70
Noticias

Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Noticias

Page 2: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso
Page 3: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía PolíticaVol. XV, n.º 2, Otoño 2018, pp. 487 a 553

Se celebra el Segundo Congreso Anual de Madrid en Economía de la Escuela

Austriaca

El pasado 15 y 16 de noviembre se celebró en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el Segundo Congreso Internacional Anual en Economía de la Escuela Austriaca. Por segundo año consecu-tivo, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC fue la sede de este evento organizado por la URJC, a través del Máster en Economía de la Escuela Austriaca, y la Fachhochschule Lübeck (Alemania). El congreso supuso una oportunidad única para reu-nir a prestigiosos profesores y economistas austriacos procedentes de diferentes países (Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Inglaterra, Irlanda o Polonia), e intercambiar ideas y debatir sobre los temas más actuales de esta escuela de pensa-miento económico.

El congreso internacional contó con ocho sesiones: (1) dinero y crédito, (2) ahorro y tipos de interés, (3) teoría austriaca del ciclo económico, (4) política monetaria, (5) interacción en los mercados y empresarialidad, (6) mercado y estado, (7) economía internacional y medición de la producción, y (8) crecimiento económico, en las que se impartieron veintiocho comunicaciones y participaron más de treinta y cinco autores. La conferencia magistral corrió a cargo del profesor Jesús Huerta de Soto, Catedrático de Economía Apli-cada y Coordinador del Máster en Economía de la Escuela Aus-triaca de la URJC, quien ofreció una interesante ponencia sobre Dios y el anarcocapitalismo.

Como en la primera edición, el congreso fue resultado de la entusiasta labor desarrollada por los profesores Leef H. Dierks (Lübeck University of Applied Sciences), Romain Baeriswyl (Swiss National Bank) y Jesús Huerta de Soto (Universidad Rey Juan Car-los). El evento contó con el patrocinio de LGT Private Bank y de Degussa Metales Preciosos, empresa de referencia en Europa en el comercio de oro físico (y otros metales preciosos) de inversión a la que se trasladaron los asistentes al congreso para degustar un ape-ritivo e intercambiar impresiones sobre las cuestiones tratadas en el congreso. Durante el cóctel, el profesor Huerta de Soto, con

Page 4: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

488 NOTICIAS

deleite de los asistentes, expresó su gratitud y recompensó a cada uno de los participantes con un pequeño lingote de oro de 1 gramo.

Ya se ha anunciado el Tercer Congreso Anual en Economía de la Escuela Austriaca a celebrar en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en noviembre de 2019.

El programa del reciente congreso de 2018 puede encontrarse a continuación:

Page 5: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 489

Page 6: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

490 NOTICIAS

Page 7: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 491

Page 8: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

492 NOTICIAS

Page 9: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El profesor Miguel A. Alonso toma posesión como Profesor Titular de Universidad en el Departamento de

Economía Aplicada e Historia e Instituciones Económicas (y Filosofía

Moral) de la Universidad Rey Juan Carlos

El doctor Miguel A. Alonso, profesor del Departamento de Econo-mía Aplicada e Historia e Instituciones Económicas (y Filosofía Moral) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Coordina-dor Adjunto del Máster en Economía de la Escuela Austriaca, tomó posesión como Profesor Titular de Universidad del área de conoci-miento de «Economía Aplicada», adscrita al citado departamento, con fecha 10 de octubre de 2018.

El profesor Alonso accedió a esta plaza tras el concurso-oposi-ción celebrado a principios del mes de septiembre de 2018. Según los Estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos y a la normativa vigente, el concurso consistió en la superación por parte del candi-dato de dos pruebas celebradas en sesión pública en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:

1. La primera consistió en la exposición oral durante un tiempo máximo de hora y media del historial académico, docente e investigador del candidato, así como de su proyecto docente e investigador, su adecuación al perfil de la plaza y otros méritos.

2. La segunda radicó en la exposición oral, durante un tiempo máximo de una hora, de uno de los temas integrantes del tema-rio presentado por el candidato en su proyecto docente.

Además, el pasado 6 de junio, el doctor Miguel A. Alonso obtuvo la valoración positiva de un sexenio de investigación por parte de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investi-gadora (CNEAI).

Page 10: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Firma de convenio de movilidad Erasmus (para alumnos y profesores) entre la

Fachhochschule Lübeck (University of Applied Sciences) y la Universidad Rey Juan Carlos a instancias de la Dirección del Máster en Economía de la Escuela

Austriaca

El reciente éxito del Segundo Congreso Anual de Madrid en Eco-nomía de la Escuela Austriaca (Madrid, 15 y 16 de noviembre de 2018), organizado por la Fachhochschule Lübeck (University of Applied Sciences) y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y el anuncio de una tercera edición que se celebrará nuevamente en Madrid en el mes de noviembre de 2019, ha llevado a ambas insti-tuciones académicas a impulsar un convenio de movilidad Eras-mus que facilitará el intercambio de docentes, investigadores y alumnos a partir del año 2019.

Este convenio ha sido promovido por los profesores Leef H. Diers de la Fachhochschule Lübeck y Miguel A. Alonso, Coordina-dor Erasmus del Área de Economía y coordinador adjunto del Máster Universitario en Economía de la Escuela Austriaca de la Universidad Rey Juan Carlos.

Page 11: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El profesor León Gómez Rivas obtiene la Cátedra de Ética y Pensamiento

Económico en la Universidad Europea de Madrid

El pasado 20 de septiembre de 2018, el profesor León Gómez Rivas, activo colaborador del Máster y del Doctorado en Economía de la Escuela Austriaca, obtuvo la Cátedra de Ética y Pensamiento Eco-nómico en la Universidad Europea de Madrid. A continuación se reproduce el acto de exposición del currículum vitae del profesor Gómez Rivas en el concurso de acceso a la citada plaza.

Acto de exposición del currículum vitae del candidato Prof. Dr. León M. Gómez Rivas

Villaviciosa de Odón, 20 de septiembre de 2018

Versión escrita de la defensa de méritos celebrada ante un Tri-bunal compuesto por los profesores Victoriano Martín (Catedrá-tico de Pensamiento Económico, URJC), Carlos Rodríguez Braun (catedrático de Pensamiento Económico, UCM) y José Luis Fernán-dez (Cátedra de Ética de los Negocios, ICADE-Comillas).

«Con la venia, Sr. Presidente, quiero comenzar agradeciendo a los miembros del Tribunal su participación en este Acto Acadé-mico para la convocatoria de una plaza de Catedrático en Ética y Pensamiento Económico, propuesta por la Junta de Gobierno de la Universidad Europea de Madrid con fecha 6 de marzo de 2018, y hecha pública en nuestra web interna el 22 de mayo de 2018.

Asimismo, quiero extender mi agradecimiento a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, en la persona de su Decana y toda la Junta de Facultad, por su apoyo en una apuesta para -como se dice ahora- poner en valor estas áreas de conocimiento. Enseguida trataré de explicar cómo la Economía es una ciencia que surge preci-samente en el entorno de la Filosofía Moral; de manera que no es inoportuno prestar atención a las cuestiones de la Ética de los nego-cios, hoy en día -además- íntimamente relacionada con la responsa-bilidad social corporativa o la sostenibilidad empresarial.

Page 12: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

496 NOTICIAS

En el texto de la convocatoria se especifica que el Acto debe con-sistir en una defensa del currículum vitae de los candidatos en las áreas de: docencia, gestión e investigación. Esto me va a permitir desarrollar aquí una exposición breve de méritos, actividades o proyectos de futuro que, sin disminuir un ápice la exigencia y cali-dad del Acto Académico que nos reúne, tampoco resulte una abu-rrida enumeración de artículos o conferencias. Algo que, por otra parte, los miembros del Tribunal ya conocen con todo pormenor. Lo que nos evita repetirlos a ellos y cansar al público que genero-samente nos acompaña. Al que también deseo expresar mi agrade-cimiento.

La verdad es que no habría imaginado celebrar esta Defensa en las peculiares circunstancias que atraviesa la Universidad Euro-pea, con el anuncio de venta que este verano difundió nuestro pro-pietario, el grupo Laureate. Ya saben que soy veterano en esta Institución, y no es la primera vez que experimentamos una trans-ferencia en la propiedad. Tuve la fortuna de vivir personalmente la apertura de este Campus en el año 1991, por estas mismas fechas del inicio de Curso. Son veintisiete años en los que han sucedido muy variados acontecimientos… pero lo cierto es que hoy la Uni-versidad Europea de Madrid es un prestigioso centro de educación superior, con un proyecto educativo de vanguardia y compuesto por un Claustro de calidad del que me honra formar parte. En este sentido, pienso que promover una cátedra de Ética y Pensamiento Económico sin duda que puede reforzar la imagen de seriedad en la docencia e investigación de todos los grados en Ciencias Sociales que ofrece nuestra Facultad.

Voy a comenzar entonces, señalando rápidamente por qué lo creo así, para después exponer los méritos personales que consi-dero me hacen apto para concurrir a esta convocatoria.

LA ÉTICA Y LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Como anunciaba unos minutos atrás, estoy muy firmemente con-vencido de la obligación y la necesidad que tenemos, en este mundo de la educación en cuestiones de economía y empresa, de impartir

Page 13: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 497

una formación consistente en Filosofía Moral e Historia del Pensa-miento. Junto a la excelente enseñanza en teoría económica, finan-zas y contabilidad, gestión de la empresa, marketing o competencias directivas que imparten mis compañeros, siempre he defendido que debemos ofrecer a nuestros alumnos esta doble visión: incar-dinar la economía en el ámbito de las ciencias morales y políticas, apelando a la responsabilidad individual en el ejercicio de la liber-tad; y darles también una perspectiva histórica.

Así, conocer la Historia del Pensamiento Económico les permi-tirá comprender -por ejemplo- cómo Adam Smith escribió la Riqueza de las naciones precisamente después de años de docencia en una cátedra de Filosofía Moral de la Universidad de Glasgow; además, no partiendo de cero: sabemos bien que recibió toda la tra-dición cultural europea que había llegado a la Ilustración Escocesa. Destacando, y permitan aquí esta licencia personal, el pensamiento de los doctores españoles de la Segunda Escolástica (la Escuela de Salamanca), que a su vez recibiría, con la herencia medieval, el sis-tema filosófico de Aristóteles.

