22
ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019 NOVENA DIOCESANA AÑO 2019 1

Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

NOVENA DIOCESANA

AÑO 2019

1

Page 2: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

NOVENA DIOCESANA1. PRESENTACIÓN

Continuando en el camino pastoral propuesto por nuestro Padre Obispo, Monseñor Carlos Alberto Sánchez para el año 2019, en este proceso que iniciamos, se sugiere para toda la Arquidiócesis , una Novena Diocesana común, que contemple en clave de cercanía la Fiesta de su Santo/a Patrono.

¿Qué es la cercanía?La cercanía es estar alrededor (del latín “circa” que significa

alrededor).Es ser vecino (del latín “vicus” que significa barrio, pueblo). Entonces

significa habitar en el mismo barrio o pueblo.Es ser próximo.Entonces, cercanía, es estar alrededor, ser vecino, ser próximo, es

anular las distancias. El anular la distancia trae la cercanía. Esto es lo primero: la cercanía física.

Por lo tanto, tenemos que acercarnos a la gente. Ir a donde está el pueblo.

Nuestro Dios es un Dios cercano: “¿Existe acaso una nación tan grande que tenga sus dioses cerca de ella, como el Señor, nuestro Dios, está cerca de nosotros siempre que lo invocamos?” (Deut. 4,7).

Navidad es Dios con nosotros. Por eso Navidad es la fiesta de la cercanía de Dios.

Jesucristo es el Emmanuel: Dios con nosotros: “La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emmanuel” (Mt. 1,23); (Is 7,14).

La cercanía era la pastoral de Jesús. Jesús no se queda en un lugar esperando que llegue la gente, sino que sale a buscarla, recorre las ciudades, va de un lugar a otro. El Evangelista nos dice: “Jesús salió de allí y se dirigió a otro pueblo” (Mc. 6,1). “Jesús recorría las poblaciones de los alrededores, enseñando a la gente” (Mc. 6,6).

Eso mismo hace con sus discípulos: los envía de dos en dos: “Y los envió a proclamar el Reino de Dios y a sanar a los enfermos… Fueron entonces de pueblo en pueblo, anunciando la Buena Noticia y curando enfermos en todas partes” (Lc. 9,2-6).

Eso mismo debemos hacer nosotros, nuestras comunidades. Acortar distancias, salir a buscar a la gente, a ese que está alejado, al que no lo conoce a Jesús para acercarlo a El.

2

Page 3: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

Cercanía espiritualPero el anular las distancias no trae por sí mismo la cercanía. Además

de la cercanía física, es necesaria la cercanía espiritual.La cercanía espiritual se da cuando hay un encuentro, una unión con la

persona.La misión de la Iglesia busca el encuentro de Jesús con todos los

hombres.En el Evangelio podemos ver el encuentro de Jesús con algunas

personas.Los evangelios nos relatan numerosos encuentros de Jesús con

hombres y mujeres de su tiempo. Una característica común a todos estos encuentros, es la fuerza transformadora que tienen, ya que abren un auténtico proceso de conversión, comunión y misión.

Estos encuentros nos enseñan la pedagogía de Jesús. Cristo, es nuestro Maestro. ¿Tenemos dificultades para acercarnos a la gente, para hablarles de Dios, para catequizarlos? Aprendamos de Jesús en sus diversos encuentros.

Durante los días de la Novena podremos encontrar en los textos propuestos , los más significativos ,donde Jesús se acerca, rompiendo barreras de cultura, lenguaje, etc., donde la iniciativa la tiene Jesús. Pero la misericordia salvífica del Señor se cruza con una búsqueda humana, que es purificada y engrandecida.

LA NOVENA ESTÁ ARTICULADA EN BASE A TRES EJES FUNDAMENTALES

I. JESUCRISTO CERCANIA DE DIOS PARA SU PUEBLO

Jesús ungido por el espíritu Santo, es cercanía de Dios para la humanidad (Lc 4,14-21)

Jesús y los oprimidos por el demonio (Lc 4,31-36)Jesús cercano a los pecadores (Lc 15,11-32)Jesús, vida y resurrección, cercano a toda experiencia de muerte (Lc

7,11-17)Jesús cercano a los enfermos (Lc 5,12-15)Jesús cercano a los excluidos(Lc 19,1-10)Jesús cercano a las mujeres (Lc 10,38-42)Jesús cercano a los niños(Lc 9, 46-48)Jesús cercano a los discípulos (Lc 24,13-31)

II. LA IGLESIA DIOCESANA, CERCANIA DE JESÚS PARA SU PUEBLO

3

Page 4: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

A continuación sugerimos algunas claves que surgieron, luego del Discernimiento en la ASAMBLEA PASTORAL 2018 .

