8
www.unemi.edu.ec U na de las obras más esperadas por la comunidad universitaria fue fi- nalmente entregada en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Con la presencia del rector, Fabricio Guevara, el vicerrector Administrativo, Washington Guevara, directores de fa- cultades, docentes, empleados admi- nistrativos, estudiantes y comunidad en general, se realizó el acto de inau- guración del Gimnasio UNEMI, ubicado junto al polideportivo de la institución. Tras una breve intervención del rector, se dio paso al respectivo corte de cinta que estuvo a cargo de Fabricio Gueva- ra y de la alcaldesa Denisse Robles, quien fue una de las invitadas al acto. Docentes, personal administrativo, estudiantes y sociedad en general pu- dieron ser testigos del histórico acto, en el que UNEMI oficializó la entrega de este edificio, considerado un anhe- lo sobre todo por los estudiantes. La bendición del edifico de manos del sacerdote Óscar Quimí, fue el paso principal para recorrer las ins- talaciones, que muestran modernas máquinas de diferente uso, baterías sanitarias, climatización, una oficina administrativa, entre otros detalles que proyectan una imagen moderna del sitio. Tras la bendición, los presentes se dis- pusieron a realizar un recorrido por las instalaciones. El recorrido duró varios minutos. La obra tiene una estructura de hormi- gón armado de 400 metros cuadrados y está distribuida en dos plantas de 100 metros cuadrados. La capacidad aproximada es para 50 personas. Tras el acto de inauguración, el gimna- sio entró inmediatamente en funcio- namiento para beneficio de todos los que conforman la comunidad univer- sitaria. La alcaldesa de Milagro, acompañada de nuestro rector, observó los imple- mentos con los que cuenta el gimna- sio, extendió su felicitación a toda la familia universitaria e instó a que este tipo de acciones se sigan desarrollan- do en beneficio no sólo de la universi- dad sino de toda la ciudad. ¡Gimnasio UNEMI fue inaugurado y entró en funcionamiento! El imponente edificio está disponible para uso de toda la comunidad universitaria que esperaba con ansias la obra. Visita a universidades Españo- las incentivan la investigación. >> Pag 2. Exitosa Segunda Feria Laboral UNEMI - Empleo >> Pag 3. Carlos Ochoa, un apasionado por los números y el humanismo. >> Pag 8. Proyecto de vinculación beneficia a una ciudadela. >> Pag 5. Ingresa al Notiunemi digital Julio 2015 La alcaldesa de Milagro y el Rector de UNEMI cortaron la cinta inaugural. El sacerdote Oscar Quimi durante la bendición del local deportivo.

Notiunemi julio 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informativo de la universidad Estatal de Milagro

Citation preview

Page 1: Notiunemi julio 2015

www.unemi.edu.ec

Una de las obras más esperadas por la comunidad universitaria fue fi-

nalmente entregada en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).

Con la presencia del rector, Fabricio Guevara, el vicerrector Administrativo, Washington Guevara, directores de fa-cultades, docentes, empleados admi-nistrativos, estudiantes y comunidad en general, se realizó el acto de inau-guración del Gimnasio UNEMI, ubicado junto al polideportivo de la institución.

Tras una breve intervención del rector, se dio paso al respectivo corte de cinta que estuvo a cargo de Fabricio Gueva-ra y de la alcaldesa Denisse Robles, quien fue una de las invitadas al acto.

Docentes, personal administrativo, estudiantes y sociedad en general pu-dieron ser testigos del histórico acto, en el que UNEMI oficializó la entrega de este edificio, considerado un anhe-lo sobre todo por los estudiantes.

La bendición del edifico de manos del sacerdote Óscar Quimí, fue el paso principal para recorrer las ins-talaciones, que muestran modernas

máquinas de diferente uso, baterías sanitarias, climatización, una oficina administrativa, entre otros detalles que proyectan una imagen moderna del sitio.

Tras la bendición, los presentes se dis-pusieron a realizar un recorrido por las instalaciones. El recorrido duró varios minutos.

