5
1) Situación del Petróleo NOTIPLASTICO NOVIEMBRE 2015 El precio del petróleo se mantiene estable. Aprox 45 dólares promedio. No se espera un cambio brusco durante noviembre para bien estabilidad. Los precios de los PE han estado a la alza al igual que el PP. Esto se debe a que petroquímicas y traders han pasado una época difícil a principios de año e intentan presionar al mercado para recuperar el año. Se espera que en Diciembre se liquide inventario y comience el año con precios más altos a partir de Enero- Febrero.

NOTI PLÁSTICO NOVIEMBRE 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: NOTI PLÁSTICO NOVIEMBRE 2015

1) Situación del Petróleo

NOTIPLASTICO

ABRIL 2015

NOVIEMBRE 2015

El precio del petróleo se mantiene estable.

Aprox 45 dólares promedio. No se espera

un cambio brusco durante noviembre para

bien estabilidad. Los precios de los PE han

estado a la alza al igual que el PP. Esto se

debe a que petroquímicas y traders han

pasado una época difícil a principios de año

e intentan presionar al mercado para

recuperar el año. Se espera que en

Diciembre se liquide inventario y comience

el año con precios más altos a partir de

Enero- Febrero.

Page 2: NOTI PLÁSTICO NOVIEMBRE 2015

2) Perspectiva de mercado de los bioplasticos

En la actualidad, el mercado de

los bioplásticos está experimentando un

continuo crecimiento. Según datos

publicados por el Instituto de Bioplásticos

y Biocomposites, la capacidad de

producción global actual de estos

materiales

ronda los 1,5 millones de toneladas y se

espera que en los próximos años alcance

valores cercanos a los 6 millones de

toneladas. Además, estima un crecimiento

principalmente en materiales de origen

biogénico nobiodegradables (también

conocidos como durables), pasando de 1,4

a 5 millones de toneladas en 2016. Por el

contrario, se espera experimenten un

crecimiento más paulatino de los

materiales biodegradables, alcanzando

una capacidad de 0,7 millones de

toneladas en los próximos 3 años.

Estas estimaciones se encuentran en

consonancia con los resultados publicados

por otras fuentes. Según un estudio

realizado por la Universidad de Utrecht, la

capacidad de producción global

de bioplásticos basados en materias

primas renovables incrementará de 0,36

millones de toneladas en 2007 a 4,41

millones de toneladas (en un escenario

optimista) o 1,47 millones de toneladas

(suponiendo un

Page 3: NOTI PLÁSTICO NOVIEMBRE 2015

escenario menos optimista) en 2020.

Atendiendo a la distribución geográfica, la producción actual de bioplásticos se lleva a cabo mayoritariamente

en cuatro regiones: Asia, Sudamérica, Norteamérica y Europa, representando Europa el 18,5% de la capacidad

de producción mundial.

En los próximos años se prevé un incremento muy significativo de la capacidad de producción en la

región asiática y sudamericana, con porcentajes de hasta el 46,35 y 45,1 respectivamente para el año 2016.

Europa y Norteamérica pasarán a representar escasamente un 4,9% y 2,5% de la capacidad de producción

mundial.

Si tenemos en cuenta que en España aproximadamente el 40% del plástico que se consume se emplea en el

sector de envase, y el 70% del envase es envase alimentario, parece lógico pensar que es una gran

oportunidad emplear el reciclado de residuo de envase alimentario en la fabricación de otros envases

alimentarios.

La posibilidad de uso de material reciclado en contacto con alimentos es bastante reciente en España, pues

con anterioridad al año 2008 estaba prohibido. Esta prohibición fue eliminada con la publicación del

Reglamento (CE) 282/20081 que establece las exigencias que deben cumplir los materiales plásticos reciclados

para aplicaciones alimentarias. Este Reglamento se centra en la autorización de la planta de reciclado para

esta aplicación y la posibilidad de uso del material tanto para contacto directo como para indirecto, aunque

existen otras posibilidades que pueden ser muy interesantes tanto para el reciclador como para el

transformador de envases y el propio envasador.

