15
Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771. CONTENIDO: 1. Contemplativos en la acción. 2. Las personas primero. 3. Asamblea del Sector Educación, abril 2016. 4. Desde la Frontera. 5. La familia: núcleo de la vocación. 6. ¡Arrancó la Caravana Cultural por la Hospitalidad! 7. Notibreves. 8. Centenario al día. 9. Nuestra participación en la CG XXXVI. 10. Agenda del Provincial. Tomado del perfil en Facebook de Johnnathan Giménez (mayo, 2014) A continuación, transcribimos la editorial de la edición número 8 del Boletín de la Red Ignaciana de Lara, pues resulta ideal para encabezar la selección de informaciones que componen este número: comunicados de la sociedad civil organizada, de la curia general y de la iglesia nacional frente a situaciones que violentan la dignidad de las personas -la voz de denuncia a la que los profetas están llamados; reportes de actividades del noviciado, del sector educación y de la frontera, iniciativas que insisten, como el Buen Pastor lo hace con cada una de sus ovejas, en la promoción de la justicia, la solidaridad y la fe: Los momentos que vivimos los venezolanos y las venezolanas son altamente dramáticos. La cotidianidad parece golpearnos duramente en lugar de hacernos relajar y disfrutar de la vida. Sin embargo, en medio de la desesperanza, las Obras de la Compañía de Jesús siguen su andar apoyando donde se pueda y brindando aliento a quien lo necesite. NOTICIAS SJ VENEZUELA Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771. 1. Contemplativos en la acción

NOTICIAS SJ VENEZUELAvenezolanas son altamente dramáticos. La cotidianidad parece golpearnos duramente en lugar de hacernos relajar y disfrutar de la vida. Sin embargo, en medio de

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

CONTENIDO:

1. Contemplativos en la acción. 2. Las personas primero. 3. Asamblea del Sector Educación, abril 2016. 4. Desde la Frontera. 5. La familia: núcleo de la vocación. 6. ¡Arrancó la Caravana Cultural por la Hospitalidad! 7. Notibreves. 8. Centenario al día. 9. Nuestra participación en la CG XXXVI. 10. Agenda del Provincial.

Tomado del perfil en Facebook de Johnnathan Giménez

(mayo, 2014)

A continuación, transcribimos la editorial de la edición número 8 del Boletín de la Red Ignaciana

de Lara, pues resulta ideal para encabezar la selección de informaciones que componen este número: comunicados de la sociedad civil organizada, de la curia general y de la iglesia nacional frente a situaciones que violentan la dignidad de las personas -la voz de denuncia a la que los profetas están llamados; reportes de actividades del noviciado, del sector educación y de la frontera, iniciativas que insisten, como el Buen Pastor lo hace con cada una de sus ovejas, en la promoción de la justicia, la solidaridad y la fe: Los momentos que vivimos los venezolanos y las venezolanas son altamente dramáticos. La cotidianidad parece golpearnos duramente en lugar de hacernos relajar y disfrutar de la vida. Sin embargo, en medio de la desesperanza, las Obras de la Compañía de Jesús siguen su andar apoyando donde se pueda y brindando aliento a quien lo necesite.

NOTICIAS SJ VENEZUELA Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

1. Contemplativos en la acción

2

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

Son cien años caminando junto a los más humildes, los más excluidos… Aunque veamos que están sucediendo cosas muy negativas a nuestro alrededor. Aunque veamos que aumenta el hambre en los sectores más vulnerables de la población. Aunque veamos que las muertes por inseguridad se multiplican… allí estamos con nuestro empeño y

nuestra voluntad para acompañar a quien lo necesite (…) tratando de aportar esperanza en medio de los problemas. Aquí, puede descargar el boletín de la RILA correspondiente a mayo 2016.