La obra tiene una estructura de hormi-gón armado de 400 metros cuadrados y está distribuida en dos plantas de 100 metros cuadrados. La capacidad aproximada es para 50 personas.

Tras el acto de inauguración, el gimna-sio entró inmediatamente en funcio-namiento para beneficio de todos los que conforman la comunidad univer-sitaria.

La alcaldesa de Milagro, acompañada de nuestro rector, observó los imple-mentos con los que cuenta el gimna-sio, extendió su felicitación a toda la familia universitaria e instó a que este tipo de acciones se sigan desarrollan-do en beneficio no sólo de la universi-dad sino de toda la ciudad.

¡Gimnasio UNEMI fue inauguradoy entró en funcionamiento!

►El imponente edificio está disponible para uso de toda la comunidad universitaria que esperaba con ansias la obra.

► Visita a universidades Españo-las incentivan la investigación.>> Pag 2.

► Exitosa Segunda Feria Laboral UNEMI - Empleo >> Pag 3.

► Carlos Ochoa, un apasionado por los números y el humanismo.>> Pag 8.

► Proyecto de vinculación beneficia a una ciudadela. >> Pag 5.

Ingresa al Notiunemi digital

Julio 2015

► La alcaldesa de Milagro y el Rector de UNEMI cortaron la cinta inaugural.

► El sacerdote Oscar Quimi durante la bendición del local deportivo.

Page 2: Notiunemi julio 2015

2 Julio 2015

www.unemi.edu.ec

Acogiendo la propuesta plantea-da por la Secretaría Nacional de

Educación Superior, Ciencia, Tecno-logía e Innovación (Senescyt), repre-sentantes de varias instituciones de Educación Superior pertenecientes a la Red Universitaria de Investigación y Postgrado (RUIP) cumplieron una agenda de acercamiento y coordina-ción académica en las universidades de Barcelona (UB), y en la Politécnica de Cataluña (UPC), de España.Laura Cordero, directora de Orienta-ción y Coordinación de Investigación Científica de la Senescyt, encabezó la comitiva. En representación de la RUIP viajó Fabricio Guevara, rector de la Universidad Estatal de Milagro; junto a Jessenia Cárdenas, vicerrec-tora Académica; Michela Andrade, Ítalo Mendoza y Daynet Sosa. La comitiva también estuvo integra-da por María Angélica Barba, rec-tora de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH); César Queza-da, rector de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) entre otros comisionados de las instituciones mencionadas.Los visitantes tuvieron acceso a las instalaciones, laboratorios, talleres y a los centros de alta tecnología con los que cuentan las universidades españolas.

Visita a universidades españolasbusca fortalecer la investigación en la Academia

► Fabricio Guevara Viejó (Izquierda) presidente de la RUIP durante un diálogo mantenido con representantes de la Universidad de Barcelona.

► La delegación ecuatoriana encabezada por la SENESCYT y Universidades de la Región participaron en diferentes reuniones.

La expedición académica permitió también evaluar la capacidad de in-vestigación con la que se manejan estas dos universidades en temas como medioambiente, tecnología, agricultura, agroindustria, turismo entre otros.Guevara opinó que conocer las ex-perticias de estas universidades extranjeras, caracterizadas por su amplia experiencia en el campo de la investigación, permitirá encontrar elementos que vayan a ser seleccio-nados en la búsqueda de fortalezas

que podrían ser implementadas en nuestro medio. Añadió que lo que se busca es “integrar y fortalecer el sistema de educación superior de manera coordinada con los elemen-tos de la Red para presentarnos ante la comunidad europea con una pro-puesta sólida en cuanto a los reque-rimientos que queremos”.Asimismo la visita tuvo por objetivo estrechar y fortalecer relaciones ins-titucionales con las universidades españolas, además de establecer cooperación interinstitucional para

el fortalecimiento de las carreras de grado y posgrado; y potencializar programas de intercambio docente y de estudiantes.Enmarcada en el Plan Nacional del Buen Vivir, la visita técnica-científica realizada por la comisión, respondió a las principales líneas de acción incluidas en la Agenda Zonal 5 so-bre la transformación de la Matriz Productiva, y a las líneas de inves-tigación que maneja la RUIP, red de universidades liderada actualmente por UNEMI.

