11
NOVIEMBRE 2012

NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

NOVIEMBRE 2 0 1 2

Page 2: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

DIGNIDAD Y VALENTÍA POLÍTICA, RESPONSABILIDAD

Y DEFENSA DE LA INOCENCIA

Invertidos más de 200.000 e en mejoras de las piscinas municipales

09

Edita: Ayuntamiento de Fuenlabrada. Gabinete de Alcaldía. Atención Ciudadana, Comunicación e Innovación

Director: José Luis Sánchez PalaciosCoordinador de diseño: Gerardo Amechazurra Tel.: [+34] 91 649 8829 / Coordinador de contenidos: José Cifuentes / Redacción: Francisco de Gregorio, Maribel Hurtado, Amparo

Eugercios / Fotografía: Nicolás Cantarero / Publicidad: Ángela Prieto Tel.: [+34] 636 579 565 / Distribución: Espinosa Publicidad S.L. Tel.: [+34] 625 802 215Ayuntamiento de Fuenlabrada. Plaza de la Constitución, 1 - Fuenlabrada.

Edición y preimpresión: Gabinete de Alcaldía. Atención Ciudadana, Comunicación e Innovación. Ayuntamiento de Fuenlabrada.Impresión: Monterreina Comunicación. c/ Cabo de Gata 1-3 Área empresarial Andalucia. Sector 2 28230- Pinto (Madrid) / Depósito legal 40034 - 2006

www.ayto-fuenlabrada.es

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso expresadopor escrito de este ayuntamiento. Esta revista no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

Fuenlabrada, el municipio de la Comunidad de Madrid que mayornúmero de becas concede y el que más presupuesto destina a lasayudas escolares

04

Consejo de la Juventud: veinte años al servicio de los jóvenes

12

Semana de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

15

NOVIEMBRE 2012

Publicación impresa en papel reciclado y ecológico. Cuidamos el Medio Ambiente

Hace pocas fechas hemos asistido a una serie de actuacionespoliciales en materia de lucha contra el fraude y blanqueode dinero que han tenido como centro de operaciones el Po-

lígono Cobo Calleja, ubicado en el término de Fuenlabrada y uno delos más antiguos y recientemente más conocido por la actividadcomercial de la comunidad china, aunque la mayoría de sus em-presarios sean españoles. Esta importante actuación, denomina-da “Operación Emperador”, llevada a cabo por impulso de la Fisca-lía Anticorrupción y ejecutada por el Juez de la Audiencia Nacional,Fernando Andreu, ha destapado la trama delictiva y es preciso feli-citar a los investigadores que la han hecho posible. Pero la ampli-tud de las detenciones, tanto a nivel nacional como en otros países,ha tenido también un efecto colateral en uno de los concejales delgobierno municipal del Ayuntamiento de Fuenlabrada: José Bo-rrás Hernández.

Un acto personal y político ejemplar nada habitualEste concejal salió en libertad sin fianza, aunque imputado por unoscargos que suenan mucho, pero que en su caso se basan en presun-tas prevaricaciones que demostrará son equivocadas y que es ino-cente de estos cargos, como ha asegurado recientemente el conce-jal a su alcalde, a sus compañeros y ante los medios de comunica-ción. Sin embargo, para poder demostrar mejor esta inocencia y noperjudicar al Ayuntamiento, a su Gobierno Municipal, al Alcalde, a supartido y, sobre todo para dar ejemplo de responsabilidad y respe-to ante la ciudadanía, tomó la decisión de dimitir y entregar su ac-ta de concejal. Una aptitud ejemplar, que deja en evidencia el com-portamiento de otras formaciones políticas que tienen muchos im-putados y no han dimitido ni entregado el acta de diputados o conce-jales en otras localidades de España. Nunca ha tenido competencias en materia urbanística. Ha prestadosiempre sus servicios como concejal con lealtad y dedicación a laciudadanía en todas las responsabilidades que ha tenido.Es una persona de vida y recursos muy normales, tanto en sus bie-nes monetarios como en su vivienda, similar al de la mayoría de losvecinos. No han encontrado nada sobre fondos o bienes espuriospropiedad del edil. Y esto podrá ser determinante cuando se celebreel juicio, aunque desgraciadamente pasará todavía mucho tiempo.La dimensión y confrontación política que adquieren estos casoscuando no se hacen con prudencia y mesura, hacen mucho daño alas personas y a la función pública porque no se respeta la presun-ción de inocencia y los juicios tardan muchos años en celebrarsepara aclarar si es o no culpable. Pero a pesar de esta cruda reali-dad es imprescindible ser rigurosos y responsables, sin detrimen-to de la presunción de inocencia y dando opciones para restaurarla dignidad, el honor y la buena imagen de aquellos que finalmen-te se demuestre que son inocentes. Todo tiene que hacerse en función del respeto que se debe a laciudadanía.

Page 3: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

EN PORTADA MUNICIPAL

Según los datos que tiene el Ayuntamiento alcierre de este número son más de 16.000 las so-licitudes presentadas. Una vez hecha la selección,según las bases, beneficiarán a miles de familiascon alumnos de entre 3 y 16 años (segundo ciclode Infantil, Primaria y Secundaria) y de los pro-gramas de Cualificación Profesional Inicial y Com-pensación Educativa y Especial.En el próximo número del periódico municipalse darán los datos definitivos de las solicitudes

admitidas, así como del número de beneficiarios.

Ayudas municipalesEl Programa de Becas de Libros de Texto y Ma-terial Escolar, denominado FUENBECAS, es unainiciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento.En esta edición se ha ampliado y mejorado de ma-nera notable dada la situación de crisis económicaque atravesamos. Si el Ayuntamiento destinó elcurso pasado 600.000 euros para la ayuda en la

compra de libros de texto y material escolar, ésteaño han sido 700.000 e.Para acceder a estas becas el Ayuntamiento de laciudad ha establecido el límite de ingresos anualesen 40.400 e. De esta forma, si se tiene en cuentael nivel económico de la ciudad más de un 80%de los ciudadanos van a tener acceso a estas ayudasmunicipales.Por quinto año consecutivo, el Consistorio ha rea-lizado un “esfuerzo importante” según el alcalde,

Manuel Robles, para financiar estas becas, después deque la Comunidad de Madrid no haya emitido la ordenregional de ayudas a este concepto. Para incrementar la partida de ayudas escolares el Ayun-tamiento se ha visto forzado a “recortar” en otras partidas,como la de gasoil. En este sentido, el concejal de Edu-cación, Isidoro Ortega, ha asegurado que la Adminis-tración local compró combustible antes de la subida delIVA de septiembre, lo que ha propiciado un “ahorro neto”que ha permitido destinar dinero a las becas de libros.

de Habilidades Sociales y Centro Ocupacional, y tres aulasen el colegio Celia Viñas para el Programa de Garantía So-cial. Además de los talleres y programas habituales que or-ganiza la asociación para la integración del colectivo -comotalleres ocupacionales, programas de inserción laboral yservicios de apoyo personal y social-, también lleva a caboactividades lúdicas como la Carrera Popular por la Inte-gración o la Muestra de Artes Escénicas de Expresión yMovimiento.ASPANDI es una asociación sin ánimo de lucro que tra-baja en Fuenlabrada desde 1987, y cuyo objetivo principales la integración social y laboral de las personas con mi-nusvalía psíquica, física o sensorial, o cualquiera quetenga unas necesidades especiales.

Fuenlabrada es el municipio de la Comunidad de Madrid que mayor númerode becas concede y más presupuesto destina a las ayudas escolares

El Ayuntamiento recoge más de 16.000solicitudes para la ayuda de libros detexto y material escolarLos recortes en materia educativa realizados por la Comunidad de Madrid han afectadotambién a las ayudas de libros a las familias. Para paliar estos recortes el Ayuntamiento deFuenlabrada, sin tener competencias, ha hecho un gran esfuerzo económico aumentandola partida presupuestaria para estas ayudas hasta los 700.000 euros.

4 / fuenlabradaCIUDAD / NOVIEMBRE 2012 EL PERIÓDICO MUNICIPAL

El Defensor de los Dere-chos de la República Fran-cesa, equiparable a nuestroDefensor del Pueblo, invitóel pasado 8 de octubre a losresponsables de la PolicíaLocal de Fuenlabrada a vi-sitar París para que expu-

siesen al resto de institucio-nes galas el programa inter-nacional Stepps, basado engarantizar un trato policialno discriminatorio con mi-norías étnicas.En este programa, que ahorasirve de ejemplo para la po-

licía francesa, participan,además de las policías deFuenlabrada y Girona, otroscuerpos de seguridad policialde ciudades como Londres(Inglaterra), Nueva York(EE.UU.), Toronto (Canadá),o Gouda (Holanda).

Un programa de la Policía Local deFuenlabrada, referente para lasinstituciones francesas

Las zonas industriales han sido siempreun objetivo de vigilancia dentro de las com-petencias de la Policía Local. Para espe-cializar aún más estos servicios, desde elaño 2006 la Policía Local de Fuenlabradamantiene en las diferentes zonas indus-triales, fundamentalmente en el polígonoindustrial Cobo Calleja dada su extensión,dotaciones específicas de vigilancia inte-gradas en la Sección de Seguridad en Po-lígonos Industriales (SESPI).La presencia continuada de estas dotaciones,junto al apoyo de otras unidades de la PolicíaLocal como las de Policía Judicial y de Segu-ridad Vial, ha permitido incrementar de for-ma sustancial durante los últimos 6 años lasintervenciones y actuaciones policiales.Entre las numerosas actuaciones llevadas acabo por la Policía Local durante estos añosen el polígono industrial Cobo Calleja hayque destacar la imputación a casi medio cen-

tenar de personas, mayoritariamente de ori-gen chino, por delitos contra la propiedadintelectual e industrial; la inspección de untotal de 228 industrias, comercios y almace-nes, lo que dio como resultado 261 denunciasen 2010, 228 en 2011 y 204 en 2012; y la in-tervención en 345 hechos relacionados conla comisión de delitos o faltas penales.Además, también han intervenido en 410ocasiones por accidentes, tanto de tráficocomo laborales, y se han atendido 454 reque-rimientos por fracciones administrativas. Enmateria de sanciones de tráfico han puestoun total de 1.991 denuncias desde el año2010.Asimismo, la Policía Local colabora activa-mente con otros cuerpos y fuerzas de segu-ridad cuando son requeridos.Cabe destacar que la Policía Local ha obte-nido diferentes reconocimientos institucio-nales y privados por esta labor.

