12
Imagen de la Plaza Nueva de Sevilla durante La Noche de los Investigadores 2015 Si no puedes ver este boletín, por favor haz click aquí Generar PDF Noticias Agenda Te interesa Boletín semanal 26 de septiembre de 2015 Noticias Más de 1.600 científicos toman las principales calles de Andalucía para mostrar su trabajo a más de 50.000 ciudadanos en La Noche Europea de los Investigadores Entrar en un túnel de viento para conocer los efectos de la erosión, investigar con los sentidos, aprender geometría con pompas de jabón o viajar al interior de un microchip ha sido posible para quienes se han acercado hoy viernes 25 de septiembre a La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night). El evento, promovido por la Comisión Europea y coordinado en la Comunidad autónoma por la Fundación Descubre, tiene a los investigadores e investigadoras andaluces como protagonistas en las calles de Andalucía para mostrar de cerca su labor diaria y su repercusión en el día a día a través de 432 actividades en todas las capitales andaluzas y Melilla, que se ha unido a la celebración. Leer más 25/09/2015 Investigadores desarrollan algoritmos que permiten optimizar las tareas de alimentación en esteros Fuente: Ctqua

Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

Imagen de la Plaza Nueva de Sevilla durante La Noche de losInvestigadores 2015

Si no puedes ver este boletín, por favor haz click aquí • Generar PDF

Noticias Agenda Te interesa

Boletín semanal ­ 26 de septiembre de 2015

Noticias

Más de 1.600 científicos toman las principales calles de Andalucía paramostrar su trabajo a más de 50.000 ciudadanos en La Noche Europeade los Investigadores

Entrar en un túnel de viento para conocer los efectos de laerosión, investigar con los sentidos, aprender geometría conpompas de jabón o viajar al interior de un microchip ha sidoposible para quienes se han acercado hoy viernes 25 deseptiembre a La Noche Europea de los Investigadores(European Researchers’ Night). El evento, promovido por laComisión Europea y coordinado en la Comunidad autónomapor la Fundación Descubre, tiene a los investigadores einvestigadoras andaluces como protagonistas en las calles deAndalucía para mostrar de cerca su labor diaria y surepercusión en el día a día a través de 432 actividades entodas las capitales andaluzas y Melilla, que se ha unido a lacelebración.

Leer más

25/09/2015

Investigadores desarrollan algoritmos que permitenoptimizar las tareas de alimentación en esterosFuente: Ctqua

Page 2: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

Convencionalmente, el control del alimento en instalaciones acuícolas se hallevado a cabo mediante alimentación manual y observación directa delcomportamiento de los peces. A medida que la acuicultura se ha intensificado y sehan automatizado las labores de producción, ha sido necesario el uso de tablas dealimentación que aportan una tasa de […]

25/09/2015

Desvelan nuevas estrategias terapéuticas en eltratamiento de las enfermedades mitocondrialesFuente: Universidad Pablo de Olavide

Científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de laUniversidad Pablo de Olavide de Sevilla, el CSIC y la Junta de Andalucía, handesvelado nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de las enfermedadesmitocondriales como el síndrome MELAS. Con el apoyo de la Asociación deEnfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI), los investigadores […]

24/09/2015

Pilas de combustible ecológicas que sustituyen yaa los motores de combustiónFuente: Mª José Llobregat / Fundación Descubre

Investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica de SistemasInformáticos y Automática, de la Universidad de Huelva, han mejorado algunos delos componentes que forman parte de una pila de combustible –también llamadapila de hidrógeno­ para obtener un modelo más sencillo, ligero, económico y conmás prestaciones que los que se comercializan en el mercado. […]

24/09/2015

El próximo eclipse lunar ayudará a investigar losimpactos en la LunaFuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía / SINC

El próximo lunes 28, a partir de la 03:07 h (hora peninsular española), el disco de laTierra interceptará la luz solar dirigida hacia la Luna y se producirá un eclipse lunartotal, un fenómeno que produce un notable oscurecimiento de nuestro satélite.Además de constituir un bello espectáculo astronómico, el eclipse permitirá realizarestudios […]

