16

Click here to load reader

NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

NOVEDADES Y/O NOVEDADES Y/O DUDAS LINGÜÍSTICASDUDAS LINGÜÍSTICAS

ACENTUACIÓN Y ACENTUACIÓN Y TILDACIÓNTILDACIÓN

En la lengua española, el acento no es más que la mayor intensidad con la cual se pronuncia unadeterminada sílaba, que estructura una palabra.

Los acentos de nuestra lengua son agudos, graves, esdrújulos y sobresdrújulos, según las palabras lo lleven en la última, penúltima,antepenúltima, o antes de la antepenúltima sílabas.

Page 2: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

ACENTUACIÓN Y TILDACIÓNACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

La tilde es un recurso gráfico para marcar oLa tilde es un recurso gráfico para marcar oseñalar la presencia del acento en el código señalar la presencia del acento en el código escrito; puesto que muchas palabras están escrito; puesto que muchas palabras están compuestas por los mismos fonemas; pero tienen compuestas por los mismos fonemas; pero tienen sentidos distintos, según cual sea la sílaba sentidos distintos, según cual sea la sílaba acentuada. V. gr.: acentuada. V. gr.: cancanto, canto, cantótó; ; púpúblico, blico,

pupubliblico publico publicócó; ; esesta, esta, está, etc.tá, etc.

Page 3: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

ACENTUACIÓN Y ACENTUACIÓN Y TILDACIÓNTILDACIÓN

Todas las palabras que tienen más Todas las palabras que tienen más de dos sílabas poseen acento.de dos sílabas poseen acento.

Las palabras monosílabas, en la Las palabras monosílabas, en la mayoría de los casos, poseen acento; mayoría de los casos, poseen acento; sin embargo, algunas de éstas no sin embargo, algunas de éstas no tienen acento propio, y cuando esto tienen acento propio, y cuando esto sucede nos encontramos con sucede nos encontramos con monosílabas ÁTONAS: me, te, se, monosílabas ÁTONAS: me, te, se, nos, os, la, le, lo, las, les, los. nos, os, la, le, lo, las, les, los.

Page 4: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

ACENTUACIÓN Y ACENTUACIÓN Y TILDACIÓNTILDACIÓN

A pesar de que la mayoría de las palabras A pesar de que la mayoría de las palabras monosílabas poseen acento, éstas carecen monosílabas poseen acento, éstas carecen de tilde, excepto aquellas que se les de tilde, excepto aquellas que se les coloca una tilde diacrítica para diferenciar coloca una tilde diacrítica para diferenciar la categoría gramatical o para imprimirles la categoría gramatical o para imprimirles algún tipo de entonación (como se verá).algún tipo de entonación (como se verá).

Así, no llevan tilde: yo, ti, dio, vio, fue, fui, Así, no llevan tilde: yo, ti, dio, vio, fue, fui, Juan, pie, fe, di, ruin, pan, da, la, Luis, dos, Juan, pie, fe, di, ruin, pan, da, la, Luis, dos, tres, bien, etc.; aunque sí tienen acento.tres, bien, etc.; aunque sí tienen acento.

Page 5: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

T I L D E D I A C R Í T I C T I L D E D I A C R Í T I C AAEs la que se coloca sobre algunas Es la que se coloca sobre algunas

palabras, particularmente monosílabas, palabras, particularmente monosílabas, que tienen la misma escritura; pero que que tienen la misma escritura; pero que pertenecen a diferentes categorías pertenecen a diferentes categorías gramaticales. Veamos los casos para gramaticales. Veamos los casos para establecer las diferencias categoriales:establecer las diferencias categoriales:

TúTú (pron. pers.) (pron. pers.) TúTú tenías mucha razón. tenías mucha razón.Tu (adj. pos.) En Tu (adj. pos.) En tutu profesión debe profesión debe

existir mucha honestidad. existir mucha honestidad.

Page 6: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

T I L D E D I A C R Í T I C T I L D E D I A C R Í T I C AA

MíMí (pron. pers.) A (pron. pers.) A mímí me gusta el jazz. me gusta el jazz.MiMi (adj. pos.) Estuvo en (adj. pos.) Estuvo en mimi oficina ayer. oficina ayer. MiMi (sust.) Escribió un concierto en (sust.) Escribió un concierto en mimi mayor. mayor.TéTé (sust.) El (sust.) El tété ecuatoriano es sabroso. ecuatoriano es sabroso. TeTe (pron. átono) Te lo habían advertido. (pron. átono) Te lo habían advertido.ÉlÉl (pron. pers.) A (pron. pers.) A élél y a ella los respetan. y a ella los respetan.ElEl (art.) (art.) ElEl capitalismo está en crisis. capitalismo está en crisis.