Actuaciones de la Policía Localen zonas industriales

La Policía Localadvierte de unanueva modalidad derobo en los cajerosautomáticosSegún la Policía local, losladrones colocan una placametálica en el cajero auto-mático que bloquea la sa-lida del dinero y que resultaindetectable para el usua-rio. El ciudadano piensaque hay un problema defuncionamiento y se mar-cha pensando que la reti-rada de efectivo no ha te-

nido lugar. En ese mo-mento, el ladrón retira laplaca y se lleva el dinero.No existe ninguna manerade prever la presencia de estedispositivo, por lo que la úni-ca forma de evitar el robo es,en caso de que parezca quela operación ha sido realizadacon éxito, esperar junto alcajero y llamar por teléfono

a la entidad bancaria y al 091o 092, para que una patrullase persone en el lugar.La Policía Local advierte quea la hora de sacar dinero enlos cajeros automáticos hayque estar alerta para evitarsituaciones similares y re-cuerda que los ciudadanosdeben ponerse en contactocon la policía de inmediato.

Padres y alumnos se movilizaroncontra las reformas educativasLa huelga de 72 horas convocada a nivel nacionalpor el Sindicato de Estudiantes y apoyada por laConfederación Española de Asociaciones de Padresy Madres de Alumnos (CEAPA) fue secundada enla mayoría de los centros educativos de la ciudad.Los padres estaban llamados a no llevar a sushijos a clase y a realizar diferentes concentracionesen sus respectivos municipios en contra de losrecortes en educación y para pedir la retirada dela “contrarreforma” educativa. En concreto, el ín-dice de seguimiento en los centros educativosfuenlabreños, según la presidenta de la Federaciónde Padres de Alumnos, Angelines Casasolas, fuedel 60 por ciento.

Tras la firma el alcalde, Manuel Robles, señaló queel Ayuntamiento mantiene desde hace años esta co-laboración con ASPANDI por el compromiso socialque el equipo de Gobierno tiene con entidades deeste tipo, que desarrollan una labor fundamentalcon colectivos de personas que tienen dificultadesde integración.Programas de integraciónEl convenio contempla la cesión municipal del centrode la calle Castilla la Vieja, en el que desarrolla el Pro-grama de Tratamientos Específicos y Área Socio Fa-miliar, otro equipamiento en la calle Finlandia parael Programa de Atención Primaria, un pabellón deocho aulas en el colegio Luis Buñuel para el Programa

Renovado el conveniode colaboración conla asociaciónASPANDIEl Ayuntamiento ha firmado recien-temente la renovación del conveniode colaboración con la Asociación dePadres de Niños Diferentes (AS-PANDI) por el que cede a esta entidaddiversos equipamientos para el de-sarrollo de sus actividades y recibeuna subvención de 25.000 euros.

Page 4: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

6 / fuenlabradaCIUDAD / NOVIEMBRE 2012 EL PERIÓDICO MUNICIPALEL PERIÓDICO MUNICIPAL

Sesión plenaria / 04 ~ X ~ 2012

Durante unos días se reali-zarán en Fuenlabrada dife-rentes actividades como unaJornada de Puertas Abiertas-6 de noviembre-, en la queescolares, asociaciones de ve-cinos, centros de mayores ypúblico en general podránacercarse hasta el ParqueMunicipal de Bomberos (c/Oasis, 6), de 9:30 a 14:00 h.,para visitarlo y participar demanera interactiva en los di-versos ejercicios que se lleva-rán a cabo, como talleres y de-mostraciones, para aprendera reconocer los riesgos de in-

cendio que tienen en sus ho-gares, en el entorno escolar,en sus centros de trabajo, enlos comercios y en los lugaresde ocio que frecuentan.La Semana de la Prevenciónde Incendios de Fuenlabradaestá muy enfocada a los ni-ños ya que, junto con los ma-yores, son los colectivos másvulnerables a los incendios.Además, porque los conoci-mientos que los menores ad-quieren en materia de pre-

vención son muy rentablesal incorporarlos en sus hábi-tos de comportamiento parael futuro, convirtiéndose eneducadores y censores de lasactitudes de sus padres y her-manos, consiguiendo así unefecto multiplicador en laprevención. También se representará enel Centro Cívico La Serna(Avd. Las Comarcas, 2) el 8de noviembre la obra de te-atro “El niño bombero”, acargo de la Compañía La Ta-rara.Está dirigida a niños deentre 4 y 9 años.

Como colofón, el 9 de no-viembre a partir de las 11:00h. habrá un simulacro de in-cendio en el hospital deFuenlabrada.En esta semana también par-ticipan los municipios deMóstoles y Alcorcón, este úl-timo albergará unas jornadastécnicas de protección con-tra incendios que analizarátemas como la protecciónpasiva, la detección y auto-protección, y la extinción.

El Canal de Isabel II es la empresa responsable delas averías en el alcantarillado de Fuenlabrada

Durante su intervención, quetuvo lugar en la Sala Consti-tucional donde cuelgan losretratos de los siete ponentesde la Carta Magna, Roblesdestacó el gran acierto de pro-poner este homenaje a las per-sonas que asumieron un de-cidido compromiso social ypolítico con la transición y quefueron un gran ejemplo de to-lerancia, diálogo y trabajo, lle-vando a cabo esta importantetarea con responsabilidad, hu-mildad y generosidad. Desta-có los momentos convulsosque vivió España en la etapa

de la transición, y gracias a ese“espíritu de sacrificio, genero-

sidad y decisión de la defensa

de la democracia”, hoy pode-mos presumir de tener unode los Estados más desarro-llados, a pesar de la delicadasituación económica.

En defensa de losderechosconstitucionalesLa Fundación ICS está inte-grada por los ayuntamientosde Alcorcón, Fuenlabrada,Getafe, Leganés, Móstolesy Parla y por el Club Enlace

Europa. Tiene como presi-dentes de honor al ex jefe delEjecutivo, Felipe González,y al ex secretario general dela ONU, Boutros Ghali.Una de las actividades prin-cipales del ICS es la defensade los derechos fundamen-tales consagrados en la Cons-titución, tal y como ha que-dado plasmado en las dife-rentes ediciones del PremioTomás y Valiente, otorgadoa distintas personalidadesdel mundo que luchan porla defensa de los derechoshumanos y las libertades.

Propuesta municipalpara pedir alConsorcio deTransportes unalínea de autobusesque una Fuenlabradacon AtochaEn una moción conjunta pre-sentada en Pleno por los gru-pos PSOE, IU y UPyD -en laque el PP se abstuvo-, el Ayun-tamiento va a proponer al Con-sorcio Regional de Transportesla implantación de una líneade autobús que realice el re-corrido desde Atocha o Cibelesa Fuenlabrada con parada enlas cinco estaciones que tieneMetrosur en la ciudad, y queincluya también servicio noc-turno con el fin de fomentarel transporte público, sobretodo entre la población joven.En la moción se contempla lamejora de las estaciones decercanías RENFE de Fuenla-brada Central y La Serna me-diante la instalación de pane-les, en vestíbulos y andenes,con toda la información nece-saria para los usuarios relativaa horarios, frecuencias de pa-so, etc., similares a las que yaexisten en estaciones comoSol o Nuevos Ministerios.Además, el Ayuntamiento ha-rá una petición expresa a REN-FE para mejorar la limpieza ymantenimiento en La Serna,debido a que no se encuentraen condiciones idóneas, tantoen el interior como en el exte-rior del equipamiento.Por su parte el Ayuntamientose compromete, a través de laEmpresa Municipal de Trans-portes (EMT), a elaborar unplan de optimización de las lí-neas de los autobuses muni-cipales y a potenciar el uso dedel transporte público a travésde una campaña de concien-ciación.

El Ayuntamientorechaza lasmodificacioneshechas paradesempleados queagotan su prestación(Plan PREPARA)El Pleno aprobó una moción,con los votos a favor de PSOE,IU-LV y UPyD y en contra elPP, en la que se pide al Gobier-no de la Nación una mayor co-ordinación en las políticas ac-tivas de empleo y ayudas eco-nómicas para evitar la exclu-sión social, así como la anu-lación de las modificacioneshechas al Plan PREPARA(Pro-grama de Recualificación Pro-fesional), dirigido a las perso-nas que agotan su prestaciónpor desempleo.El Ayuntamiento, a través de

la moción, denuncia las res-tricciones hechas al Plan PRE-PARA al dejar fuera a muchosjóvenes, a los parados de largaduración con un solo hijo, alos desempleados que han te-nido contratos temporales,etc.Según señaló el concejal deRecursos Humanos el PlanPREPARA es una combinaciónde medidas activas de orien-tación, formación y recualifi-cación y ayuda de renta a laspersonas desempleadas. Hamostrado su eficacia y ha me-jorado las condiciones de in-serción laboral de más de450.000 desempleados y “nopodemos permitir que éste sedesvirtúe, porque es la únicafuente de subsistencia de laspersonas que agotan el de-sempleo y no tienen más queestos 400 euros para podervivir”, indicó el edil.La moción también critica laspolíticas desarrolladas por elGobierno de la Nación ya que,en lugar de atajar el problema,lo han agravado con más paro,menos protección, menos de-rechos y menos políticas ac-tivas para favorecer el empleo.

Aprobada unamoción contra losrecortes de laComunidad de Madriden educación Con los votos a favor de PSOEe IU-LV, en contra el PP y laabstención de UPyDEl Ayuntamiento ha denuncia-do una vez más la situacióncaótica que vive la educaciónmadrileña y ha pedido al Go-bierno regional que mantengalos presupuestos de becas yayudas y deje sin efecto el re-corte de 28 millones de eurosaprobados en la ley de modi-ficación del ejercicio para 2012.El concejal de Educación, Isi-doro Ortega, ha señalado quelos recortes de la Comunidadhan provocado que 2.000 es-colares de Fuenlabrada noacudan al servicio de comedortras quedarse sin ayudas paraeste servicio. Según los datos de los que dis-ponía el edil, han sido más de9.000 las personas que han

solicitado hasta ese momentolas becas que el Ayuntamientootorga para la adquisición delibros y material escolar, por-que son las únicas ayudas conlas que pueden contar parahacer frente a los numerososgastos con los que las familiasse enfrentan al inicio de curso.Ortega calificó de caótico elactual curso escolar, fruto dela apuesta que ha hecho la Co-munidad de Madrid por el ne-gocio del sector privado y delas confesiones religiosas endetrimento del sistema públi-co educativo. Esta situaciónprovoca que en las aulas ma-drileñas haya en torno a 2.600profesores menos, cuando elnúmero de alumnos se ha in-crementado, con especial in-cidencia en el tramo de edu-cación primaria.