24/09/2015

Tsunamis en Santorini pudieron inspirar el éxodobíblicoFuente: Universidad de Sevilla

¿Qué hay detrás del milagro de la separación de las aguas? ¿Estamos ante ladescripción de un tsunami generado por el desastre del Santorini? ¿Cuál fue la ruta

Page 3: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

del éxodo? ¿Qué pude decir la oceanografía física al respecto? Estas son algunasde las cuestiones que se abordan en los recientes trabajos realizados por dosinvestigadores […]

24/09/2015

Luis Ruiz Valenzuela: “Es muy importante tener unconocimiento del nivel de polen que hay en cadamomento”Fuente: Universidad de Jaén

La gramínea en general en el territorio español y el olivo en particular en AndalucíaOriental representan las especies más alergénicas para la población. Sin embargo,en los últimos años, se están desarrollando otro tipo de alergias causadas porpólenes de plantas de carácter ornamental, como el ciprés o el plátano de sombra,convirtiéndose en […]

23/09/2015

Desarrollan una metodología para predecirinundaciones en el mediterráneoFuente: Universidad de Málaga

Un investigador del departamento de Geografía de la Universidad de Málaga hapresentado una metodología para mejorar la predicción de las inundaciones en ellitoral mediterráneo. El trabajo, desarrollado por Antonio Gallegos durante cincoaños y que le ha valido la obtención del grado de doctor ‘cum laude’ por su tesisdoctoral, se apoya en […]

23/09/2015

La Universidad de Jaén pone en marcha unlaboratorio de inteligencia ambientalFuente: Universidad de Jaén

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y laComunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén ha puesto en marcha unlaboratorio de inteligencia ambiental, concebido como un espacio donde los objetoscotidianos están conectados en red, siendo capaces de recoger información,procesarla y compartirla. El acto de presentación contó con la […]

23/09/2015

Un estudio confirma la buena salud bucodental delos niños españolesFuente: SINC

Una investigación liderada por las universidades de Salamanca y Granada haevaluado la salud bucodental de niños españoles entre 6 y 12 años y confirma losbuenos datos registrados en los últimos lustros en comparación con épocas

Page 4: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

anteriores. No obstante, las caries y las enfermedades de las encías siguen siendolos principales problemas, junto con […]

23/09/2015

Más formación para prevenir el radicalismoreligioso en EspañaFuente: SINC / Universidad de Sevilla

El objetivo de esta línea de investigación es analizar las actitudes de losuniversitarios ante el Fenómeno del Terrorismo y colaborar en la prevención decasos de radicalización religiosa en España. Los profesores trabajan encolaboración con miembros de la Academia de Artillería de Segovia, Escuela deSeguridad Pública de Andalucía y con expertos de […]

22/09/2015

La escoba de charcos, una de las especies deplantas más amenazadas de la PenínsulaFuente: SINC

La especie Cheirolophus uliginosus, también conocida como escoba de charcos, esuna de las especies de plantas más amenazadas de la península ibérica, figurandoen el Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España como ‘En PeligroCrítico’. Sus principales amenazas vienen ocasionadas por la destrucción de suhábitat, formado por zonas lagunares y […]

22/09/2015

Las exposiciones ‘Memoria’ y ‘Excreta’ abren lanueva temporada del Museo Casa de la CienciaFuente: Casa de la Ciencia­Delegación del CSIC Andalucía

La nueva temporada del Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC) se presenta llena de novedades. Hoyse han inaugurado dos exposiciones temporales, que estarán abiertas al públicohasta julio de 2016, tituladas ‘Memoria’ y ‘Excreta. Una exposición (in)odora,(in)colora e (in)sípida'; así como nuevas proyecciones para el […]

22/09/2015

Estudian anillos de árboles para conocer lavariación del carbono­14 en México D.FFuente: CNA

Los anillos de los árboles son un elemento de gran importancia para losinvestigadores de variaciones de radiocarbono ya que, todas las plantas absorbencarbono­14 a través de la fotosíntesis y este isótopo radiactivo queda acumulado enla planta. “Dado que cada anillo representa un año de vida del árbol, podemosconocer cómo ha ido […]

Page 5: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

Agenda

DESPEDIMOS LA NOCHE HASTA EL AÑO QUE VIENE

Una nueva edición de La Noche Europea de losInvestigadores se ha celebrado hoy en todas las provinciasandaluzas con la participación de más de 1.600 científicos ymás de 50.000 ciudadanos.

