal manera que haya muchas actividades y por supuesto muchos premios.

La preparación de paellas, estará a cargo de nuestros ya famosos paelleros, e invitaremos a participar a aquellos colonos que tomaron en Semana Santa el curso que dio Amaya Huerta. Será definitivamente todo un convivió y crecerá la expecta-tiva de que paella será la mejor, en este compás de espera disfrutaremos de nuestra Barra Libre.

Para la degustación de las diferentes Paellas no olvides bajar un par de botellas de vino para hacer de la comida todo un banquete.

Terminada la comida será la premiación a las diferentes actividades deportivas, la mejor paella y se habrá una rifa sorpresa.

El costo de recuperación es de 250.00 por adulto y 125.00 por niños menores de 12 años.Reserven este día, nos dará mucho gusto contar con ustedes, R.S.V.P con Fernando García.

ANILLAS DE ABRELATASSe entregó a las damas voluntarias del Hospital ABC, el bote que colocamos en el Kiosco lleno de anillas de abrelatas de

refrescos y cervezas, se mostraron muy complacidas y nos invitaron a seguir colaborando con esta noble causa.

¡Nos tardamos un año en llenarla! solamente hubo la colaboración de un colono con una buena cantidad de anillas. Propongámonos llenar la que sigue en 6 meses, todos consumimos refrescos y cervezas en lata, júntenlas y bájenlas al Kiosco, no nos cuesta nada colaborar!!!!!!!

BATERÍAS USADASSe entrego para su correcto desecho, una bolsa con baterías usadas, con una cantidad significativamente menor a lo en-tregado en la última ocasión.

Tenemos que tomar conciencia del daño que causan a la naturaleza si no las desechamos correctamente.

FESTIVAL DE PUEBLOS MÁGICOSEl 4 de octubre pasado se llevó a cabo en el Jardín central de Valle de Bravo, un festival de música “Fina Estampa en el

Corazón de los Pueblos Mágicos” con la participación de Fernando de la Mora y Alicia Villareal, evento que estuvo muy emotivo, el programa de música popular mexicana hizo que todos disfrutan de las canciones que Fernando y Alicia nos brindaron desde el kiosco, acompañados por el mariachi Gama 100.

Al finalizar la audición disfrutamos del clásico “Torito” de fuegos artificiales.

Ese mismo día por la mañana, se llevó a cabo el tradicional día de San Francisco de Asís, patrono de Valle de Bravo, el cual como ya es costumbre estuvo muy animado con la presentación de varias “yuntas” las cuales fueron premiadas de acuerdo a su decoración y tradiciones.

FESTIVAL DE LAS ALMASContrario a los rumores de que no habría mas festivales de las Almas por problemas presupuestales, se celebrará el XII

Festival de las Almas del 25 de octubre al 1 de noviembre, habrá como siempre una gran cantidad de eventos culturales, que van desde música, teatro, conferencias, dan-za, literatura, pintura, cine, talleres varios, etc. etc.

Es importante que apoyemos con nuestra presencia al festival para que Valle de Bravo recupere su imagen y colaboremos para ayudar a la economía local

http://www.festivaldelasalmas.com/

SABIAS QUE…..El Mercado el 100 es el primer y único mercado orgánico y ecológico de productores locales en la Ciudad de México,

quienes se encuentran ubicados en un perímetro no mayor a 160 kilómetros a la re-donda, es decir, a 100 millas, de ahí su nombre: El 100.

Mercado el 100 abrió sus puertas el 31 de octubre de 2010 en la Colonia Roma. Actualmente se realiza cada semana y se organizan participaciones y/o eventos es-peciales. Ahora en Valle de Bravo en El Mesón de las Ánimas, Salitre #104, (antes Restaurante “Los Veleros”), frente al Puerto Municipal, todos los sábados de 11am a 6pm.

Mercado el 100 es un lugar de encuentro, de intercambio de experiencias y sabiduría que ofrece productos frescos a los vecinos de las diferentes zonas, a la par de un programa educativo que busca promover una forma de vida más responsable con el medio ambiente y las personas.

La preocupante situación económica y social de los pequeños productores locales, aunada a las consecuencias de los malos hábitos de consumo urbano como son: El sobrepeso, la diabetes y la mala alimentación, entre otros, fueron lo que motivó la constitución y puesta en marcha de Mercado el 100, basada en cinco valores funda-mentales: Local, sano, rico, justo y limpio.

¡Vale la pena visitarlo y llevarse a casa algunos de los productos que ofrecen!