El Gobiernomunicipal apoya aFACUA y se muestraen contra de suilegalizaciónEl Ayuntamiento aprobó ensesión plenaria, con la absten-ción del PP y UPyD, una mo-ción de apoyo al manifiesto

“Contra la ilegalización de FA-CUA, por la libertad de expre-sión”, que denuncia las ame-nazas del Instituto Nacionalde Consumo tras las críticasde FACUA a la subida del IVA.A través de esta moción el Go-bierno municipal se suma alimportante número de ciuda-danos y entidades que han ex-presado su apoyo a esta aso-ciación de consumidores, queha sido amenazada con la ile-galización si no deja de expre-sar su opinión sobre los recor-tes que el Gobierno está lle-vando a cabo en sanidad y eneducación y la subida del IVA.Según explicó la concejala deConsumo, Margarita Barrios,esta amenaza supone un aten-tado a la libertad de expresióny un ejercicio, por parte del Es-tado, de autoritarismo y re-presión del ejercicio de los de-rechos constitucionales.En el manifiesto se pide quese respeten las libertades de-mocráticas, que el Gobierno

de la Nación asuma el derechode la sociedad civil a expresarsus críticas y que se abstengade consumar las amenazasvertidas a FACUA.

Otras mocionesEn la sesión plenaria el PPpresentó una moción enla que pedía que se incluyaen la etapa de educaciónprimaria y secundaria co-nocimientos de primerosauxilios, seguridad vial,autoprotección y emer-gencias con el fin de con-cienciar a los menores so-bre la importancia de unaactuación rápida y serenaen situaciones de emer-gencia.La moción se desestimó conlos votos en contra del PSOEe IU por existir en Fuenlabradaprogramas específicos sobreéstos asuntos en los que par-ticipan alrededor de 17.000escolares, y porque hay otrosasuntos relacionados con laeducación mucho más prio-ritarios como los recortes quedía a día se están imponiendoen todos los tramos educati-vos. UPyD se abstuvo porque

esos conocimientos son ne-cesarios, pero no tanto comopara ser incluidos como ma-teria obligatoria en los progra-mas de estudios.El PP presentó otra moción so-bre la reprobación y condenade los hechos ocurridos durantelas fiestas patronales de sep-tiembre en el Recinto Ferial en-tre cargos públicos y simpati-zantes de IU y PP. En este puntovotaron en contra PSOE e IU.El portavoz socialista explicóque su grupo no está de acuer-do con la política del “todo vale”,ni con enturbiar el ambiente delas fiestas, mostrándose en con-tra de los hechos acaecidos yde su manipulación. Por su par-te el portavoz de UPyD votó afavor de la moción como repro-bación de los hechos ocurridosporque nada tiene que enturbiarel debate político.

OrdenanzasmunicipalesTambién se aprobó, con ca-

rácter definitivo y por unani-midad, dos nuevas ordenan-zas municipales. La Ordenan-za de tramitación de LicenciasUrbanísticas regula los pro-cedimientos administrativosestablecidos para controlar yautorizar la ejecución de obrasy la implantación de activida-des. Tiene como objetivos fun-damentales simplificar y agi-lizar la tramitación adminis-trativa, facilitar la implantaciónde actividades y la apertura deestablecimientos, así comocrear un marco normativo queproporcione seguridad jurídi-ca a los ciudadanos. Siguiendo las disposicionesde la Comunidad Europeatraspuestas al ordenamientojurídico español, se incorpo-ran los regímenes de declara-ción responsable y de comu-nicación previa que posibilitanla apertura de establecimien-tos y la ejecución de determi-nadas obras mediante la sim-ple declaración del titular,acompañada de la documen-tación que lo acredita y la com-probación a posteriori por laadministración municipal.La ejecución de obras de nue-va edificación, los acondicio-namientos de locales y loscambios de uso de local a vi-vienda, así como la implanta-ción de actividades recreativasy de espectáculos públicos,las que requieren un controlambiental y las desarrolladasen establecimientos sanita-rios, precisarán de la interven-ción municipal previa median-te la concesión de las licenciasde obra y actividad. La otra ordenanza regula lascondiciones higiénico-sanita-rias y técnicas en todos aque-llos establecimientos en losque se elaboren o consumancomidas y bebidas. Ha exten-dido su ámbito de aplicación,incluyendo no sólo la restau-ración colectiva sino todas lasactividades de elaboración yventa de comidas preparadas.Se apoya, por coherencia, enel nuevo marco normativo ali-mentario emanado de la Co-munidad Europea, lo que hasupuesto un cambio en la for-ma de valorar y controlar al-gunos aspectos de la seguri-dad alimentaria.

Aprobadas las fiestas lo-cales para 2013El Pleno aprobó por unanimi-dad de todos los grupos po-líticos que las fiestas localespara el año 2013 sean el 14 deseptiembre -en honor al Cristode la Misericordia- y el 26 dediciembre -San Esteban, pa-trón de la ciudad-.

Semana de la Prevenciónde Incendios de FuenlabradaPor segundo año consecutivo el Parque Municipal de Bom-beros de Fuenlabrada, en colaboración con la FundaciónMapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bom-beros (APTB), va a celebrar la Semana de la Prevenciónde Incendios de Fuenlabrada, cuyo objetivo es trasladar ala población, en especial a niños y mayores, conocimientosde autoprotección en esta materia.

El Canal de Isabel II asumió en el año 2011 la gestión y explotacióndel servicio de alcantarillado, así como el mantenimiento delas infraestructuras existentes en la ciudad.Esta empresa pública se ocupa, entre otros aspectos, de lareparación de las averías que se produzcan en la red, asícomo de la inspección ordinaria y la limpieza del alcanta-rillado e imbornales. Además, también tiene a su cargo elservicio de incidencias y de la actualización cartográfica. Lared de saneamiento de la ciudad de Fuenlabrada tiene unaextensión de 420 kilómetros. Sus aguas residuales son tratadasen las depuradoras de La Reguera y Culebro Medio.

Paracualquier

incidencia o averíahay que llamar alCanal de Isabel II,teléfono gratuito:900 365 365

Manuel Robles participó en el homenaje alos padres de la Constitución en el Congresode los DiputadosEn su intervención el alcalde Manuel Robles, como presidente de la Fundación Institutode la Cultura del Sur (ICS), elogió a los padres de la Constitución por el papel tan im-portante que jugaron en el paso de la dictadura a la democracia, salvando diferenciaspolíticas, religiosas y dificultades económicas.

Page 5: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

EL PERIÓDICO MUNICIPAL

El alcalde, Manuel Robles, yel concejal de Deportes, San-tiago Torres, visitaron el com-plejo de piscinas municipalespara comprobar el resultadode los trabajos realizados, quepor otra parte han consistidoen la remodelación y reimper-meabilización de la piscinamediana, de 25x12´50 m., me-jorando la protección antihu-medad, instalando acumula-dores de calor y adecuandolas canaletas de desborda-miento. Para ello, el Ayunta-miento ha invertido, 227.000euros, con cargo al presupues-to municipal. Según ha expli-cado el concejal de Deportes,con la ejecución de estasobras, además de dar un ser-vicio de calidad a los ciudada-nos, se va a producir un im-portante ahorro energético yen consumo de agua porquese han instalado modernosmateriales y se ha hecho unapuesta a punto de las instala-ciones.Por otra parte, el Ayuntamien-to está a la espera de que laComunidad de Madrid dé luzverde a la instalación de una

carpa retráctil con acristala-mientos que sustituya a la ac-tual carpa textil que cubre lapiscina olímpica. El proyectoestá aprobado en el Plan Re-gional de Inversiones del Go-bierno de la Comunidad(PRISMA), pero aún no se haenviado al Ayuntamiento pa-ra su ejecución.

Una gran ofertaLas instalaciones de las pis-cinas municipales formanparte del complejo deportivoconstruido en los años 80. Eledificio presenta un buen es-tado de conservación, perola antigüedad de las instala-ciones hace imprescindiblerealizar trabajos de conser-vación y reforma.En la actualidad el complejode piscinas tiene un vaso cli-matizado de 50 x 25 m., otrode 25 x 12,50 y un tercero de12,50 x 8 m. Además, Fuen-labrada cuenta con las pisci-nas Forus y las de Fitness Na-ranjo. En total suman 2.773,5 m2 de lámina de agua y unaoferta de más de 10.000 cur-sillistas de natación al mes.

Novedoso y eficientesistema de recogidaEl Ayuntamiento de Fuen-labrada ha quedado finalistaen la categoría de Gestiónde Residuos por su eficientesistema de recogida de resi-duos urbanos, que consisteen el soterramiento de loscontenedores para el poste-rior reciclaje de los deshe-chos. Este novedoso sistema,

que da servicio al 94% de lapoblación, junto a las diver-sas campañas municipalesde sensibilización realizadas,han mejorado considerable-mente la recogida de resi-duos en Fuenlabrada.

Ciudad pioneraUna iniciativa que comenzóen 2007 y que ha convertidoa nuestra ciudad en la prime-

ra de España en tener todossus puntos de recogida bajotierra. “El sistema -señala elconcejal- ha permitido mejo-

rar la estética de la ciudad y

obtener una mayor limpieza

e higiene en el conjunto de las

calles del municipio, elimi-

nando de la vía pública el im-

pacto visual que provocan los

recipientes donde se depositan

las basuras orgánicas y los de

tipo iglú, destinados a la reco-

gida selectiva”.En total 400 puntos, deno-minados “islas ecológicas”,dan servicio a la casi totalidadde Fuenlabrada excepto enaquellas calles y lugares, don-de se ha hecho inviable rea-

lizar esta obra por las carac-terísticas de la vía. Cada “isla”dispone de contenedores pa-ra los diferentes tipos de re-siduos, 1.700 en total -500para orgánicos, 400 para pa-pel, 400 para vidrio y otrostantos para envases-.

A continuación se leyó un manifiesto en solidaridad con todaslas mujeres que padecen esta enfermedad y se informó que

los Programas de Detección Precoz del Cáncer de Mamapermiten detectar el 90 por ciento de los tumores, lo que hapropiciado que la mortalidad por esta enfermedad haya dis-

minuido de una forma significativa. La concejala de Salud yConsumo, Margarita Barrios, hizo hincapié en la concien-

ciación de toda la sociedad sobre la necesidad de prevenir me-diante los controles médicos y la adopción de hábitos saludables,

especialmente las mujeres mayores de 50 años, ya que únicamenteel 40 por ciento de ellas acuden a realizarse pruebas diagnósticas de prevención.La Asociación Local Contra el Cáncer tiene un espacio en la Casa de la Mujer dondeatienden a enfermos y familiares, prestándoles ayuda y asesoramiento psicológico, asícomo información de los recursos de los que disponen y dónde acudir.

Cientos de mujeres participaron en lamarcha de concienciación contra elcáncerLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Fuenlabrada,en colaboración con el Ayuntamiento, organizó una marcha para

concienciar a todas las mujeres de la importancia de la prevenciónpara la detección del cáncer de mama. Las mujeres participantes

lucían una pañoleta rosa y formaron una cadena humana para re-correr la distancia que hay entre la Plaza de la Constitución y el

Parque de la Solidaridad.