Ahora toca hacer balance y preparar el siguiente gran eventode divulgación científica: La Semana de la Ciencia enAndalucía. Nos gusta ver las calles de las ciudades repletasde personas interesadas en conocer qué hacen loscientíficos andaluces y también nos gusta contalo. Anótalo enel calendario, tienes una cita con nosotros del 3 al 15 denoviembre.

Más información

21/09/2015

Especies vegetales de carácter ornamental seconvierten en la principal causa de alergiasinvernalesFuente: Universidad de Jaén

La gramínea en general en el territorio español y el olivo en particular en AndalucíaOriental representan las especies más alergénicas para la población. Sin embargo,en los últimos años, se están desarrollando otro tipo de alergias causadas porpólenes de plantas de carácter ornamental, como el ciprés o el plátano de sombra,convirtiéndose en […]

21/09/2015

Comparan dos tipos de imágenes diagnósticasutilizadas para localizar ganglio centinela enpacientes con cáncerFuente: Consejería de Salud

‘The Journal of Nuclear Medicine’, la revista científica de mayor prestigio en elámbito de la medicina nuclear y del radiodiagnóstico, ha publicado un artículo en elque participan investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva quecompara dos tipos de imágenes diagnósticas utilizadas para la localización delganglio centinela en pacientes con cáncer. La […]

Page 6: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

Abierto el registro de actividades parala XV Semana de la Ciencia enAndalucía

Del 24 de Julio al 30 de Octubre 2015

Toda Andalucía

¿Perteneces a alguna entidad de divulgación de laciencia o a un centro de investigación, universidad ocentro educativo? ¿Quieres participar en la XVSemana de la Ciencia en Andalucía? Desde laFundación Descubre, te ofrecemos la posibilidad deque registres tus actividades previamente a lacelebración de la Semana de la Ciencia en Andalucía[…]

Semana de la ciencia en Andalucía

Del 03 al 15 de Noviembre 2015

Toda Andalucía

¡Ya está abierto el registro de actividades parala Semana de la Ciencia de Andalucía! Queremos quesientas la ciencia y que la disfrutes durante todo elaño. Para ello hemos preparado esta web en la quepodrás encontrar toda la información relativa a lassemanas de la ciencia que se organizan en Andalucía.Puedes […]

El ciclo ‘Descubre el Cine Científico’,en Dos Torres (Córdoba)

Del 16 al 20 de Noviembre 2015

Córdoba

El AMPA USÍAS del CEIP Ntra. Sra. Loreto acoge laactividad ‘Descubre el cine científico. Ciencia para laconservación’ organizada por la Fundación Descubrey diseñada por Alberto Redondo con el objetivo dehacer reflexionar sobre la importancia de labiodiversidad que nos rodea, el valor de nuestroentorno natural y la importancia de su conservación.[…]

Exposición ‘De la Tierra al Universo’en Almuñécar

Del 08 al 26 de Febrero 2015

Granada

La exposición ‘From Earth to the Universe‘ (‘De laTierra al Universo’) muestra el Universo medianteimágenes astronómicas de gran relevancia científicadivulgativa, y además de una belleza increíble,tomadas desde diferentes observatorios del mundo,incluidos andaluces. Esta muestra, que fue uno de losproyectos pilares del Año Internacional de laAstronomía 2009, promovido por […]

Exposición temporal ‘Memoria’

Del 08 de Septiembre 2015 al 31 de Agosto 2016

Sevilla

La Casa de la Ciencia de Sevilla acogerá desde el 8de septiembre la exposición ‘Memoria’. ¿Por qué serecuerdan algunas experiencias y otras no?; ¿por quéciertas imágenes u olores tienen la capacidad detransportarnos a tiempos pasados de nuestra vida?;¿llegamos a olvidar cosas por completo?;¿distorsionamos a veces el pasado?; o ¿por […]

Exposición temporal ‘Excreta’