Jesús ungido por el espíritu Santo, es cercanía de Dios para la humanidad.

Padres y niños necesitados Familias ensambladas sin guía Enojo – tristeza ante la frustración de la vocación – profesión Cristianos enojados, resentidos y frustrados Rostro vivo en la Eucaristía

Jesús y los oprimidos por el demonio Rostro de jóvenes madres pidiendo auxilio Abuso de la tecnología que destruyen los vínculos

Jesús cercano a los pecadores Rostro de hombres que necesitan la presencia de Dios vivo porque aún no han encontrado a Cristo Solos Inseguridad Adicciones Personas indiferentes y de vida superficial

Personas con diversas elecciones sexuales: ideología de género Pérdida de valores, filicidio Prostitución Discriminación

Jesús vida y resurrección cercano a toda experiencia de muerte Familias que pierden a un ser querido Hermanos que esperan consuelo, escucha, afecto

Jesús cercano a los enfermos Ancianos y enfermos olvidados y abandonados

Jesús cercano a los excluidos Jóvenes desesperanzados Ojos de jóvenes con adicciones Jóvenes sin sueños ni proyectos Rostros de excluidos que se encuentran en la periferia de la sociedad y del evangelio Pobres: necesitados, marginados, postergados Desesperanza social: suicidio, madres de dolor,

Jesús cercano a las mujeres Crisis de la familia: falta de comunicación, hogares destruidos, padres desocupados que no tienen que llevarle a sus hijos. Mujeresabandonadas Mujeres que sufren violencia de género

Jesús cercano a los niños Niños con falta de afecto y pidiendo contención

4

Page 5: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

Ojos de niños sin esperanza Niños que aún no reciben los sacramentos. Jóvenes ante el aborto: adolescentes con pañuelos verdes y los que defienden la vida. Rostros de vulnerabilidad: prostitución de niños y adolescentes.Desamparados. Niños y adolescentes en situación de calle.

Jesús cercano a los discípulos Iglesia en salida misionera Iglesia que quiere renovarse, pero también Resistencia a las acciones que renuevan la iglesia (Papa Francisco)

III. EL SANTO PATRONO (EJEMPLO SAN ROQUE) CERCANIA DE DIOS PARA SU PUEBLO.

Elaboración de cada comunidad parroquial profundizando y conociendo la vida del santo/a en clave de cercanía

DIA PRIMEROJesús enviado del Padre es buena Noticia y cercanía de Dios para

el hombre.(Lc 4,14-21)

Jesús en la sinagoga de su pueblo natal, se levanta para leer la profecía de Isaías. Devuelve el libro, toma asiento y comienza a enseñar con el poder del Espíritu Santo; hablaba con mucha autoridad. Así es, como viene, a inaugurar los tiempos nuevos donde el Padre se hace presente y reconcilia en el Hijo a la humanidad.

Dios empieza a mostrarse a los hombres tal como es: PADRE CERCANO A NOSOTROS, SUS HIJOS.

En Nazareth Jesús proclama su misión, anunció que llegó el tiempo perenne de la gracia del Señor, se presenta a los de su pueblo: como el Ungido, el Mesías esperado que trae la Buena Noticia , tenemos un Padre que nos ama , destaca su preferencia por los pobres y oprimidos.

Esto es lo que nos propone a todos los que somos seguidores suyos, pues a pesar de la actitud negativa de los oyentes, Cristo no dejó de predicarles la ley del amor. De la misma forma que Él predicaba, atrevámonos a enseñar el evangelio sin temor ni vergüenza, a anular las distancias.

Que el Señor nos de la gracia de reconocerlo, amarlo y salir con alegría al encuentro de los demás. Que nos de confianza y valor para ser hermanos cercanos y transmisores de la fe.

5

Page 6: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONARJesús enlaza la fe en Dios con la situación social de su pueblo.¿Qué hago yo allí ,donde hay ciegos en la caridad, presos en egoísmos, oprimidos en el espíritu?

GESTO CONCRETOPienso en un hermano que está alejado de la iglesia y me propongo acercarme .