La Escuela de PensamientoFeminista pretende conver-tirse, según explica la conce-jala de Igualdad, en un refe-rente de la formación femi-nista y de los estudios de gé-nero, tanto a nivel local, co-mo regional o nacional. Enla actualidad es el único pro-yecto existente de estas ca-racterísticas en la Comuni-dad de Madrid.Silvia Buabent asegura quela formación en feminismoes la mejor herramienta anuestro alcance para analizarla realidad. El desconoci-miento de nuestra propia his-toria “nos limita a la hora de

aportar nuestro grano de arena

en el mundo social y político”.Este pionero programa

arrancó en el Centro para laIgualdad 8 de Marzo con unamesa redonda en la que in-tervino la antropóloga Mar-cela Lagarde, y con un tallersobre el empoderamiento delas mujeres.El programa contempla lacreación de una página web,que será presentada en elmes de diciembre, y la reali-zación de cursos en colabo-ración con universidades; elprimero de ellos se ha llevadoa cabo con la UniversidadRey Juan Carlos y llevó portítulo “Una mirada crítica:género, creación y comuni-cación”. La próxima confe-rencia será el próximo 22 denoviembre con Amelia Val-cárcel como invitada.

Pretende ser un referente en formación y estudiosde género

Presentación del programa“Clara Campoamor, Escuelade Feminismo”El alcalde, Manuel Robles, y la concejala de Igualdad,Silvia Buabent, presentaron en rueda de prensa “ClaraCampoamor, Escuela de Feminismo”, un programa di-rigido a toda la sociedad que busca descubrir, a travésde cursos, jornadas y mesas redondas, la realidad his-tórica y actual de las mujeres.

El Punto de Encuentro Fa-miliar de Fuenlabrada es unservicio especializado de in-tervención temporal, queofrece un lugar neutral parala ejecución de los regímenesde visitas de los hijos meno-res, fijados por un juez, enlos casos de separación con-flictiva. El centro está con-cebido para asemejarse a unavivienda con espacios de jue-go donde se produzcan losencuentros. La intervencióncon las familias está asegu-rada por un equipo de exper-tos entre los que se encuen-tran asistentes sociales, edu-cadores familiares, psicólo-gos....Según señala la concejala deBienestar Social, CarmenBonilla, “es un recurso muy

importante para los menores

en situaciones problemáticas.

Es la manera de asegurar su

relación con los padres”.En 2011 se atendieron enFuenlabrada a 102 familias,en total fueron 136 menoreslos beneficiarios de este ser-vicio. Según los datos de laconcejalía, más del 95% de

los asistidos son remitidosdesde el juzgado, y son lospropios jueces los que efec-túan un mayor número dederivaciones al centro. Elotro organismo que tambiénderiva a menores es la Comi-sión de Tutela del Menor ylos propios servicios socialesmunicipales.

Para el concejal de Educación, Isidoro Ortega,es una enorme satisfacción que la DGT hayaseleccionado la obra de teatro de este colegiofuenlabreño, en la que se ha implicado “toda

la comunidad educativa, desde alumnos, pro-

fesores y monitores, hasta el conserje y la coci-

nera, incluso cuatro mascotas. Han llegado a

confeccionar un decorado intercambiable y mó-

vil de más de 40 metros, maquetas en madera

de los coches de la época, etc…”.

El colegio, que ha recibido como premio unadotación económica de 6.000 euros que des-tinarán a mejorar las instalaciones, obtuvotambién el curso pasado el premio Crearteen la modalidad de Educación Especial, con-vocado por el Ministerio de Educación porel proyecto “Unos pintores muy especiales”.Fuenlabrada cuenta en la actualidad con doscolegios públicos de educación especial, SorJuan Inés de la Cruz y Juan XXIII.

El Ayuntamiento mantiene el Punto deEncuentro FamiliarEn su política de recortes, la Comunidad de Madrid ha clausurado la mayoría de losPuntos de Encuentro Familiar repartidos por la región. En Fuenlabrada se mantieneeste espacio, de vital importancia para menores y sus familias, al estar financiado porel propio Ayuntamiento y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El objetivo ha sido fomentar la seguridad vial entre las personas discapacitadas

El colegio público de educación especial “Sor Juana Inés de la Cruz” ganador delconcurso nacional de teatro de la DGTLa obra se titula “Lo importante es que lleguemos todos” y hace un recorrido sobre la evolución del tráfico y sus normas, las ciudades, los destinosde vacaciones, las costumbres al volante… desde la década de los años 70 hasta nuestros días.

Va a suponer un importante ahorro energético y en consumo de agua

Invertidos más de 200.000 euros en obrasde mejora de las piscinas municipalesDurante los meses estivales el Ayuntamiento ha llevado a cabo las obras de mejora eimpermeabilización del vaso climatizado de 25 metros de largo del complejo de piscinasmunicipales. Unos trabajos realizados con presupuesto municipal, que suponen unimportante esfuerzo para el equipo de Gobierno al objeto de ofrecer a los vecinos unasinstalaciones de calidad.

Nuestra ciudad ha quedado finalista, en la categoría de gestión de residuos, delos Premios Ciudad Sostenible que anualmente concede la Fundación ForumAmbiental con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y el patrocinio deempresas punteras del sector energético y del reciclaje

Fuenlabrada finalistade los Premios Ciudad SostenibleEl concejal de Parques y Jardines y Gestión de Residuos, José Sánchez Luque, fue elencargado de recoger en el palacio de Cibeles de manos de la infanta doña Elena dichogalardón. Un reconocimiento a los municipios y entes locales supramunicipales queapuestan por proyectos y actuaciones dirigidas a potenciar la sostenibilidad.

Page 6: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

La concejalía de Educación, encolaboración con el equipo deprofesores del Aula de Astrono-mía y de la Agrupación Astro-nómica Madrid Sur, participaun año más en la Semana de laCiencia de Madrid, que tienecomo objetivo abrir la cienciay la tecnología al público en ge-neral. Todas las actividades pro-gramadas se van a desarrollaren el Aula de Astronomía (c /Callao, 61 esq. Avd. de los An-des), una instalación municipaldedicada exclusivamente a ladocencia de esta ciencia.

Del 5 al 18 denoviembreDurante estos días el Aula deAstronomía ofrece a los visitan-tes una serie de actividades co-mo el curso de Introducción ala Astronomía, de 18:00 a 19:00h.-, que cada día estará dedicadoa un aspecto de esta ciencia.Así, el lunes 5 girará en torno ala astronomía de posición (Mo-delo de las dos esferas. Coorde-nadas celestes. La Polar y la La-titud. El movimiento aparentede las estrellas); el 6 al sistemasolar (El Sol y la eclíptica. La lu-na: fases y momentos de obser-

vación. Los planetas: su ubica-ción en la esfera celeste y susmovimientos -reales y aparen-tes-); el 7 a los simuladores delcielo: planisferios y planetarios;el lunes 12 a los instrumentosy accesorios para la observaciónI (La calidad en los instrumen-tos. Tipos de instrumentos: bi-noculares y telescopios.); el 13a la segunda parte de Instru-mentos y accesorios para la ob-servación (La montura del te-lescopio. Oculares y lentes Bar-low. Mapas estelares. Técnicasde observación); y el 14 habráuna introducción a la astrofo-tografía. Además de unas Jor-nadas de Puertas Abiertas -días6 y 12, de 18:00 a 19:00 h.-, des-tinadas tanto a adultos como aniños mayores de 8 años, y deuna observación astronómicade la fotosfera y cromosfera so-lar el 17 de noviembre, a las12:00 h., en el patio del CEIPGiner de los Ríos.

Para participar, ya que elaforo es limitado, sólo hay

que concertar cita en laconcejalía de Educación

del Ayuntamiento(91 649 7000, extensiones

4215, 4217 y 4218).

Con motivo de la Semana de la Movilidadla concejalía de Sostenibilidad, en cola-boración con Policía Local y la AsociaciónAmigos de la Tierra, organizó una seriede actividades enfocadas a todos los pú-blicos con el fin de acercar a los fuenla-breños formas de transportes más eficien-tes y ambientalmente sostenibles. Así, alhabitual carril-bici, que conecta los prin-cipales puntos de la ciudad como el hos-pital, los polideportivos municipales o launiversidad, se le unieron calles cortadaspara el disfrute de peatones, ciclistas y pa-tinadores en el Día Europeo sin Coches.Un circuito de seguridad vial en miniaturarecorrió esos días los distintos barrios dela ciudad para concienciar sobre la circu-lación responsable a los niños, a lo que sesumó un taller de reparación de bicis, ac-tividades lúdicas en la Plaza de la Cons-titución y espectáculos de títeres. El Es-pacio Joven La Plaza acogió una JornadaTécnica de Movilidad Sostenible centradaen la bicicleta. Por otra parte, destacarque a los alumnos de la Universidad ReyJuan Carlos se les brinda la posibilidadcada año, gracias a un convenio con launiversidad, de entrar en un sorteo y poderdisfrutar durante todo un curso de unabicicleta prestada con la que poder ir aclase.

Día de la BicicletaUn año más cientos de fuenlabreños seecharon a las calles para participar enla vigésimo primera edición de la Fiestade la Bicicleta. El tiempo acompañó,una soleada mañana de domingo en laque jóvenes, mayores y familias enterasrecorrieron, en un ambiente lúdico yfestivo, algunas de las principales callesde la ciudad por un circuito de casi 6 ki-lómetros. Con esta clásica cita, en la quecolaboraron ocho peñas ciclistas, elAyuntamiento pretende potenciar eluso de la bicicleta como medio de trans-porte alternativo y ecológico.

Las Jornadas comenzarán el sábado 17, apartir de las 16:00 h., con la entrega volun-taria de las setas recolectadas para clasifi-carlas, identificarlas y posteriormente mon-tar una exposición. Acto seguido, y comonovedad, habrá un concurso de tapas mi-cológicas.El domingo a partir de las 11:00 h. concursode dibujo infantil y a las 13:00 h. conferen-cia sobre el género Amanitaa cargo de Da-niel Arranz, micólogo de reconocido pres-tigio. Ya por la tarde, entrega de premiosde los diferentes concursos -a las 14:00 h.-y degustación gastronómica con tres platos

preparados de setas.Durante la temporada de primavera y oto-ño la Asociación Micológica de Fuenlabra-da se reúne todos los lunes, de 19:00 a 21:00h., en el Centro Cívico La Avanzada-LaCueva (C/Habana, Nº 35 posterior). Eneste horario se ofrece un servicio gratuitode identificación de setas.Además, este otoño y durante el inviernola asociación va a poner en marcha unostalleres de inoculación para aprender cómose pueden cultivar hongos sobre distintossustratos e incluso sobre restos de podas,lo mismo que ocurre en la naturaleza.

Como viene siendo habitual con la llegada del otoño la Asociación Micológicade Fuenlabrada, en colaboración con la concejalía de Salud, va a realizar losdías 17 y 18 de noviembre en el Centro Cívico La Avanzada la sexta edición delas Jornadas Micológicas.