Todos estarán de acuerdo conmigo en la urgente necesidad que tenemos de transmitir a las futuras generaciones una educación consistente en valores (y virtudes), particularmente en este ámbito de la empresa, las finanzas o los negocios. No hay más que consta-tar en los medios las abundantes noticias de escándalos y corrup-ción para darse cuenta de ello. Porque, además, la ética económica lleva de la mano la ética en el quehacer político: ya he mencionado esa denominación de Ciencias Morales y Políticas en la que se encuentra nuestro saber.

En definitiva, la insistencia -muchos conocéis bien- para imple-mentar estas materias de ética y pensamiento económico en nues-tros planes de estudios, que durante tantos años llevo manteniendo en esta querida Universidad, parece que se complementa o culmi-naría con la provisión de una Cátedra en esos conocimientos. A la que modestamente presento mi candidatura. Veamos por qué.

De acuerdo con la Convocatoria, los candidatos deben mostrar su idoneidad al puesto con referencia a estas áreas de actividad: Ética Profesional, Pensamiento Económico e Historia de las ideas políticas y económicas. Y, en concreto, deberán ajustarse a otras tres funciones relacionadas con el puesto: la docencia, la gestión y

Page 14: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

498 NOTICIAS

la investigación. De manera que, siguiendo este esquema, voy a exponer brevemente las razones por las que presento mi candida-tura.

Comenzando por UN REPASO A MI FORMACIÓN ACADÉ-MICA Y PROFESIONAL.

Como sabe el Tribunal, soy Licenciado y Doctor en Historia Moderna por la UCM con una Tesis Doctoral sobre el virrey del Perú don Francisco de Toledo (1990). Fruto de esta orientación his-tórica resultaron varios artículos sobre la España de Carlos V y Felipe II, junto a un libro con el texto de la Tesis. Durante esa pri-mera etapa, como joven historiador, pude consolidar algunos hábi-tos que posteriormente me han resultado de mucha utilidad, como la búsqueda y el respeto por las fuentes originales de información (trabajé en archivos tan interesantes como el de Indias en Sevilla, el Histórico y la Biblioteca Nacional de Madrid, o la British Library en Londres). También consolidé un buen conocimiento de esa España Moderna, que luego me ha servido de gran ayuda en la orientación hacia la Historia del Pensamiento Económico.

Fue precisamente en esta casa, donde había comenzado en 1991 a dar clases de Historia Económica, cuando contacté con un muy atractivo Programa de Doctorado que se impartía en el Departa-mento de Historia e Instituciones Económicas I de la Universidad Complutense. Organizado en forma de seminarios, permitía a los asistentes continuar con nuestro trabajo a la vez que se iban cubriendo las asignaturas durante dos o tres años. Allí descubrí la importancia de la Historia del Pensamiento Económico gracias a un brillante y preparado claustro de profesores que, además, supie-ron inculcarme la defensa de la libertad como una de las más nobles aspiraciones del ser humano. Así que me puse a trabajar en un segundo doctorado, muy cercano a los límites cronológicos que conocía mejor (siglos XVI y XVII): el pensamiento económico de los doctores de Salamanca, y su influencia en el liberalismo esco-cés de Adam Smith a través del filósofo-jurista nacido en los Países Bajos, Hugo Grocio.

Defendí la Tesis en 2004, y si no recuerdo mal al año siguiente comencé -por lo que enseguida voy a explicar- unos nuevos estu-dios en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso: el grado

Page 15: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 499

(Bachiller) en Teología. Que terminé en 2014, y en el que ahora mismo estoy preparando una Tesina (Trabajo de Máster) para optar a un nuevo Doctorado, esta vez en Teología Moral.

A esta formación más curricular podemos añadir las muchas horas (¡centenares!) que dedicamos en nuestra profesión a partici-par en congresos y seminarios, a escuchar defensas de Tesis docto-rales y proyectos fin de Master (a pesar de la mala prensa que ahora les rodea), a moderar Mesas Redondas, o simplemente escu-char conferencias y presentaciones de libros. ¡Verdaderamente, en este trabajo nuestro somos unos escuchadores profesionales!

En fin, no me parece irrelevante destacar esa otra faceta de la actividad académica: en mi caso, alternando las convocatorias de asociaciones de Historia Moderna y de América, de Ética en los Negocios, o de Historia del Pensamiento Económico (por mencio-nar varios entornos en los que estoy más implicado). Podría añadir otras esferas en las que también ocupo todos los años alguna parte de mi tiempo, como el Instituto Juan de Mariana, la Sociedad Eco-nómica Matritense de Amigos del País o el Centro Diego de Cova-rrubias; e instituciones internacionales como Liberty Fund, Students for Liberty o la prestigiosa Mont Pelerin Society que justamente cele-braba este otoño su reunión anual en las Islas Canarias.

Termino este apartado con otro tipo de formación que consi-dero pertinente destacar ahora: la formación interna que he reci-bido durante todos mis años como profesor de la Universidad Europea. Comenzando por las muchas horas de clases de inglés que he venido recibiendo aquí (en los tiempos que se seguía el modelo Wall Street, como algunos recordaréis), junto a tantos cur-sos de capacitación técnica e informática, para el aprendizaje de las nuevas herramientas que ha venido incorporando la universidad: desde los diversos formatos del Campus Virtual (primero Moodle y luego Blackboard), programas de gestión de notas, o redes internas de comunicación. Sin olvidar por supuesto, un mar sin orillas en este campo de la formación: me refiero a toda esa faceta de la reno-vación pedagógica que hemos protagonizado (¿sufrido?) a partir de los trascendentales acuerdos de Bolonia. Verdaderamente la profesión universitaria ha experimentado un cambio gigantesco en lo que se refiere a nuestro perfil como docentes. Comenzába-mos por cursos para mejorar las habilidades comunicativas, con

Page 16: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

500 NOTICIAS

unos incipientes programas de formación en el Método del Caso, etc. y hemos terminado con las Flipped Classroom, el ABP (aprendi-zaje basado en problemas) o el flamante proyecto que ahora mismo afronta nuestra Facultad de CBL (Challenge Based Learning). Aquí se puede añadir la específica vocación innovadora que tiene el Grupo Laureate, por ejemplo, a través de la enseñanza híbrida (Blended) o con el programa LPA (Laureate Professional Assessment) que estamos implementando desde hace poco.

Yo pensaba que con todo esto había terminado, pero no: tam-bién hay que añadir el reto que nos ha tocado vivir de la enseñanza online. Un nuevo desafío en nuestro proceso formativo: porque al aprendizaje de las herramientas informáticas que antes indicaba, se debe sumar un aprendizaje en la docencia, como profesor vir-tual, y también muchas veces un aprendizaje en el diseño y elabo-ración de los contenidos digitales. Todos los profesores que están aquí saben bien de lo que hablo; y creo que es de justicia reconocer el enorme esfuerzo que dedicamos para estar al día en tantos fren-tes de batalla: ahora no basta con tener una completa instrucción de las materias que enseñamos junto a una especialización investi-gadora… El docente universitario 2.0 le dedica muchas horas de su jornada a mantener actualizados otros saberes y destrezas que sin duda merecen este pequeño reconocimiento. Tengo aquí los certi-ficados de algunos de los muchos cursos de formación que he reci-bido, con la imputación de horas de trabajo, que ya conoce el Tribunal por lo que obviaré su lectura.

El siguiente punto es LA DOCENCIA. También tengo delante los certificados de reconocimiento por

parte de la Universidad que, junto con los anteriores y otra docu-mentación, fui recopilando para la solicitud de las diferentes acre-ditaciones a las que he concurrido. En este sentido, me parece oportuno señalar ahora la relevancia que considero tienen tales acreditaciones ante el Tribunal en ejercicio: más allá de la explica-ción de méritos que pueda presentar aquí en lo referente a mi for-mación, docencia y actividad investigadora (que veremos de todas formas), más consistente -digo- son las diversas evaluaciones exter-nas que presento en mi CV. Profesor Contratado Doctor por la ANECA y ACAP (2005), Profesor Titular de Universidad Pública

Page 17: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 501

por el Consejo de Universidades (2012), junto a un Sexenio de Investigación por la Comisión Nacional de Evaluación de la Activi-dad Investigadora (CNEAI, 2014). Creo recordar que, además, fui el primer profesor de esta Facultad en obtener estas dos últimas acre-ditaciones.

De vuelta a la exposición de mi experiencia docente: a la ense-ñanza más cercana con el campo que nos ocupa, las asignaturas de Ética e Historia del Pensamiento Económico, que en los últimos años he venido impartiendo en los grados de Economía, Dirección de Empresas, o Derecho, quiero añadir también un repaso de las diversas materias que a lo largo de mi vida profesional he podido impartir. Por ejemplo: Historia Económica Mundial y de España, Metodología de la Investigación Científica, Historia de la Empresa, Introducción a la Economía, etc. En fin, mi ejemplo es uno más de la gran versatilidad y esfuerzo por ampliar nuestro espectro profe-soral, que también comparto con todo el Claustro que nos acom-paña.

Como complemento de esta actividad docente, debo recordar la dirección dos tesis doctorales defendidas en esta Universidad Europea, y que también indico en el CV. Junto a una codirección de varias memorias de Doctorado en la URJC, la UAM y el CEU. De la primera, hoy lamentablemente sujeta a un doloroso cuestiona-miento académico, quiero destacar mi colaboración en el Máster de Economía Austríaca, bien reputado dentro y fuera de nuestro país, y del que voy a nombrar a su Director, Jesús Huerta de Soto por la encomiable labor realizada para difundir esta escuela de pensa-miento económico. También le reconozco una deuda por su orien-tación en el estudio de los doctores escolásticos españoles, a partir de los economistas austriacos, como Hayek o Rothbard.

En el APARTADO DE GESTIÓN, y procuro ir abreviando mi charla, hay toda una faceta de trabajo directamente unida a la docencia señalada: me refiero a la preparación de Guías Docentes y demás herramientas para la enseñanza. Aquí he tenido una res-ponsabilidad muy directa precisamente en las dos áreas a las que se remite esta Cátedra: la confección de los programas de Ética en diversos planes de estudio de la UEM, así como los de Historia Económica e Historia del Pensamiento Económico.