La Conferencia Episcopal Venezolana, se ha pronunciado ANTE LA GRAVÍSIMA SITUACIÓN DEL PAÍS. En un comunicado de 10 puntos, trata de abordar la compleja crisis que atraviesa Venezuela puntualizando las problemáticas y haciendo ver las responsabilidades que el Estado, las organizaciones políticas y los ciudadanos tenemos frente a cada una de ellas; y lo más importante, señala las actitudes que favorecerán no sólo la solución de la crisis sino que además, ayudarán a consolidar la democracia y una vida digna para todos y todas. “¡Queremos alertar al pueblo! Que no se deje manipular por quienes le ofrezcan un cambio de situación por medio de la violencia social. Pero tampoco por quienes le exhortan a la resignación ni por quienes le obligan con amenazas al silencio. ¡No nos dejemos vencer por las tentaciones! No caigamos en el miedo paralizante y la desesperanza, como si nuestro presente no tuviera futuro. La violencia, la resignación y la desesperanza son graves peligros para la democracia. Nunca debemos ser ciudadanos pasivos y conformistas, sino sujetos conscientes de

nuestra propia y calamitosa realidad; sujetos pacíficos, pero activos y, en consecuencia, actuar como protagonistas de las transformaciones de nuestra historia y nuestra cultura. ¡El Evangelio nos reclama eficacia! Hacemos un llamado a todos los poderes públicos, en los diversos ámbitos de sus respectivas competencias, a que escuchen con respeto la voz del pueblo, las diversas expresiones de sus múltiples necesidades y sus justos reclamos”.

http://www.cev.org.ve/ Facebook: Conferencia Episcopal Venezolana

Twitter: @CEVmedios

Por su parte, la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC) mediante un texto firmado por 27 centros de salud, exige al gobierno nacional la aceptación de la ayuda humanitaria para contrarrestar la precariedad del sistema de salud -afectado por la escasez de medicinas e insumos, los cortes eléctricos, el racionamiento del agua y la hiperinflación- y propone "la necesidad perentoria de un Plan de Emergencia" orientado a superar la actual crisis de salud, en los planos preventivo y curativo":

2. Las personas primero

3

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

AVESSOC sigue apostando por el país, ofreciendo nuestros servicios por la sociedad venezolana, para superar esta crisis desde la solidaridad, sobre todo a los más necesitados. Con equidad, unidad en la diversidad, reconociendo y promoviendo el diálogo y la esperanza puesta en Cristo resucitado quien nos da la convicción de que la vida es impulsada por la fuerza del amor que triunfa sobre la muerte.

El texto completo del manifiesto de la red AVESSOC se puede consultar en el siguiente enlace: http://goo.gl/bgKele

http://www.avessoc.org.ve/ Facebook: Avessoc AC

Twitter: @avessoc

Del 27 al 29 de abril de 2016 se desarrolló en la Casa Quebrada de la Virgen, en Los Teques, la Asamblea de Educación que convoca a representantes de todas las obras educativas de la Compañía de Jesús en Venezuela. La temática principal del encuentro: “100 años sembrando esperanza”, y los objetivos propuestos: 1) Agradecerle al Señor estos 100 años de presencia en Venezuela, viendo la historia de nuestras obras educativas, sus logros, sus retos y sus sueños. 2) Prepararnos en conjunto para actualizar las respuestas que queremos dar a los retos que la realidad nos demanda a las obras del sector, desde la perspectiva del plan apostólico de la Provincia; y 3) Fortalecernos en nuestra identidad y misión, como compañeros y compañeras de Jesús, en el camino del apostolado educativo.

Participaron 66 personas provenientes de CERPE, Colegio San Ignacio, Instituto Técnico Jesús Obrero, Colegio Gonzaga, Colegio Loyola – Gumilla, Fe y Alegría en sus distintos programas de formación: Escuelas, IRFA y Educación Superior. También, estuvieron presentes la Red Educativa San Alberto Hurtado (La Vega), UCAB, UCAT, OSCASI, Hogar Virgen de los Dolores, Centro Gumilla, Pastoral Vocacional, SJR, CEP, Huellas y otras instancias de la Provincia. Las distintas obras educativas presentaron los resultados de sus reflexiones y encuentros previos a la Asamblea, resaltando los aportes de cada una durante su historia, las respuestas dadas a la diversidad de contextos y situaciones a lo largo de este tiempo y los retos que tienen por delante para “seguir sembrando esperanza”.

