5
La Superintendencia Financiera de Colombia fijó para el próximo periodo la tasa de usura que regirá para los créditos bancarios del país. Dicha tasa empezará a regir desde el primero de enero al 31 de marzo de 2014 y se fijó en 29,48%, registrando una disminución de 0,30%.De esta manera, en este periodo las tarjetas de crédito, que es el producto que más se acercan al límite de esta tasa en cuanto al interés con el que funcionan, podrán alcanzar una usura de 29,48% efectivo anual. Lo beneficioso del caso, aunque no lo parezca mucho, es que este monto representa una disminución de 30 puntos básicos (-0,30%), respecto al periodo anterior de 29,78% (octubre – diciembre de 2013). Vale la pena señalar que la nueva tasa anunciada por la Superintendencia Financiera regirá para el interés remuneratorio y de mora que no podrán exceder 1,5 veces el Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. En cuanto al microcrédito es pertinente recordar que el Interés Bancario Corriente es de 34,12% y la tasa de usura del 51,18%, las cuales rigen entre el primero de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014. Así funciona actualmente la compra a crédito de vehículos nuevos o usados

Noticia comercio

  • Upload
    carlos

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bienvenidos al mundo financiero

Citation preview

Page 1: Noticia comercio

La Superintendencia Financiera de Colombia fijó para el próximo periodo la tasa de usura que regirá para los

créditos bancarios del país.

Dicha tasa empezará a regir desde el primero de enero al 31 de marzo de 2014 y se fijó en 29,48%, registrando una disminución de 0,30%.De esta manera, en este periodo las tarjetas de crédito, que es el producto que más se acercan al límite de esta tasa en cuanto al interés con el que funcionan, podrán alcanzar una usura de 29,48% efectivo anual. Lo beneficioso del caso, aunque no lo parezca mucho, es que este monto representa una disminución de 30 puntos básicos (-0,30%), respecto al periodo anterior de 29,78% (octubre – diciembre de 2013). Vale la pena señalar que la nueva tasa anunciada

por la Superintendencia Financiera regirá para el interés remuneratorio y de mora que no podrán exceder 1,5 veces el Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. En cuanto al microcrédito es pertinente recordar que el Interés Bancario Corriente es de 34,12% y la tasa de usura del 51,18%, las cuales rigen entre el primero de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014.

Así funciona actualmente la compra a crédito de vehículos nuevos o usados en Colombia

Page 2: Noticia comercio

El proceso de compra

roceso común de compra de carro nuevo o usado en un concesionario comienza con la

atención de un asesor que, de acuerdo a las preferencias y necesidades del comprador, lo orienta hacia los modelos de carros que se le ajustan. Luego de escoger y mirar detenidamente el carro se habla con la entidad financiera que se acomode al perfil del consumidor. Esta persona lo atiende, le revisa los papeles y la historia crediticia. Todo el papeleo y la confrontación de datos toma su tiempo. Hay que alistar todos los papeles pertinentes para no llevarse sorpresas. Con frecuencia se presenta una

p

inquietud entre si es mejor un banco o una entidad financiera. Ante esto, hay diferentes opiniones; el gerente comercial de Madiautos, Alejandro Ortiz, dice que es mejor una entidad financiera especializada en vehículos, pero Camilo Gutiérrez, de Continautos, anota que cualquiera sirve, siempre y cuando conozcan el producto.Las entidades tienen diferentes políticas, y estas son las que se tienen en cuenta al momento de aprobar o no un crédito. Por ejemplo, hay entidades que sólo aprueban los créditos a personas que viven dentro de Bogotá. En tales casos existen otras entidades que aprueban créditos a las personas que viven fuera de Bogotá. Esta es la razón por la que ahora es común encontrar casi todas las entidades financieras dentro del mismo concesionario.Existen restricciones generales para la aprobación de

cualquier crédito; por ejemplo, los reportes por malos manejos de algún otro crédito y el no poder demostrar el ingreso suficiente para pagar las cuotas