VI Jornadas Micológicas de Fuenlabrada

Fuenlabrada celebra la Semanade la CienciaEl Ayuntamiento de Fuenlabrada organiza del 5 al 18 de no-viembre, con motivo de la Semana de la Ciencia de Madrid,un programa de actividades para todas aquellas personasinteresadas en descubrir los secretos del Universo.

Fuenlabrada sevolcó en laSemana de laMovilidad conmultitud deactividadesNuestra ciudad se sumó a la SemanaEuropea de la Movilidad con distintasiniciativas para promover el trans-porte público y el uso de la bicicleta.Además, el Ayuntamiento sigue en supolítica de realizar y promover a lolargo del año acciones y programasencaminados a hacer de Fuenlabradauna ciudad más sostenible.

+ información: Asociación Micológica de FuenlabradaE-mail: [email protected] / Web: www.micofuenla.es

¿Quiénes sonl@s voluntari@s de Servicios Sociales?

i Personas que quieren expresar su compromisocon la sociedad y a las que les gusta sentirse útiles,ofreciendo su apoyo altruista y solidario a otraspersonas o colectivos.

i Gente como tú, que colabora, junto con otrosvoluntarios, en los programas y servicios de laConcejalía de Bienestar Social y de otras entidadesdel Municipio.

¿Qué hacenl@s voluntari@s?

Los voluntarios interactúan, segúnpreferencias personales, con todos loscolectivos de la población: personasmayores, niños y adolescentes,discapacitados físicos, intelectuales ysensoriales, drogodependientes en fase derecuperación, inmigrantes y refugiados,etc…

Las actividades que puede realizar unvoluntario son muy variadas:

i Acompañamiento, realización degestiones y compañía.i Acompañamiento en actividades de ocioy tiempo libre con personas que requierenun apoyo especial.

i Colaboración con asociaciones de laciudad…

Los voluntarios cuentan con apoyoformativo continuo a través de cursos quese ofertan según las necesidades.

Una parte importante es la cohesión entrelos propios voluntarios. Para ello seorganizan reuniones y encuentros de finde semana con un fin lúdico y formativo.

¿Qué se necesitapara ser voluntari@?

i Disponer de algo de tiempo libre.

i Tener más de 18 años.

i Realizar el Curso de Formación Básica deVoluntariado que ofrece la Concejalía de BienestarSocial.

i Querer trabajar en equipo y tener ganas de conocergente.

i Conocer y cumplir el Reglamento del Voluntariadode Servicios Sociales, donde se recogen los derechosy deberes.

i Ser responsable con los compromisos adquiridosy cumplirlos.

Page 7: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

FUENLABRADA VIVA

Intenta dar respuesta a los problemas, inquietudes y aspiracionesde la juventud y a mejorar su calidad de vida

Consejo de la Juventudde Fuenlabrada

Raúl Hernández Delgado es el ac-tual presidente del Consejo de laJuventud de Fuenlabrada. Fue ele-gido en Asamblea General hastael año 2014 para representar losintereses de la juventud en nuestraciudad.

• Tras asumir el cargo, ¿cuáles son losobjetivos que se ha marcado tu equipopara estos dos años de mandato?• Tenemos 3 pilares básicos que lleva-mos ya trabajando desde hace algúntiempo. El primero es la formación;entendemos que con la actual situa-ción es necesario que los jóvenes es-

temos lo mejor formados posible conel objetivo de ser competitivos en elmundo laboral, además de la forma-ción asociativa con el fin de dotar derecursos a los más jóvenes para quepuedan ser el relevo de los integrantesmás veteranos.El segundo pilar es el fortalecimientode la red de colaboración entre aso-ciaciones. La principal acción para elloes la Muestra de Asociaciones Juveni-les donde los miembros de las enti-dades comparten espacios lúdicos yde debate con las que nutrirse. El tercer pilar es el acompañamientoa las entidades en su día a día, esto en-

globa desde la legalización de nuevasentidades hasta la colaboración conlas asociaciones dotándolas de losmateriales y espacios necesarios parasus actividades con el fin de crear untejido asociativo más fuerte y dinámico.

• ¿En qué situación se encuentra ac-tualmente el asociacionismo juvenilen Fuenlabrada?• Nos encontramos en un periodo derenovación, se están creando muchasasociaciones nuevas con nuevas in-quietudes que nos preocupan a los jó-venes. Además, las asociaciones másveteranas están renovándose interna-

mente, y todo esto está suponiendoque gran cantidad de jóvenes estén asu-miendo responsabilidades no sólo consu asociación, sino también con el mu-nicipio y con la realidad que les rodea.

•Una pregunta obligada: ¿cómo viveny ven los jóvenes fuenlabreños la crisisque estamos sufriendo?•Vivimos con una gran preocupaciónla actual situación, sin saber qué nuevorecorte nos vamos a encontrar, quénueva barrera van a poner a los jóvenes.Es necesario la creación de un Plan deEmpleo Joven para incorporar al mun-do laboral a tantos y tantos jóvenesque actualmente se encuentran en si-tuación de desempleo, es necesariobajar las tasas en las universidades ycentros de estudios, es incomprensibleque nos tengamos que hipotecar caside por vida para poder estudiar o tenerque dejar de hacerlo por no tener re-cursos para afrontarlo.

•De todo lo que se dice de la juventud,¿qué es lo que más te molesta?• Quizás lo que más me molesta esescuchar que los jóvenes somos el fu-turo, porque no creo que seamos so-lamente el futuro, somos también elpresente. Queremos decidir ahora,queremos estar en los espacios dondese toman decisiones, queremos par-ticipar y más teniendo en cuenta quela población juvenil es un sector muyafectado por la crisis y por los recorteseconómicos.

ENTREVISTA

El Consejo de la Juventudde Fuenlabrada nació en1992 con la intención de seruna plataforma a través dela cual los jóvenes fuenlabre-ños pudiesen participar, darsu opinión y transformar, enbase a sus necesidades, as-pectos socioculturales o decualquier otro tipo que lesafecten de manera directa oindirecta, ayudando así al de-sarrollo y la participación ac-tiva en la vida asociativa yciudadana.

Órgano derepresentaciónjuvenil Como órgano de represen-tación juvenil se encarga decoordinar, asesorar, apoyar,informar y ofrecer la ayudanecesaria, con el fin de crearuna red estable de colabora-ción y participación entre to-das las asociaciones y colec-tivos de nuestro municipio,a la vez que mantiene víasabiertas de comunicacióncon otras ciudades y entida-des para la realización de pro-yectos de interés común.Actualmente forman partedel Consejo más de medio

centenar de asociaciones ju-veniles de todo tipo: cultu-rales, infantiles, deportivas,estudiantiles, solidarias…Todas ellas dispuestas a par-ticipar y colaborar dentro enel desarrollo comunitario ysocial de nuestra ciudad.Los órganos de gestión delConsejo de la Juventud estáncompuestos por una Asam-blea General y el Secretaria-do. La Asamblea está forma-da por miembros de todas lasasociaciones adscritas –asícomo de las observadoras- yse encarga, entre otros asun-tos, de ratificar las líneas deacción propuestas por el Se-cretariado, elegir al mismo,adoptar acuerdos sobre elpresupuesto y aprobar el in-forme de cuentas del año an-terior. Mientras que el Se-cretariado, formado por sietemiembros de diferentes aso-ciaciones con un presidentea la cabeza, se encarga demarcar los pasos diarios dela entidad y de presentar elplan anual de actividades ala Asamblea. Para ello se cre-an comisiones de trabajo enlas que pueden participar lasentidades miembro.

Jóvenes inquietos,participativos ysolidariosEl Consejo de la Juventud deFuenlabrada está presente enla vida social de la ciudad, par-ticipando en diferentes foros-consejos locales de Mujer,de Atención a la Infancia yAdolescencia, Seguridad Ciu-dadana y Salud- y con distin-tas concejalías en acciones

concretas como puede ser labicicletada por la libertad deelección sexual o las campa-ñas contra el SIDA. Asimis-mo y desde el propio Consejose llevan a cabo, en muchasocasiones en colaboracióncon otras asociaciones de lasciudad, actividades comoconcurso de bailes y coreo-grafías por la convivencia y latolerancia, Campaña “Más li-

bros, menos violencia” contralas cargas a estudiantes en Va-lencia, el Festival por la Uto-pia, el Torneo de Baloncestopor la Igualdad, el Blood FilmFestival, la Muestra de Aso-ciaciones Juveniles, recogidade juguetes… En el ámbitoformativo se realizan cursosde coordinadores de ocio ytiempo libre y de educaciónafectivo sexual.En definitiva, la labor repre-sentativa, crítica y reivindi-cativa a lo largo de estos vein-te años ha consolidado alConsejo de la Juventud deFuenlabrada como el inter-locutor de los intereses de losjóvenes fuenlabreños.

Es una entidad independiente, que propicia yalienta la participación de los jóvenes. Su prin-cipal objetivo es representar a todas las enti-dades juveniles miembros de nuestra localidad,difundiendo sus actividades, informando, apo-yando, y sobre todo, dando respuesta a sus con-tinuas demandas.

Veinte años al servicio de los jóvenes

Page 8: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

14 / fuenlabradaCIUDAD / NOVIEMBRE 2012 EL PERIÓDICO MUNICIPAL

+ CULTURA + JUVENTUDCuentacuentos paratodos los públicos en lasbibliotecas municipales¡Cuánto cuento! es el nombre del programa que poneen marcha la concejalía de Cultura en las bibliotecaspúblicas de la ciudad durante todo el año. En ellas seofrecen sesiones de cuentacuentos gratuitas dirigidastanto al público infantil como adulto.

“Se trata de promocionar los hábitos lectores, de conservar

y difundir nuestra tradición oral, a la vez que enseñar a los

pequeños que la biblioteca puede ser un lugar de comuni-

cación donde se comparten experiencias muy divertidas”,señala la concejala de Cultura, Maribel Barrientos. Estainiciativa permite preservar la costumbre de contar historiasdivertidas, que llevan añadidos mensajes con transmisiónde valores y que incitan al público asistente a asomarse alfabuloso mundo de la lecturaTodas las sesiones de cuentacuentos se celebran a las 18:00h. y tienen lugar en una determinada biblioteca depen-diendo del día de la semana. Los martes es la bibliotecadel Parque de la Paz la que acoge los espectáculos, el miér-coles la de “El Arroyo”; los jueves “Antonio Machado”; ylos viernes las bibliotecas “Fernando de los Ríos” y “Tomásy Valiente”.La sesiones tienen una duración aproximada de una horay combinan cuentos para todos los públicos, “desde los más

pequeñines, pasando por niños más creciditos, hasta los pa-

pás”, indica la edil.

III Certamende Teatro CreativoLa Junta Municipal de Distrito Loranca, Nuevo Versallesy Parque Miraflores,  en colaboración con la AsociaciónCultural Atenea Loranca, pone en marcha a lo largo delmes de noviembre y por tercer año consecutivo el III Cer-tamen de Teatro Creativo de Loranca. Esta actividad,que se celebrará en el teatro Nuria Espert, tiene porobjetivo fomentar y difundir el trabajo que realizan losdiferentes grupos de la zona Sur de Madrid.