3. Asamblea del Sector Educación, abril 2016

4

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

El programa contempló una actividad de panel para el análisis del contexto-país para la educación básica y la educación superior; conferencias sobre las opciones apostólicas de fondo de la Compañía de Jesús en estos 100 años, el significado de nuestro compromiso por el Servicio de la Fe y la Promoción de la Justicia, la inspiración que nos ofrece la Espiritualidad Ignaciana en tiempos de crisis e incertidumbre con sus implicaciones para la formación de sujeto; trabajos de grupo sobre preguntas clave relacionadas con la temática tratada; y mini-talleres para profundizar en los

siguientes aspectos: Colaboración en la Misión, Identidad y Misión, Magis y Visión Estratégica, y Compromiso con la Creación desde la Laudato Si. Todas las presentaciones y documentos trabajados en la Asamblea, así como las notas del cierre conclusivo y las recomendaciones para la Etapa Post-Asamblea, están a disposición pública en este enlace: http://goo.gl/N5gs18

Equipo de CERPE

Los comunicadores sociales de las obras pertenecientes a la RAIF se juntaron para crear propuestas de trabajo en red

El día miércoles 27 de abril se realizó una reunión que contó con la presencia y participación de 7 comunicadores pertenecientes a 5 obras que

forman parte de la Región Interprovincial en la Frontera Colombo Venezolana: Este encuentro se realizó en la Casa de Retiros El Sembrador, en Patiecitos, Edo. Táchira y tuvo como objetivo principal la creación de propuestas para articular el trabajo en red que beneficie a las obras que conforman la RAIF, pensando en que cada una tiene potencialidades, recursos y productos que pueden ser aprovechados en beneficio de las personas y poblaciones de la región Frontera. Cada asistente ofreció una presentación del trabajo que realiza su obra a nivel de periodismo, radiodifusión, redes sociales o formación, resaltando las potencialidades y viendo los

4. Desde la Frontera

5

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

retos/oportunidades que se tienen y que permitirán trabajar en equipo desde la red de comunicación de la RAIF.

Más detalles de la reunión, aquí.

RAIF Venezuela reunió docentes e instituciones de

Frontera en el 1er Encuentro de Educadores de la Región Apostólica

El primer encuentro de educadores pertenecientes a la RAIF logró reunir a 34 personas provenientes de diversas poblaciones e instituciones de la Frontera. La agenda se desarrolló en dos grandes momentos: uno dedicado a que los participantes se conocieran y pudieran intercambiar experiencias, visiones y realidades de su trabajo educativo en torno a dos preguntas ¿en qué creo? y ¿a qué le apuesto?;

otro abocado a discernir en cómo configurar las potencialidades de los docentes y las instituciones en bienestar del nosotros, de la red. Los participantes valoraron la importancia de contar con espacios que permitan romper la rutina, encontrarse con nuevas y buenas noticias, conocer otras personas que hacen vida en las obras de la Compañía de Jesús y sobre todo la repercusión positiva e inspiradora que tiene en el espíritu de cada persona el profundizar en el sentido de su vida. La reseña completa de esta actividad, puede leerse en el siguiente enlace: http://goo.gl/8gTma9 Tomado del resumen informativo En La Frontera, número 22

Por Comunicaciones RAIF http://raifrontera.com/

Facebook: RAIF Colombia - Venezuela Twitter: @raifrontera

Breves:

Por el Alto Apure tuvimos la visita de Monseñor Pablo, obispo de la Nueva Diócesis de Guasdualito. Pasó varios días en la comunidad en Ciudad Sucre y El Nula. Se reunió con los distintos grupos y oficinas de las parroquias. La verdad la gente y los compañeros quedaron contentos. Incluso pudo visitar Fe y Alegría y Sirirí.

6

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

Del 12 al 14 de abril se realizó la segunda jornada de los talleres de Arte y Acompañamiento. Fue otra

gran experiencia que realizamos. Asistieron personas de San Fernando de Apure, Guasdualito, El Topón, San Cristóbal, San Joaquín de Navay, El Nula y Sucre.

El domingo 17 de abril fue la Vendimia en El Nula. Edgar Rodríguez informa que todo salió bien.

Wifredo González estuvo reunido con el Consejo de Planificación (CPU). La conversación fue positiva

aunque vemos que hay que retomar y fortalecer las instancias. Después de tanta postergación, retomar los ritmos es difícil.

