3
Boletín Nº 11 Noviembre de 2012 CONENIDO ENCUENTRO SUBREGIONAL BOSQUES……………………………………….. ..…………………………………….1 INFANCIA Y DERECHOS HUMANOS……………………………………………………………..……………………….2 El secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos. Juan Pablo II

Notired noviembre 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Red de infancia, Adolescencia y Juventud

Citation preview

Page 1: Notired noviembre 2012

Boletín Nº 11 Noviembre de 2012

CONENIDO

ENCUENTRO SUBREGIONAL BOSQUES……………………………………….. ..…………………………………….1

INFANCIA Y DERECHOS HUMANOS……………………………………………………………..……………………….2

“El secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos”.

Juan Pablo II

Page 2: Notired noviembre 2012

La Red al Día

Encuentro Subregional Bosques

El pasado 22 de noviembre, en las

instalaciones del auditorio Pío XII del

municipio de Cocorná, se realizó el

encuentro subregional en la zona

Bosques, el cual tuvo como objetivo

socializar los hallazgos en temas de

Políticas Públicas de Infancia,

Adolescencia y Juventud de dicha

subregión y así poder establecer un

plan de acción para el

acompañamiento y seguimiento a

todo lo relacionado con esta

población.

En el encuentro se socializó la

apuesta que hacia la Red de infancia,

Adolescencia y Juventud en el

Oriente Antioqueño, su historia y sus

retos. Así mismo se dio a conocer el

estado actual de las Políticas

Públicas de Infancia y Juventud en

los municipios de Cocorná, San Luis,

San Francisco, lo que conllevo a un

debate por parte de los involucrados.

Con un trabajo por grupos, se

identificaron una serie de

compromisos como subregión entre

ellos: Unificar información con

respecto a las cifras tanto de la

población infantil como juvenil a fin de

que todas las instituciones que

trabajan por esta causa hablaran el

mismo lenguaje.

Por parte de la Red se solicitó más

apoyo técnico y respaldo en el

accionar con la infancia y la juventud.

Para esta ocasión se contó con la

presencia de la Comisaría, Policía de

Infancia y Adolescencia, El Hospital y

algunos Docentes. Los asistentes se

destacaron por su excelente

participación.

Al final de la jornada se evaluó

satisfactoriamente los temas tratados

y se concretó una posible fecha para

un próximo encuentro en el 2013

(entre el 20 y el 27 de febrero).

Agradecemos a todas las

instituciones públicas y privadas que

hicieron incidencia en este encuentro

subregional, que tuvo como

principales protagonistas las

problemáticas que vive la población

infantil y juvenil del Oriente

Antioqueño.

Page 3: Notired noviembre 2012

Infancia y Derechos Humanos

Es difícil creer que alguien pueda deliberadamente torturar a un niño. Sin embargo, en todo el mundo, niños y niñas están sujetos a violencia y abuso. A veces se les tortura y asesina simplemente porque se han visto atrapados en una guerra o en un conflicto. A menudo se les utiliza como soldados o como mercancía sexual.

Las niñas y niños son titulares de todos los derechos que garantiza la Declaración Universal de Derechos Humanos y los diferentes tratados y convenciones internacionales que los han desarrollado. Además, los menores necesitan una protección y cuidado especial, dada su vulnerabilidad, por lo que tienen garantizados ciertos derechos específicos que son los formulados en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Pese a todo, millones de niños y niñas son víctimas de violaciones de los Derechos Humanos en general y de los Derechos del Niño en particular, como reflejan las cifras de las Naciones Unidas:

Más de 1 millón de niños y niñas en conflicto con la ley se encuentran en centros de detención.

1,2 millones de niños y niñas todos los

años son víctimas del tráfico de seres

humanos con destino a la explotación

laboral y sexual.

300.000 niños y niñas han sido

reclutados por grupos armados y fuerzas

gubernamentales en 20 conflictos en

todo el mundo.

Cada año, alrededor de 2 millones de

niñas corren el riesgo de sufrir mutilación

genital en diferentes países del mundo.

Hasta la fecha, entre 100 y 130 millones

de mujeres y niñas han sufrido mutilación

genital.

Son estas las razones por las cuales la

Red de Infancia, Adolescencia y

Juventud del oriente Antioqueño agrupa

diferentes organizaciones del Estado y

de la sociedad civil que unen

conocimiento, recursos y experiencia en

el ámbito regional enfocados al

desarrollo integral, la promoción y

defensa de los derechos de la infancia, la

niñez y la juventud, mediante la

participación activa en la construcción, el

desarrollo y el monitoreo de políticas

públicas, planes, programas y de otras

iniciativas orientadas a la promoción de

la investigación y a la concientización

ciudadana con respecto a las

problemáticas sociales que vive la

población infantil y juvenil de nuestra

subregión.