Programación• Día 9. Inauguración del Certamen.El Grupo de Teatro Atenea presenta sus obras “No memuevo, no grito, estoy sin voz” y “La mujer sola” con textosde Darío Fo y Franca Rame y dirección de Pilar Rodríguez.A las 18:45 h.• Día 10. Badulake Show presenta su obra “La jaula degrillos”, inspirada en la obra de Jean Poiret “La Cage aux

Folles”. Dirección: Juan Antonio García Pedraza. A las19:00 h.• Día 16. El Grupo Ocho de Marzo con “El otoño de lasestrellas”, basada en la obra “Las estrellas también brillan

en otoño” de Iker Ibáñez. Dirección: Beatriz Santiago yPaloma Tabasco. A las 19:00 h.• Día 17. Teatrio representa “La calumnia”, de LillianHellman. Dirección Manuel Díaz. A las 19:00 h.• Día 24. La Compañía Teatrasgo pondrá en escena “8mujeres”, de Robert Thomas. Dirección: Ricardo Sala-manca. A las 19:00 h.

- 9 noviembre. VI Festival Musicalpor la Salud MentalNadye + Luter + La buena suerte+ El ejército del amor.A partir de las 20:00 h. en la sala “ElGrito”. Precio: 8 € con consumición.

- 10 de noviembre. Culebra Rock IIIGuadaña + Doria + Básico + Mr. Rock+ Asfaltika + Strangers + Herior.A partir de las 18:00 h. en la sala “ElGrito”. Precio: 10 €.

- 17 de noviembre. Summor theDeath Madrid FestGooded Menace + Dead thecongregation + Hindrance + Avulsed+ Liquid Graveyard + Ataraxy.A partir de las 17:30 h. en la sala “ElGrito”. Precio: 18 € entrada anticipada,21 € en taquilla.

- 24 de noviembre. Noches ÁrticasAlondra Bentley + Cofee & Wine+ Tucan Morgan + Carmen Boza.

La respuesta fue rotunda, porunos días cientos de jóvenesdisfrutaron y participaron deuna programación diseñadapara que participasen de losamplios y variados recursosque a su disposición pone elAyuntamiento, a través de laconcejalía de Juventud e In-fancia. Una Semana de la Ju-ventud pensada con, para ypor los jóvenes fuenlabreños,en la que jugaron un papelimportante las asociacionesjuveniles de la ciudad con elConsejo de la Juventud deFuenlabrada a la cabeza.El concejal de JuventudFrancisco Manuel Palomaseñaló que con esta expe-riencia “hemos querido que

los jóvenes conozcan todos los

espacios y todas las actividades

que ponemos a su alcance en

el municipio, a la vez que les

proporcionamos lugares de en-

cuentro donde desarrollar ini-

ciativas y propuestas conjun-

tas de todo tipo”.

“EcoJoven”Se aprovechó este evento pararealizar una Jornada de Puer-tas Abiertas en el Centro deEducación y Participación

Ambiental Joven “La Pollina”,y se presentó en sociedad laoficina municipal “EcoJo-ven”, un punto de informa-ción de todas las noticias deinterés medioambiental quese producen en la ciudad ydesde el que se coordinan lasactividades que se desarrollanen este centro.

Actividadessolidarias yparticipativasEntre las activida-des que se desarro-llaron esos días ca-be destacar el con-cierto solidario “Jó-venes, inmigran-tes, visibles”, en elque participaronAlfredo Becker ylos grupos Cate-dracol y DanzasAndinas; las veladas de hu-mor con monólogos; la pues-ta en escena del “Proyecto43-2”, en el que se mostrabacómo el teatro puede ser unaherramienta mediadora enla construcción de la paz; lacharla coloquio en el AteneoJoven sobre la situación ac-tual de los jóvenes y su im-

plicación en la vida social,política y cultural; y una Mas-ter Class gratuita para los in-teresados en ampliar su for-mación de la mano del gui-tarrista Tony Hernandoy delbatería Andy C.También se llevó a cabo unacampaña de sensibilizaciónen los institutos de la ciudad

bajo el lema “Soy una tíabuena, soy un tío bueno” ycomo colofón, la II Muestrade Asociaciones del Consejode la Juventud, dónde las di-ferentes asociaciones queforman parte del Consejo dela Juventud mostraban y da-ban a conocer las actividadesque realizan.

Programa deactividades• Del 5 al 9 de noviembre.Celebraciónde elecciones del Consejo de la In-fancia para nuevos consejeros en loscentros educativos de primaria de laJunta Municipal de Distrito Loranca,

Nuevo Versalles y Parque Miraflores.• 7 de noviembre.Presentación AteneoJoven del trabajo de investigación“Adolescentes de hoy, aspiracionesy modelos” realizado por la Liga Es-pañola de la Educación y la CulturaPopular. Autoras: María Jesús ErestaPlasín y María Antonieta Delpino Goi-cochea. A las 18:30 h. en el EspacioJoven “La Plaza” .

“El sueño de los Derechos”,elaboración de un mural en el que losniños plasmarán su percepción sobresus derechos y sueños. En todos losFuenlicoles a partir de las 17:00 h.

Campaña de multas infan-tiles, organizado por el Consejo de laInfancia de la Junta de Distrito Lo-ranca. A partir de las 17:00 h.• 13 de noviembre.Muestra de escenas

cinematográficas del grupo de ado-lescentes del “Taller de herramientaspara el actor/actriz” de la concejalíade Juventud e Infancia.A las 19:00 h. en el Espacio Joven “LaPlaza”. Entrada libre.• 15 de noviembre. Programa ¡Cuánto

cuento!: “Libros feroces”, por Jama-cuco. A las 18:00 h. en la BibliotecaMunicipal Antonio Machado (C/ Se-villa, 9).

Constitución del nuevoConsejo Infantil de la Junta Muni-cipal de Loranca y aprobación delManifiesto por los Derechos de la In-fancia. A las 19:00 h. en el salón de ac-tos de la Junta Municipal de Loranca(Plaza las Artes 1).• 16 de noviembre.Mesa redonda sobre“Malos tratos o buen trato a los niñosy niñas”. A las 9:00 h. en el Centro deServicios  Sociales de la calle Móstoles,68. Destinado a todos los vecinos yprofesionales de Fuenlabrada. • Del 12 al 16 de noviembre.Actividades y talleres sobre los De-rechos de la Infancia y Adolescencia

en los Fuenlicoles Fregacedos y LeónFelipe. Hora: 16:30 h.

Construcción del Jardín delos Derechos de la Infancia, cuen-tacuentos en el hall de la Junta deLoranca con grupos concertados -mañanas- de las escuelas infantilesdel distrito, y talleres de libre accesoorganizados por las asociaciones Car-pe Diem y Trotamundos, de 17:00 a18:30 h. en la Junta Municipal deLoranca.• 18 de noviembre.Javi Javichi presenta el espectáculode clown y malabares “Leonardo Tu-tifruti”, a las 12:00 h. en el Espacio Jo-ven La Plaza y a las 18:00 h. en el TeatroNuria Espert (Av. Pablo Iglesias, 17).

Espectáculo de circo infan-til “ALOLO.CO” (entradas el mis-mo día del espectáculo desde una horaantes y hasta agotarlas). A las 12:00 h.

en el Teatro Nuria Espert.• Del 19 al 23 de noviembre.Actividadesy talleres divulgativos y de promociónde los Derechos de la Infancia y la Ado-lescencia en los Fuenlicoles, de lunesa viernes de 16:30 a 19:00 h.• Del 19 al 30 de noviembre. Exposiciónde los talleres de la Universidad Po-pular de Fuenlabrada “Tenemos de-rechos…”. Inauguración el lunes 19,a las 18:00 h., con una sesión de cuen-tacuentos en el Centro Cultural de laPaz (C/ Gijón, 2).• Del 19 al 21 de noviembre.Exposiciónbibliográfica “La infancia en los li-bros” en las bibliotecas municipalesAntonio Machado, Tomás y Valiente,Fernando de los Ríos y El Arroyo.

• 20 de noviembre. A las 18:00 h. el al-calde Manuel Robles se reúne conel Consejo de Participación de la In-fancia y la Adolescencia de Fuenla-brada en el salón de Plenos del Ayun-tamiento.

Presentación y proyeccióndel vídeo “La mirada de los niños ylas niñas y sus derechos”, elaboradopor niñ@s del municipio.• 21 de noviembre. Presentación de laEscuela Infantil de Idiomas y Cul-turas, y representación del grupo dechino mandarín (niños de 7 a 12 años).A las 18:30 h. en el Espacio Joven “LaPlaza”. Entrada libre.• 23 de noviembre.Muestra del grupode jóvenes de la Escuela de Circo dela Asociación Centro Trama. A partirde las 17:00 h. en el Espacio Joven “LaPlaza”. Entrada libre. Organiza la Aso-ciación Centro Trama.

• 25 de noviembre. Programa Magia en familia: “Magiademente”, a las 18,00 h. en el TeatroTomás y Valiente.

Entrega de premios del IICertamen de cortos cinematográfi-cos por los Derechos Humanos, conmención y reconocimiento especialal mejor corto sobre los Derechos dela Infancia y Adolescencia. A las 19:00h. en el Espacio Joven “La Plaza” . En-trada libre. Organiza el Ateneo Repu-blicano de Fuenlabrada.• 28 de noviembre.Programa ¡Cuántocuento!: “Gesticulando palabras”,por Gamba & Ginny. A las 18,00 h.en la biblioteca municipal El Arroyo(C/ Ilustración, 2).

También se presentó el punto de información medioambiental “EcoJoven”

Música, humor, teatro, coloquios…en la primera edición de la Semanade la JuventudPara fomentar y potenciar la participación de los jóvenes fuenlabreños la concejalíade Juventud e Infancia diseñó, bajo el lema “Juventud, rompiendo barreras”, unavariada oferta de actividades gratuitas en el marco de la I Semana de la Juventud. Unescaparate en el que se mostró lo que es capaz una juventud activa y comprometidacuando se cuenta con ella.

Pro

gra

ma

ció

n C

as

a d

e l

a M

ús

ica

Curso de Coordinadorde Ocio y Tiempo Libre

Está destinado a aquellos jóvenes que quieran acceder al mundo laboral,trabajando como responsables de equipo de monitores de animación so-ciocultural. Está destinado a jóvenes mayores de 19 años que ya poseanel título de monitores de tiempo libre. Se realizará las tardes de los lunesy miércoles y algunos fines de semana -un total de 204 horas lectivas máslas prácticas- en el Espacio Joven La Plaza. El curso durará del 5 de noviembrede 2012 al 24 de abril de 2013. Una vez finalizado, los participantes podránintegrarse en el mundo laboral como coordinadores, dirigiendo y orga-nizando los equipos de monitores de ocio y tiempo libre en proyectos deinfancia y juventud, en programas de voluntariado, trabajo con asociaciones,campamentos y colonias urbanas..., explica el concejal de Infancia yJuventud, Francisco Paloma.