Una de estas posibilidades es el uso de plástico reciclado tras barrera funcional. Esto implica que el material

reciclado está en contacto indirecto, en la capa interna de un multicapa cuando se emplea en la capa de

contacto directo una barrera funcional. Esta barrera funcional, es, un material que impide la migración al

alimento.

Así pues es posible emplear material reciclado tras la barrera funcional, aunque es necesario definir y

demostrar dichas barreras caso por caso, puesto que van a depender del tipo de alimento con el que estén en

3) Materiales plásticos reciclados en contacto con

alimentos tras barrera funcional 4)

Page 4: NOTI PLÁSTICO NOVIEMBRE 2015

contacto, la temperatura y el tiempo de uso y las características de la propia capa intermedia (concentración

de posibles contaminantes y coeficiente de difusión de los mismos).

Estos estudios son muy críticos pero pueden suponer un aspecto de diferenciación y de oportunidad para los

recicladores y para los transformadores de envases plásticos para contacto alimentario

4) Proforma presupuestaria de 2016 reduce

drásticamente los subsidios

La Proforma presentada a la Asamblea Nacional, el pasado sábado 31 de octubre, elimina el subsidio al transporte interprovincial, que significaba al Estado aproximadamente 44 millones de dólares y que pretendía evitar el alza de tarifas. Sin embargo, a decir de Herrera, ya se efectuó un incremento de tarifas durante este año, por lo que este subsidio ya no se requiere. Asimismo, dentro de los ajustes realizados, se reducirá el aporte que realizaba el Gobierno (alrededor de 1000 millones de dólares) al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La entidad recibirá únicamente 162 millones de dólares en 2016, debido a la aprobación de la Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar, aprobada por la Asamblea en abril pasado. La Ley establece que el Gobierno aportará al IESS "solo cuando haga falta", según había explicado el presidente Rafael Correa. De igual manera, la Proforma registra una reducción en los subsidios a los combustibles, a propósito de la eliminación del subsidio a los combustibles de uso comercial e industrial. Esto se dio, según Herrera, luego de una revisión a los sectores más ricos, pero afirmó que los subsidios a otros combustibles se mantendrán. También influyó en esto la caída de precios del petróleo. Así, la Proforma presupuestaria para el próximo año reducirá en un 46 % este subsidio. Por otro lado, el monto destinado para el pago a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) se reducirá aproximadamente en 129 millones de dólares, quedando con 621,1 millones. Anteriormente, Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal, había manifestado a Notimundo que la reducción de este último subsidio es elemental, pero que debía ser progresivo, puesto que el Gobierno debe fomentar a la sociedad para que funcione de manera eficiente y no subsidiada por el Estado. Carrera, en declaraciones a El Comercio, indicó que el 2016 será un año duro, pues ya no se recibirán recursos extraordinarios por amnistía tributaria. Sin embargo, el analista vio como optimista la meta de 673 millones de dólares en ingresos petroleros, pues explicó que el precio de 35 dólares cubre apenas el costo de producción, importación de derivados y el pago a las petroleras privadas.

Page 5: NOTI PLÁSTICO NOVIEMBRE 2015

Tenemos a disposición una nueva línea en nuestros productos de RECYCLE.

Esta nueva línea de PS CRISTAL, PS A/I, PP INY, LDPE y HDPE.

Más de 29 años brindando servicios a la industria ecuatoriana.

Queremos ser la compañía en la cual confié.

Tenemos stock constante y de calidad.

Asistencia técnica los 5 días de la semana!

Gracias por confiar en nuestros servicios!! Saludos

QUITO GUAYAQUIL

Juan Carlos Luzuriaga Cel: 0999889087 Edison Vélez Cel: 0999778552

Mónica Orellana Cel: 0999776901 Virginia Chavez Cel: 0984788471

4) RECYCLE by NUTEC