Visita su página web: www.mercadoel100.org

NIVEL DEL LAGOPresentamos la gráfica histórica de los niveles de la Presa de Valle de Bravo y la presipitación pluvial a septiembre 30, 2014, proporcionada por el Organismo de Cuenca Aguas de del valle de México a través de ProValle.

LA CARA OCULTA DE LA LUNALa cara oculta de la Luna es el hemisferio de la Luna no observable desde la Tierra. Eso ocurre debido a que la Luna tarda en rotar sobre sí misma lo mismo que su movi-miento de traslación alrededor de la Tierra. Debido a las libraciones, desde la Tierra sólo se nos oculta el 41 % de la superficie lunar (es decir unos 15,5 millones de km²), que es imposible observar desde nuestro planeta.Un nuevo estudio sugiere que el hemisferio de la Luna no observable desde la Tierra , fue visible hace millones de años atrás.

Este hemisferio estuvo oculto a la vista humana hasta que la sonda automática so-viética Luna 3 lo fotografió por primera vez el día 7 de octubre de 1959.1 Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara. Esto se debe a que la Tierra, por un efecto llamado gradiente gravitatorio, ha frenado completamente a la Luna. La mayoría de los saté-lites regulares presentan este fenómeno respecto a sus planetas.

En los programas de establecimiento de una base lunar estable se ha planeado emplear el hemisferio oculto para la insta-lación de instrumentos de observación destinados al estudio del firmamento, ya que aquel está más protegido de la influen-cia de la Tierra que el hemisferio visible.

Se trata de una zona mucho más accidentada que el hemisferio visible. En este hemisferio no existen grandes mares, como sucede en el visible; únicamente se localizan los mares Moscoviense, Orientale e Ingenii, compartiendo asimismo con el hemisferio visible el Mare Australe, aunque estas cuencas son de bastante menor tamaño que las de la cara visible. Sí existen, sin embargo, gigantescos cráteres o circos lunares mayores que los del otro hemisferio, pudiéndose encontrar algunos como Apolo, de hasta 520 km de diámetro. Debido a que han sido las naves soviéticas las primeras en fotografiar esta cara lunar, la mayoría de los accidentes tienen nombres de científicos y personajes rusos.

Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara visible.

Sin embargo, los científicos franceses Mark Wieczorek y Matthieu Le Feuvrem, creen que el impacto de un asteroide po-dría haber golpeado la Luna volteándola de lado, hasta llegar a la posición que ahora vemos a la Tierra. Un estudio de los cráteres del lado más alejado de la Luna, indica que fue golpeada por un objeto de gran tamaño hace 3,9 millones de años.

La cara oculta de la Luna, una zona mucho más accidentada que el hemisferio visible, debido a que está siempre vuelta hacia el espacio y por lo tanto más expuesta a la caída de bólidos errantes, fenómeno que no ocurre con tanta probabilidad en la cara visible, ya que el potente campo gravitatorio de la Tierra va limpiando el camino lunar de este tipo de partículas.

Los científicos, que presentaron su estudio en la revista New Scientist , el impacto de un gran asteroide causo que la Luna empezara a girar muy lentamente por decenas de miles de años hasta que se detuvo en la posición que tiene en la actua-lidad.

DÉJANOS SABERQueremos que todos ustedes participen colaborando con nosotros. Déjanos saber tus quejas y sugerencias en:

[email protected] . owww. escondrijo.com/dejanos saber

EDITORIAL

A 2 años de trabajo de la Mesa Directiva, queremos reiterarles nuestro compromiso en seguir trabajando en beneficio de nuestro Escondrijo, queremos agradecer el voto de confianza otorgado a nosotros en la última Asamblea Anual.

En este último trimestre, Valle de Bravo ha sufrido muchos cambios debido a los recientes hechos ocurridos, los cuales lamentamos mucho. Sin embargo creemos que esta volviendo a la normalidad. Está en las autoridades municipales, estatales y federales, el lograr que esto suceda, pero también en nosotros…..

Los invitamos a apoyar con nuestra presencia, a los diversos eventos y esfuerzos que la sociedad vallesana esta realizando para que Valle de Bravo vuelva a la normalidad.

La organización de nuestro “Día de El escondrijo”, es parte de este esfuerzo, contamos con su presencia.

Atentamente / La Mesa Directiva

DIRECTORIO DE LA MESA DIRECTIVA

Presidente Carlos ReinkingTesorero Alejandro FaesiComodoro Héctor Reyes Retana

AÑO-4 NÚMERO-15 OCTUBRE-2014

NECESITAMOS DE SUS CUOTAS PARA PODER SEGUIR MANTENIENDO NUESTRO FRACCIONAMIENTO