19
Noviembre 2020

Noviembre 2020 · 2020. 11. 17. · Pasó de 29% en julio de 2018 a 18% en noviembre 2018; y desde enton - ces se ha mantenido en niveles inferiores a 20%. Para noviembre 2020 tiene

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Noviembre 2020

  • ¿ WWW.DATACOPARMEX.MX

    ¿QUÉ ES #DATACOPARMEX?

    #DataCOPARMEX es un conjunto de diez indicadores que permiten visualizar cuáles son los retos más importantes de los sociosCOPARMEX en materia de economía, seguridad y corrupción.

    Se dividen en tres bloques temáticos: Estado de Derecho, Economía y Gobierno.

    Los indicadores son creados a partir de consultas realizadas a socios COPARMEX, así como del procesamiento y análisis de datos delInstituto Nacional de Estadística y Geografía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Auditoría Superior de laFederación.

    La periodicidad de la publicación de cada uno está sujetaa la disponibilidad de las fuentes.

    Este documento facilita el acceso a los resultados de cadauno de los diez indicadores y se renovará bimestralmente.

    2

  • ¿ WWW.DATACOPARMEX.MX

    ÍNDICEI. IntroducciónII. Metodología III. Resultados 1. Estado de Derecho a). MxSinCorrupción

    b). MásSeguridad

    c). DineroPrófugo

    2. Gobierno a). MarcajeAMiGobierno

    b). MiDeudaSinSentido

    3. Economía e inversión a). ConfianzaEmpresarial

    b). ÁnimoParaInvertir

    c). UnaSolaEconomía

    d). EmpleoFormal

    e). MejoresEmpleos

    ... 2

    ... 4

    ... 5

    ... 7

    ... 8

    ... 9

    ... 10

    ... 11

    ... 12

    ... 13

    ... 14

    ... 15

    ... 16

    ... 17

    ... 18

    ... 19

  • METODOLOGÍA

    WWW.DATACOPARMEX.MX

    30% 50%30 a 40% 41 a 50%

    20% 50%20 a 35% 36 a 50%

    $30millones

    $1,000millones

    $30 $100millones

    4% 0%2 a 3.9% 0.1 a 1.9%

    60% 40%51 a 60% 40 a 50%

    70% 50%61 a 70% 50 a 60%

    60% 20%41 a 60% 20 a 40%

    $2,500 $7,500$2,500 a$5,000$5,001 a$7,500

    #MÁSSEGURIDAD

    #MXSINCORRUPCIÓN

    #DINEROPROFÚGO

    60% 20%41 a 60% 20 a 40%#ÁNIMOPARAINVERTIR

    45pts

    35pts

    41 a 45pts

    35 a 40pts#CONFIANZAEMPRESARIAL

    #UNASOLAECONOMÍA

    #EMPLEOFORMAL

    #MEJORESEMPLEOS

    #MARCAJEAMIGOBIERNO

    #MIDEUDASINSENTIDO

    ESTADO DE DERECHO

    ECONOMÍA

    GOBIERNO

    INDICADORBUENO

    a $101 $1,000millones

    a

    MEDIO PREOCUPA ALERTA

    METODOLOGÍAIdentifica tu tema de interés y conoce los resultados. Puedes consultar por tema o viendo directamente la variable de tu elección.

    No es necesario leer todo el documento ni hacerlo en orden. El reporte se actuali-za cada que un indicador cambia de valor pero la estructura siempre es la misma. Cada variable tiene un nombre inspirado en la agenda de COPARMEX.

    MEDICIÓNLos indicadores son creados a partir de consultas realizadas a socios COPAR-MEX, así como del procesamiento y aná-lisis de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Auditoría Superior de la Federación.

    Cada indicador se reporta a nivel nacional y estatal con un dato y un color. El dato indica el nivel del indicador y el color cali-fica qué tan positivo/negativo es el dato. Entre menos positivo sea un dato el color será más obscuro. Para conocer la meto-dología utilizada para cada indicador visi-ta la página: www.datacoparmex.mx

    4

  • RESULTADOS

    WWW.DATACOPARMEX.MX

    #MxSinCorrupción: El 32% de los socios COPARMEX han sido víctimas de la corrupción en el último año, una disminución con respecto a 2019 cuando fue 35%.