Page 18: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

502 NOTICIAS

Por supuesto, debo mencionar toda la gestión académica aneja a nuestra condición de profesores, en el sentido que mencionaba antes, y que nos hace casi unos expertos en el manejo de aulas vir-tuales o expedientes de notas.

Otras facetas para señalar pueden ser algunos años de colabo-ración en el Departamento de Extensión Universitaria, en los ini-cios de este Campus. O también mi participación en los órganos de gobierno de diversas asociaciones en el ámbito académico de la Historia.

Quiero añadir, por último, y aprovecho así para entrar en EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN, una actividad de la que me siento orgulloso: la organización de grupos de trabajo y de estudio, la coordinación para solicitar ayudas a organismos privados y ofi-ciales, la edición de un Manual sobre Ética en las ciencias sociales que lideré hace pocos años, o el reciente Grupo Emergente de Investigación sobre Justicia, Ética y Responsabilidad Social que desde el curso pasado trato de impulsar como IP.

En realidad, no siempre es fácil separar estas tres áreas de expe-riencia de las que vengo hablando. Particularmente, gestión e investi-gación comparten muchas horas de esfuerzo para coordinar equipos y objetivos personales. Quiero pensar que a lo largo de mi vida acadé-mica he procurado unir ambas facetas, procurando no avanzar en solitario, tanto para la docencia como para la investigación.

Volviendo la mirada atrás, esa primera especialización en His-toria Moderna dio fruto, como quedó dicho, en una Tesis sobre el Virrey don Francisco de Toledo. Un personaje interesante en la España de Felipe II, contemporáneo a muchos de los autores que después he venido estudiando en el área del Pensamiento Econó-mico: por ejemplo, Toledo coincidió en el Perú con el oidor Juan de Matienzo, uno de los primeros en darse cuenta de cómo los precios eran más altos en su Audiencia de La Plata (donde estaban las minas del Potosí) que en la ciudad de Lima [Gobierno del Perú, 1567]. Coincidiría, como señalaba Oreste Popescu, con tantos autores de la Escuela de Salamanca que desarrollaron estas intuiciones sobre relación entre el precio de los bienes y la cantidad de dinero en cir-culación, sentando las bases de una moderna explicación del pro-ceso inflacionario.

Page 19: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 503

Hablaba antes de la formación histórica, imprescindible para conocer bien esa España, Europa y América de los siglos XVI y XVII en la que los marinos transoceánicos convivían con unos comerciantes que estaban revolucionando los mercados interna-cionales, y que acudían a los moralistas de la Universidad para preguntar sobre cambios y usuras; en la que el Emperador Carlos V viajaba a Salamanca para escuchar a uno de ellos, Francisco de Vitoria, sobre los derechos de los indios; o en la que se debatían complejos dogmas teológicos en torno a la Gracia y la Salvación, dando lugar a una Reforma de la Iglesia que modificó también los sistemas políticos y las fronteras geográficas. Sobre todas estas cuestiones han tratado mis primeros artículos y ponencias en Con-gresos; aunque de alguna forma siguen estando presentes ahora.

La nueva especialización en el campo del Pensamiento Econó-mico vino de la mano de ese Doctorado mencionado en la Facultad de Somosaguas, y tal vez con el detonante de un Congreso Interna-cional sobre Controversias Monetarias (celebrado en Ávila el año 1993) en el que tuve la fortuna de conocer a Marjorie Grice-Hut-chinson, una inteligente historiadora y buenísima persona que atrajo mi atención por la Escuela de Salamanca (como ella había denominado en su libro de 1952). Sabiamente aconsejado después por mi Director de Tesis, orienté el trabajo hacia la transmisión de ese pensamiento en la Europa central, a través del jurista holandés Hugo Grocio, y -a continuación- en los profesores escoceses de Filosofía Moral, que fueron los maestros de Adam Smith. De manera que, como no me he cansado de repetir desde entonces, alguna parte de los fundamentos económicos que nacen con la Riqueza de las naciones, tienen su origen en los tratados de la Segunda Escolástica española e iberoamericana.

Como puede verse en el CV, ésta es otra faceta sobre la que he desarrollado mi investigación, resultando varios artículos, confe-rencias o comunicaciones en congresos nacionales e internaciona-les. Por señalar algunos títulos, hay un grupo preliminar de trabajos bibliográficos y compilación de fuentes junto a estudios de algún tema específico (por ejemplo, la teoría del valor en la Escuela de Salamanca o la doctrina de Suárez sobre los impuestos). Des-taco además un análisis detallado sobre la influencia del pensa-miento de aquellos doctores, particularmente en dos libros del

Page 20: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

504 NOTICIAS

filósofo-jurista Grotius de gran trascendencia: su Mare Liberum (1609) y el De iure belli ac pacis (1625); esta última una obra, por cierto, encomiada por Adam Smith en su Teoría de los Sentimientos Morales. En esos papers he buscado y comentado las citas de Vitoria, Vázquez de Menchaca, Juan de Mariana o Covarrubias en los tex-tos de Grocio; demostrando con toda evidencia la importancia de nuestros doctores escolásticos.

Pero este ámbito de la «difusión de ideas» trasciendo lo econó-mico, para llevarnos también al derecho y al pensamiento político. Coincidiendo con la celebración del Segundo Centenario de las independencias americanas, pude abordar otro interesante aspecto de la Escolástica Tardía: su moderna concepción del poder, los límites al gobierno, o los fundamentos de la legítima autoridad civil. Nuestros doctores, recogiendo de nuevo la tradición medie-val, sentaron las bases del consentimiento del pueblo como funda-mento indispensable para la organización política. Particularmente fueron los jesuitas, a partir de la enseñanza de Francisco Suárez o Juan de Mariana, quienes difundieron estas ideas en sus colegios a ambos lados del Atlántico; hasta su Expulsión en 1767. Pues bien, la extensión de tales doctrinas y su relación con los incipientes movi-mientos emancipadores americanos ha resultado otro fructífero campo de trabajo, publicaciones o participación en congresos.

Pueden comprobar, finalmente, que estas investigaciones se canalizaron a través de varias Becas y Proyectos, que me permitie-ron viajar a Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Guatemala, Brasil o Panamá.

Y ¿dónde queda la Ética de los negocios y la empresa? Pues voy a referirlo, ya de manera mucho más rápida. En realidad, mi aten-ción por las cuestiones de Business Ethics son anteriores al referido segundo doctorado en Economía. En los comienzos de los años ’90 del siglo pasado dediqué un tiempo importante a trabajar en una empresa familiar, en el sector de la Distribución (cuando comenza-ban a instalarse en España las primeras cadenas de supermercados y los grandes centros comerciales). Seguramente no destaqué como un brillante gestor… pero sí pude conocer -desde esa perspectiva del mundo de los negocios- algunas iniciativas académicas que trataban precisamente sobre los fundamentos morales de la Econo-mía: recuerdo el Instituto Empresa y Humanismo que se fundó

Page 21: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 505

por entonces en la Universidad de Navarra, y la Asociación «Ética, Economía y Dirección», como rama española de la red EBEN (Euro-pean Business Ethics Network).

Enseguida comencé a participar en sus congresos y seminarios, en unos primeros años muy «familiares», si los comparamos con el excelente desarrollo que EBEN presenta hoy en día (más de media docena de profesores de esta Universidad han asistido al reciente encuentro de Málaga). Y aunque mi presencia investigadora ha sido algo intermitente, he presentado en estos congresos algunos artículos sobre la responsabilidad individual vs la social; o tam-bién un acercamiento a los Doctores escolásticos aprovechando una Reunión en Salamanca que también recuerdo con afecto. Y de la que surgiría una publicación de 1999 en el prestigioso Journal of Business Ethics que aún hoy recibe muchas consultas al año.

Pero, sobre todo, la experiencia EBEN me permitió aprender cómo era la enseñanza de la ética en esas universidades pioneras de Comillas, Deusto, Navarra o el Instituto de Empresa. A sus pro-fesores les debo mucho en esta preocupación por llevar a los estu-diantes una consistente enseñanza en filosofía moral, incardinando la ética en los planes de estudios de nuestra Facultad.

PROYECTOS DE FUTURO

Como también he adelantado, el año 2005 comencé los estudios en Teología de la Universidad San Dámaso, interesado por completar mi formación en aquellas materias sobre las que escribían los Maestros de Salamanca. Aunque derivando las cuestiones econó-micas hacia la historia del pensamiento político: vuelvo a reiterar la cercanía entre ambas ciencias, algo que siempre hemos tenido claro en la «academia». Por ejemplo, así lo muestra el nombre del flamante Centro de Estudios Luis de Molina sobre Economía y Filosofía Política, de la Universidad Católica de Ávila, en el que me honra participar. O el nuevo grado que proyecta impartir esta Uni-versidad Europea sobre Philosophy, Economics and Politics.

Pues bien, en este sentido, un gran reto que tengo por delante será culminar ese tercer doctorado en la Universidad San Dámaso, abordando la doctrina del cardenal Roberto Bellarmino (1542-1621)

Page 22: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

506 NOTICIAS

en su obra Officio del príncipe christiano. Para ello, cuento además con la ocasión de formar parte de un Programa con financiación estatal sobre la Escolástica Tardía, que arranca este año 2018 hasta el 2021, dirigido por Leopoldo Prieto y José Luis Cendejas en la Universidad Francisco de Vitoria.

En cuanto a proyectos de gestión académica, ya he mencionado que impulso como IP un Grupo Emergente de Investigación sobre Justicia, Ética y Responsabilidad en esta UEM. El objetivo sería articular un equipo de trabajo en torno a esas materias y tal vez focalizarnos hacia áreas de gran actualidad como son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU. Simultáneamente, este esfuerzo para coordinar el trabajo de profesores en los tres Campus de la UE (Madrid, Valencia y Canarias) también se orienta a la docencia: quiero volver a señalar mi preocupación por conso-lidar unos consistentes planes de estudio para las materias de Ética y Pensamiento Económico. Aunque debo reconocer la dificultad de esta tarea, puesto que en algunos grados la Ética se ha «recon-vertido» en una «eficacia personal y profesional»… cuestión que daría para un buen número de reflexiones que ya no tenemos tiempo de hacer. A la que acompaña otro poderoso reto: la revisión de la enseñanza del Pensamiento Económico, reducido a una mate-ria de 3 ECTS que considero muy insuficiente. Seguro que el gran economista Joseph Schumpeter se revolvería en su tumba al con-templar cómo ha menguado ese gran campo de la Historia, que él describió al mismo nivel que la Teoría y la Estadística en su famoso libro sobre la fundamentación de la Economía.