Por Dizzi Perales SJ

El día viernes 23 de abril nos levantamos todos en la casa, a pesar del sueño, con entusiasmo, una sonrisa y expectación diferente: llegaban nuestras familias. Durante un fin de semana entero, cada uno de nosotros pudo compartir el “estilo de vida” con nuestros hermanos, padres, y demás familiares. En lo personal, pude darme cuenta de que cada uno de nosotros tiene una historia que ha estado ligada de forma directa con nuestras familias, y ver a cada uno de los familiares es ver un rasgo de nosotros mismos. Desde ese viernes en la mañana y hasta la noche estuvieron llegando nuestros invitados especiales

que, debido a las distancias de nuestro lugar de origen, se iban acercando a nuestra casa. “Me alegra que estés bien” o “qué feliz te ves”, eran las impresiones al vernos y poder compartir de forma distendida nuestros quehaceres, deberes, horarios y vivencia en esta nuestra casa. El día sábado estuvo cargado de charlas, paseos, comidas y conversaciones amenas entre nuestras familias que poco a poco van haciéndose una también. Más que las tareas o intervenciones, era ver y disfrutar cómo “los nuestros” van haciéndose y disfrutando este camino que, aunque es emprendido por nosotros, ellos también lo viven y lo celebran. Terminamos con una misa el día domingo en la Parroquia de La Carucieña como

5. La familia: núcleo de la vocación

7

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

acción de gracias por un fin de semana diferente y lleno de Dios. Si se dice que la familia es “el núcleo de la sociedad”, me atrevería a decir que es también “el núcleo de la vocación” donde, a pesar de nuestras historias tan variadas, el Dios de la vida nos invita a

disfrutar este camino con aquellos que Él mismo ha colocado y que han estado y estarán en nuestras decisiones, alegrías y esperanzas.

Por Jesús Urribarri SJ http://noviciossjvzla.blogspot.com/

Con una maravillosa oleada de 60 artistas inició la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera colombo venezolana el pasado sábado 23 de abril, una avanzada artística coordinada por Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira, el Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela, La Región Apostólica Interprovincial de la Frontera Colombo-Venezolana y la entusiasta comunidad de artistas del Táchira. Este proyecto cultural tiene como finalidad llevar un mensaje de alegría y hospitalidad a través del arte, a diferentes puntos de nuestra Frontera en los Estados Táchira, Apure y Zulia: El Nula, La Fría, Ciudad Sucre, Colón, Maracaibo, La Guajira, Orope,

San Antonio, Ureña y finalmente en San Cristóbal, con motivo de la séptima edición del Festival Conéctate y Convive con la Frontera, a celebrarse a finales de octubre de este 2016. La población de La Fría se llenó de música, circo, teatro, artes plásticas y danzas en la primera visita de la Caravana, donde intervinieron con alegría y buena energía en tres puntos claves de la ciudad: el Mercado Cubierto, el Mercado 19 de Abril, y la Plaza Bolívar. Los artistas se sintieron motivados y felices por la receptividad y cantidad de personas que encontraban y disfrutaban de su arte y su presencia.

6. ¡Arrancó la Caravana Cultural por la Hospitalidad!

8

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

Ya en la Plaza Bolívar de la Fría, los visitantes pudieron disfrutar de una pequeña muestra del talento artístico de la Casa de la Cultura del Municipio García de Hevia, de la mano de su directora Yorley Hernández, quien cantó en compañía de los niños, Génesis Nazaret Chávez y Bárbara Hernández, acompañados de los niños Jesús López en la mandolina y Anger López en el cuatro.

Esperamos que todas las incursiones de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera sean tan exitosas como esta primera, y el mensaje de amor, paz, identidad, y hospitalidad que lleva en sí mismo el arte, pueda transcender nuestros límites y horizontes.

Prensa Arte y Cultura UCAT www.conectateyconvive.com Facebook: Arte Cultura UCAT

Twitter: @arteculturaucat

Jesuitas:

Seguro médico: se pide a todos los que van a viajar este año a España a visitar a sus familiares que envíen al Socio los siguientes datos, a fin de que se extienda la tarjeta del seguro que la Provincia de España nos facilita: 1) Nombre completo, 2) Pasaporte (primera página fotocopiada), 3) Fecha de ida y de regreso, 4) Dirección a dónde quieren que se envíe la tarjeta.

