2
Noticia (Texto expositivo) Escherichia coli: La bacteria que alerta al mundo Viernes, 10 de Junio 2011 | 8:08 pm Sistema de salud peruano se encuentra alerta ante posibilidad de que algún turista evidencie síntomas de la enfermedad en nuestro territorio. En el mundo han muerto 27 por E. coli. Por lo menos 27 personas han muerto víctimas de la bacteria Escherichia coli , principalmente en Alemania, y alrededor de 2.700 infectados son los contabilizados por el Organización Mundial de la Salud (OMS). La gravedad de la enfermedad es tal, que obligó al organismo internacional a encender una alerta epidemiológica para que todos los centros de salud mantengan atentos sus servicios médicos ante cualquier sospecha de la presencia del mal. El Ministerio de Salud (Minsa), en nuestro país, acogió esta alarma y por lo mismo, en los estudios de RPP Noticias el jefe de la Dirección de Epidemiología, Luis Suárez, alcanzó algunas precisiones sobre la mortal bacteria. En primer lugar, indicó que hay diferentes tipos de Escherichia coli, pero en este caso se registra la variante enterohemorrágica que se manifiesta después de la ingesta de algún alimento contaminado. El período de incubación de la bacteria toma entre tres o cuatro días para después presentarse cuadros de diarrea con rastros de sangre hasta volverse sanguinolenta por completo.

Noticia texto expositivo

Embed Size (px)

Citation preview

Noticia (Texto expositivo)

Escherichia coli: La bacteria que alerta al mundo Viernes, 10 de Junio 2011 ' 8:08 pm Sistema de salud peruano se encuentra alerta ante posibilidad de que algn turista evidencie sintomas de la enfermedad en nuestro territorio. En el mundo han muerto 27 por E. coli. !or lo menos 27 personas han muerto vctimas de la bacteria Escherichia coli, principalmente en Alemania, y alrededor de 2.700 infectados son los contabilizados por el Organizacion Mundial de la Salud (OMS).La gravedad dela enIermedad es tal, que obligo al organismointernacionala encender una alerta epidemiologica para que todos los centrosdesaludmantenganatentossusserviciosmedicosantecualquiersospechadelapresenciadelmal.ElMinisteriodeSalud (Minsa),ennuestropais,acogioestaalarmayporlomismo,enlosestudiosdeRPPNoticiaseljefedelaDireccinde Epidemiologa. Luis Surez, alcanzo algunas precisiones sobre la mortal bacteria. En primer lugar, indico que hay diIerentes tipos de Escherichia coli, pero en este caso se registra la variante enterohemorrgica que se maniIiesta despues de la ingesta de algun alimento contaminado. El periodo de incubacin de la bacteria toma entre tres o cuatro das para despus presentarse cuadros de diarrea con rastros de sangre hasta volverse sanguinolenta por completo. El medico del Minsa explico que si no se trata la enIermedad. esta puede evolucionar hasta ocasionar una falla renal denominada Sndrome Urmico Hemoltico, que obliga a que el paciente requiera una hemodialisis para salvarle la vida. Del total de inIectados, a nivel mundial, 600 desarrollaron esta complicacion considerando que la Escherichia coli aIecta el aparato digestivo en el tracto Iinal, sobre todo en el colon. Enelcasoperuano,indicoquelaalertaseenciendedebidoalaposibilidaddequealgnturistacontaminadoevidencielos sntomas en nuestro pas, tal como ocurrio en Estados Unidos. Suarez acoto que la inIeccion se transmite por la via Iecal-oral, cuando las heces del enIermo llegan a contaminar el agua con el que se lavanlosalimentos.Ademas,indicoqueaunnoseidentiIicaquealimentotransportoalabacteriaaunquesesospechadeciertas semillas que aqui llamamos Iriiolitos chinos.