OTROS TEXTOS Lc 7, 21-23

DIA SEGUNDO:Jesús y los oprimidos por el demonio

(Lc 4,31-36)

Jesús nos muestra en este relato que sale al encuentro de los más débiles y su Palabra es siempre eficaz, él se acerca, se abaja por todos nosotros, se hizo hombre para estar cerca de los que sufren, de los atormentados, de los que no tienen paz, de los que tienen miedo, de los que están en medio del ruido, gritan y no saben dialogar…

Cristo viene a curar, a sanar nuestro corazón y traer la paz, a sacarnos del medio del ruido del mundo que nos impide escucharlo a El, y a nuestros hermano.

El no poder oírlo ni encontrarlo a Él en el silencio, y a verlo mucha veces como un enemigo y pedirle “aléjate Señor, que tenemos que ver contigo…” porque me quitas tiempo, porque tengo que acercarme al que me resulta incómodo en la comunidad, porque tengo que dejar mi comodidad y mi tiempo, porque tengo mi plan propio personal… todos miedos, prejuicios y justificaciones.

Cristo nos viene a salvar y nos quiere salvar, y para eso necesitamos que su Palabra nos acalle el interior, que su presencia nos traiga calma, que haga callar todas esas voces interiores de los demonios, prejuicios, de la

6

Page 7: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

imaginación, del fracaso y la frustración, de nuestros miedos más profundos. ¡Cállate y sal! así reine Él en el silencio interior de cada uno.

Pero también Jesús dice “Sal...” salir al encuentro del hermano de comunidad, del prójimo, el que está más próximo y cercano .

Que Jesús nos enseñe a acercarnos al hermano que esta oprimido, angustiado y necesita saber que el Maestro está cerca para ayudarlo.

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONAR EN SILENCIO¿Qué obstáculos interiores tengo ,que no me dejan acercarme al

hermano ?

GESTO CONCRETO A REALIZARProponerme vencer los obstáculos, para poder acercarme al hermano

que me necesita.

OTROS TEXTOS Lc 13,10-17Lc 11,14-26

DIA TERCERO:Jesús cercano a los pecadores

( Lc 15,11-32)

Con esta parábola Jesús, el Maestro, nos enseña el amor infinito del Padre, la cercanía más preciosa de un Padre con su hijo. Como fruto de esa cercanía la Misericordia en su máximo esplendor a pesar de nuestras miserias.

El Padre de la Misericordia no nos espera con reproches y sanciones cuando regresamos a casa, nos espera con un abrazo lleno de nuevas oportunidades para que volvamos a empezar nuestro camino y una vez más la vida brille a pesar de los titubeos que genera nuestra noche. Ser abrazados por el Padre es una experiencia maravillosa que no podemos dejar pasar. Todos podemos decir, como el hijo menor: "volveré a mi Padre"

7

Page 8: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

con la certeza de que Él nos espera para cubrirnos de besos y abrazarnos para vivir.

Nosotros, como Iglesia, debemos estar muy atentos a la enseñanza que nos da Jesús a través del hijo mayor: la justicia del Padre, no se mide por la equivalencia sino por la desmesura del amor. Es por esto que debemos abrir los brazos como el Padre, con la certeza de que la Iglesia no está en el mundo para condenar, sino para permitir el encuentro con ese amor visceral que es la misericordia de Dios.

Que Jesus nos enseñe a reconocer nuestra miserias y a comprender las miserias del otro.

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONAR ¿En qué situaciones de nuestra vida hemos sentido, que Dios sale a

nuestro encuentro, que se acerca a rescatarnos? ¿Nos acercamos al hermano para ayudarlo a «volver a la casa del

Padre»? ¿Cómo podemos ser “rostros vivos” de la misericordia de Dios?

GESTOS CONCRETOSIdentificar una persona de mi entorno que se encuentre

momentáneamente alejada de Dios y rezar por ella pidiéndole al Padre que salga a su encuentro

OTROS TEXTOS Lc 15,1-17Lc 18,9-14

DIA CUARTO:Vida y Resurrección cercano a toda experiencia de muerte

(Lc 7,11-17)

Este pasaje del Evangelio de Lucas nos presenta el milagro de Jesús.

8

Page 9: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

Jesús va en compañía de los discípulos y se encuentra con mucha gente que acompañaba a una viuda que había perdido a su hijo. La gente estaba dolorida por la desgracia de la mujer. Al ver esto, Jesús se acerca y le dice que no llore, después se acerca al féretro y le dice al muchacho que se levante. Este se levanta y se va con su madre.

