3
En Guatemala, el crecimiento económico soporta la agitación política Análisis Guatemala ha estado en las garras de un escándalo de corrupción desde abril, cuando se descubrió que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) había sido despojada de un estimado de US$120 millones en ingresos fiscales. Varios funcionarios estaban implicados, incluyendo a Juan Carlos Monzón, el secretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. Pronto siguió la revelación de otro escándalo de corrupción, fue el turno para el Instituto de Seguridad Social de Guatemala (IGSS) por haber concedido un contrato de forma anómala por US$15 millones a una empresa farmacéutica mexicana que era incompetente y que no cumplió con los estándares del gobierno para los tratamientos de diálisis de riñón, dando lugar a la muerte de al menos 13 pacientes. Este caso condujo a la detención del presidente del Banco Central de Guatemala, Julio Roberto Suárez, y el jefe del IGSS, Juan de Dios Rodríguez, ex secretario privado de Pérez Molina. Desde que surgieron las acusaciones de corrupción una serie de manifestaciones se han desatado. Miles de personas se reúnen a protestar una vez a la semana. Estas protestas, atraen a casi 60 mil personas, se han concentrado principalmente en la ciudad de Guatemala y son en gran medida, aunque no exclusivamente, compuestas por el segmento joven mestizo de la población, más que el segmento rural, indígena. Las demandas populares han provocado dimisiones, detenciones y despidos en el gobierno, incluidos los ministros de Seguridad, Energía, Medio Ambiente, así como el jefe de la agencia de Inteligencia del Estado. Pérez Molina, quien recibió la orden de presentarse ante el Congreso de la República para ser interrogado sobre su presunta participación en el escándalo del IGSS, también se ha convertido en un objetivo y

Noticia Semana 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SDSDFSD

Citation preview

En Guatemala, el crecimiento econmico soporta la agitacin poltica

AnlisisGuatemala ha estado en las garras de un escndalo de corrupcin desde abril, cuando se descubri que la Superintendencia de Administracin Tributaria (SAT) haba sido despojada de un estimado de US$120 millones en ingresos fiscales. Varios funcionarios estaban implicados, incluyendo a Juan Carlos Monzn, el secretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti.Pronto sigui la revelacin de otro escndalo de corrupcin, fue el turno para el Instituto de Seguridad Social de Guatemala (IGSS) por haber concedido un contrato de forma anmala por US$15 millones a una empresa farmacutica mexicana que era incompetente y que no cumpli con los estndares del gobierno para los tratamientos de dilisis de rin, dando lugar a la muerte de al menos 13 pacientes. Este caso condujo a la detencin del presidente del Banco Central de Guatemala, Julio Roberto Surez, y el jefe del IGSS, Juan de Dios Rodrguez, ex secretario privado de Prez Molina.Desde que surgieron las acusaciones de corrupcin una serie de manifestaciones se han desatado. Miles de personas se renen a protestar una vez a la semana. Estas protestas, atraen a casi 60 mil personas, se han concentrado principalmente en la ciudad de Guatemala y son en gran medida, aunque no exclusivamente, compuestas por el segmento joven mestizo de la poblacin, ms que el segmento rural, indgena. Las demandas populares han provocado dimisiones, detenciones y despidos en el gobierno, incluidos los ministros de Seguridad, Energa, Medio Ambiente, as como el jefe de la agencia de Inteligencia del Estado.Prez Molina, quien recibi la orden de presentarse ante el Congreso de la Repblica para ser interrogado sobre su presunta participacin en el escndalo del IGSS, tambin se ha convertido en un objetivo y enfrenta crecientes llamados a renunciar. Guatemala tiene una fractura en el panorama poltico que consiste en muchas partes pequeas que deben formar alianzas para ser eficaz. Pero los acontecimientos han alejado al Partido Patriota, de centro-derecha, de los partidos de izquierda. Aunque la Corte de Constitucionalidad fall el 17 de junio a favor de Prez para que mantenga la inmunidad, las investigaciones estn en marcha, la suerte del Presidente de Guatemala, cuyo mandato termina en enero de 2016, no est clara.Las elecciones presidenciales de septiembre, en las que Prez Molina no es elegible por mandato constitucional, marcarn el comienzo de un cambio en el liderazgo de Guatemala antes de cualquier posible proceso penal en su contra.Antes de los escndalos de corrupcin, el candidato de oposicin Manuel Baldizn, del partido Libertad Democrtica Renovada (Lider) tena una amplia ventaja con 30 por ciento de los votos; 16 puntos de ventaja sobre su rival ms cercano. En las ltimas encuestas a mitad de junio, el apoyo a Baldizn haba aumentado a 34.5 por ciento, mientras que el apoyo para la candidata ms cercana de oposicin, Sandra Torres (miembro de la centro-izquierda Unidad Nacional de la Esperanza y ex primera dama) solo tena un 12.9 por ciento. El tercer lugar, con poco ms del diez por ciento de apoyo es para el cmico y candidato no tradicional, Jimmy Morales, cuya popularidad tambin ha crecido como consecuencia de los escndalos de corrupcin.Independientemente de quin gane las elecciones, el prximo lder de Guatemala tomar el timn de una de las ms fuertes economas de Centroamrica. El quetzal, la moneda local, est entre las ms fortalecidas de Amrica Latina en 2014. El pas ha tenido un promedio de 3.5 por ciento de crecimiento anual del PIB en los ltimos cinco aos.La economa de Guatemala, que se basa en las exportaciones de productos bsicos como caf, azcar y banano y que exporta ms del 40 por ciento de sus bienes a los Estados Unidos, se prev que crezca entre 3.6 y 4.2 por ciento en 2015, el que es uno de los crecimientos ms rpidos en las economas de la regin. Guatemala, la mayor economa de Centroamrica, tambin recibe ms inversin extranjera directa que cualquier otro pas en el Istmo y en el Caribe.Aunque Guatemala tiene que enfrentar cuestiones como la deficiente infraestructura y la violencia relacionada con el trfico de estupefacientes, la economa del pas ha sido capaz de superar esos desafos relativamente bien. Los ltimos escndalos de corrupcin y la incertidumbre sobre lo que ocurrir con Prez Molina es poco probable que obstaculicen el crecimiento econmico de Guatemala, sobre todo porque ningn procedimiento legal, si puso en marcha, podran continuar ms all del final de su mandato. A menos que l dimita, Prez Molina es poco probable que desocupe su oficina temprano. Su sucesor probable, Baldizn, tambin se ha comprometido a continuar con las polticas de mercado del actual gobierno. En ltima instancia, la integracin econmica de Guatemala con Estados Unidos y su apertura a los acuerdos comerciales sern mayores que la inestabilidad poltica y los problemas de seguridad a la hora de asegurar el crecimiento.