Pero bueno, ahora no es el momento de lamentaciones, sino de afrontar con ilusión tantos ámbitos para desarrollar académica-mente esa Cátedra en Ética y Pensamiento Económico a la que estoy presentando mi candidatura.

Quiero añadir varios proyectos editoriales: uno más personal, ya que estoy ultimando la edición de un libro con los artículos que durante casi diez años fui publicando en la página web del Insti-tuto Juan de Mariana, y que se haría con el título de Campeones de la libertad (en alusión a nuestros doctores escolásticos). También estoy impulsando, junto a los profesores Campo Cabal y Martín Santa Olalla la puesta en marcha de una revista científica en nues-tra Facultad. O la edición de varios autores escolásticos sobre la

Page 23: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 507

usura y los cambios, a través del citado Centro Luis de Molina: aquí ya tenemos preparado el texto de Cristóbal de Villalón de 1541, su Provechoso tratado de cambios y contrataciones de mercaderes.

Termino por donde empezaba: esa inquietud para llevar la enseñanza y la investigación de la Economía hacia el entorno de una verdadera ciencia moral es uno de los motivos principales por los que concurro a esta Cátedra. No solo por la inclusión de la Ética o el Pensamiento Económico en los planes de estudio de nuestros grados, sino por mi convencimiento sobre cómo esta formación puede contribuir a la mejora de toda la sociedad. Me gusta repetir una frase de Lucas Beltrán, precisamente escrita en el prólogo al Tratado sobre la moneda de vellón del jesuita Juan de Mariana (1609): ‘un mundo pacífico en el cual la propiedad privada respetada, la libertad económica, la democracia política y la moneda sana hacen la vida de todos más agradable’. Esa es la sociedad a la que aspiro. Aquí finaliza mi defensa. Muchas gracias por su atención».

Page 24: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El Club de los Viernes concede su primer Premio Escuela de Salamanca a Jesús

Huerta de Soto

El pasado 19 de octubre el Club de los Viernes entregaba el I Pre-mio Escuela de Salamanca a Jesús Huerta de Soto, uno de los eco-nomistas españoles de mayor reconocimiento internacional. Huerta de Soto es catedrático de Economía Política por la Universi-dad Rey Juan Carlos, doctor en Ciencias Económicas y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (sobresa-liente cum laude y Premio Extraordinario fin de carrera). A ello se suman los siguientes premios y galardones:

– Premio Internacional de Economía «Rey Juan Carlos».– Premio «Adam Smith», concedido por el C.N.E. de Bruselas (2005).– Premio «Franz Cuhel Memorial Prize for Excellence in Economic

Education» concedido por la Universidad de Economía de Praga (2006).

– Doctor honoris causa en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín (2009).

– Doctor honoris causa por la Universidad «Alexandru Ioan Cuza» de Iasi. Rumani (2010).

– Doctor honoris causa por la «Financial University under the Government of the Russian Federation» de Moscú (2011).

– «Hayek Medaille» de oro concedida por la la Hayek Gesellschaft de la Universidad de Göttingen (2013).

– Actuario Matemático de Seguros por la Universidad Complu-tense y M.B.A. por la Universidad de Stanford, California.

El convento dominico de San Esteban de los Reyes fue el lugar escogido para tan especial celebración. El lugar se vistió de gala para recibir al premiado y a todos los invitados y asistentes, que llenaron la sala capitular del emblemático convento. Tal fue la afluencia que parte de los asistentes no pudieron acceder a la sala.

Federico Jiménez Losantos fue el encargado de hacer las pre-sentaciones y dirigir el evento y don Sergio Marqués, presidente del Club de los Viernes, hizo entrega de la distinción.

Page 25: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 509

El Club de los Viernes nace en España en el año 2015 como con-trapeso de las ideas socialdemócratas imperantes en Europa en las últimas décadas. El individuo y la propiedad privada se erigen como baluarte principal de este act tank que año tras año sigue sumando nuevos socios entre sus filas y ampliando su capacidad de acción a través de diversos eventos.

Así, este año el club decidió crear el Premio Escuela de Sala-manca para galardonar a aquellas personas comprometidas con la difusión de las ideas de la libertad. El nombre hace alusión al grupo de escolásticos españoles que alumbraron algunos de los más importantes principios económicos que dos siglos después serían desarrollados por algunos pensadores austriacos y que, finalmente, darían origen a la Escuela Austriaca de economía.

Jesús Huerta de Soto es uno de los más importantes académicos de esta escuela en la actualidad y ha contribuido a lo largo de su carrera a desarrollar, ampliar y perfeccionar algunas de las teorías, ideas y conceptos clave que conforman está escuela de pensa-miento en destacadas obras como Dinero, crédito bancario y ciclos económicos o Socialismo, cálculo económico y función empresarial. No solo esto, su activa participación a nivel tanto académico como empresarial lo convierten en la punta de lanza de las ideas de la libertad en el mundo hispano y con una repercusión internacional más que significativa que se refleja en las muchas traducciones de sus libros, disponibles en más de 30 idiomas.

Por todas estas razones, Jesús Huerta de Soto fue el escogido por el club de los viernes como el primer galardonado del nuevo premio Escuela de Salamanca.

Page 26: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

510 NOTICIAS

Foto publicada por el diario Tribunasalamanca.com

Page 27: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

La Mont Pelerin Society celebra su General Meeting de 2018 en Gran Canaria

La isla de Gran Canaria fue este 2018 el lugar escogido para la cele-bración bianual del imponente evento de la Mont Pelerin Society General Meeting. Del 30 de septiembre hasta el 5 de octubre un total de 400 asistentes pudieron disfrutar de más de 30 conferen-cias y ponencias acompañadas por espacios de networking, deba-tes e, incluso, tiempo para el ocio.

La Mont Pelerin Society es una sociedad académica que nace de la mano del gran economista y premio Nobel F. Hayek. En 1947 después de la II Guerra Mundial convoca a 36 profesores para que se reúnan con él en Mont Pelerin, Suiza, para debatir sobre el Estado y el liberalismo y desde este punto de partida la sociedad lleva 71 años desarrollando su actividad centrada en esto mismo, facilitar el debate e intercambio de ideas entre académicos afines interesados por las prácticas de las sociedades libres y de los siste-mas económicos orientados al mercado. Compuesta por distintos premios Nobel, expertos, periodistas y académicos de todo el mundo, ha conseguido un gran prestigio a través de su ya larga andadura.

El General Meeting de la MPS se celebra cada dos años en una ciudad distinta recorriendo hasta la fecha más de 20 países de los cuatro continentes. En esta ocasión, en Gran Canaria se juntaron especialistas de 45 nacionalidades distintas, desde Argentina hasta Australia pasando por Mongolia, Marruecos y Qatar.

Los asistentes pudieron disfrutar de las presentaciones de gran-des profesionales y académicos como Jesús Huerta de Soto, Guido Hülsman, Pedro Schwartz, Peter Boettke, Gabriel Calzada, Nicolás Cachanosky, Francisco García Paramés, Michael Huemer, Ron Manners o Peter G. Klein entre muchos otros.

A continuación, se adjunta un programa de estas jornadas.

Page 28: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

512 NOTICIAS

Page 29: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El Instituto Xoán de Lugo celebra sus III Xuntanzas Austriaco-Galaicas

El Instituto Xoán de Lugo celebró el pasado mes de octubre, de los días 19 al 21, sus III Xuntanzas Austriaco-Galaicas en la histórica ciudad de Santiago de Compostela, donde el think tank tiene su sede.

El Congreso sobre la Escuela Austriaca de Economía de la aso-ciación gallega ya va por su tercera edición y, en esta ocasión, sumaba novedades a su oferta ofreciendo durante la mañana del viernes un espacio para que aquellos interesados pudiesen presen-tar también sus ideas en un formato de ponencias de 15 minutos y donde pudimos disfrutar de algunos prometedores jóvenes como William Honsong Wang o Víctor Espinosa.

Durante los dos días siguientes el evento repitió el modelo de los dos años anteriores, con conferencias que luego daban paso a un debate con todos los asistentes, y entrevistas, esta vez, a dos destacados profesionales: Carlos Vázquez Padín, alcalde de Tui y fundador del partido gallego libertario Converxencia 21 y Luis Alberto Iglesias Gómez

Las conferencias fueron inauguradas y clausuradas por Miguel Anxo Bastos Boubeta, Presidente de honor de la asociación. El resto del programa lo completaron los distintos miembros del Instituto con interesantes intervenciones en donde se analizaron distintas facetas de la Escuela Austriaca de Economía.

Daniel R. Carreiro nos habló de la anarquía internacional, Miguel Alonso Dávila criticó la termoeconomía desde una pers-pectiva austriaca, Ignacio Almará ilustró los mitos de la sanidad pública y Moisés Martínez González-Cambra llevó a cabo un inte-resante análisis sobre la inversión en valor en la literatura. Tam-bién pudimos disfrutar una vez más de una conferencia conjunta entre Constanza Huerta de Soto y Noemi Díaz Corral bajo el título «El anarcocapitalismo y los valores morales».

Además, pudimos conocer algunos nuevos nombres, miembros del Instituto, que presentaban sus aportaciones por primera vez, como Alfonso Selas que dio una lección sobre la arquitectura del Estado, Roque Sampedro con su conferencia «El Estado en la baja

Page 30: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

514 NOTICIAS

Edad Media», José Ripoll con su análisis sobre Max Weber y la construcción del Estado moderno y la joven y prometedora Manuela Almará que abría la mañana del viernes con una ponen-cia donde nos explicó cómo la industria de la moda ayuda a salir de la pobreza.

Dos invitados muy especiales y antiguos discípulos del profe-sor Miguel Anxo Bastos cerraban el programa: Eduardo Fernández Luiña, con una intervención sobre corrupción y adopciones y Manuel Llamas que nos educó sobre los efectos del proteccionismo comercial.

Así, el Instituto Xoán de Lugo continúa con su labor de produc-ción y divulgación académica en la línea de la escuela austriaca de economía desde una perspectiva prominentemente anarcocapita-lista y de moral conservadora bajo el paraguas intelectual del pro-fesor Miguel Anxo Bastos.