Del 22 de Septiembre 2015 al 31 de Agosto 2016

Sevilla

La Casa de la Ciencia acoge desde el 22 deseptiembre la muestra ‘Excreta’. La exposición abordaun tema que siempre ha generado cierto rechazo yhasta pudor: los residuos metabólicos que desechanlos seres vivos. Sudor, orina, ventosidades yexcrementos a los que culturalmente se les haotorgado el significado de asuntos de mal […]

Exposición: ‘Titanic, TheReconstruction’

Del 26 de Junio 2015 al 01 de Enero 2016

Planetario­ Casa de la Ciencia

Del 23 al 30 de Septiembre 2015

Sevilla

Page 7: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

Granada

El Parque de las Ciencias acoge desde el 26 de junioy hasta enero de 2016 el proyecto expositivo “Titanic:The Reconstruction“, que cuenta la construcción delTitanic y la tecnología que había detrás deltrasatlántico. La muestra combina fotografías históricascon audiovisuales, objetos, y una maqueta a escala1:30 que será construida en vivo ante […]

Desde el 23 de septiembre de 2013, el Planetario dela Casa de la Ciencia se convierte en un lugar para ladifusión de la Astronomía y las ciencias, paraescolares y público en general, con proyeccionesadaptadas a todos los públicos y donde el visitantepodrá vivir una experiencia única. La instalacióncuenta con […]

Planetario Parque de las Ciencias

Del 23 de Abril al 31 de Diciembre 2015

Granada

En el Planetario el visitante puede disfrutar con unapasionante viaje por el universo. 110 proyectores quereproducen más de 7.000 estrellas.

Observaciones nocturnas “UnaVentana al Universo”. ObservatorioAstronómico del Torcal, Antequera­Málaga.

Del 03 de Julio al 19 de Septiembre 2015

Málaga

Durante los meses de julio y agosto, y hasta el 19 deseptiembre, todos los viernes y sábados tenemosobservaciones astronómicas en el P.N. del Torcal deAntequera. Estas actividades serán al fresquito por loque es aconsejable traer ropa de abrigo. Será unagran oportunidad para dar un descanso natural “ycalórico” de […]

Observaciones Astronómicas 2015

Del 04 de Julio al 05 de Diciembre 2015

Jaén

La ubicación del Castillo de Hornos, en el centro delParque Natural Sierras de Cazorla, Segura y LasVillas, su altitud, la escasa contaminación lumínica, elextenso campo visual y la baja densidad de población,lo convierten en un lugar privilegiado para laobservación del cielo nocturno desde suimpresionante terraza. Además, las instalaciones, con[…]

Eclipse de Luna

28 de Septiembre 2015

Toda Andalucía

Por tomás Ruiz Lara La Luna es la protagonista de losfenómenos astronómicos relacionados con el SistemaSolar en septiembre ya que durante este mes nosencontramos con un eclipse TOTAL de Lunaobservable desde Andalucía. La luna irá avanzandoen su ciclo mensual encontrándose en cuartomenguante el día 5 a las 11:54, luna […]

Ventanas a la Ciencia

Del 06 de Febrero al 04 de Diciembre 2015

Granada

Ventana a la ciencia es un espacio transparente abiertoa la actualidad de la ciencia y la tecnología en el Parquede las Ciencias, una forma de mostrar a la sociedadtrabajos reales de investigación e innovación, así como

Sábados infantiles en el JardínBotánico­Histórico La concepción deMálaga

Del 01 de Enero al 31 de Diciembre 2015

Málaga

Los primeros sábados de cada mes, entre 11,00 y

Page 8: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

la actividad desarrollada en el sistema de I+D+i. Unaventana directa al conocimiento liderada por sus […]

14,00 h, los menores de 12 años podrán disfrutar de 3horas de actividades en el Jardín Botánico. Juegos,talleres, paseos …… y el nuevo guiñol, al precio de 10€. El único requisito es que los menores de 5 añosdeben estar acompañados de un adulto.

