2
BOLIVIA ANALIZA PLAN SEGURIDAD INFORMÁTICA TRAS ATAQUES DE HACKERS CHILENOS El pasado 4 de febrero, piratas informáticos atacaron el sitio web del Ministerio de Comunicación de Bolivia con mensajes en contra de la demanda marítima. El Gobierno boliviano organizó el taller “Elementos clave para desarrollar un plan de contingencias informáticas”, después de que varias de sus páginas web fueran atacadas por piratas informáticos chilenos, que publicaron en ellas mensajes relativos al contencioso marítimo entre Bolivia y Chile. La actividad fue realizada por la estatal Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), cuyo director, Luis Felipe Guzmán, confió en que del taller salgan “aportes para que las instituciones del Estado puedan prevenir o reaccionar rápidamente ante estos incidentes”. Guzmán, según la agencia oficial ABI, explicó que esta iniciativa fue programada tras los ataques a las páginas de internet de entidades públicas y privadas bolivianas por parte de supuestos hackers chilenos. “La experiencia de las últimas semanas nos ha demostrado que podemos ser vulnerables a los hackeos, es un tema de preocupación y política pública que debemos afrontar todas las instituciones del Estado”, consideró. El pasado 4 de febrero, piratas informáticos chilenos atacaron el sitio web del Ministerio de Comunicación de Bolivia con mensajes en contra de la demanda marítima. Esta acción se la atribuyó a través de la red social Twitter el grupo Chilean Hackers, que también fue responsable en semanas anteriores de ataques similares contra los sitios web de la Armada y la Policía bolivianas. El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, lamentó estos incidentes y recomendó entonces aumentar la seguridad informática del país, si bien precisó que este tipo de actuaciones no pone en riesgo la seguridad del Estado ni su información clasificada. Fuente: - http://www.lanacion.cl/noticias/mundo/bolivia/bolivia-analiza-plan-seguridad- informatica-tras-ataques-de-hackers-chilenos/2015-02-13/090341.html Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Seguridad Informática II Pérez Pérez Adolfo NOTICIA

Noticia 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

noticia

Citation preview

Page 1: Noticia 1

BOLIVIA ANALIZA PLAN SEGURIDAD INFORMÁTICA TRAS ATAQUES DE HACKERS CHILENOS

El pasado 4 de febrero, piratas informáticos atacaron el sitio web del Ministerio de Comunicación de Bolivia con mensajes en contra de la demanda marítima.

El Gobierno boliviano organizó el taller “Elementos clave para desarrollar un plan de contingencias informáticas”, después de que varias de sus páginas web fueran atacadas por piratas informáticos chilenos, que publicaron en ellas mensajes relativos al contencioso marítimo entre Bolivia y Chile.

La actividad fue realizada por la estatal Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), cuyo director, Luis Felipe Guzmán, confió en que del taller salgan “aportes para que las instituciones del Estado puedan prevenir o reaccionar rápidamente ante estos incidentes”.

Guzmán, según la agencia oficial ABI, explicó que esta iniciativa fue programada tras los ataques a las páginas de internet de entidades públicas y privadas bolivianas por parte de supuestos hackers chilenos.

“La experiencia de las últimas semanas nos ha demostrado que podemos ser vulnerables a los hackeos, es un tema de preocupación y política pública que debemos afrontar todas las instituciones del Estado”, consideró.

El pasado 4 de febrero, piratas informáticos chilenos atacaron el sitio web del Ministerio de Comunicación de Bolivia con mensajes en contra de la demanda marítima.

Esta acción se la atribuyó a través de la red social Twitter el grupo Chilean Hackers, que también fue responsable en semanas anteriores de ataques similares contra los sitios web de la Armada y la Policía bolivianas.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, lamentó estos incidentes y recomendó entonces aumentar la seguridad informática del país, si bien precisó que este tipo de actuaciones no pone en riesgo la seguridad del Estado ni su información clasificada.

Fuente:

- http://www.lanacion.cl/noticias/mundo/bolivia/bolivia-analiza-plan-seguridad-informatica-tras-ataques-de-hackers-chilenos/2015-02-13/090341.html

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de ingeniería

Seguridad Informática IIPérez Pérez Adolfo

NOTICIA

Page 2: Noticia 1

Opinión personal:

Creo que no había necesidad de organizar dicho “TALLER”, ya que desde un inicio debían de considerar diversos aspectos a cuidar de esa organización. La falta de organización fue la que llevo de cierta manera a que fueran presas fáciles para realizar tal fechoría.

Me llamó mucho la atención la parte del articulo en la cuál dan los motivos por lo cuales se llevarán a cabo los talleres : “La experiencia de las últimas semanas nos ha demostrado que podemos ser vulnerables a los hackeos, es un tema de preocupación y política pública que debemos afrontar todas las instituciones del Estado”.

A mi parecer, creo que las personas de dicha organización además, de no haber tomado en cuenta los riesgos y amenazas a los que están expuestos, creían que estaban “exentos” de esta clase de ataques.

La idea de los talleres para hacer aportes entre las instituciones del estado es muy buena, ya que al ser del estado, deben de manejar ciertos estándares y ciertas reglas para poder protegerse contra alguna futura amenaza.

Si la organización hubiera realizado dichas reuniones o talleres para tomar en cuenta las vulnerabilidades antes de los ataques, hubieran tenido mejores defensas al momento del ataque.

Es importante recordar también, que NO EXISTE la seguridad al 100% ya que ningún sistema garantiza protección máxima.

Esta clase de noticias es importante para la materia ya que de esta manera, como futuros Ingenieros y expertos en el área de seguridad informática, podemos aprender de los errores para así poder tomar en cuenta algunos aspectos que otros no toman como importantes al momento de una implementación en la seguridad informática.

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de ingeniería

Seguridad Informática IIPérez Pérez Adolfo

NOTICIA