Jesús se acercó, vió y se compadeció.La muerte es una experiencia que concierne a toda familia, sin ninguna

excepción. Es parte de la vida, sin embargo, cuando toca a los afectos familiares, la muerte no parece natural jamás. La pérdida de un hijo o de una hija es como si se detuviera el tiempo, se abre un abismo que traga el pasado y también el futuro. La muerte que se lleva un ser querido es una bofetada a las promesas, a los dones y sacrificios de amor alegremente entregados a la vida que hemos hecho nacer.

El Papa Francisco subraya la última parte del Evangelio “Jesús lo entregó a su madre” Y esa es nuestra Esperanza .Recordemos bien este gesto de Jesús. Así lo hará el Señor Jesús con todos nuestros seres queridos de la familia. Y con ellos nos encontraremos juntos y esta esperanza no decepciona.

Que el Señor nos enseñe a consolar y ser consolados ante la muerte,mirando siempre a la esperanza.

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONAR¿Qué quiere decirnos Lucas en este evangelio?¿Pongo la esperanza en los lugares donde hay desesperanzas y

desconsuelo?GESTOS CONCRETOS

Buscar en mi barrio, donde se necesita la esperanza y acercarme para testimoniarla

OTROS TEXTOS Lc 8,40-41

9

Page 10: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

DIA QUINTO:Jesús cercano a los enfermos

(Lc 5,12-15)

San Lucas nos narra que un leproso llega cerca de Jesús. Era un enfermo excluido. Debía vivir alejado de los demás. ¡Quien lo tocara quedaría impuro! Pero aquel leproso tenía mucho valor. Transgredió las normas de la religión para poder llegar cerca de Jesús. Profundamente compadecido, Jesús cura las dos enfermedades. Primero, para curar la soledad, toca al leproso. Es como si dijera: “Para mí, tú no eres un excluido. ¡Yo te acojo como hermano¡” Luego, cura la lepra diciendo: ¡Lo quiero¡ ¡Queda limpio! .

Jesús no sólo cura, sino que además quiere que la persona curada pueda convivir. Reintegra a la persona en la convivencia.

Para llevar la Buena Nueva de Dios a la gente, no hay que tener miedo de transgredir las normas religiosas que son contrarias al proyecto de Dios y que dificultan la comunicación, el diálogo y la vivencia del amor. Aunque esto con lleve dificultades para la gente, como lo fue para Jesús.

Los enfermos necesitan sentir la fuerza, contención, el amor, de su familia y también de la comunidad a la que pertenecen, ¿cómo hacerlo? A través de los grupos de pastoral de la salud, los ministros extraordinarios de la comunión, y personas de buena voluntad , quienes a través de su cercanía pueden hacerlos sentir parte de la Iglesia.

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONAR¿Qué nos dice el Señor a través de este Evangelio?¿Estoy cerca de los enfermos de mi comunidad?

GESTOS CONCRETOSBuscar en mi comunidad un enfermo que necesite compañía , ser

escuchado y proponerme visitarlo.

OTROS TEXTOS

Lc 4,38-40Lc Lc 5,17-26Lc 7,1-10

10

Page 11: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

DIA SEXTO:Jesús cercano a los excluidos

(Lc 19,1-10)

El relato comienza y termina con el verbo “buscar”. Jesús se revela como el Hijo del hombre que viene a “buscar” y a salvar lo que estaba perdido.

El encuentro se produce gracias al amor de Jesús que busca, se acerca a Zaqueo, superando todos los obstáculos.

Cuando Jesús encuentra a Zaqueo, el fruto más preciado es su conversión, éste, consciente de las injusticias que ha cometido, decide devolver con creces a quienes había defraudado. Además asume una actitud de desprendimiento de las cosas materiales y de caridad hacia los necesitados, que lo lleva a dar a los pobres la mitad de sus bienes.

Jesús lo liberó de sus pecados, de sus miedos, de su cobardía, de su soledad, de sus ambiciones, de sus debilidades, y llenó su corazón con la verdad y con el amor de Dios, iluminándolo, de una vez y para siempre, con su luz que no se apaga.

El Señor, es siempre Él el que toma la iniciativa, se acerca, a semejanza, nosotros como Iglesia Diocesana debemos despertar y acercarnos al hermano que está excluido por su adicción, prejuicios, enfermedad, etc.

