3

Click here to load reader

NotiMetal Diciembre 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: NotiMetal Diciembre 2015

#12- 2015

Page 2: NotiMetal Diciembre 2015

Acerías en necesidad de recortarse

#12- 2015

NOTIMETAL

CONTACTENOS!!

Anabel Luzuriaga Sales Manager - Andi Region Steel, Cooper, Ferroalloys, Aluminum Cel: 593 999234672

Email: [email protected]

Los molinos siguen resistiéndose a ajustes debido a las perdidas

En el espacio de 30 años, China se ha convertido en la mayor siderúrgica del mundo. Las siderúrgicas chinas batieron record de 822 millones de toneladas de acero el año pasado, perdiendo un promedio de $ 50 en cada tonelada.

La mayoría de plantas en China fueron construidas hace muchos años, hoy en día son una amenaza a salud ambiental no solo del país sino del mundo, contribuyen con el 6,7% de la emisión total de carbono por parte de esta industria.

Los fabricantes de acero chinos siguen siendo dependientes de mineral de hierro y, altos hornos de carbón de alto consumo de energía para más del 90 por ciento de la producción. Según un estudio reciente, las acerías chinas emiten hasta 12 veces más dióxido de carbono por tonelada como molinos más modernos en los EE.UU.

La solución se plantea en aplicar lo que se hizo ya en EE.UU, reemplazar lo existente por mini-acerías o

pequeñas fábricas de acero de bajo costo que dependen enteramente de chatarra y funcionan con electricidad en lugar de carbón. Los Mini-molinos ofrecen varias ventajas, entre ellas el hecho de que se pueden personalizar y activar y desactivar fácilmente.

La reutilización de chatarra para el uso en las fábricas más avanzadas debe ser una prioridad del gobierno superior. El levantar la proporción de acero de China que está hecha a partir de chatarra a 20% en 2020, podría dar lugar a cientos de millones de toneladas de reducciones de CO2 al año.

Por supuesto habrán cambios sustanciales, gran cantidad de empleos inevitablemente se perderían en el cambio hacia los molinos más pequeños, como lo fueron en los EE.UU. Sin embargo, la industria en su conjunto podría emerger más fuerte y competitiva, al tiempo que reduce su huella de carbono.

Fuente: Bloomberg

Ni en la crisis mundial que hubo en el 2009 los precios del acero estuvieron tan bajos como hoy explica el Steel Daily.

La actividad comercial en China se ha detenido, los molinos no quieren aceptar más órdenes con ajuste de precios cuando claramente están perdiendo dinero.

El frio y el galvanizado se han mantenido quietos para la exportación durante estas últimas 2 semanas. Los clientes son hoy los que están empujando precios hacia más abajo cuando esto nos hace daño a todos, dijo un trader en Shanghai.

Por otro lado los precios de la palanquilla no ayudan a los comerciantes a sostener el precio de los productos procesados, la palanquilla sigue sufriendo ajustes importantes y esto alarma a los molinos involucrados.

Fuente: Steel Daily

Page 3: NotiMetal Diciembre 2015

El consumo per cápita de acero de

un país o una región es una métrica

NOTIMETAL| #12 - 2015 2

Acero en Colombia Lo positivo: Construcción de infraestructura: Vías 4G, Impulso a construcción de viviendas populares, construcción y ampliaciones de más de 1500 colegios públicos Posibilidad de exportaciones: hacia USA debido a los nuevos dumpings Incremento en la inversión: Se prevé un crecimiento del 3%.

Desarrollo de acero en América Latina

Debido a que la siderurgia es base y

origen para el surgimiento de otras

industrias y manufacturas, debido a

su especial capacidad para generar

empleos de calidad, desarrollo

tecnológico y capacitación, y los

fuertes y prolongados vínculos que

desarrolla con sus comunidades y su

cadena de valor, la industria del

acero es considerada un motor de

desarrollo y progreso de las

sociedades.

América Latina produce alrededor del

5% del acero del mundo. Para eso, la

industria del acero emplea a casi

225.000 personas en forma directa,

en más de 160 plantas productivas

distribuidas a lo largo de todo el

continente. Pero además, la

siderurgia es una gran multiplicadora

de empleo. Según estimaciones de

worldsteel, el número de empleos

relacionados a la cadena de valor del

acero de Latinoamérica superaría los

5,5 millones, cuando se integran los

empleos indirectos.

adecuada de su nivel de vida y

desarrollo. Así, las sociedades más

avanzadas, son a la vez las que más

cantidad de acero consumen.

Actualmente, el consumo promedio

mundial per cápita anual de acero es

de 225 kg. América Latina todavía se

encuentra por debajo de dicho

promedio: 130 kg/año por habitante.

Poblada mayoritariamente por

jóvenes, con un número creciente de

sus habitantes integrándose a sus

clases medias y al consumo, con

excelentes fuentes de energía y

abundantes recursos naturales,

América Latina es una tierra que

promete un futuro brillante y

sustentable. La industria del acero

está en el centro de la estrategia que

se requiere para construirlo

Fuente: Alacero

TENEMOS PARA LA INDUSTRIA

DEL ACERO DISPONIBILIDAD DE

MATERIALES PARA LA

TRANSFORMACION LOCAL CON

LA MEJOR OFERTA Y

CONDICIONES DE PAGO!

Lo negativo: Temor por efecto de la nueva reforma tributaria Proceso de paz a firmarse en Marzo Dumping de planos y recubiertos en USA puede ser un tema de doble vía, mas llegada de producto desde China. Fuente: ALACERO

Caída de precios El mineral de hierro ha caído 69% desde su último pico en el 2010. El precio de las acciones de Arcelor Mittal cayó a niveles del 2005. Las acciones de Tenaris cayeron en un 60% desde su último pico en el 2010. El precio de todos los commodities en general han sufrido una grave caída: Petróleo: 60% Cobre 51% Soya:51% La razón se la atribuye a la desaceleración de China que ha crecido en un 6% y la contracción de sus exportaciones x falta de dinamismo mundial. Fuente: ALACERO