29
NOVELA

Novela

Embed Size (px)

Citation preview

NOVELA

DEFINICIONLa novela es una obra literaria en prosa, en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Diferencias entre cuento y novela

cuento novela

Diferencia entre personajesCuento

En un cuento, los personajes rara vez tienen un pasado minucioso. El autor no hace reiteradas regresiones al pasado para explicar o justificar la acción del personaje en el momento dado. El perfil es muy seco y directo.

En el cuento, los personajes son únicamente los líderes en la acción de los sucesos, que es a lo que se limita el autor. Además, los cuentos, por lo general, tienen un único personaje principal.

Su vida y su reacción ante los problemas es lo que cuenta.

NovelaLa misma extensión de la novela permite una mayor presentación de los personajes. Hay un desarrollo de su pasado, un perfil psicológico.

Análisis del por qué uno u otro suceso lo llevaron a ser lo que es hoy.

La novela puede tener varios personajes principales, y su evolución se sigue de manera paralela. Un personaje (principal o secundario) de la novela puede apartarse del tema principal para solucionar problemas que no atañen al desarrollo del tema de la obra, pero enriquecen a la misma, siempre y cuando aporten luces al desarrollo del nudo.

La descripción en estos textosCuento

El cuento no tiene largos pasajes descriptivos.

Lo importante en este género literario es narrar lo que está sucediendo, sin detenerse en analizar los colores de las alas de una mariposa, que a la larga no tiene ninguna influencia en lo que sucede. La descripción únicamente se ajusta a la realidad de la acción y no pueden existir partes que no influyan directamente el tema.

Novela Mientras que el cuento se centra en la acción, la descripción es lo más importante en la novela.

Por medio de pasajes descriptivos, ubicamos al lector en medio del momento narrado, dándole a entender de manera tácita cómo el entorno influye en el desarrollo de los hechos. Podemos hacer apartes para describir hasta los guijarros al lado del camino, preparando al lector para un “pico”‖ en la narración. Los perfiles psicológicos son más ricos y detallados. La ubicación geográfica es importante para enfatizar el desarrollo

El desarrollo en cuento y novelaCuento

El género del cuento permite únicamente el sistema ―problema-nudo-desarrollo‖ para el texto, y sus posibles combinaciones (problema-desarrollo- nudo; desarrollo-problema-nudo; desarrollo-nudo-problema; nudo-problema -desarrollo; nudo-desarrollo-problema). Es decir, hay un suceso del cual comienza la historia.

Llevamos a nuestro personaje principal a un ―anudamiento‖ de los sucesos donde él tiene que tomar una decisión o una acción.

Finalmente, desarrollamos la acción o decisión del personaje hasta llevarla a un final

Novela

El desarrollo de la novela no necesita de un esquema tan rígido como el cuento.

Básicamente, se parte de la misma estructura, pero las mismas características del texto nos

facilitan crear nuestra propia estructura. La novela, son varios cuentos alrededor de un mismo tema, por ello, las combinaciones de las que se habla en el Cuento, pueden utilizarse de varias formas y al mismo tiempo, ya sea para diferentes personajes o una estructura narrativa independiente para cada personaje.

Los tres elementos constituyentes de una novela son: ACCIÓN (lo que sucede), CARACTERES (personajes) y AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera).

Características

• Se escriben en prosa.• Son ficciones literarias producto de la inventiva y

creatividad de (de la) escritor(a).• Las anécdotas narradas guardan un vínculo muy estrecho

con la realidad.• Suelen ser narraciones extensas; aunque en la actualidad

abundan las novelas más cortas.• Incluyen unos personajes, por lo general numerosos, con

unas situaciones o conflictos particulares.• Son escritos complejos: su extensión, así como sus muchos

personajes, exigen la atención y contribución del (de la) lector(a) en la construcción de significados de esta acción.

ESTRUCTURA

La manera como se organizan los elementos de la obra, se denomina estructura, la cual puede ser externa y la llamamos nivel contextual, e interna, nivel intratextual.

ESTRUCTURA EXTERNAEstructura externa: es la forma en que aparece dividida la narración. La unidad formal más común y tradicional en que se divide una narración es el capítulo. Los capítulos, a su vez, pueden agruparse en partes: parte I, parte II, etc.

Contexto

Son los aspectos que giran en torno al contexto histórico del autor; al contexto histórico cultural de la obra y a la corriente literaria.

El autor como ya hemos visto es un ser humano que transmite en sus obras las experiencias propias y las vivencias del mundo que lo rodea, por lo que conocer los datos biográficos, nos permite acercarnos más a su obra.

Contexto histórico

Se refiere a los datos concretos que hacen un hecho histórico; comprende el espacio o lugar de donde es el autor y el tiempo, ya que a cada escritor le toca nacer en una determinada época.

Contexto político

Cada autor nace en un lugar y espacio, el cual tiene una forma de gobierno y una manera de hacer política.

Contexto económico

Rodea la producción de la obra y le da cierto condicionamiento, al ser uno de los elementos que determinan la vida en sociedad; se refiere a la manera de producir, comercializar y repartir la riqueza

Contexto social

La forma en la que está estructura una sociedad determina su vida cotidiana; para cada clase social se van dando diferentes modas, pero en general todos los miembros se interrelacionan.

Contexto cultural

Se refiere a todas las circunstancias que tienen que ver con las costumbres, ideas, modas y educación que se viven en una determinada época.

ESTRUCTURA INTERNA

El texto

Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un texto dado. El carácter comunicativo práctico y estructural permite su identificación.

TIPOS DE PERSONAJES

Tipos de novela

Entre las novelas más antiguas se encuentran las:• caballerescas• picarescas• pastoriles• sentimentales• bizantinas• moriscas• de aventuras • históricas.

Dentro del grupo de novelas posteriores se encuentran:

• las románticas• las realistas• naturalistas• telúricas• indigenistas• regionales• criollas• políticas• epistolares• fantásticas• sicológicas• filosóficas• del realismo mágico• críticas • Artísticas• entre otras

CLASIFICACION

Por el tono que mantiene la obra, se habla de:

• novela satírica.

• novela humorística .

• novela didáctica.

Por la forma:

• autobiográfica.

• epistolar.

• dialogada .

• ligera.

Atendiendo a su contenido, las novelas pueden ser

• De aventuras. • Bizantina. • Caballeresca. • Libros de caballerías. • De ciencia ficción. • Cortesana. • Costumbrista o de costumbres • De espías y thrillers. • Fantástica. • Ficción criminal. • Gótica.

• Histórica. • Morisca. • Negra. • Pastoril. • Picaresca. • Policial. • Romántica. • Sentimental. • Social • De terror.

Según el estilo de la obra se habla de:

• Realista.

• Naturalista.

• Existencial.

Si se consideran sus argumentos, puede hablarse de

• Psicológica.

• Novela de tesis. Novela testimonio.

bibliografía

• http://maestros-espa.blogspot.mx/2009/03/la-novela-caracteristicas-y-tipos.html (23-11-12, 11:31 am)