Próximos cumpleaños:

14 P. Miguel Odriozola y E. Argenis García 15 P. Edgar Rodríguez T.

16 H. Emiro Perdomo 21 P. Miguel Centeno

24 P. Eloy Rivas

25 P. Roberto Martialay 28 N. Luis Varela

30 P. José Gregorio Terán 31 P. Rafael Baquedano

Iglesia:

Por una economía global más justa Me dirijo a toda la Compañía para recomendarles la lectura, reflexión y oración, de un documento que puede hacer que nos comprometamos más hondamente con la causa de la justicia económica y nos pongamos al servicio de aquellos hermanos nuestros que son víctimas de estructuras económicas y sociales injustas.

(...) ¿Qué podemos hacer como individuos, y en unión con nuestros colaboradores y nuestro entorno social, para abordar estas cuestiones? Ciertamente

lo primero que tenemos que evitar es dejarnos llevar por la tentación de pensar que todo esto nos supera, que tanto a nivel personal como colectivo somos piezas insignificantes en la mecánica de las cosas, que somos demasiado pequeños y débiles para ejercer algún influjo. No olvidemos que el esfuerzo unificado y perseverante por cambiar las actitudes, las instituciones y las estructuras hace posible un verdadero progreso. Por Adolfo Nicolás SJ.

Enlaces: Carta del General a toda la Compañía

Texto completo Economía Global

NOTIBREVES

9

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

El 2 de mayo del año en curso fue celebrada una reunión presencial en el Salvador del Proyecto Caribe. En ella participaron: P. Adolfo Nicolás (General de la Compañía de Jesús), Douglas Marcouiller (Asistente para US), Arturo Peraza (Ven), Perdo Suarez (Miami), Jorge Cela (CPAL), Javier Vidal (ANT), Paul Martin (GUY), Christopher Llanos (Jamaica), Miller Lamothe (Haiti), Gabriel Ignacio Rodríguez (ALS), Juan Miguel Arregui (Cuba) y Mario Serrano (Coordinador PC). Uno de los temas más importantes de la reunión fue reflexionar sobre cómo la Compañía puede servir mejor a la Iglesia en la región del Caribe. En su presentación a los participantes en el encuentro

el Padre General se centró en la importancia de ir moviéndose de los servicios locales a una misión universal. El padre General observó que servir a una misión común comienza por conocer las diversas regiones ya que ello hará posible la colaboración. Para esto se requiere construir redes, reflexionar sobre prioridades apostólicas comunes, y eventualmente establecer proyectos apostólicos comunes. El encuentro terminó con las visitas a la tumba del arzobispo Oscar Romero en la Catedral de San Salvador, a la capilla del hospital donde Romero fue asesinado y al lugar del martirio del sacerdote jesuita Rutilio Grande (Jesuitas por el mundo, 6 de mayo 2016).

Redes:

El pasado jueves 12 de abril nos reunimos en el Centro Gumilla de Barquisimeto las cabezas de las Obras de la RED Ignaciana de Lara, donde nos referimos a tres puntos: 1) La celebración del Centenario de los Jesuitas; 2) Aportes sobre 5 cualidades que debe tener el nuevo provincial de los jesuitas y las 5 prioridades a atender por el mismo y, 3) Sobre nuestro trabajo en conjunto.

El 19 y 20 de abril, el Consejo Directivo de AUSJAL sostuvo su primer encuentro del año en Venezuela para conocer los avances de las Redes de Homólogos y Grupos de Trabajo, así como los resultados de los proyectos del Plan Estratégico 2011-2017. Susana Di Trolio, secretaria ejecutiva de AUSJAL adelantó que a los 20 proyectos iniciales que se plantearon en el Plan Estratégico se han sumado 12 más. “Trabajamos en red para agregar valor a lo que cada universidad hace”. El reporte completo de este encuentro en El Consejo Directivo de AUSJAL se reunió en Venezuela.