Page 3: Notiunemi julio 2015

3Julio 2015

www.unemi.edu.ec

Brindar un espacio de vinculación que permita la inserción laboral de

estudiantes de los últimos semestres y profesionales de la Universidad Es-tatal de Milagro (UNEMI), fue el objetivo principal de la segunda edición de la Feria Laboral UNEMI-Empleo, que se desarrolló el 15 de julio en los predios del Alma Mater.El evento se inauguró cerca de las 9:00 con la presencia de las autoridades de UNEMI. Fabricio Guevara, rector, acom-pañado de Jesennia Cárdenas, vicerrec-tora Académica y Washington Guevara, vicerrector Administrativo, recorrieron cada uno de los stands al igual que de-canos, docentes, estudiantes, invitados y comunidad en general que se dieron cita a esta feria laboral que ofreció po-sibilidades de empleo a los asistentes.Alrededor de 17 empresas e institucio-nes privadas y públicas de la región, formaron parte de Feria que fue consi-derada exitosa por la masiva asistencia que se registró a lo largo de la jornada.Banco de Pichincha, EPUNEMI, Farma-cias Génesis, Kia motor, InPlanet, ADEL-CA, CNEL, CNT, SECAP, MIES, SRI, Corpo-ración Nobis, Ministerio de Educación, Tren Ecuador, Comandato, Cruz Roja, Devies, DAYSCRIPT, Analbor, NICOVITA, presentaron ante el público las poten-ciales plazas de trabajo en las que los asistentes a la Feria pueden aplicar. “Es una excelente oportunidad para los

profesionales que se han incorporado en nuestra institución, que se encuen-tren interesados en obtener o mejorar su oferta laboral” expresó Fabricio Gue-vara. “Brindar un espacio de vinculación que permita la inserción laboral de estu-diantes de los últimos semestres y gra-duados de la UNEMI es nuestro objetivo” comentó Roberto Basurto, coordinador del departamento de Vinculación de la universidad.Ronny Delgado, analista del área de Ta-lento Humano de la coordinación Zonal 5 MIES, detalló a los asistentes cuáles son las áreas laborales que este minis-terio brinda en la región.“Con estos eventos que benefician a los estudiantes y profesionales de nues-tra institución, buscamos el fortale-cimiento del eje estratégico, como es la vinculación con la colectividad” dijo Alexandra Astudillo, directora del de-partamento de Vinculación de UNEMI.Harlington Mora, gerente de Inplanet, estuvo al frente de su stand y presentó junto a sus colaboradores, los requeri-mientos que su empresa necesita para selección de personal y también las pro-yecciones de crecimiento en la ciudad.Todas las instituciones y empresas par-ticipantes antes mencionadas registra-ron una masiva asistencia de público, hasta cerca de las 18:00 cuando se dio por terminada la feria.

► Estudiantes de comunicación realizaron entrevistas a las empresas visitantes.

► La afluencia de personas se mantuvo durante la jornada.

Segunda Feria LaboralUNEMI-Empleo

se desarrolló con éxito

Page 4: Notiunemi julio 2015

4 Julio 2015

www.unemi.edu.ec

Los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) a cargo del Minis-

terio de Inclusión Económica y Social (MIES), Distrito Milagro, recibirán el apoyo de los estudiantes de las carre-ras: Ingeniería Comercial, Marketing, Contaduría Pública e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) para sacar adelante sus negocios.

El primer paso fue socializar a cerca de 80 estudiantes sobre esta iniciativa, la índole de los negocios, características, nombres, direcciones, servicios que ofrecen, a quiénes lo ofrecen, entre otros datos relevantes que permitan la interrelación de las partes.

Así lo corroboró Sonia Coello, Presi-denta de la Asociación de Servicios de Alimentación y Limpieza Amigos de la Patria, quien ya recibe en su oficina a un equipo que está conociendo de los trámites de legalización de la socie-dad.