A continuación mostramos el programa de estas jornadas.

Page 31: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El profesor Philipp Bagus participa nuevamente en un evento Liberty Fund

El pasado 25-28 de octubre el profesor Philipp Bagus participó en un colloquium del Liberty Fund en Lucca, Italia. El tema del collo-quium era la conexión entre la ciudad y la libertad: «The Liberties of Cities in the Western Tradition».

El liberty Fund es una organización educativa privada cuya sede se encuentra en Indianápolis, Indiana, EEUU. Fundada en 1960 por Pierre F. Goodrich con el fin de preservar, restaurar y desarrollar la libertad individual través de la investigación y la actividad educativa. En esta línea, la institución organiza más de cien conferencias al año a lo largo de todo el mundo en donde se juntan en privado un número reducido de académicos y especialis-tas para debatir sobre un tema escogido. Estos temas abarcan muy diversas áreas como la economía, la historia, la filosofía, el dere-cho, el pensamiento político, religión o ciencias naturales.

Organizado en esta ocasión por Ferenc Hoercher con la partici-pación de Alberto Mingardi, Karen Horn, Clemens Schneider y Peter Mentzel. Fue un debate muy interesante sobre la esencia de la ciudad y las causas del declive de la independencia y libertad de las mismas.

Page 32: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Furia de Titanes: Jesús Huerta de Soto y Miguel Anxo Bastos Boubeta juntos en la

Convención, el Festival de la Libertad

Furia de titanes fue el título escogido por el Instituto Xoán de Lugo para anunciar la que sería la primera intervención conjunta de los grandes académicos Jesús Huerta de Soto y Miguel Anxo Bastos Boubeta y que se pudo disfrutar dentro del marco de la Convención, el Festival de la libertad organizado por New Direction y el Instituto Juan de Mariana.

Este evento, que tuvo lugar el 2 de junio de 2018, nos ofreció un nuevo formato en el que diversas instituciones relacionadas con la promoción de las ideas de la libertad ofrecían su propio panel (de ahí lo de festival) en la nueva sede internacional de la Universidad Fran-cisco Marroquín en el número 245 de la calle Arturo Soria en Madrid.

De la mano del Instituto Xoán de Lugo, Jesús Huerta de Soto y Miguel Anxo Bastos nos hicieron disfrutar de un magistral e impe-cable panel donde nos ilustraron sabiamente sobre los principios del anarcocapitalismo y la posibilidad de una sociedad anárquica posterior al Estado. Intervenciones que nos regalaron momentos y frases célebres ya para el recuerdo.

Una hora que se hizo demasiado corta, que no dejó a nadie indi-ferente y que ahora todos podéis disfrutar a través de Internet. Esperamos que esta haya sido sola la primera de muchas ocasiones en las que podamos volver a disfrutar de estos dos grandes titanes de la libertad mano a mano.

Page 33: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

La Universidad Francisco Marroquín abre su primera sede internacional en Madrid

La Francisco Marroquín se ha convertido en la primera universi-dad hispanoamericana en operar en la capital española al abrir su primer centro internacional en Madrid que inauguraba el 28 de septiembre con un gran evento que daba comienzo con un almuerzo informal seguido por un recorrido por el nuevo campus con Gabriel Calzada, rector de la UFM, Gonzalo Melián, director de la UFM, y fiduciarios de la Universidad. A lo largo de la tarde se ofrecieron charlas breves sobre educación y libertad en las que participaron, además de los miembros más destacados de la UFM, señalados nombres como Federico Jiménez Losantos o Irune Ariño, nueva subdirectora del Instituto Juan de Mariana. La celebración se clausuró con una cena cóctel en el mismo campus con el equipo de la UFM de Guatemala y Madrid, y campeones de la libertad de todo el mundo.

Desde ahora, el número 245 de la calle Arturo Soria será el lugar escogido para desarrollar sus actividades, comenzando el pasado mes de octubre con su Master de economía. Además desde enero de 2019 también se impartirán en su sede de Madrid el grado en Administración de Empresas y el grado en Entrepreneurship, un novedoso programa diseñado por más de 60 líderes de la educa-ción y el emprendimiento del que no se encuentran símiles en las Universidades españolas lo que hará de la oferta de la UFM algo novedoso en nuestro país. A partir de 2020 el centro universitario también ofrecerá un master en Business Administración y cuentan con seguir ampliando su oferta académica curso tras curso.

La UFM es el gran proyecto educativo liberal fundado en Gua-temala en 1971 por el emprendedor Manuel Ayau. Una Universi-dad privada, sin ánimo de lucro y aconfesional que cuenta actualmente con más de 3.000 estudiantes de grados y posgrados y que, independientemente de los estudios escogidos, forma a sus alumnos en la comprensión de los mercados, la economía y el pen-samiento liberal. Abre ahora sus puertas en Madrid postulándose como una alternativa a los tradicionales centros de enseñanza superior españoles. Además, la UFM como universidad extranjera

Page 34: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

518 NOTICIAS

tendrá mayor flexibilidad para desarrollar nuevos productos edu-cativos que aborden la importancia de la libertad en todas sus manifestaciones.

Page 35: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Concesión del Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel a William D. Nordhaus y

Paul M. Romer

ÓSCAR R. CARREIRO

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memo-ria de Alfred Nobel 2018 fue concedido, de forma compartida, a los economistas estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer. En la nota de prensa emitida el 8 de Octubre, la Real Aca-demia Sueca de las Ciencias menciona que la decisión se debe, en el caso de Nordhaus, a su labor «integrando el cambio climático en el análisis macroeconómico a largo plazo» y añade que ha sido la primera persona en crear un modelo de evaluación integrada que describe la interrelación entre la economía y el clima. En el caso de Romer, el galardón se debe a su labor «integrando las innovaciones tecnológicas en el análisis macroeconómico a largo plazo» al crear un modelo que muestra cómo las fuerzas económicas gobiernan la disposición de las empresas a producir nuevas ideas e innovacio-nes y que ha generado una amplia investigación sobre el tipo de regulaciones y políticas que promueven las nuevas ideas y la pros-peridad a largo plazo.1

Como suele suceder con el premio Nobel, la decisión de galar-donar a estos economistas no supone una noticia que celebrar desde el punto de vista de la Escuela Austriaca y de la defensa de la economía de libre mercado.

William Nordhaus es profesor en la Universidad de Yale y le resultará familiar a aquellos que han estudiado economía por ser el coautor junto con Paul Samuelson, a partir de su duodécima edi-ción, de uno de los libros introductorios más utilizados en las facultades de Economía. Entre otras cosas que lamentar, en este

1 «The Prize in Economic Sciences 2018» (8 de Octubre de 20189, disponible en https://www.nobelprize.org/uploads/2018/10/press-economicsciences2018.pdf

Page 36: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

520 NOTICIAS

libro se acuñó el término «síntesis neoclásica», integrando la teoría keynesiana dentro de un modelo de formalización matemática, se popularizó el pensamiento de Keynes y conceptos como la «para-doja del ahorro» y se ofreció una visión reduccionista y distorsio-nada de la historia del pensamiento económico que limitaba las escuelas económicas a dos: la «socialista» y la «neoclásica». Como medida del grado de percepción económica de Samuelson y Nord-haus, podemos recordar uno de sus comentarios en la edición de 1989: «la Unión Soviética prueba que, al contrario de lo que muchos críticos habían creído al principio, una economía socialista de mandatos puede funcionar e incluso florecer».2

El área principal de investigación de Nordhaus por la que se le ha concedido el Nobel ha sido el de la economía del clima. En este campo ha publicado obras como Managing the Global Commons: the Economics of Climate Change (1994), Warming the World: Economic Models of Global Warming (2000, escrito con Joseph Boyer), y The Cli-mate Casino: Risk and Uncertainty, and Economics for a Warming World (2013).

Su obra se enmarca dentro de la tradición económica que afirma que la mejor solución para el problema de la contaminación es hacer pagar a los contaminadores a través de impuestos. Nordhaus desarrolló el modelo DICE (Dynamic Integrated Climate-Ecomony model). El acrónimo fue conscientemente escogido para sugerir que estamos jugando a los dados con el futuro de nuestro planeta.3

El comité del Nobel afirmó que Nordhaus ha mostrado que el remedio más eficiente para los problemas causados por los gases invernadero es un esquema global de impuestos universales a las emisiones de carbono.

Según Nordhaus, la fuente del cambio climático es el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), que provoca la emisión de CO2 (gas invernadero) que se acumula en la atmósfera y provoca el aumento de temperatura en la tierra y los

2 Gary North, «Dancing on the Grave of Keynesianism» (10 de Enero de 2012), dis-ponible en https://mises.org/library/dancing-grave-keynesianism

3 Binyamin Appelbaum «2018 Nobel in Economics Is Awarded to William Nord-haus and Paul Romer» (8 de Octubre de 2018), disponible en https://www.nytimes.com/2018/10/08/business/economic-science-nobel-prize.html

Page 37: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 521

océanos. Dicha acumulación no se detendrá a menos que haya un significativo freno al crecimiento económico o se tomen pasos decididos para limitar las emisiones de CO2. Nordhaus cree que la acción política global coordinada puede ayudar a frenar el aumento de la temperatura, y propone:

1. Continuar financiando la investigación del cambio climático.2. Establecer un sistema global de precios de carbono para crear

incentivos de mercado para las empresas.3. Apoyar el cambio tecnológico en el sector de la energía.4. Promover la transición a una economía con bajas emisiones de

carbono.

Para Nordhaus, el calentamiento global es un ejemplo de fallo de mercado que hay que corregir a través de la acción política glo-bal coordinada. Sin embargo, desde el punto de vista de la teoría austríaca no se puede considerar como un fallo de mercado, sino de los gobiernos, que distorsionan la correcta asignación de los derechos de propiedad. Desde el punto de vista de la Escuela Aus-tríaca de economía, la solución a los problemas medioambientales pasaría por la defensa de los derechos de propiedad según los principios de la autopropiedad y la apropiación original, y se implementaría con la imposición de penas a aquellos que se demuestre que han causado daño a terceros a través de la invasión de su propiedad por medio de emisiones de CO2.4 La solución pro-puesta por Nordhaus se enfrenta al problema de que, para poder establecer el precio de las emisiones de carbono en distintos países y sectores de la economía, los gobiernos deberían tener la capaci-dad para conocer el valor de las externalidades negativas de las emisiones y el óptimo social de las concentraciones de gases inver-nadero y de la utilización de combustibles fósiles, conocimiento al que no tienen acceso.5

En lo que respecta a Romer, en la actualidad es profesor de eco-nomía en la Universidad de Nueva York, ha ocupado el cargo de

4 Ver Murray N. Rothbard, «Law, Property Rights, and Air Pollution», Cato Journal (primavera 1982): 55-9.

5 Graham Dawson, «Free Markets, Property Rights, and Climate Change: How to Privatize Climate Policy», Libertarian Papers, 3, 10 (2011): 1-29.