    #MásSeguridad: El 48% de los socios COPARMEX han sido víctimas del delito en el último año, una reducción con respecto a 2019 cuando fue 56%. El dato actual es el más bajo desde marzo 2018. Los principales delitos que afectaron a los socios fueron robo de mercancía (23%), robo de vehículo (12%) y extorsión o cobro de piso (13%). Estos son un cambio con respecto a 2019, en el que los delitos más comunes fueron robo de mercancía (30%), delito informático (17%) y extorsión (6%).

    #DineroPrófugo: $23 mil millones de pesos de gasto público estatal tuvieron irregularidades en 2019 de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación. Esto es $13 mil millones de pesos menos comparado con 2018, cuando el dato fue $36 mil millones.

    #MarcajeAMiGobierno: El 33% de los socios COPARMEX aprueban el desempeño de su gobernador, un aumento en comparación con 2019, cuando 29% apro-baban a su gobernador. Las principales fallas identificadas por los socios son corrupción (27%) e inseguridad (46%); las mismas que el 2019, aunque el porcentaje ha aumentado, pasó de 30% a 46% en inseguridad y de 17% a 27% de socios que expresan descontento por corrupción.

    #MiDeudaSinSentido: Cada mexicano debe $4,353 pesos por concepto de deuda de sus estados en el primer trimestre de 2020, una reducción de $262 pesos con respecto al mismo periodo de 2019. La deuda es insostenible en 13 estados.

    #UnaSolaEconomía: La economía mexicana decreció en 1.7% durante el primer trimestre de 2020. En 27 estados hay decrecimiento, algo aún más severo que los efectos de la crisis económica de 2009 cuando 24 estados decrecieron. En 2019, la economía formal de 15 estados estaba decreciendo.

    #ConfianzaEmpresarial: La confianza para invertir se encuentra en 24 puntos de 100, nivel mucho más bajo con respecto a 2019, cuando era de 39 puntos; pero es un aumento con respecto a mayo de 2020 cuando tuvo un nivel de 15, el mínimo histórico.

    #EmpleoFormal: El 47% de los trabajadores tienen un empleo formal en el segundo trimestre de 2020, un aumento con respecto al mismo periodo de 2019 cuando fue 53%.

    #MejoresEmpleos: El 61% de los trabajadores tienen sueldos que les permiten satisfacer las necesidades de sí mismo y un dependiente en el segundo trimes-tre de 2020, un aumento con respecto al mismo periodo de 2019 cuando la cifra fue 53%.

    1.- ESTADO DE DERECHO

    2.- GOBIERNO

    3.- ECONOMÍA E INVERSIÓN

    5

  • 7

  • #MxSinCorrupción

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    ESTADO DEDERECHO

    Noviembre 2020

    Porcentaje de socios COPARMEX que han sido víctimas de la corrupción.

    62%

    1.- T

    AB

    2.- D

    GO

    3.-

    MO

    R

    4.-

    SIN

    5.- G

    RO

    , TL

    AX

    6.-

    QR

    OO

    8.-

    CH

    IS, O

    AX

    , VE

    R

    9.-

    ZA

    C, A

    GS

    10.-

    CD

    MX

    , ME

    X

    11.-

    TA

    MP

    S, N

    AY

    12.-

    BC

    S

    VALOR NACIONAL

    13.-

    MIC

    H, J

    AL

    14.-

    SL

    P

    15.-

    BC

    , SO

    N

    16.-

    HG

    O, Y

    UC

    18.-

    CO

    AH

    58%

    45%43% 42%

    28% 27%

    PU

    E

    26%

    20.-

    GT

    O

    19.-

    ME

    XIC

    AL

    I,

    25%

    21.-

    CO

    L, Q

    RO

    23% 22%

    22.-

    CD

    . JU

    ÁR

    EZ

    ,

    18%

    CH

    IH

    31% 30% 29%

    41%

    7.- C

    AM

    P

    40% 39% 38% 37%34% 32%

    32%

    17.-

    NL

    , DE

    LIC

    IAS

    - Chihuahua ha logrado reducir la corrupción en los últimos dos años. Pasó de 29% en julio de 2018 a 18% en noviembre 2018; y desde enton-ces se ha mantenido en niveles inferiores a 20%. Para noviembre 2020 tiene la cifra más baja de todo el país, 18%.