Stefanía Chumbay, analista de inclu-sión económica del MIES en Milagro, comentó que los estudiantes de Inge-niería Comercial, por ejemplo, realiza-rán el análisis FODA de los negocios, que los ayudará a tomar mejores decisiones y ser más competitivos en el mercado al conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amena-zas.

Los estudiantes se harán cargo de la elaboración del reglamento inter-

no de 13 asociaciones participantes. Además, los alumnos de la carrera de Marketing se harán cargo de la línea gráfica para temas online e impresos, que les permitirán posicionar la marca de cada una de ellas.

Doña Sonia mencionó que los estu-diantes ya están elaborando un regis-tro para el control del personal. “Esto es una excelente ayuda para nosotros, porque estamos comenzando y nos permiten seguir avanzando de una forma correcta al enseñarnos a pro-mocionar nuestro negocio o a llevar la contabilidad” recalcó.

Los temas tributarios serán afinados con los alumnos de CPA, quienes pre-viamente obtendrán una actualización de sus conocimientos con técnicos del Servicio de Rentas Internas (SRI) a pe-dido del MIES, recalcó Chumbay.

Siendo la informática una herramienta básica para el diario vivir, los actores EPS también recibirán capacitación en esta área, la que les servirá para man-tenerse vigentes y a la vanguardia.

Para completar los requerimientos de este grupo, se los capacitará sobre Buenas Práctica de Manufactura por parte de los estudiantes de Ciencias de la Ingeniería. Todo esto se realiza en el marco del Convenio alcanza-do entre el MIES distrito Milagro y la UNEMI que permite la vinculación de sus estudiantes en la práctica de los conocimientos académico adquiridos.

MIES vincula a estudiantes de UNEMIpara apoyar a actores EPS

► Stefanía Chumbay, analista de inclusión económica del MIES.

► Los estudiantes participan de forma activa en el proyecto.

Page 5: Notiunemi julio 2015

5Julio 2015

www.unemi.edu.ec

Alrededor de 200 habitantes del sector La Pradera, en Milagro,

se benefician de un proyecto de vin-culación que ejecutan estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FA-CAC) de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).

Cultura emprendedora en la admi-nistración de las actividades pro-ductivas de los pobladores de la ciudadela La Pradera, lleva por nom-bre el proyecto, que fue inaugurado hace pocos días.

Con la puesta en marcha, el proyecto pretende desarrollar en la comuni-dad, habilidades de emprendimiento para el buen vivir comunitario, que al mismo tiempo les permita a los habitantes de este sector mejorar la situación socioeconómica en la que viven.

Yadira Arteaga, docente de la facul-tad, explicó que con la aplicación de esta iniciativa se pretende también “determinar las necesidades de em-prendimientos que les permita me-jorar sus ingresos a los habitantes del sector La Pradera”.

Además de Arteaga, el proyecto está a cargo de los docentes Eduardo Armijo, María Campuzano y Eduardo Espinoza.

Arteaga afirmó que la comunidad se beneficia de las conferencias, talle-res de emprendimientos y asesora-mientos que son ejecutados por los estudiantes del quinto y sexto nivel de la carrera de Ingeniería Comer-cial. El proyecto durará cuatro se-manas, añadió la docente.

Amarilis Espinosa, moradora de este sector opinó que ser parte de estas capacitaciones le permitirá (a ella y a sus vecinos) tener “una mejor visión sobre la cultura del emprendimien-to” para en el futuro “crear nuestros propios negocios”.

“Realizar este tipo de actividades nos permite transferir los conoci-mientos adquiridos en las aulas a los sectores que más necesitan” expresó Johanna Mendoza, estu-diantes de quinto nivel de Ingeniería Comercial.

La inauguración del proyecto se

efectuó en los patios de la escuela Paulino Milán. En el acto, el subde-cano de la FACAC, Jaime Andocilla destacó que “la Universidad Estatal de Milagro siempre está preocupada por aportar al desarrollo de la comu-nidad, a través de nuestros proyec-tos de vinculación”.