10

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

Un grupo de venezolanos residentes en España, Antiguos Alumnos de los Colegios y Universidades de la Compañía de Jesús en Venezuela, están organizando el Primer Encuentro/Verbena de Antiguos Alumnos de los Jesuitas de Venezuela en España, para ser cauce de solidaridad con el trabajo que realiza Fe y Alegría Venezuela apoyando la Campaña Cambiando Historias promovida por la Fundación Entreculturas – Fe y Alegría España. Invitaciones

11

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

Centenario en Mérida

Dios, Valores y Emprendimiento: citando estas palabras de la intervención de una estudiante de un Colegio Fe y Alegría de Mérida, el P. Arturo Peraza cerró el Conversatorio sobre los 100 años de los jesuitas en Venezuela. La actividad se llevó a cabo el día 20 de abril. El punto de encuentro fue el Seminario San Buenaventura de la ciudad de Mérida. Se escogió este lugar por los lazos históricos y afectivos que han unido a esta importante casa de Formación del clero merideño con la Compañía de Jesús en Mérida. Peraza en sus palabras, hizo memoria de la presencia de la Compañía en Mérida durante la Colonia, y se fue paseando por los diversos hitos de la presencia jesuítica en el país, después de la segunda vuelta, cuando en el año 1916 entraron 3 jesuitas en estas tierras muy silenciosamente, pero con muchos sueños. Contamos con la valiosa presencia de la familia ignaciana en Mérida, entre ellos miembros de la AVEC – Seccional Mérida, la Zona Andes de Fe y Alegría, Parroquia San José Obrero, Colegios de Fe y Alegría, Huellas, Instituto Radiofónico Fe y Alegría, CEP, exalumnos del Colegio San José. Además de la valiosa presencia de familias religiosas de la Ciudad, formandos del Seminario, y medios de comunicación regionales. Sin duda, una ocasión valiosa para encontrarnos como hijos e hijas de esta historia y darle gracias al Dios de la vida, que quiso colocarnos en esta tierra para sembrar su esperanza. Fortalecer la Fe, promover el trabajo y transformar el país: es la síntesis de la misión de los jesuitas en estos 100 años de presencia en nuestra querida y amada Venezuela, según lo afirmó el Provincial en un foro dirigido a los miembros de la familia de la Unidad Educativa Instituto San Javier del Valle Grande que se realizó el jueves 21 de abril y que contó con la presencia de todos los estudiantes de Primero a Quinto año, los docentes, el equipo directivo, y las familias religiosas (Esclavas del Divino Corazón y Jesuitas) que comparten la Misión

12

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

educativa de este importante Centro de Fe y Alegría. El P. Arturo hizo énfasis en el apostolado de los Colegios de la Compañía de Jesús en Venezuela, y en especial en el hito que significó la fundación del Movimiento de Educación Popular y Promoción Social Fe y Alegría, fruto de la generosidad de Abraham Reyes y la iniciativa del P. José María Vélaz. Esto cautivó al público, y al finalizar su exposición hubo una ronda de preguntas por parte de estudiantes y docentes, interrogando acerca de los retos y desafíos de la juventud en la Venezuela de hoy. Agradecemos esta oportunidad que fue muy valorada por los presentes y que nos pone como reto formar en la Fe y el trabajo para transformar nuestra amada Venezuela. Peregrinos como Ignacio, buscando la voluntad de Dios: fue el mensaje que Arturo Peraza SJ, dejó a los participantes de la Caminata Recreativa 5K que se realizó en el Complejo Educativo Fe y Alegría San Javier del Valle, con motivo de las actividades celebrativas del Centenario. Dicha actividad inició a las 8:30 de la mañana con música y animación de bienvenida a los participantes, frente a la Laguna de San Javier. Desde allí los invitados iniciaron su recorrido cuesta arriba, y en medio de las montañas y el frío pudimos hacer un recorrido que nos puso en contacto con la madre naturaleza. Asistieron los estudiantes, personal administrativo y profesores de 4 Instituciones de Fe y Alegría: Colegio Timoteo Aguirre Pe, de El Valle; Colegio Padre Madariaga, de Mérida; Colegio Santiago de Onia, de El Vigia; y los anfitriones: Internado San Javier del Valle Grande. Agradecemos también la valiosa presencia de directivos de la Seccional AVEC en Mérida. La actividad concluyó en el estacionamiento de la Casa de Ejercicios Espirituales San Javier. Allí, los presentes pudieron disfrutar y compartir con una bailoterapia animada por una de las Hermanas Esclavas del Divino Corazón. Se cerró con las premiaciones por la participación, a cargo del Provincial, a quién se le dio un reconocimiento por su visita y acompañamiento en las actividades del Centenario en Mérida. Pedimos al Dios de la vida que nos ayude a seguir a Jesús, Primer Caminante, y poder mostrar su vida y ejemplo a los jóvenes que acompañamos. Amén.