Semana de losDerechos de laInfancia y laAdolescenciaEl 20 de noviembre la Convención sobre los Derechos del Niño cumplesu vigésimo tercer aniversario y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, através de la concejalía de Juventud e Infancia, va a celebrarlo con unprograma repleto de actividades enfocadas a los más jóvenes durantela Semana de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

Page 9: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

EL PERIÓDICO MUNICIPAL

Calendariode Competiciones Deportivas

Liga ACB de baloncesto04/11/12Mad-Croc Fuenlabrada – FIATC Joventut

10/11/12Herbalife Gran Canaria – Mad-Croc Fuenlabrada17/11/12Mad-Croc Fuenlabrada – FC Barcelona Regal

24/11/12Mad-Croc Fuenlabrada – Gescrap Bizcaia Bilbao

Fútbol Tercera División04/11/12C.D. Leganés - C.F. Fuenlabrada11/11/12C.F. Fuenlabrada – Zamora CF

18/11/12Real Madrid CF – C.F. Fuenlabrada25/11/12C.F. Fuenlabrada – Club Atlético de Madrid B

Fútbol Sala 1ª División Nacional B03/11/12C.D. Rayo Lorea II – Sport Sala Villaverde

Saga - Fuenlabrada A9410/11/12Torrelodones FS - C.D. Rayo Lorea IIFuenlabrada A94 – Valdeiglesias FS

17/11/12C.D. Rayo Lorea II – Fuenlabrada A9424/11/12CDE Rivas 95 – C.D. Rayo Lorea IIFuenlabrada A94 – CDE La Villa Arroyomolinos

Voleibol 1ª División Nacional Grupo C03/11/12C.D. Universitaria Granada - C.V. Fuenlabrada10/11/12C.V. Fuenlabrada – Volley is life Grupo 2008

17/11/12REP Piso VB Torrejón – C.V. Fuenlabrada

La Unión Ciclista Fuenlabrada, cantera de profesionales y una de la peñas ciclistas más antiguasde la ciudad, ha quedado clasificada en primera posición en la categoría de Escuelas del Trofeo “Federación de laComunidad de Madrid”. A destacar el trabajo realizado por los niños, pero sobretodo, remarcar el realizado por las chicasde la escuela, que en esta temporada han ocupado los primeros puestos del podium en todas las categorías.

DEPORTE DE BASE EN ACCIÓN

Podrán participar los alum-nos de los colegios, tantopúblicos como privados,clubes, agrupaciones de-portivas de Fuenlabrada quelo deseen y que no perte-nezcan a la serie preferente. Habrá dos categorías, ben-jamines -nacidos entre 2003y 2004- y alevines -entre2001 y 2002-. Los equiposserán mixtos y los partidosse juegan en el polideporti-vo El Trigal, los benjamineslo harán el 29 de noviembrey los alevines el 30.Estar dados de alta en la Ofi-cina Virtual, rellenar el altade los jugadores obtenidaen la página www.campeo-natosescolares.es, solicitudde inscripción facilitada porel Patronato Municipal deDeportes y pagar la cuotapor participación (1.00 €).Inscripciones hasta el 23 denoviembre en el Patronato.

XI Liga deUnihockey

El próximo 29 de noviem-bre el Centro Cultural To-más y Valiente acogerá elacto anual de entrega delos Premios Deportivos,que en esta ocasión recibi-rán un total de 157 depor-tistas de disciplinas comoatletismo, tenis, triatlón,gimnasia rítmica, kárate,judo…, en reconocimientoa los buenos resultados ob-tenidos en los diferentescampeonatos regionales,nacionales e internaciona-les, y por llevar el nombrede la ciudad por todos losrincones.

De los 157 deportistas quevan a ser galardonados -90hombres y 67 mujeres- 4 hanconseguido podium en elDeporte Escolar Municipal,40 en los campeonatos deMadrid, 33 en los de España,3 en los de Europa y otrostantos en campeonatos delmundo. Entre el cuarto y eloctavo puesto han quedado48 en los campeonatos deMadrid, 23 en los de España,2 en Europa y 1 han accedidoa los del mundo.Además, habrá mencionesespeciales a algunos depor-tistas como Aauri Bokesa,

por participar en las Olimpia-das de Londres, y al karatecacon síndrome de down, Víc-tor Manuel Prieto, por suparticipación en el Campeo-nato del Mundo de Katas.Durante el acto los depor-tistas galardonados recibiránlas correspondientes distin-ciones, consistentes en unpremio económico según eltipo de campeonato y el pre-mio obtenido, un diplomanominal conmemorativo, asícomo material deportivo do-nado por el Ayuntamientoy los patrocinadores delevento.

El seleccionador nacional ysalmantino de pro, Vicentedel Bosque, no quiso perderse

el pasado 30 de septiembre laocasión de ver jugar en el es-tadio municipal Fernando To-

rres al equipo de su tierra natalcontra el club fuenlabreño,por otra parte el primer dueloen la historia de ambos equi-pos. Durante el descanso Vi-cente del Bosque recibió, antela ovación de todo el estadio,una placa de manos del alcal-de de Fuenlabrada, ManuelRobles, en reconocimiento asu trayectoria personal y de-portiva y a su gran labor conla selección y el fútbol espa-ñol.Un partido atractivo y vibran-te, en el que el CF Fuenlabra-da y la UD Salamanca empa-taron a goles (3-3).

El alcalde entregó una placa a Vicente del Bosque enreconocimiento a su labor deportiva

Los Premios Deportivos 2012 van areconocer el esfuerzo y los resultados de157 deportistas fuenlabreños

+ D

EP

OR

TE

Espacio dedicado a las entidadesdeportivas de Fuenlabrada

Page 10: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

NOVIEMBRE 2012 / fuenlabradaCIUDAD / 17EL PERIÓDICO MUNICIPAL

La Concejalía de sostenibilidad ha abordado unaserie de retos, a lo largo de este año, que en el mar-co de la fuerte crisis económica y política que atra-vesamos, resultan imprescindibles para una admi-nistración local.

Si algo debe distinguir las políticas de sosteniblidades la puesta en marcha de medidas que integren elcuidado y preservación del medio ambiente, la sufi-ciencia económica y la justicia social. Con estos ob-jetivos estamos desarrollando acciones concretasen torno a la eficiencia energética, el diagnóstico deluso de los recursos municipales y del gasto públicoasociado, la participación democrática de las perso-nas que vivimos en fuenlabrada y el desarrollo localy la generación de empleo verde. Para ello hemospuesto en marcha la Oficina de Sostenibilidad, queaglutina y coordina una serie de programas concre-tos que dan respuesta a estos objetivos.

De este modo el pasado año nos adherimos al Pac-to de los Alcaldes, una iniciativa que promueve y ge-nera recursos compartidos entre municipios con elobjetivo luchar contra el cambio Climático. Es porello que seguimos apostando por utilizar recursospropios del Ayuntamiento para organizar la Semanala Movilidad Europea, que un año más hemos vuel-to a organizar junto a la Concejalía de Deportes y laPolicía Local y que trata de promover el uso de la bi-

cicleta como medio de transporte alternativo.

Otro de los elementos cruciales desde la perspecti-va de la sostenibilidad es el consumo energético.En ese sentido hemos puesto en marcha el Proyec-to Fuenlabrada Sostenible, que ha realizado audito-rias energéticas a 40 empresas del municipio conel fin de mejorar su rendimiento.

Asimismo entendemos que es determinante im-pulsar un cambio del modelo productivo que per-mita diseñar una economía al servicio de las perso-nas, preservando el entorno natural de nuestro mu-nicipio e integrándolo en la vida cotidiana de los y

las fuenlabreños. Es por ello que hemos emprendi-do uno de los proyectos de legislatura, la puesta enmarcha de un Parque Agrario. Fuenlabrada es unode los municipios de la Comunidad de Madrid conhuerta propia, un espacio protegido en nuestro mu-nicipio, pero muy castigado por el modelo de desa-rrollo económico del país que ha ido desmantelan-do progresivamente las explotaciones agrarias.

Para ello el Programa de Agroecología llevará a cabola creación de un Parque Agrario, fomentará los cir-cuitos cortos de distribución y consumo, promove-rá la agricultura ecológica, coordinará proyectos co-operativos de autoempleo en el sector agrícola deFuenlabrada y trabajará para hacer una recupera-ción paisajística de la zona agrícola de Fregacedos.Por ultimo destacar la importancia que tiene la de-mocracia participativa para el desarrollo de la polí-tica local y nuestra firme apuesta por impulsar pro-gramas de participación política que activen el pro-tagonismo de los fuenlabreños y fuenlabreñas. Pa-ra profundizar en esta línea hemos puesto en mar-cha el Programa de Agenda 21 de Fuenlabrada, des-de una perspectiva novedosa, mucho más inclusi-va, que permita elaborar diagnósticos de sostenibi-lidad local con la participación ciudadana.

En definitiva acciones de gobierno que preservannuestro medio natural y nuestro medio urbano enFuenlabrada, que generan empleo y desarrollo lo-cal, que redistribuyen los recursos y que abren es-pacios a formas de gobierno fundamentadas en lademocracia participativa.

Grupo Municipal Izquierda UnidaAyuntamiento de Fuenlabrada

Tel: 91 649 [email protected]

www.iu-fuenlabrada.com

Teresa Fernández. Portavoz

APUNTES PARA LA SOSTENIBILIDAD DELMUNICIPIO QUE QUEREMOS

Desde las filas socialistas y de este grupo munici-pal hemos asistido con una mezcla de sorpresa ypreocupación ante los hechos que se desencade-naron en recientes fechas dentro de la llamada“Operación Emperador”, cuyo epicentro estabaen el Polígono Cobo Calleja, en unas naves de unode los empresarios chinos más conocidos de nues-tro municipio y que no había despertado sospe-chas de ser como presuntamente parece un delin-cuente. Se ha descubierto en esta operación poli-cial, a la que felicitamos por esta operación contrael blanqueo de dinero y otros hechos delictivos.Desgraciadamente, en la gran cadena de arrestosse vio implicado nuestro compañero concejal Jo-sé Borrás Hernández.

Prudencia, responsabilidad y decisión política ade-cuada.A pesar de la sorpresa por los acontecimientos, elAlcalde y el grupo municipal socialista han mante-nido la calma y no se han dejado llevar por la pre-sión mediática o política hasta no conocer la reso-lución judicial y la versión del compañero José Bo-rrás, que ha pasado por unos momentos que nodeseamos a nadie.