Andocilla resaltó además que estos emprendimientos se realizan en diversos sectores de la población, y que al mismo tiempo permiten “aportar al fortalecimiento de la ma-triz productiva del país, a través de la transferencia de los conocimientos”.

Proyecto de vinculación beneficia a moradores de La Pradera

► Yadira Arteaga, directora del proyecto.

► Las conferencias y talleres de emprendimiento forman parte de las actividades ejecutadas por los estudiantes.

► Instante que los habitantes de la Cdla. la pradera reciben capacitación por partede los estudiantes de UNEMI

Page 6: Notiunemi julio 2015

6 Julio 2015

www.unemi.edu.ec

¿En qué consiste el programa aca-démico que cursa en el exterior?Mi programa doctoral es acerca de la documentación de la información en la sociedad del conocimiento en la línea de investigación de la econo-mía de la información.

¿Cuáles son las experiencias vivi-das en este programa?Una de las más importantes es el rigor académico e investigativo que existe en las universidades euro-peas que no se comparan en nada a lo que hay en Latinoamérica, y la otra experiencia es evidenciar la alta competitividad que existe entre los alumnos de doctorado y los alumnos de pregrado y postgrado que existen en la universidad donde realizo mi doctorado, competitividad en el sen-tido de publicaciones; allí se cumple mucho la premisa de que ‘publicas o pereces’ y esa fue una de las cosas que mas me impactó.

¿Con qué frecuencia viaja para for-talecer sus conocimientos?En este momento me encuentro en

la etapa de redacción de tesis, de acuerdo a la planificación estoy al 50% de la etapa de redacción; eso quiere decir que para el 2016, a fi-nales, ya estaré depositando mi te-sis en la Universidad de Barcelona y podré en el 2017 estar leyéndola. Eso ha permitido que en este año, como el anterior, tenga tres meses de permanencia allá, a más de tener estancias de investigación en otras universidades como la Pombeu Fa-bra, que es donde tuve un periodo que permite que vaya gradualmente avanzando en mi investigación. Ade-más de que los recursos de informa-ción con los que cuenta la univer-sidad en la cual yo estoy haciendo el doctorado, permite que avance mucho mas rápido en la redacción de mi tesis y además la acertada guía de mi director de tesis que es fundamental para poder alcanzar el objetivo.

¿Cómo califica la gestión que han realizado las autoridades para que sus docentes accedan a estos pro-gramas doctorales?

Nos mantenemos en búsqueda de la excelencia académicaENTREVISTA

Mi apreciación es muy buena en vir-tud de que las autoridades se han preocupado por cumplir la ley, de-bido a que la LOES dice claramente que debe haber un rubro para capa-citación profesional de sus docen-tes, y en ese aspecto las autoridades han hecho un trabajo muy bueno que ha sido de apoyar, de abrir camino para que los docentes tengamos la decisión de irnos a Estados Unidos a poder estudiar, y recalco, salir del país es una de las mejores cosas para un docente universitario. Salir del país es fundamental.

¿Considera usted que se están cumpliendo todas las expectativas con este programa académico?Todas y mucho más, en virtud de que cuando uno está en estos paí-ses latinoamericanos no concibe la dimensión en la cual hacen ciencia; pero, cuando sales y comienzas a palpar cómo es la generación de

ciencia y la actividad académica en países desarrollados es distinto. Allí se rebasan todas las expectativas.

¿Cuál es el consejo que usted daría a los docentes que deseen aplicar a este tipo de programas académi-cos?En primer lugar que se decidan. En segundo lugar es una cuestión de escoger bien la universidad en la cual hacer el doctorado, por lo que hay que recordar que al momento de elegir una universidad uno tiene que tomar en cuenta el nivel de las publicaciones que tiene, el nivel de impacto que tienen sus publicacio-nes. En este caso, la universidad en la cual estoy haciendo el doctorado tiene una tradición de más de 600 años, entonces eso permite que vayas en confianza, al contar con la garantía de que tu formación va a ser de calidad.