No obstante, la mayoría de entidades estudia detenidamente cada caso y, según algunos gerentes comerciales de concesionarios, ahora es casi imposible no conseguir la financiación de un carro.El proceso de financiación de un carro nuevo o usado es prácticamente igual. Aunque para los carros usados hay restricción en el modelo del carro. Es decir que sólo financian carros de máximo 10 años; entre más viejo es el carro, menor es el monto del préstamo, que por lo general no supera el 70 por ciento. En cambio hay entidades que financian hasta

Opciones para el comprador

Page 3: Noticia comercio

Una vez preaprobado el crédito, se producen más preguntas: ¿Habrá algún plan en el que el comprador pague menos? ¿Cuánto cuesta cada millón prestado?Los diferentes concesionarios, como todas las empresas, tienen sus formas de atraer clientes. Es por esto que en algunos existen planes de financiación en los que no se pagan algunos meses de intereses o que no se requiere el pago de la cuota inicial, o planes en que participan en la entrega de carros por sorteos o turnos. Estas son algunas opciones que encuentra el comprador, pero son limitadas y duran poco tiempo.

Otra opción es entrar a planes como el Chevy Plan, de Chevrolet. Es un plan de ahorro y participación, en el que se conforman grupos de hasta 180 personas que por 72 meses pagan unas cuotas más bajas y participan en la entrega de carros por sorteo o por oferta.

LEASING PARA PERSONAS NATURALESEntre las opciones que tiene el comprador también esta la del modelo de leasing, una

figura de arrendamiento poco conocida para las personas naturales. ¿En Colombia existe una cultura de querer ser dueño y por eso la preferencia es por el financiamiento¿, asegura Ricardo Mejía, de Autonal.Las empresas utilizan mucho esta figura ya que encuentran en este arrendamiento un beneficio tributario. No obstante, la figura de leasing para personas naturales no es muy frecuente entre la oferta de opciones.

EL SEGURO¿Cuánto cuesta el seguro? ¿Puede un cliente llevar su propia póliza? ¿Cuál es el seguro

mínimo que se debe pagar? Todos los concesionarios están de acuerdo en que para la adquisición de un carro financiado es obligatorio tener un seguro de vida y del vehículo, pero no es necesario que sea el que ellos tienen. Por el contrario, ofrecen todas las alternativas posibles con distintas aseguradoras. Las aseguradoras difieren en cuanto a los requisitos mínimos que exigen al comprador. Por ejemplo, en Autonal el amparo mínimo es el que cubre robo, daños a terceros y la responsabilidad civil; pero en ContinAutos Camilo Gutiérrez dice que ¿deben ser seguros completos, contra todo riesgo, y hay que tener en cuenta que los amparos de la responsabilidad civil subieron¿.

PRENDA DEL VEHÍCULO¿Qué pasa cuando el usuario quiere vender el carro y no ha terminado de pagar la deuda?

¿Se puede transferir la deuda? ¿Se puede entregar otro carro como parte de pago?Una vez aprobado el crédito, se establece la prenda del vehículo, que en otras palabras es la deuda con la entidad financiera. Hay entidades que no aceptan la venta o el traspaso de la deuda a otra persona hasta que no esté levantada la prenda. En este caso, es necesario pagar la deuda para luego hacer el traspaso, es decir que hay que tener el dinero primero para pagar a la entidad y luego sí entregar el carro. Pero hay otras entidades que no tienen problema y, siempre y cuando sean notificadas con anterioridad, permiten el traspaso de la prenda. Así, el nuevo comprador se queda con el carro y acaba de pagar la deuda.También es posible saldar la deuda con otro carro. Luego de hacerle el peritaje al carro, se establece el precio y el mismo concesionario se encarga de pagar la deuda a la entidad. Si sobra dinero, se le entrega al comprador.