Visita Interpretativa a la Exposiciónpermanente del Centro de VisitantesPuerto Lobo

Del 28 de Mayo al 31 de Diciembre 2015

Granada

Nuestros intérpretes te abrirán una ventana al ParqueNatural para que tú mismo puedas sacarle el mayordisfrute a este Espacio Protegido. Curiosidades de laflora del Bosque Mediterráneo, formación de nuestrasmontañas, geología en acción, personajes históricosque marcaron la comarca, leyendas, fauna protegida…Una visita guiada de media hora a una hora para […]

Visita guiada “El Guadalquivir:Historia y Naturaleza”

Del 01 de Julio al 31 de Diciembre 2015

Córdoba

Descubre sus aves y visita sus molinos. Rutaorganizada para individuales, grupos, escolares…

Ruta del Laberinto al atardecer

Del 05 de Septiembre al 12 de Octubre 2015

Málaga

Descubre los callejones ocultos que encierra el“Laberinto Kárstico” del Torcal de Antequera bajo la luzdel atardecer veraniego los días 5 de septiembre y 12de octubre. A través de esta ruta de senderismo,descubrirás la parte menos conocida y transitada del“Laberinto Kárstico”: uno de los tramos de la antiguaRuta Roja, complementando así, […]

Ruta de las Cuevas

Del 13 de Septiembre al 11 de Octubre 2015

Málaga

Los días 13 de septiembre y 11 de octubre el Centrode Visitantes del Torcal organiza una ruta deespeleología. El Torcal de Antequera está compuestopor una extensa red de galería, simas y cuevas queforman un intrincado laberinto subterráneo. Sólo ungrupo de expertos espeleólogos pueden adentrarse enesa red. Sin embargo, existen algunas […]

Ruta de los Ammonites

Del 19 de Septiembre al 12 de Octubre 2015

Málaga

Los días 26 y 27 de septiembre y los días 3,4, 10, 11 y12 de octubre se llevará a cabo en el Centro deVisitantes del Torcal la Ruta de los Ammonite; Setrata de una ruta guiada de senderismo que recorreparte de la antigua Ruta Roja, donde el acceso estárestringido y es obligatorio poseer el […]

Gymkhana ambiental y Etnobotánica:elaboración de un ambientadornatural

Del 28 de Mayo al 31 de Diciembre 2015

Granada

Prepárate para visitar el centro de una forma diferentey divertirte en familia. Explora la exposición a través deuna gymkhana y realiza tu propio ambientador natural.Mediante una serie de preguntas en batería sobrecuriosidades de la flora, fauna, municipios, historia,geología, etc. que se encuentran en los panelesinterpretativos de la exposición permanente, […]

Page 9: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

Día Mundial del Turismo

27 de Septiembre 2015

Málaga

Desde el Paraje Natural Torcal de Antequera,queremos celebrar el Día Mundial del Turismo por todolo alto. Para ello, vamos a realizar visitas guiadasgratuitas durante el domingo 27 de Septiembre endiversos turnos de 1 hora cada uno. Pto. de Encuentro:Centro de Visitantes Torcal Alto Hora salida: 12:00hDuración (aprox.): 1h Longitud recorrido […]

Ciclo de seminarios sobre el sueloEEZA (CSIC)

Del 14 de Abril al 05 de Noviembre 2015

Almería

Serie de charlas­seminarios que tienen comodenominador común diferentes líneas de investigaciónsobre el suelo en la celebración de su AñoInternacional. Tendrán lugar en la EstaciónExperimental de Zonas Áridas del CSIC, diferentesjueves entre el 14 de abril y el 5 de noviembre de2015.

Charla ‘Estado y tendencias decondición del suelo en Españadurante el decenio 2000­2010′

01 de Octubre 2015

Almería

En el marco de la conmemoración del AñoInternacional de los Suelos, la Estación Experimentalde Zonas Áridas (EEZA) se suma a esta iniciativa,impartiendo un ciclo de seminarios divulgativosabiertos al público general, en los que se abordarán através de diferentes enfoques científicos, diversos aspectos que explican la importancia del suelo ennuestros […]

Curso: ‘Metanálisis aplicado a laevaluación de tecnologías sanitarias’