Que el Señor nos enseñe a vencer nuestros prejuicios y nos acerque al hermano excluido.

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONAR¿Qué aspectos de mi vida debo convertir para poder acercarme al

hermano?¿En mi comunidad cuales son los excluidos que debemos acercarnos?

11

Page 12: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

GESTOS CONCRETOSBuscar en la comunidad una persona a la que excluí porque tal vez

piensa diferente y acercarme.

OTROS TEXTOS Lc l0, 25-37

DIA SEPTIMO:Jesús cercano a las mujeres

Lc 10,38-42

Jesús tuvo la actitud de cercanía hacia dos mujeres de una ciudad por la que él iba pasando, y quienes lo recibieron con gran gozo y cordialidad. El confió y se quedó con ellas para enseñarles. Este pequeño gesto es de gran importancia y de un profundo amor hacia el prójimo, sobre todo en aquella época donde no se les permitía a las mujeres recibir educación de un maestro..

Las mujeres en este pasaje bíblico tienen gran relevancia .A lo largo de toda la historia de la salvación, la mujer tiene un rol fundamental, que no debemos confundir con un rol de poder ejecutivo, sino con un rol de valentía, amor y ternura. No debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona es y entrega desde su interior. Las virtudes y valores que pone en juego a la hora de evangelizar.

El accionar de las mujeres en nuestra iglesia refleja su vocación de servicio y entrega. En esta lectura las mujeres nos enseñan a contemplar, a escuchar, y a servir al otro. Por eso hoy estamos invitados a reflexionar sobre nuestro actuar con los más próximos a nosotros.

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONAR

12

Page 13: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

¿Estamos dispuestos a entregar nuestro tiempo para servir a los demás?¿Cómo discípulo estoy a los a los pies de Jesús?

GESTOS CONCRETOS Ser cercano a las mujeres como lo hizo Jesús, seguro todos tenemos

alguna amiga, compañera, familiar o conocida que necesita de nuestra compañía y de nuestra escucha. Hacer memoria ,buscar acercarme.

OTROS TEXTOS Lc 21,1-4Lc 8,1-3

DIA OCTAVO:Jesús cercano a los niños

Lc 9,46-48

La ternura, la simplicidad y la ausencia de prejuicios, caracterizan a los niños y este es el modelo que Jesús quiere para nosotros, que no excluyamos a nadie, la prioridad son los niños, los excluidos y marginados.

Él nos alienta a salir al encuentro de todos los niños, desamparados, indeseados, abandonados, maltratados y presos de todas las cautividades de este mundo, que sufren enfermedades, porque en ellos encontramos a Jesús, ellos son embajadores de Dios.

En otro pasaje Jesús nos dice( Lc 18,15-17) “dejen que los niños vengan a mí” nosotros cuidemos de los niños, de su pureza, porque cada uno de ellos es un milagro de Dios.

Para Jesus los niños son lo más importante, son en sí mismo una riqueza para la humanidad y toda la iglesia, nos recuerdan otra cosa bella, que somos hijos.

El Papa Francisco nos recuerda que Jesús no tiene dificultad para hacerse entender por los niños, y los niños no tienen dificultad para comprender a Jesús.

Aún sobre toda responsabilidad que tengamos al convertirnos en adultos y ancianos, permanece la identidad de hijos de Dios.

Que Jesus nos enseñe a tener un corazón de niño, crecer en la confianza en nuestro Padre Dios

13

Page 14: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONAR¿Qué obstáculos me impiden tener un corazon de niño?

GESTOS CONCRETOAcercarme a un niño de la comunidad que necesite mi atención .

OTROS TEXTOS Lc 18, 15-17

DIA NOVENO:Jesús cercano a los discípulos

(Lc 24,13-31)

El cansancio, la decepción, el miedo, la falta de fe y esperanza hacen que los discípulos vuelvan a sus pueblos. Jesús los encuentra, se acerca, camina con ellos, escucha, habla y pregunta para ayudarlos a mirar la realidad con mirada más crítica.

Les enseña a partir de la historia del pueblo para ayudarlos a comprender y aclarar en ellos la situación que vivían en ese momento.

Así ,les muestra que Dios no se olvidó de ellos. En el momento de la bendición del pan, que fue el momento del gesto comunitario de compartir, de rezar juntos; allí reconocieron al Maestro. Ellos renacen, y Jesús desaparece, pues resucitados son capaces de caminar con sus propios pies.