Page 38: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

522 NOTICIAS

economista jefe del Banco Mundial del 2016 a 2018, fue nombrado en 1997 por la revista Time uno de los veinticinco americanos más influyentes6 y se le conoce principalmente por ser una de las figu-ras principales de la llamada «teoría endógena del crecimiento económico».

Su trabajo ha intentado demostrar, en artículos como «Increa-sing Returns and Long Run Growth» (1986), «Endogenous Techno-logical Change» (1990), y «Economic Integration and Endogenous Growth» (1991), con Luis Ribera Batiz, que la política de los gobier-nos juega un papel crítico en la promoción de la innovación tecno-lógica. Según la teoría endógena del crecimiento, uno de los elementos que más contribuye al crecimiento económico es la innovación tecnológica y ésta tiene lugar a través, no de fuerzas exógenas (como sugería el modelo de Solow del crecimiento econó-mico) sino endógenas, como las decisiones de inversión en capital humano, I+D y conocimiento.

En cuanto a la parte positiva de la obra de Romer, desde un punto de vista austriaco, podríamos señalar su crítica a lo que llama mathiness, «el uso de una mezcla de palabras y símbolos, pero que en lugar de establecer fuertes lazos, deja espacio para moverse entre afirmaciones de lenguaje natural versus lenguaje formal y entre afirmaciones con contenido teórico en oposición a contenido empírico».7 Según Romer, el estilo al que llama mathiness permite realizar afirmaciones con intenciones políticas en la aca-demia y disfrazarlas de ciencia.

En linea con esa crítica, en su artículo de 2016 «The Trouble with Macroeconomics», Romer presentó una visión muy negativa del desarrollo reciente de la macroeconomía, comparándola con la teo-ría de cuerdas en física, ya que ambas representan un modo gene-ral de fracaso en un campo que depende de la teoría matemática. Según Romer, «las condiciones para el fracaso se presentan cuando unos pocos investigadores con talento se vuelven respetados por

6 «TIME’s 25 Most Influential Americans» (21 de abril de 1997), disponible en http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,986206-10,00.html

7 «[…] mathiness uses a mixture of words and symbols, but instead of making tight links, it leaves ample room for slippage between statements in natural versus for-mal language and between statements with theoretical as opposed to empirical con-tent». American Economic Review: Papers & Proceedings, 105, 5 (2015): 89.

Page 39: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 523

contribuciones genuinas en la modelización matemática innova-dora. La admiración se transforma en deferencia a esos líderes. La deferencia conduce a esfuerzos siguiendo las lineas específicas que los líderes recomiendan. Ya que la guía desde la autoridad puede coordinar los esfuerzos de otros investigadores, ya no es necesaria la conformidad a los hechos como mecanismo de coordinación. Como resultado, si los hechos desacreditan la visión teórica oficial-mente sancionada, se subordinan. Al final, las pruebas dejan de ser relevantes. El progreso en el campo se juzga por la pureza de sus teorías matemáticas, así determinada por las autoridades».8

En cuanto a las críticas que podemos mencionar a la obra de Romer debemos señalar las siguientes:

1. Comete el mismo error que Solow al creer que el crecimiento económico a largo plazo no puede estar determinado por la acu-mulación de capital debido al problema de los rendimientos decrecientes.

2. Cree que el avance tecnológico está sometido a fallos de mer-cado que no pueden solucionarse sino a través de la interven-ción del estado.

3. Sus modelos están sujetos a dificultades prácticas a la hora de recoger datos precisos que se supone han de validar o falsear las hipótesis.

4. Mantiene el inapropiado método matemático que no reconoce la imposibilidad de medición en las ciencias de la acción humana y que no puede afrontar los insolubles problemas derivados de intentar agregar cantidades heterogéneas.

8 «The conditions for failure are present when a few talented researchers come to be respected for genuine contributions on the cutting edge of mathematical modeling. Admiration evolves into deference to these leaders. Deference leads to effort along the specific lines that the leaders recommend. Because guidance from authority can coor-dinate the efforts of other researchers, conformity to the facts is no longer needed as a coordinating device. As a result, if facts disconfirm the officially sanctioned theoreti-cal vision, they are subordinated. Eventually, evidence stops being relevant. Progress in the field is judged by the purity of its mathematical theories, as determined by the authorities». Paul M. Romer, «The Trouble with Macroeconomics» (14 de septiembre de 2016), disponible en https://paulromer.net/wp-content/uploads/2016/09/WP-Trouble.pdf

Page 40: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

524 NOTICIAS

5. Su trabajo conduce a conclusiones mecanicistas sobre el creci-miento económico.

Sin la posibilidad de recurrir al cálculo económico, los gobier-nos no pueden determinar de manera racional qué ramas de la educación o qué líneas de investigación tecnológica son más ade-cuadas para promover y qué extensión deben tener dichas investi-gaciones (cuánto dinero debe gastarse y durante cuánto tiempo).

Pero quizá el mayor reproche que se le puede hacer es el de haber minimizado la importancia fundamental de la acumulación de capital en el crecimiento económico a largo plazo, por lo que sería conveniente recordar lo que ha señalado el profesor Huerta de Soto:

«La diferencia esencial entre las sociedades ricas y las pobres no deriva […] de un mayor conocimiento tecnológico que las primeras poseen. En cambio, surge principalmente del hecho de que las naciones ricas poseen una red más extensa de bienes de capital sabiamente invertidos.»9

9 Jesús Huerta de Soto, The Austrian School . Market Order and Entrepreneurial Crea-tivity (Cheltenham: Edward Elgar, 2008), p. 49.

Page 41: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

La edición del lunes 19 de noviembre de 2018 del diario ABC se hace eco del

Segundo Congreso Anual de Madrid en Economía de la Escuela Austriaca

El éxito cosechado por el Segundo Congreso Internacional Anual de Madrid en Economía de la Escuela Austriaca (Madrid, 15 y 16 de noviembre de 2018), organizado por la Fachhochschule Lübeck (University of Applied Sciences) y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha sido recogido por la edición del lunes 19 de noviem-bre de 2018 del diario ABC en su página 58.

Como puede comprobarse en la imagen inferior, bajo el titular «La Escuela Económica Austríaca celebra su conferencia anual en Madrid», el citado diario nacional comenta los aspectos más rele-vantes del reciente congreso de los economistas de la Escuela Austríaca en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Page 42: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Clase magistral del Profesor Peter Boettke en la Universidad Rey Juan Carlos

El Profesor Peter J. Boettke, Presidente de la Mont Pelerin Society, profesor de economía y filosofía, Vicepresidente de Estudios Avan-zados y Director del Programa de Estudios Avanzados en Filoso-fía, Política y Economía de F. A. Hayek (Mercatus Center) en la George Mason University, acudió el pasado 27 de septiembre a la Universidad Rey Juan Carlos en su sede de Vicálvaro, Madrid, para ofrecer a los alumnos del Profesor Jesús Huerta de Soto una clase magistral en relación con la Escuela Austriaca de Economía.

En esta clase magistral el Profesor Boettke presentó a los alum-nos las ideas ya expuestas en su paper elaborado junto a Rosalino A. Candela que lleva por título «The Austrian School of Economics: A View from London».

Así el Profesor Boettke exploró el contexto intelectual del Departamento de Economía de la London School of Economics and Political Science (LSE) durante la década de 1930, centrándose

Page 43: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 527

en las contribuciones de F. A. Hayek, junto con Lionel Robbins, enfocadas a fomentar en el ambiente intelectual la Escuela Aus-triaca de Economía mediante la transmisión e incorporación de los principios y las ideas de esta escuela de economía, particularmente a través de los trabajos de Ludwig von Mises, intentando construir una tradición unificada de la teoría económica en la que confluían varias líneas de pensamiento económico que habían contribuido o eran consistentes con la tradición austriaca.

El Profesor Boettke habló a los asistentes de cómo el trabajo rea-lizado por Hayek, así como por Robbins, en el LSE no solo conso-lidó en el mundo anglosajón las ideas de la tradición austriaca que se habían desarrollado desde Viena, si no que además volvieron a articular las contribuciones teóricas más amplias de la economía política austríaca en contra del paradigma emergente neoclásico y keynesiano.

A la clase magistral del Profesor Boettke acudieron alumnos del Profesor Huerta de Soto tanto de Grado como del Máster en Economía de la Escuela Austriaca.

Se acompaña una foto del final de la clase donde podemos ver al Prof. Boettke y al Prof. Huerta de Soto junto con algunos de los alumnos asistentes.

Page 44: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

528 NOTICIAS

Posteriormente el Profesor Boettke dedicó al Profesor Huerta de Soto unas palabras a través de internet: «Professor Jesús Huerta de Soto has been personally responsable for the last 3 decades in advancing Austrian Economics throughout the Spanish speaking world and his efforts, and those of his students, have been monu-metal and in many ways miraculous. Much respect is due to this scholar, teacher and academic entrepreneur».

Page 45: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El Rector de la Universidad Rey Juan Carlos felicita al Prof. Dr. D. Antonio

Martínez por su contribución a la innovación educativa y a la calidad de la

educación

El Prof. Dr. D. Antonio Martínez, profesor del Máster de la Escuela de Economía Austriaca, ha sido felicitado por su implicación y con-tribución a la calidad de la docencia de la Universidad Rey Juan Carlos. El Rector de la Universidad Rey Juan Carlos ha reconocido la labor del profesor Martínez por su contribución a la innovación educativa y a la calidad de la educación lo cual ha redundado en un mayor desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Merece una especial mención el hecho de que han sido los propios estudiantes quienes han reconocido de manera libre, objetiva e imparcial la calidad del trabajo realizado.