Del 21 al 23 de Octubre 2015

Granada

La Escuela Andaluza de Salud Pública dentro de suoferta de Cursos para el año 2015 ofrece del 21 al 23de octubre el curso ‘Metanálisis aplicado a laevaluación de tecnologías sanitarias’ dirigido aprofesionales sanitarios y no sanitarios, investigadoresen salud, técnicos de evaluación de tecnologíassanitarias, estadísticos, economistas de la salud. Los[…]

Curso práctico: Técnicas decaracterización de materiales ydispositivos fotovoltaicos

Del 26 de Octubre al 05 de Noviembre 2015

Toda Andalucía

El Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas organiza del 26 al29 de octubre y del 2 al 5 de noviembre el Curso‘Técnicas de caracterización de materiales ydispositivos fotovoltaicos’. Los objetivos del curso son:1. Conocer y aplicar las técnicas experimentales deensayo y caracterización fundamentales utilizadas en:a) los procesos de crecimiento […]

VI Euchems Chemistry Congress

Del 11 al 15 de Septiembre 2016

Sevilla

European Chemistry Congresses are the mostrelevant events for the European Chemistry community.Chemists from all parts of Europe, come together topresent and discuss the latest achievements in cuttingedge chemical sciences. There is no other occasionwhere chemists from different countries, all areas ofchemistry and various professional backgrounds canconverge in one […]

Concurso ‘Divulgación científica Imagenera 2015

Page 10: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES EN IMÁGENES

Más imágenes en este enlace

desde las aulas’

Del 01 de Julio al 15 de Noviembre 2015

Toda Andalucía

Desde el pasado 1 de julio hasta el 15 de noviembrede 2015 está abierta la inscripción al concurso“Divulgación científica desde las Aulas”, organizadopor Hablando de Ciencia y la Estación Experimentaldel Zaidín (EEZ­CSIC) con motivo del AñoInternacional del Suelo declarado por la FAO. Elconcurso está orientado a alumnos de IES, […]

Del 01 al 30 de Septiembre 2015

Toda Andalucía

El Centro de Estudios Andaluces, fundación públicaadscrita a la Consejería de la Presidencia de la Juntade Andalucía, convoca la IX edición del Concurso deCreación Documental IMAGENERA,Realidad yMemoria de Andalucía, correspondiente a 2015. Elsoporte documental representa una importante fuentede investigación sobre el pasado, presente y futuro denuestro territorio, además […]

Page 11: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

Te interesa

Éste es un boletín digital semanal que prepara para ti la Fundación DESCUBRE. Queremos acercarte de forma amenay sencilla lo que está ocurriendo en divulgación de la ciencia y el conocimiento, haciendo énfasis en la informacióngenerada desde Andalucía. Además, te proponemos una agenda con las actividades más interesantes que se estánorganizando en nuestra Comunidad.

Si quieres ser corresponsal de Ciencia Directa puedes enviarnos tus notas a: [email protected]

Page 12: Noticias - Delegación de Juventud Esteponajuventud.estepona.es/wp-content/uploads/2015/09/... · 2015-09-28 · hacer reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad que nos

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO / ASOCIACIÓN DE PROMOTORES Y PRODUCTORES DE ENERGÍASRENOVABLES / ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA / AYUNTAMIENTO DE ALMADÉN DE LA PLATA / AYUNTAMIENTODE MOTRIL / CENTRO ASTRONÓMICO HISPANO­ALEMÁN A.I.E CALAR ALTO / CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS /CONSORCIO CENTRO DE CIENCIA PRINCIPIA / COSORCIO PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA / FUNDACIÓN I+D DEL SOFTWARELIBRE / FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA / INSTITUTO ANDALUZ DEINVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA, PESQUERA, ALIMENTARIA Y DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA / INSTITUTO DE ACADEMIAS DEANDALUCÍA / PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL ACEITE Y DEL OLIVAR (GEOLIT) / PARQUE DUNAR DE DOÑANA S.L. / PARQUETECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA / PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA / REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE LA ARMADA / RED DE ESPACIOSTECNOLÓGICOS DE ANDALUCÍA / SOCIEDAD ANDALUZA PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA / INSTITUTO MUNICIPAL DE GESTIÓNMEDIOAMBIENTAL, JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA

Puedes darte de baja a éste boletín remitiendo éste correo.