Page 7: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

T I L D E D I A C R Í T I C T I L D E D I A C R Í T I C AA

Sí Sí (adv. afir.) Yo sé que (adv. afir.) Yo sé que sí sí aprenderás.aprenderás.Sí Sí (pron. pers.) Cuando volvió en (pron. pers.) Cuando volvió en sísí, ,

recordó todo.recordó todo.Sí Sí (sust.) Espero el (sust.) Espero el sísí de Rocío para de Rocío para

cerrar el contrato.cerrar el contrato.SiSi (conj. cond.) Si tuviéramos más (conj. cond.) Si tuviéramos más

tiempo, realizaríamos otros ejercicios.tiempo, realizaríamos otros ejercicios.SiSi (sust.) El director de la orquesta dijo (sust.) El director de la orquesta dijo

que ese concierto en que ese concierto en si si interpretará él.interpretará él.

Page 8: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

T I L D E D I A C R Í T I C T I L D E D I A C R Í T I C AA

SéSé (inflexión verbal de (inflexión verbal de sabersaber y y serser). Ejs.:). Ejs.:““No No sésé” es una declaración de ignorancia ” es una declaración de ignorancia

que puede remitirnos al aprendizaje.que puede remitirnos al aprendizaje.SéSé considerado para que te consideren. considerado para que te consideren.SeSe (pron. átono) (pron. átono) SeSe preocuparon de preocuparon de

todo.todo.DéDé (inflexión verbal) Cuando me dé la (inflexión verbal) Cuando me dé la

información, sabremos a que atenernos.información, sabremos a que atenernos.De De (prep.) No he sabido más (prep.) No he sabido más dede ella. ella.

Page 9: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

T I L D E D I A C R Í T I C T I L D E D I A C R Í T I C AA

MásMás (adv. cant.) Ese diario difundió (adv. cant.) Ese diario difundió másmás noticias la semana pasada.noticias la semana pasada.

MasMas (conj. adv.) Investigó todo lo que (conj. adv.) Investigó todo lo que pudo; mas, eso no fue suficiente.pudo; mas, eso no fue suficiente.

AúnAún (adv. equivalente a (adv. equivalente a todavíatodavía) ) AúnAún no conocemos los resultados del no conocemos los resultados del escrutinio.escrutinio.

AunAun (equivalente a (equivalente a tambiéntambién,, inclusive inclusive, , hastahasta) ) AunAun en esas circunstancias, supo en esas circunstancias, supo responder adecuadamente.responder adecuadamente.

Page 10: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

T I L D E E N F Á T I C AT I L D E E N F Á T I C A

Se denomina a aquella tilde que se Se denomina a aquella tilde que se pinta sobre determinadas palabras que pinta sobre determinadas palabras que permiten estructurar oraciones o permiten estructurar oraciones o expresiones interrogativas, expresiones interrogativas, exclamativas y ponderativas. Estas exclamativas y ponderativas. Estas palabras son:palabras son:

Qué, cuál, quién, cuáles, quiénes, Qué, cuál, quién, cuáles, quiénes, cuán, cuánto, cuántos, cuántas, cuán, cuánto, cuántos, cuántas, cuándo, dónde, por qué, adóndecuándo, dónde, por qué, adónde … …

Page 11: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

T I L D E E N F Á T I C AT I L D E E N F Á T I C A

¿Qué deseas? ¿Quién es el director? ¿Qué deseas? ¿Quién es el director? ¿Cómo te llamas? ¿Dónde será la ¿Cómo te llamas? ¿Dónde será la reunión? ¿Cuánto cuesta ese libro? ¿Por reunión? ¿Cuánto cuesta ese libro? ¿Por qué se tardan tanto? ¿Cuán amable es?qué se tardan tanto? ¿Cuán amable es?

¡Quién lo dijera! ¡Cómo te extraño! ¡Por ¡Quién lo dijera! ¡Cómo te extraño! ¡Por qué tanto alboroto! ¡Cuánto esfuerzo!qué tanto alboroto! ¡Cuánto esfuerzo!

Nadie sabe quiénes, cómo y por qué Nadie sabe quiénes, cómo y por qué procedieron de esa manera. procedieron de esa manera.