El Profesor Antonio Martínez es especialista en economía y tecnología de la defensa y ha participado y dirigido diferentes proyectos de investigación relacionados con la materia, entre los que cabe destacar «La Defensa y la Seguridad Nacional como fac-tor de desarrollo económico-tecnológico: el caso español y la PESD» concedido por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Además, es profesor de las asignaturas «El sector empre-sarial de defensa y seguridad como alternativa eficiente al Sector Público» e «Innovación y tecnología en los procesos de mercado»; en el Máster de la Escuela Austriaca de Economía. En su campo de especialización, ha dirigido varias tesis doctorales dedicadas a las relaciones existentes entre economía, tecnología y defensa: Administración pública de los recursos humanos de defensa en Uruguay, con mención de doctorado europeo; Análisis de la efi-ciencia del gasto en Defensa: el presupuesto de Defensa en España 1946-2008; La sostenibilidad de la industria aeroespacial en Europa: Aplicación específica a los casos francés y español; La eficiencia dinámica de las agencias privadas de suministros de servicios en los mercados de defensa y seguridad desde la pers-pectiva de la escuela austriaca. Sus estudios han dado lugar a la

Page 46: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

530 NOTICIAS

realización de publicaciones nacionales e internacionales, la orga-nización de cursos y seminarios, y la participación en congresos, ciclos de conferencias, debates y jornadas.

Se adjunta a continuación la carta del Rector Javier Ramos López:

Page 47: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 531

Page 48: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Finaliza la undécima edición del Máster Anual en Economía de la Escuela

Austríaca de la Universidad Rey Juan Carlos

El pasado mes de junio de 2018 tuvo lugar la graduación de la undécima edición del Máster en Economía de la Escuela Austriaca de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid dirigido por el Pro-fesor Jesús Huerta de Soto.

17 nuevos alumnos provenientes de distintos países de Asia, América y Europa concluían así sus estudios de postgrado espe-cializándose en la Escuela Austriaca de Economía gracias a este curso superior multidisciplinar de carácter oficial.

Se acompaña una foto del día de la graduación donde están pre-sentes el Director del Máster, el Profesor Jesús Huerta de Soto, y algunos de los alumnos de esta undécima edición.

Page 49: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Felio J. Bauzá Martorell recibe el Premio de Estudios Jurídicos y el Premio a la

Excelencia Jurídica.

Felio J. Bauzá Martorell, colaborador de la revista Procesos de Mercado, ha recibido el Premio de Estudios Jurídicos de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación por la monografía «El uso de la fuerza en el derecho administrativo», que trata del empleo de la fuerza por parte de los efectivos poli-ciales, y el Premio a la Excelencia Jurídica del grupo editorial Economist and Jurist que ha creado este 2018 el Premio Jurista de Honor y se lo ha otorgado por primera vez al doctor Martorell.

La entrega del Premio a la Excelencia Jurídica se efectuó en una ceremonia celebrada el pasado 3 de diciembre en la Cámara de Comercio de Madrid en la que Ángel Juanes, Vicepresidente del Tribunal Supremo, hizo entrega del Premio.

La ceremonia por el Premio de Estudios Jurídicos de la Real Academia Valenciana tuvo lugar el 27 de diciembre de 2018 en el Colegio de Abogados de la capital Valenciana.

Felio J. Bauzá Martorell es Vocal permanente de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, consejero del Consejo Consultivo de Baleares, académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Medalla de Oro del Govern de les Illes Balears, y doctor en derecho.

Page 50: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Concesión de los premios Ludwig von Mises, Friedrich A. Hayek y Murray N.

Rothbard

En su sesión del pasado 30 de noviembre de 2018, la Comisión de Garantía de Calidad del Máster en Economía de la Escuela Aus-triaca acordó conceder los premios Ludwig von Mises, Friedrich A. Hayek y Murray N. Rothbard a los siguientes alumnos de la undé-cima edición del Máster:

a) Premio Ludwig von Mises al mejor trabajo fin de máster: Vic-tor Espinosa Loyola

b) Premio Friedrich von Hayek al mejor expediente académico: Constanza Huerta de Soto Huarte y Theresa Kammel (ex aequo).

c) Premio Murray Rothbard al alumno más comprometido con la defensa de las ideas de la libertad: Andrés Mallora.

Todos los premiados recibirán tres cajas de libros sobre la Escuela Austríaca de Economía publicados por Unión Editorial.

Page 51: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Visita del Profesor S. Ritenour a la casa del Profesor Jesús Huerta de Soto

Con motivo del II Congreso Internacional en Economía de la Escuela Austriaca celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el pasado mes de noviembre de 2018, el Profesor Shawn Ritenour, profesor de economía en el Grove City College y autor del libro «Foundations of Economics: A Christian View», visitó con su mujer Michelle Ritenour al Profesor Jesús Huerta de Soto en su casa.

Junto al profesor y su esposa, Sonsoles Huarte, compartieron una agradable comida seguida de una larga conversación en la biblioteca del Profesor Huerta de Soto, que cuenta con miles de libros, muchos de ellos únicos.

El Profesor Jesús Huerta de Soto y el Profesor S. Ritenour en la biblioteca del Prof. Huerta de Soto

Page 52: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

536 NOTICIAS

Portada del libro más famoso del Prof. Ritenour.

Page 53: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El profesor Antonio Martínez publica una importante contribución en el libro Defensa, Estado y Sociedad. El caso de España ( Jesús Argumosa Pila, Editor,

Editorial European Institute of International Studies, Salamanca 2018,

365 pp)

El Prof. Dr. D. Antonio Martínez, profesor del Máster de la Escuela de Economía Austriaca ha sido el encargado de la realización del capítulo del libro titulado «El Cambio Tecnológico, la Revolución Digital y el nuevo paradigma de Seguridad y Defensa Nacional». La tesis desarrollada por el profesor Martínez tiene como objetivo explicar el cambio de paradigma en la estructura, organización y funciones de los Ejércitos Nacionales arrastrado por la evolución tecnológica y cómo la estructura productiva vigente desarrollada a partir de la Revolución Industrial ha sido la responsable en buena medida del modelo de Defensa y Seguridad Nacional tal y como lo conocemos actualmente en el mundo occidental. Una visión for-dista basada en un sistema industrial de producción en masa y apoyado en una estructura económica de gran consumo. Esta incardinación de las estructuras políticas, económicas y producti-vas ha favorecido y potenciado hasta límites inimaginables el sis-tema geopolítico basado en el Estado-Nación, dónde la capacidad de detentar el uso de la fuerza reside únicamente en los ejércitos nacionales. Las dos guerras europeas, así como finalmente los más de cuarenta años que duró la confrontación entre las dos grandes superpotencias del momento –los Estados Unidos y la Unión Sovié-tica– culminaron en un modelo de Defensa y Seguridad mundial caracterizado básicamente por conflictos convencionales entre ejércitos nacionales que estaban apoyados productiva y tecnológi-camente por un complejo militar-industrial de gran relevancia e influencia en la decisiones de las planificaciones operativas de los sistemas de armamento.

Este escenario se ha ido transformando de manera progresiva y acelerada, y ahora el marco estratégico está formado por un

Page 54: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

538 NOTICIAS

conjunto de múltiples y complejas amenazas cada vez más difíciles de prever, identificar y controlar. Este complejo sistema multivec-torial de riesgos y amenazas está plagado, por un lado, de actores estatales que presentan diversas formas dependiendo de sus coor-denadas espacio-temporales y de sus objetivos: los hay embriona-rios, débiles, fallidos, en desaparición o delincuenciales y, en algunos casos una combinaciones de varios de ellos. Por el otro lado, se encuentran los actores no estatales que abarcan desde organizaciones terroristas como el Daesh hasta organizaciones antisistema como Wikileaks o Anonymous. A este conjunto de ele-mentos habría que sumar los riesgos transnacionales de carácter global derivados del cambio climático o de los flujos migratorios.

Nos enfrentamos a un cambio de paradigma en la estructura, organización y funcionamiento de nuestras sociedades sin prece-dentes. El cambio tecnológico acaecido con el nacimiento de la era digital nos ha hecho más productivos, más competitivos y más efi-cientes, incluso podríamos afirmar que más felices. Muchas de las innovaciones y sus aplicaciones que de manera continua y acele-rada irrumpen en nuestras vidas, parecen estar encaminadas a resolver nuestros problemas cotidianos y a mejorar nuestro bienes-tar y calidad de vida, pero lo cierto es que detrás de este proceso tecnológico e innovador de cambio global y en continua transfor-mación se esconden otras realidades y amenazas las cuales aún nos resultan difíciles de comprender y valorar por la complejidad de sus efectos y el alcance de las mismas. Nos referimos a los cam-bios derivados del actual proceso de evolución tecnológica que a medio y largo plazo se van a producir en nuestras estructuras eco-nómicas y productivas, así como en nuestras organizaciones polí-ticas y militares. El desarrollo sin precedentes de fenómenos como la hiperconectividad o la inteligencia artificial representan factores disruptivos que van a dar lugar a un cambio de paradigma en el funcionamiento y organización de nuestras sociedades tal y como las hemos conocido hasta el momento.

Un aspecto a destacar en este trabajo es el de aportar nuevos elementos analíticos desde el enfoque de la acción humana y del papel del empresario como conductor de todos estos profundos cambios, lo que permite llevar a cabo un diagnóstico riguroso de los principales problemas que afectan a este modelo, tanto del lado

Page 55: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 539

de la producción como del suministro de Defensa y Seguridad Nacional. El objetivo del análisis realizado es ofrecer una base científica de debate al margen de las teorías clásicas walrasianas que ayude a tomar las futuras medidas y soluciones para adaptar y transformar este sector institucional y productivo clave para el desarrollo libre de nuestras sociedades. Este capítulo del libro nos ofrece una novedosa aportación a la producción científica en un campo tan poco desarrollado de la literatura académica como es el de los procesos de cambio tecnológico en la defensa y la seguridad, a pesar de su importancia estratégica y sus efectos económicos y empresariales.