La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) en su constante búsqueda de la excelencia académica mantiene el apoyo a docentes en su formación y superación profesional.

El economista Patricio Álvarez, docente de amplia trayecto-ria, nos narra sus experiencias en el proceso que atraviesa.

La Universidad de Barcelona, considerada como el principal centro docente y de investigación de España, es la insti-tución académica donde Álvarez desarrolla su programa doctoral.

► Patricio Álvarez, Coordinador de Relaciones Internacionales de UNEMI.

► Docentes internacionales se han vinculado a la universidad milagreña.

Page 7: Notiunemi julio 2015

7Julio 2015

www.unemi.edu.ec

La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) fue sede del Primer Encuen-

tro Nacional de la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional –RECIR. A este encuentro asistieron represen-tantes de alrededor de 14 universidades, incluida UNEMI, instituciones que son parte de este Red que se conformó en julio de 2014 y que en la actualidad está coordinada por la Universidad Técnica Particular de Loja.El tema principal de este encuentro fue Desarrollo Local, teniendo como objeti-vo realizar un diagnóstico de la proble-mática sobre desarrollo regional en el país, así lo explicó Mario Fernández, do-cente de UNEMI que estuvo a cargo de la organización del evento académico.Fueron alrededor de 20 expositores, divididos en mesas de trabajo. Como parte de la programación, estudiantes de la facultad de Ciencias Administra-tivas y Comerciales de UNEMI tuvieron la oportunidad de participar de varias conferencias magistrales durante dos días de encuentro académico. Antonio Vásquez Barquero, docente de la Universidad Autónoma de Madrid, efectuó la conferencia magistral “Desa-rrollo Endógeno y Mercados Globales, destacando dos elementos importan-tes en los procesos de desarrollo: “la innovación y el empresario vinculado a la Innovación”.

UNEMI fue sede de primer encuentro nacional RECIR

INTERNOS BRINDARONCAPACITACIÓN EN SOLCA

Los internos de la carrera de En-fermería de la Facultad de Cien-cias de la Salud, en su roll de do-cencia, brindaron capacitación a 120 profesionales durante 20 horas académicas, al personal del hospital de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOL-CA) de la ciudad de Guayaquil.

ACERCAMIENTO ENTREFERROCARRILES DELECUADOR Y UNEMIBENEFICIARÁ AESTUDIANTES

El rector de UNEMI, Fabricio Guevara recibió la visita de Raúl Díaz, gerente filial Litoral de Fe-rrocarriles del Ecuador Empre-sa Pública (FEEP). El encuentro tuvo lugar en el rectorado de la institución, donde Guevara y Díaz trataron varios temas en los que ambas instituciones pueden colaborar de forma mu-tua, como prácticas pre-profe-sionales de los universitarios, vinculación con la colectividad, fortalecimiento de la cultura en la ciudad, entre otros.

CAPACITACIÓN ADOCENTES DE LA FACEC

Docentes de la Facultad Ciencias de la Educación y de la Comuni-cación (FACEC) recibieron un se-minario de Redacción de Textos Científicos a cargo del docente Prometeo, Ángel Barrasa.

EQUIPO FEMENINO DEFUTBOL UNEMI GANÓPARTIDO INAUGURAL DE TORNEO

El Ala de Combate número 21 de la Base Aérea Taura inició sus festividades por el 60 ani-versario de creación, con la in-auguración de un campeonato interno de futbol.

El equipo femenino de balom-pié de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) fue invitado a participar del evento para el partido inaugural, en el que se enfrentó a un equipo de selec-cionadas de la Base Aérea. El resultado del partido terminó a favor de la UNEMI, con un mar-cador de 0 a 1.

► Estudiantes de nuestra institución participaron de charlas magistrales dictadas en el Salón Auditorio.

► Los expositores demostraron un alto nivel de conocimientos.

Page 8: Notiunemi julio 2015

8 Julio 2015

www.unemi.edu.ec

De muy joven realizó actividades agrícolas, trabajo que aprendió

dentro de su entorno familiar. Pero con el pasar del tiempo, su vida da-ría un giro rotundo.