Por Jhonny Morales SJ

Como habíamos anunciado en la edición 770 de Noticias SJ, les compartiremos testimoniales en vídeo que giran en torno a dos tópicos: primero el aporte que la vinculación con los SJ ha dejado a cada uno de los entrevistados...la semilla que se ha venido sembrando; y segundo, qué actitud o valor del modo de proceder de los jesuitas pudiera ayudar a los venezolanos a afrontar la dura

situación que vive el país... asomarse a ver la cosecha. Los invitamos a tomarse un par de minutos para que viendo o leyendo, se conviertan también ustedes en testigos de esta historia que hoy alcanza su primer siglo.

13

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

La mano que te va formando

Enlace para acceder el vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=IzVyGBucRik

Coromoto Ocarís tiene más de 20 años conociendo a los jesuitas. Su primer contacto con ellos fue en Paraguaná (Falcón), pero cuando llegó a Los Flores de Catia, en el oeste de Caracas, estableció con ellos una relación más cercana desde la parroquia Jesús Obrero. Desde 2007 y hasta 2014 se desempeñó como parte del equipo del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR). Hoy contribuye con la misión de la Compañía de Jesús en Venezuela desde el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE). Por Erick Mayora SJ.

El cristiano no está sólo a la espera del Reino de Dios

Raquel Levy es periodista graduada en la UCV. Actualmente

se encuentra en Chile.

Conocí a la Compañía de Jesús, a través del Centro Gumilla en Venezuela en el año 1988, donde trabajé y compartí con ellos siete años y medio, primero como colaboradora y asistente en investigación comunicacional, y luego en el área de Relaciones Públicas. Años de gran riqueza para mi formación personal y profesional. Sin embargo, mi primer contacto con los jesuitas fue cuatro años antes cuando llegó a mis manos la biografía de San Francisco Javier. Desde ese momento me adentré en la labor de los hijos de San Ignacio de Loyola y

su enorme labor llevada a cabo durante siglos, con la opción preferencial por los más necesitados. Dios me concedió la bendición de conocer de cerca su trabajo en diferentes áreas como la educación con el colegio Jesús Obrero, Fe y Alegría, el San Ignacio de Loyola y la UCAB, donde no sólo forman al alumnado de manera intelectual, sino también en el ámbito espiritual y ético; en investigación en materia comunicacional, y de estudios sociopolíticos a través de sus publicaciones (SIC, Comunicación y los cuadernos de socio-política), en documentación con la primera base de datos Recom en biblio-hemerografía venezolana de comunicación en Venezuela. Y su incansable labor en los barrios Catuche, 23 de Enero, Los Magallanes de Catia, La Vega, entre otros. Los jesuitas realmente han dado un aporte valioso a Venezuela como al resto del mundo. Desde cada trinchera han promovido la justicia, la opción por los pobres, en especial en este continente americano, donde ha imperado la pobreza, la injusticia, las constantes violaciones a los derechos humanos por parte de regímenes dictatoriales. Tuve la oportunidad de leer sus trabajos acerca de la realidad latinoamericana y profundizar sobre la Teología de la Liberación, que no es más que el rescate de esos valores cristianos, de esa opción preferencial por los pobres a los que llamó la Iglesia