Rueda de prensa sincera y dando la caraAcompañado de nuestro Alcalde dio la cara antelos medios. Su información fue clara y contunden-

te; quiere poder demostrar su inocencia sin conta-minaciones políticas. Y SOBRE TODO PARA DAREJEMPLO ANTE LA CIUDADANÍA.Ha dado, sin duda, un ejemplo de hombre de bieny de altura política presentando al Alcalde y al gru-po municipal su dimisión y su renuncia al acta.ESTO LO HACEN POCOS Y MENOS EN EL PP.

Nosotros tenemos respeto y responsabilidad, mien-tras el PP ataca a los jueces cuando no le son favo-rables sus decisionesAnte esto el Grupo Municipal Socialista quiere de-

jar claro ante la opinión pública una serie de cues-tiones fundamentales para que este asunto quedelo más transparente posible, contrariamente a loque el PP hace allí donde gobierna, que mantienetodavía a muchos de sus cargos públicos imputa-dos sean alcaldes, diputados,o concejales, sin di-mitir y sin entregar sus actas. El caso más recien-te lo hemos tenido en la alcaldesa de Alicante.

Nunca hacemos de un hecho una descalificacióngeneral que pueda perjudicar a la ciudad. Lucha-mos y trabajamos por conseguir entre todos y to-das una ciudad mejor. Sentimos en lo más profundo estos hechos por larepercusión mediática que tienen y porque perju-dican a la ciudad. Pero defendemos Fuenlabradaporque tiene muchas cosas buenas. Hemos tra-bajado y trabajamos para sacar adelante nuestromunicipio, al que hemos posicionado en un lugarsocioeconómico que ha costado el esfuerzo demuchos años y de mucha gente.En Fuenlabrada hay más de 12.000 empresas y 57polígonos de actividad económica, en el Cobo Ca-lleja coexisten empresarios españoles y extranje-ros con industrias y comercio de calidad, que tra-bajan duramente para salir adelante. Fuenlabradaes una ciudad que tiene un alto grado de habitabi-lidad y cohesión social, de espacios y programa-ciones culturales, deportivas, asistencia social,etc. Desgraciadamente esto no sale siempre enlos medios, pero los ciudadanos fuenlabreños losaben.

LAS GRANDES DIFERENCIASENTRE PSOE Y PP

Grupo Municipal SocialistaAyuntamiento de Fuenlabrada.

Tel: 91 649 [email protected]

www.socialistasdefuenlabrada.org

Francisco Javier Ayala. Portavoz

TRIBUNA

Page 11: NOVIEMBRE 2012 - Fuenlabrada · 2012-11-07 · La huelga de 72 horas convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones

NOTA DE LA DIRECCIÓN: Este periódico, como en todos los ayuntamientos, no es de los grupospolíticos, sino que da información sobre las actuaciones municipales, asociativas, de memoriahistórica, culturales o deportivas, y que tiene esta sección para los grupos políticos, con el mismoespacio para todos, independientemente del número de palabras y del cuerpo de letra que seutilice para darles cabida, que está entre 450 y 600.

Cuando un partido cae en el pánico o la desespera-ción y renuncian a argumentar, es cuando recla-man el voto útil para sí. Es un recurso viejo como lademocracia, aunque sea poco democrático. El quelo usa, lo que en realidad está diciendo es: “ustedque no me cree, que no le gusto, que no se fía demí... usted, vóteme porque soy lo malo conocido.No espere gran cosa de mí, pero vóteme”. Natural-mente, esta trampa se usa, sobre todo, cuando laalternativa que el votante disgustado está conside-rando tiene claras opciones de lograr un gran resul-tado. Tal cosa ocurrió en País Vasco y ocurrió por-que, en el fondo, reconocían su fracaso y el valor delas propuestas de UPyD, que ellos son incapaces derebatir ni de defender. Y lo hicieron porque sabíanque Gorka Maneiro, candidato de UPyD a Lehenda-kari, muy probablemente estaría en el ParlamentoVasco con varios compañeros de partido.

Cuando el PP vasco, o el PSE, o cualquier otra for-mación llamaban al voto útil, estaban reconocien-do que votarles a ellos era perfectamente inútil. Nihan hecho nada de lo que prometieron ni lo pien-san hacer. Lo explicó claramente Rosa Díez, en unacto celebrado el domingo en Vitoria. “Cuando lamemoria, la dignidad y la justicia habían ganado labatalla, los partidos otrora nacionales decidieronque había que empatar con ETA”. En efecto, el Go-bierno de Mariano Rajoy ha heredado la negocia-ción con ETA que llevó a cabo el PSOE en la anteriorlegislatura. “Los terroristas son culpables, los parti-

dos que les dejaron entrar en las instituciones sonresponsables“. Ahora llaman al voto útil para plan-tar cara a los testaferros de ETA. Pues bien, el únicovoto útil para tal fin era, y es, el voto a UPyD.

Otros ejemplos de la falta de compromiso y/o decomplicidad de socialistas y populares con los prin-cipios que dicen defender. Como dijo Rosa Díez,somos el único partido que no lleva imputados enlas listas; PP y PSOE tienen 128. El cáncer de la co-rrupción está extendido por toda España, pero re-

sulta especialmente doloroso en Galicia, donde semultiplican los casos que afectan a todos los parti-dos. También se ha cebado con Galicia el fraude delas “preferentes”, comercializadas en muchos ca-sos por cajas de ahorros controladas por los parti-dos. ¿Iban a denunciarlo PP, PSOE, IU...? ¡si teníanla mano dentro de la caja!

La campaña electoral en País Vasco y Galicia debíaservir para que los ciudadanos escuchasen las pro-puestas de los partidos; también para que valorasenla utilidad de su voto. ¿Fue útil votar al PP/PSOE ha-ce tres años y medio? ¿Plantaron cara al nacionalis-mo? ¿Lucharon contra la corrupción? ¿Contra lostestaferros de ETA? ¿Han eliminado el gasto super-fluo? ¿Han reformado el modelo de Estado? ¿Hangarantizado la libertad lingüística? Si la respuesta esno (no puede ser otra), habrá que concluir que vo-tarles fue inútil, y buscar una opción que sirva paradefender aquello en lo que se cree. Porque no todoslos partidos son iguales. Ni todos los candidatos.

En el plano local, hace un par de semanas saltó a laluz la Operación Emperador, a nivel nacional y conepicentro en el “Cobo Calleja” contra las mafias chi-nas, en las que se ordenó la detención de 108 per-sonas, entre otras al concejal del PSOE José Borrás.En el momento de escribir estas líneas no tenemosmás información que la aparecida en los medios;por tanto, no haremos valoraciones al respecto.Respetamos siempre las decisiones judiciales y lapresunción de inocencia. Tiempo habrá de comen-tar estos hechos. Fuente: UPyD

EL VERDADERO VOTO ÚTIL

Grupo Municipal UPyDAyuntamiento de Fuenlabrada

Tel: 91 649 7000 Ext. [email protected]

http://upydfuenlabrada.wordpress.com@UPyD_Fuenla

www.facebook.com/UPyDFuenlabrada

Francisco Conesa. Portavoz

Cohecho, tráfico de influencias y malversación. Es-tos son los cargos de los que acusa el Juez de la Au-diencia Provincial al Concejal de Seguridad, Recur-sos Humanos y Participación Ciudadana de Fuenla-brada por la supuesta concesión de licencias irregu-lares a la supuesta mafia china. Es todo lo que sepuede imputar a un cargo público dentro de la Ad-ministración y son motivos más que suficientes pa-ra que el equipo de Gobierno de esta ciudad de mu-chas explicaciones. El Partido Popular no solo ha pe-dido la dimisión inmediata del Concejal imputado,también ha solicitado la celebración de un Pleno Ex-traordinario para tratar esta preocupante cuestión yla creación de una comisión de investigación paraanalizar la concesión de todas y cada una de las li-cencias concedidas a lo largo de estos años. Porquesegún todos los indicios y siempre respetando lapresunción de inocencia, este concejal se habríaservido de su posición para cometer estos delitos ynada de esto puede quedar tras las puertas de losdespachos.

El pasado 16 de octubre, las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad del Estado realizaron la mayor redadacontra la mafia china y el blanqueo de capitales quese ha conocido en nuestro país. Más de 500 agentesparticiparon en la operación a la que han dado elnombre de Operación Emperador y que ha tomadodimensiones internacionales.

Para los vecinos de Fuenlabrada sería una noticia

más si no fuera porque esta macro actuación poli-cial y judicial ha tenido su epicentro en el PolígonoCobo Calleja de nuestra ciudad y acarreó la deten-ción del Concejal de Seguridad, Participación Ciuda-dana y Recursos Humanos, José Borrás.

Está claro que el Gobierno Local -Psoe e IU- tienemucho que aclarar. Sin embargo, no solo ha perma-necido en el más absoluto silencio desde que se pro-dujeron los hechos sino que ha persistido en NO ex-plicar a los vecinos la relación de este concejal y delpropio Ayuntamiento con la supuesta red china deblanqueo, concretamente con su supuesto cabeci-lla, Gao Ping. Empresario chino, por cierto, con quieneste Ayuntamiento ha mantenido un fuerte contac-

to desde 2008 y con quien ha firmado convenios decolaboración con alguna de sus empresas.

Fuenlabrada, no cabe duda, ha quedado muy daña-da tras estos acontecimientos y se ha propagado deella una imagen contraria a los intereses económi-cos y sociales del municipio. Ahora, más que nunca,no podemos permitirnos la huida de inversores denuestra ciudad que son los que generan puestos detrabajo y crean riqueza. No nos podemos permitirque comerciantes de nuestra ciudad, trabajadoresincansables y cumplidores de las normas –incluidostrabajadores orientales- paguen las consecuenciasde una gestión laxa y poco controlada. Comercian-tes que dieron en su día la voz de alarma sobre lamano ancha que empleaba este Ayuntamiento a fa-vor de determinados comerciantes chinos.

Si queremos que de Fuenlabrada no se vayan inver-sores y si queremos que a Fuenlabrada lleguen inver-sores, es obligatorio crear confianza desde la propiaAdministración Local, demostrar que existe transpa-rencia y rigor en la concesión de licencias y que secumple y aplica escrupulosamente la Ley tanto en elámbito laboral como en el Fiscal sin agravios com-parativos, sin favoritismos y dando garantías que evi-ten en un futuro esa supuesta subjetividad. La únicamanera para lograrlo es que los responsables muni-cipales respondan a las preguntas de la oposición,que den la cara y que se centren en lo que realmenteimporta, Fuenlabrada y los fuenlabreños.

Por el momento, lo único que nos ha ofrecido elPsoe es su lado más oscuro.

Manuel Molina. Portavoz

Grupo Municipal PopularAyuntamiento de Fuenlabrada

Tel: 91 649 [email protected]

www.ppfuenlabrada.com

FUENLABRADA, POR UNA IMAGENLIMPIA DE LA CIUDAD