2
Milenio.com Jue, 26/08/2010 - 11:52 El objetivo del concurso es hacer conciencia de tratados y de leyes León. El empleo de plataformas audiovisuales para generar un cambio en la percepción del respeto a los derechos fundamentales de las personas es uno de los objetivos del proyecto “Un minuto por los derechos humanos”, en el cual, jóvenes de todo el país podrán realizar un cortometraje de 60 segundos en el que se precise un mensaje de apertura, inclusión y tolerancia. Así lo explicó el promotor de los derechos humanos, Daniel Castillejos, quien en el marco de la Conferencia Mundial de la Juventud, destacó la relevancia del proyecto organizado por la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Así como han evolucionado los medios de comunicación y el poder que tienen, brindan una gran oportunidad de generar cambios de conductas. Existen convenciones, tratados internacionales, leyes nacionales que promueven y garantizan los derechos… pero es una realidad que la mayoría de la población no conocen el alcance de estos derechos”, dijo Castillejos. Por tal motivo, apuntó, se pretende que a través del empleo de cámaras fotográficas y de video (incluso de celulares), se genere una “conciencia y un cambio en la conducta de la personas”. La segunda edición de este concurso abarca tres temas (derecho al agua, equidad de género y promoción y defensa de los derechos

Noticias Derechos Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista derechos humanos, conferencia mundial de la juventud

Citation preview

Page 1: Noticias Derechos Humanos

Milenio.com

Jue, 26/08/2010 - 11:52

El objetivo del concurso es hacer conciencia de tratados y de leyes

León. El empleo de plataformas audiovisuales para generar un cambio en la percepción del respeto a los derechos fundamentales de las personas es uno de los objetivos del proyecto “Un minuto por los derechos humanos”, en el cual, jóvenes de todo el país podrán realizar un cortometraje de 60 segundos en el que se precise un mensaje de apertura, inclusión y tolerancia.

Así lo explicó el promotor de los derechos humanos, Daniel Castillejos, quien en el marco de la Conferencia Mundial de la Juventud, destacó la relevancia del proyecto organizado por la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“Así como han evolucionado los medios de comunicación y el poder que tienen, brindan una gran oportunidad de generar cambios de conductas. Existen convenciones, tratados internacionales, leyes nacionales que promueven y garantizan los derechos… pero es una realidad que la mayoría de la población no conocen el alcance de estos derechos”, dijo Castillejos.

Por tal motivo, apuntó, se pretende que a través del empleo de cámaras fotográficas y de video (incluso de celulares), se genere una “conciencia y un cambio en la conducta de la personas”.

La segunda edición de este concurso abarca tres temas (derecho al agua, equidad de género y promoción y defensa de los derechos humanos), a partir de los cuales los participantes podrán realizar un cortometraje de 60 segundos y enviarlo a concurso al sitio www.unminutoporlosderechoshumanos.com.

Carlos Hugo González