Esto es lo que nosotros debemos hacer: crear ambiente de fe y de fraternidad, de celebración y de compartir, es ahí donde el Espíritu Santo nos hace descubrir y experimentar la Palabra de Dios en la vida y nos lleva a entender el sentido de las enseñanzas del maestro.

14

Page 15: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

Jesús, enseñanos a ser discípulos, danos la gracia para guiarnos en todo por el Espíritu Santo, ilumina nuestro pensar, decir o callar, lo que debemos hacer, cómo debemos obrar, como acercarnos al hermano, como ser una iglesia en salida .

Elaboración de cada comunidad parroquial, movimientos e instituciones profundizando y conociendo la vida del santo/a patrono/a en clave de cercanía.

PARA REFLEXIONAR

¿Has vivido una situación de desaliento que te llevó a dudar del amor Dios?¿ Cuál?

GESTO CONCRETO Proponerme en el ambiente donde me muevo a anunciar La Buena Noticia.

OTROS TEXTOS Lc 24,32-53

15

Page 16: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

MODO DE REALIZAR LA NOVENA En las Parroquias que ya están articuladas en zonas y sectores, el

ideal es rezarla en cada uno de los sectores. Para ello es necesario preparar a las personas o familias que

dirigirán la Novena. Que, en el lugar donde se rece la Novena, ocupe un lugar destacado

el Libro de la Palabra de Dios y haya también una imagen del Patrono/a de la Comunidad.

Si es posible, que el sacerdote visite a los distintos sectores donde se reza la Novena.

Si se reza la novena sin Misa, en este documento se ofrece un esquema a seguir para cada día.

En donde la Novena se celebra con la Santa Misa, se sigue el formulario y el texto bíblico del día o el propuesto por esta novena.

Cada comunidad con estos elementos vea la mejor manera de hacer la Novena Patronal.

Si se reza la novena sin Misa para cada día se ofrece este esquema:ESQUEMA PARA LA NOVENA 1. Canto propia de la fiesta patronal.2. Señal de la cruz: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo.3. Oración inicial:Padre misericordioso, que estas siempre cercano al pecador a través

de tu hijo Jesucristo y de nuestro Santo Patrono/a……………………….. te pedimos en esta novena nos ayudes a estar cerca del hermano que más necesita .Por medio de tu hijo El que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,y es Dios por los siglos de los siglos .Amen

4. Acto penitencial: Yo confieso..... o Señor ten piedad o canto penitencial.

5. Lectura Bíblica y reflexión del día correspondiente al día de la novena.

6. Preces :( pueden ser elaboradas por cada comunidad de acuerdo a lo que crea necesario).

7. Oración: Padre Nuestro Ave María y Gloria. (o rezo del Santo Rosario).

8. Oración final para cada día. ORACIÓN A NUESTRA SANTO PATRONO/A

16

Page 17: Novena Arquidiocesana · Web viewNo debemos caer en la simpleza de mirar a las personas por el cargo que ocupan sino ir más allá y ver con los ojos de la Fe, lo que esa persona

ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMAN 2019

INDICACIONES PARA ENCONTRAR LOS TEXTOS SUGERIDOS

TEXTOS TIEMPO SEMANA DIALc 4,14-21 Navidad I JuevesLc 4,31-36 Ordinario XXII MartesLc 15,11-32 Cuaresma IV DomingoLc 7,11-17 Ordinario XXIV DomingoLc 5,12-15 Navidad I ViernesLc 19,1-10 Ordinario XXXI DomingoLc 10,38-42 Ordinario XV DomingoLc 9 ,46-48 Ordinario XXVI LunesLc 24,13-31 Pascua II DomingoOTROS TEXTOSLc 7 21-23 Adviento III MiércolesLc 13,10-17 Ordinario XXX LunesLc 11,14-26 Ordinario XXVII ViernesLc 15,11-32 Ordinario IV DomingoLc 15,1-17 Ordinario XXIV DomingoLc 18,9-14 Cuaresma III SábadoLc 4,38-40 ordinario XXII MiércolesLc 5,17-26 Adviento II LunesLc 7,1-10 Ordinario XXIV LunesLc 10 , 25-37 Ordinario III DomingoLc 21,1-4 Ordinario XXXIV LunesLc 8,1-3 Ordinario XXIV ViernesLc 9,46-48 Ordinario XXVI LunesLc 24,13-31 Pascua II Miercoles

17