Page 12: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

PALABRAS CON DOBLE PALABRAS CON DOBLE ACENTUACIÓNACENTUACIÓN

Acné o acne - afrodisíaco o afrodisiacoAcné o acne - afrodisíaco o afrodisiacoAlvéolo o alveolo - amoniaco o amoníaco Alvéolo o alveolo - amoniaco o amoníaco Atmósfera o atmosfera – aureola o auréolaAtmósfera o atmosfera – aureola o auréolaAustríaco o austriaco – béisbol o beisbolAustríaco o austriaco – béisbol o beisbolCardiaco o cardíaco – chofer o chóferCardiaco o cardíaco – chofer o chóferCónclave o conclave – égida o egidaCónclave o conclave – égida o egidaDemoníaco o demoniaco – elíxir o elixirDemoníaco o demoniaco – elíxir o elixirEtíope o etiope – exósmosis o exosmosis. Etíope o etiope – exósmosis o exosmosis.

Page 13: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

PALABRAS CON DOBLE PALABRAS CON DOBLE ACENTUACIÓNACENTUACIÓN

Maníaco o maniaco – médula o medulaManíaco o maniaco – médula o medulaMeteoro o metéoro – misil o mísilMeteoro o metéoro – misil o mísilOlé u ole - olimpiada u olimpíadaOlé u ole - olimpiada u olimpíadaOmóplato u omoplato – orgía u orgiaOmóplato u omoplato – orgía u orgiaÓsmosis u osmosis – pabilo o pábilo Ósmosis u osmosis – pabilo o pábilo Parásito o parasito – pecíolo o pecioloParásito o parasito – pecíolo o pecioloPediatra o pedíatra – pelícano o Pediatra o pedíatra – pelícano o

pelicanopelicanoPentagrama o pentágrama.Pentagrama o pentágrama.

Page 14: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

PALABRAS CON DOBLE PALABRAS CON DOBLE ACENTUACIÓNACENTUACIÓN

Psiquiatra o psiquíatra – reuma o Psiquiatra o psiquíatra – reuma o reúmareúma

Robalo o róbalo – sánscrito o Robalo o róbalo – sánscrito o sanscritosanscrito

Tortícolis o torticolis – utopía o utopiaTortícolis o torticolis – utopía o utopiaVárice o varice (o variz) Várice o varice (o variz) Zodíaco o zodiaco, etc.Zodíaco o zodiaco, etc.

Page 15: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

¿Será novedad que …¿Será novedad que …

… … las las vocales mayúsculasvocales mayúsculas hay que hay que tildarlas cuando las reglas así lo tildarlas cuando las reglas así lo determinan?determinan?

En efecto, hay que tildarlas; ej.: África, En efecto, hay que tildarlas; ej.: África, Águeda, DECISIÓN, ATLÁNTICO, ÓLEO, Águeda, DECISIÓN, ATLÁNTICO, ÓLEO, TEORÍA, RIOFRÍO, ALFÉIZAR, ETCÉTERA.TEORÍA, RIOFRÍO, ALFÉIZAR, ETCÉTERA.

... las vocales contiguas ui, iu, en la ... las vocales contiguas ui, iu, en la escritura, siempre son diptongos y no escritura, siempre son diptongos y no hiatos? Pues sí: jeshiatos? Pues sí: jesuiuita, constitta, constituiuido, fldo, fluiuido, do, distribdistribuiuir; de allí que no se tilden, pues son r; de allí que no se tilden, pues son graves, y la última aguda. Distintas son graves, y la última aguda. Distintas son atribatribuíuí (aguda) y ling (aguda) y lingüíüístico (esdrújula).stico (esdrújula).

Page 16: NOVEDADES Y DUDAS LINGÜÍSTICAS

¿Será novedad que …¿Será novedad que …

… … ahora, la palabra ahora, la palabra talvez talvez debe debe escribirse unida? El DRAE así la escribirse unida? El DRAE así la registra; es un adverbio de duda. Sin registra; es un adverbio de duda. Sin embargo, en muchos libros y embargo, en muchos libros y periódicos se mantiene la antigua periódicos se mantiene la antigua forma (dos palabras).forma (dos palabras).

Ojo, no hay que confundir con las Ojo, no hay que confundir con las palabras palabras a través . a través . Nótese, Nótese, asimismo, que el verbo asimismo, que el verbo atravesar atravesar (se) se escribe en una sola palabra. (se) se escribe en una sola palabra.