Carlos Ochoa González es actual-mente uno de los docentes de la Fa-cultad de Ciencias Administrativas y Comerciales (FACAC) de la Univer-sidad Estatal de Milagro (UNEMI). Lleva 13 años en la cátedra.

De niño recuerda haber sido malo en matemáticas. Aquello contrasta un poco con su actual profesión: es economista especializado en Finan-zas.

Comenta que tuvo que esforzarse para superarse. Al final logró su

objetivo. “Fue una transformación motivada por el deseo de obtener algo, que hizo que a la larga me apa-sionen las matemáticas” asegura.

Ahora se define como un “apa-sionado” por los números. En las matemáticas es donde el espíritu encuentra los elementos que más ansía: La continuidad y la perseve-rancia.

Estaba consciente que el buen ma-nejo de los números era “esencial” para conseguir sus objetivos acadé-micos, indica.

Al principio supo que tendría que trabajar mucho para estudiar la universidad, más aun al tener en su ‘contra’ una especialidad de bachi-

Carlos Ochoa,un apasionado por las matemáticas y el humanismo

Personal: • Posee un diplomado en Curriculum por Competencias. • Imparte las materias: Presupuesto, Matemáticas y Estadística en UNEMI. • Aspira a realizar un doctorado en Economía. • Cree que la comunidad debe contribuir en el cuidado del entorno. • Además de la docencia, realiza otras actividades en el área inmobiliaria.

llerato muy alejada de las ciencias exactas: se graduó de Químico-Bió-logo en el colegio.

Ochoa cree que estas condiciones le obligaron a esforzarse el “triple” para estudiar Economía y está segu-ro que aquello a la larga hizo que se apasione por las matemáticas.

Pero no todo es ‘números’ en su vida. Su forma de expresarse deno-ta un profesionalismo basado en el humanismo y a los valores que im-parte a sus estudiantes.

“Siempre he mencionado que la sociedad, si no conserva el núcleo familiar no va a tener productos ho-nestos dentro de las instituciones” destaca.

“Cuando estoy impartiendo cátedra lucho mucho por la lectura y moti-vo (a los alumnos) a que se vinculen con la investigación” sostiene el do-cente.Ochoa afirma estar consiguiendo el objetivo de que los futuros profesio-nales aporten desde ya a la comu-nidad. Posee un grupo de estudian-tes de primer nivel que trabajan en una propuesta de mejoramiento de técnicas de enseñanza de matemá-ticas, en personas con síndrome de Down.

En su faceta de docente, Carlos se define como “exigente” y muy segui-dor de ideales. Dice buscar el hacer las cosas bien no para satisfacer la opinión externa sino por satisfac-ción propia.Este profesional opina además que alumnos y docentes deben supe-rar las barreras que aún existen y aprender mutuamente que el pro-ceso de enseñanza comprende el involucrarse, ser soporte y acom-pañar al estudiante en su formación.

“Lograr eso, hace a los estudiantes más humanos. Van a identificarse y a comprometerse más con el pro-ceso de aprendizaje. Hay que llegar a ser para ellos el profesor que les exige, pero también el que los com-prende” afirma.

Carlos Ochoa tiene bien claro lo que es estar detrás de una cátedra. Considera que el mayor temor para un docente debe ser el formar a un estudiante de manera ‘incorrecta’. “Porque existe la posibilidad de que ese estudiante llegue a ser profesor de nuestros hijos” explica.

“Yo me acerco a un estudiante y quiero lo mejor para él, de la misma forma en que quiero lo mejor para mis hijos” añade Ochoa.

“El camino a la excelencia universi-taria está trazado, sabemos hacia dónde seguir; debemos aportar mucho a la comunidad mediante investigación y brindar a la sociedad profesionales que ayuden a que la región explote sus recursos de ma-nera más eficiente” sentencia.

► Carlos Ochoa es un profesor que se caracteriza por su calidad humana y predisposición al momento de educar.