Page 56: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Olav Dirkmaat defiende su tesis doctoral «Teoría del Capital, Mercados de Capital y

Q» en la Universidad Rey Juan Carlos

El pasado 9 de octubre de 2018 tuvo lugar en el campus de Madrid-Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos la defensa de la tesis doctoral del Olav Dirkmaat. Su tesis «Teoría del Capital, Mercados de Capital y Q» fue dirigida por el profesor Jesús Huerta de Soto, doctor honoris causa y reconocido economista; y el Profe-sor Juan Ramón Rallo, director del Máster en Economía de la Uni-versidad Francisco Marroquín. El tribunal estuvo compuesto por Francisco Cabrillo Rodríguez - Presidente - (Universidad Complu-tense de Madrid), Jan Vis (Nyenrode Business Universiteit), León Gómez Rivas (Universidad Europea de Madrid), Luis Pires Jimé-nez y Philipp Bagus (Universidad Rey Juan Carlos).

Olav Dirkmaat es profesor de economía en la Facultad de Cien-cias Económicas, la Escuela de Negocios y el Centro Henry Hazlitt de la Universidad Francisco Marroquín. Anteriormente, fue vice-presidente de Nxchange y analista de metales preciosos en

Page 57: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 541

GoldRepublic. Con estudios de Máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Estrate-gia de Mercados por la Universidad VU de Ámsterdam, también es el traductor de La acción humana de Ludwig von Mises al holan-dés. La tesis obtuvo la máxima calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad.

Page 58: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

XII Universidad de Verano del Instituto Juan de Mariana

Este pasado mes de septiembre de 2018 el Instituto Juan de Mariana celebró una nueva edición de su ya tradicional Universidad de Verano. Para su decimosegunda edición el Instituto cambió el lugar y las fechas de celebración, que llevaba muchos años ya dán-dose cita en Lanzarote durante el mes de julio. En esta ocasión el evento se desarrolló en San Lorenzo del Escorial (Madrid), uno de los patrimonios arquitectónicos y culturales de España, entre el viernes 21 y el miércoles 26 de septiembre en el Real Colegio Uni-versitario María Cristina. Así, Madrid acogió a conferenciantes y alumnos que en un entorno excepcional pudieron aprender, deba-tir y compartir acerca de las ideas de la libertad.

Como cada edición, este curso intensivo sobre liberalismo abordó los principios de una sociedad de individuos libres y res-ponsables poniendo especial atención a las controversias teóricas más candentes y a los problemas actuales a lo largo de un pro-grama en que se reunieron muchos de los grandes nombres que representan esta corriente de pensamiento como Jesús Huerta de Soto, Miguel Anxo Bastos, Martín Krause, Eduardo Fernández Luiña, Alberto Mingardi, Juan Ramón Rallo o Daniel Lacalle.

Page 59: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 543

Conferencias, diálogos, debates, dinámicas de grupo y otras activi-dades completaban la oferta del curso en el que se trataron temas tan diversos como el sistema de pensiones, la familia, la libertad de expre-sión, la ética, el criptoanarquismo, la corrupción o el comunismo.

Además el Instituto, como acostumbra a hacer cada edición, ofreció distintas becas y modalidades de pago para facilitar la asis-tencia de todos los interesados. Este año la Universidad de Verano contó una vez más con decenas de alumnos provenientes no solo de España si no también de distintos países de América Latina

A continuación adjuntamos el programa del evento:

Page 60: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

544 NOTICIAS

Page 61: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Walter Block publica un interesante artículo en el New York Times

El Profesor e importante economista de la Escuela Austriaca, Wal-ter Block, presidente de la cátedra Harold E. Wirth de economía de la Universidad Loyola en Nueva Orleans, Senior Fellow del Mises Institute y autor de múltiples libros, entre ellos el famoso Defen-diendo lo indefendible, y artículos, varios de ellos publicados en la revista Procesos de Mercado, publicaba el pasado 26 de julio de 2018 un interesante artículo en el New York Times titulado «La falsa solución de Trump para una mala Política Económica» y que reproducimos a continuación:

Page 62: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

546 NOTICIAS

Page 63: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El Instituto Juan de Mariana celebra su XI Congreso de Economía de la Escuela

Austriaca

El Instituto Juan de Mariana celebró los pasados 26 y 27 de septiem-bre de 2018 su XI Congreso en Economía de la Escuela Austríaca. Por primera vez el Congreso se realizó conjuntamente en colaboración con las Universidades Francisco Marroquín y Rey Juan Carlos teniendo lugar en las recién estrenadas instalaciones de la UFM en la calle Arturo Soria de Madrid.

Durante el Congreso, estudiantes, profesionales y profesores debatieron las más recientes aportaciones académicas en los ámbi-tos de la economía, la política, la sociología, la filosofía y la ética en la tradición de la Escuela Austriaca de Economía o desde posicio-nes que la complementan.

El comité Académico formado por Jesús Huerta de Soto, Miguel Anxo Bastos, Gabriel Calzada, Eduardo Fernández Luiña, Martín Krause, Gonzalo Melián, Juan Ramón Rallo, Carlos Rodríguez Braun y David Sanz fue el encargado de seleccionar las comunica-ciones que se presentaron a lo largo de los dos días.

Page 64: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

548 NOTICIAS

El Congreso de Economía Austríaca se estructuró alrededor de tres bloques temáticos: «Liberalismo, sociología y política», «Teoría econó-mica y monetaria» y «Políticas públicas».

A continuación os presentamos el programa:

Page 65: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

El Profesor Dr. D. Antonio Martínez, encargado de organizar la inauguración de

la XI Edición del Seminario Permanente de la Cátedra Francisco Villamartín

«6 retos actuales a la Paz y la Seguridad Internacional»

El Prof. Dr. D. Antonio Martínez, profesor del Máster de la Escuela de Economía Austriaca, ha sido el encargado de organizar la inau-guración por décimo primera vez consecutiva del Seminario Per-manente de la Catedra Francisco Villamartín, que bajo el lema Seis retos actuales a la Paz y la Seguridad Internacional, se celebra en los cuatro campus de nuestra Universidad entre octubre de 2018 y marzo de 2019.

El profesor del Máster de la Escuela de Economía Austriaca Antonio Martínez, ha sido el encargado de la organización de la sesión inaugural del Seminario Permanente de la Catedra Fran-cisco Villamartín y de la coordinación del MODULO I dedicado al estudio e investigación de los temas relacionados con la Economía y la Industria de Defensa . El Seminario Permanente está organi-zado en el marco de colaboración que existe entre la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional (CESEDEN).

Un importante elemento de debate en la actualidad consiste en estudiar la redefinición futura de la estructura, la doctrina y el papel de los Ejércitos Nacionales, así como el de su Base Industrial y Tecnológica relacionada y cuál deberá ser el de los Mercados Pri-vados y de la Libre Empresa en el nuevo ecosistema de la Seguri-dad. Los cambios que se ciernen sobre el modelo del Estado-Nación formado a partir del tratado de Westfalia, y derivados del impulso e implantación de las nuevas tecnologías, están arrastrando una serie de corrientes transformadoras que van a cambiar nuestra per-cepción del mundo tal y cómo la hemos entendido desde la Revo-lución industrial.

Siguiendo estos argumentos el Profesor Martínez destacó como el Seminario es una muestra del interés de nuestra Universidad

Page 66: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

550 NOTICIAS

por las cuestiones que interesan y preocupan a los ciudadanos y de su vinculación con el futuro de nuestra sociedad. También resaltó que en este mundo globalizado, Defensa, Industria e Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) están y estarán cada vez más estre-chamente ligados y que la participación del Sector Productivo Pri-vado en estas actividades tendrá un papel cada vez más decisivo en el suministro eficiente de la Seguridad Global.

La primera conferencia corrió a cargo de D. Cesar Ramos Villena, Director General de la Asociación Española de Tecnolo-gías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) que desarrollo el tema La importancia de la Base Industrial de Defensa y Seguridad Nacio-nal en el crecimiento del tejido productivo e innovador en España . La segunda conferencia estuvo a cargo del Director General Adjunto a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) General de División D. Francisco Javier Abajo Merino quien disertó sobre Los Programas de Inversión del Ministerio de Defensa como pilar para el impulso del tejido innovador .

Finalmente el broche de cierre al acto lo puso un animado turno de preguntas y comentarios por parte de los alumnos que llenaron el Salón de Grados de la Facultad y que demostraron seguir con gran interés los temas allí tratados.

Page 67: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

La nueva página web de Unión Editorial ya está online

La editorial liberal y libertaria más relevante del mundo hispánico, Unión Editorial, renueva su web para adaptarse a las últimas nove-dades en lo que respecta a la disposición de contenidos pero, sobre todo, para actualizar tecnológicamente los servicios de la página. El buscador, la tienda virtual, el blog y la información general sobre títulos y autores estarán al alcance del usuario de una manera más intuitiva que nunca. Como flamante presentación de este renovado portal, el especialista en diseño gráfico Andie Hernán-dez ha elaborado, en estrecha colaboración con los equipos de Unión Editorial España, Argentina y Colombia, un vídeo animado que da cuenta de la labor intelectual que ha desempeñado la empresa a lo largo de más de 40 años.

Page 68: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

Unión Editorial participa nuevamente en la Feria Internacional del Libro de

Guadalajara, México

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) vuelve a reivindicarse, en su trigésimo primera edición, como el evento edi-torial más relevante en Iberoamérica, y uno de los más importan-tes a nivel mundial.

Entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre de 2018, los profe-sionales del libro, los expositores, autores y lectores contaron con un ambiente y espacio privilegiados para el desarrollo de sus res-pectivos intereses. Más de 2.000 casas editoriales y medio centenar de países participaron, mientras más de un millón de visitantes disfrutaban de jornadas en torno a la creación y producción del libro. El país invitado, en esta ocasión, fue Portugal.

Page 69: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso

NOTICIAS 553

Por segundo año, Unión Editorial tuvo la oportunidad de estar presente en la FIL, contando con un stand propio con el apoyo de la Fundación Naumann de México. El evento le sirvió asimismo a la histórica empresa para fortalecer los lazos entre dos de las dele-gaciones del Grupo Unión Internacional, compartiendo las labores Juan Pablo Marcos Bay, director general de Unión Editorial S.A., y Jorge Eduardo Castro, director general de Unión Editorial Colom-bia.

Page 70: Noticias - Procesos de Mercado · 2019-03-25 · Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política Vol . XV, n .º 2, Otoño 2018, pp . 487 a 553 Se celebra el Segundo Congreso