14

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

en el Vaticano II. Entender que el cristiano no está sólo a la espera del Reino de Dios, sino que alza su voz para que ese Reino esté desde ya en la Tierra logrando la paz, la igualdad, la caridad, logrando que los más desprotegidos alcancen una mejor calidad de vida. Al respecto, fue maravillosa la experiencia que tuve visitando a las familias en el barrio Catuche, donde los padres jesuitas trabajaron arduamente para mejorar ahí las condiciones de vida. Una verdadera gestión social, al impulsar un proyecto común en el cual participaron varios actores de la sociedad. En mis recuerdos siempre están presentes esos hombres, compañeros de Jesús como el padre Jesús María Aguirre, Joseba Lazcano, Arturo Sosa,

José Ignacio Arrieta, José Virtuoso, Pedro Trigo, Jean Pierre Wyssenbach, y los que ya no están con nosotros Carmelo Vilda, Félix Moracho y los hermanos Salegui y Avendaño; y otros tantos que me permitieron conocer de cerca ese ideal jesuítico. Por eso no me extraña que el hoy Papa Francisco llevé ese mensaje de sencillez, de lucha por la justicia social y por esa opción preferencial por los pobres. Me siento honrada de haber colaborado con la Compañía de Jesús unos añitos de esos largos 100 años de historia de esa valiosa orden religiosa.

Raquel Levy

Próximas actividades

Las inscripciones son en el Centro de Investigación y Formación Humanísticas (Módulo 2, piso 3), y podrán hacerse hasta el día de la instalación del evento. Su costo es de Bs. 500,00 para los estudiantes y Bs. 1.000,00 para los profesores. Se entregará certificado de asistencia. Aquí, pueden ver el programa. Para mayor información escribir a: [email protected]/ [email protected]

15

Caracas, 6 de mayo de 2016. Nº 771.

En medio de las festividades por el Centenario de la Provincia, no olvidemos que éste se implica dentro del contexto de lo que significa la próxima CG XXXVI (Roma, 2 de octubre, inicio). La presente tiene como finalidad el poder involucrarnos activamente en la misma. En la reunión de Delegados, por nuestra Asistencia (CPAL), en Santiago de Chile (noviembre 2015), se acordó en que nuestras Provincias y sus comunidades pudieran participar en los preparativos de la Congregación. Si bien es cierto que el Delegado no está en la obligación de visitar las diversas comunidades ni levantar informes sobre el Status Societatis (cosa que corresponde al Procurador cuando hay reunión de Procuradores) sí es oportuno que tenga noción de por dónde va el espíritu que se expresa a través de sus hermanos. Por ello en esa reunión se propuso lo siguiente: ¿por qué los Delegados no nos llevamos a Roma los sentires (mociones), impresiones, sugerencias, ecos de nuestros hermanos todos de Provincia? Esa es la intención de esta carta. Que todos nos involucremos en la CG XXXVI de manera que, tanto el Provincial como el Delegado, podamos apropiarnos del sentir de todos los jesuitas de la

Provincia y vayamos más allá de nuestros propios puntos de vista a la hora de la elección del nuevo P. General y las diversas discusiones concernientes a nuestro modo y vida. La invitación consistiría en dedicar un espacio, tanto en lo personal y comunitario, durante este mes de mayo para ver y considerar delante del Señor lo que Él quiere para nuestra mínima que es Su Compañía. En la última reunión de superiores (Los Teques, 7-9 de abril) nos dimos un espacio para abordar el tema desde dentro orando, discerniendo y compartiendo las diversas mociones. Ahora, esperamos que esa experiencia se pueda extender al resto de la Provincia y sus comunidades. Que el soplo del espíritu que invadió a la comunidad en Pentecostés, nos siga animando en nuestras vidas como jesuitas en la Venezuela de hoy.

Por Johnny Veramendi

Nota: Estos son extractos de la carta, que ya ha sido enviada a todos los jesuitas de la Provincia

Del 2 al 8 Viaje a San Salvador 11 Reunión CONVER, ITER, CEV 14 Reunión de la Comisión de Formación 16 Consulta de Provincia Ampliada (CERPE) 17 Consulta Canónica (Curia Provincial) 18 Asamblea del Sector Parroquial Del 21 al 25 Visita a la comunidad de Maturín 27 Reunión en el Colegio Andy Aparicio

AGENDA DEL PROVINCIAL

9. Nuestra participación en la CG XXXVI