    - Colima ha reducido sus niveles de corrupción de manera importante: en 2018 la cifra era 37%; un año después, 26% y para noviembre del 2020 es de 22%.

    - Durango se mantiene como una de las entidades con mayor corrup-ción. Seis de cada 10 socios COPARMEX han sido víctimas de la co-rrupción en el último año.

    - Tabasco tiene niveles preocupantes de corrupción y supera por mu-cho la media nacional, con 6 de cada 10 socios COPARMEX víctimas de la corrupción.

    La corrupción se da principalmente en el nivel del gobierno municipal (54%), seguido del estatal (50%) y federal (31%).

    8

  • #MásSeguridad

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    ESTADO DEDERECHO

    Noviembre 2020

    Porcentaje de socios COPARMEX que han sido víctimas de algún delito.

    83%

    1.- T

    AB

    2.- D

    GO

    , MO

    R

    3.-

    TL

    AX

    4.-

    CD

    MX

    , MIC

    H

    5.- J

    AL

    6.-

    ME

    X, P

    UE

    , GT

    O

    7.- B

    CS

    , SO

    N, V

    ER

    8.-

    OA

    X, C

    AM

    P

    9.-

    ZA

    C

    10.-

    SIN

    , AG

    S, G

    RO

    11.-

    QR

    OO

    VALOR NACIONAL

    12.-

    TA

    MP

    S

    13.-

    SL

    P

    14.-

    CH

    IS

    15.-

    CO

    L, H

    GO

    16.-

    NA

    Y, C

    OA

    H,

    17.-

    BC

    , DE

    LIC

    IAS

    67%

    58%56% 55%

    41%

    CD

    . JU

    ÁR

    EZ

    ,M

    EX

    ICA

    LI

    40%

    18.-

    NL

    39%

    19.-

    QR

    O

    38%

    20.-

    YU

    C

    37%

    21.-

    CH

    IH

    30%

    46%45%

    44%

    54% 53% 52% 51% 50% 48% 47%

    48%

    - Chihuahua es el único estado con niveles de victimización menores a 40%, cifra que se ha mantenido estable desde noviembre de 2018.

    - Morelos se ha mantenido desde el 2018 en niveles muy altos de vic-timización, los cuales oscilan entre el 68% y 78%.

    Los delitos más comunes son: robo de mercancía (23%), delito informático (9%), fraude al consumo del estable (4%), robo de vehículo (12%), extorsión (13%), fraude bancario (8%), otros (7%), secuestro de algún propietario de la empresa (1%) y daños internacionales de la empresa (9%).

    9

  • #DineroPrófugo

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    GOBIERNO

    Cuenta pública 2019

    Dinero por aclarar o recuperar ante la Auditoría Superior de la Federación (millones de pesos).

    $0

    .20

    $18$3

    7

    $3

    7

    $4

    8

    $4

    8

    $8

    4

    $10

    3

    $10

    5

    $11

    9

    $14

    5

    $23, 331

    $15

    1

    $18

    2

    $19

    4

    $24

    2

    $25

    7

    $28

    4

    $3

    00

    $3

    61

    $3

    63

    $4

    11

    $4

    17

    $73

    1

    $79

    1

    $1,

    136

    $1,

    471

    $1,

    528

    $1,

    66

    8

    $2,

    158

    $2,

    413$7,

    516

    17.-

    ZA

    C

    27.-

    BC

    S

    28.-

    AG

    S

    29.-

    CA

    MP

    30

    .- C

    OL

    31.

    - TA

    MP

    S

    $0

    32.

    - QR

    O

    14.-

    QR

    OO

    15.-

    MO

    R

    VALOR NACIONAL

    16.-

    SL

    P

    26.-

    TL

    AX

    18.-

    NL

    19.-

    YU

    C

    20.-

    TA

    B

    21.-

    GT

    O

    22.-

    CH

    IH

    23.-

    HG

    O

    24.-

    DG

    O

    25.-

    ME

    X

    12.-

    SIN

    13.-

    BC

    1.-C

    DM

    X

    3.-

    CH

    IS

    2.- V

    ER

    4.-

    NA

    Y

    5.- O

    AX

    6.-

    CO

    AH

    7.-P

    UE

    8.-

    MIC

    H

    9.-

    JA

    L

    10.-

    SO

    N

    11.-

    GR

    O

    (Cifra en millones de pesos)

    - Querétaro es el único estado en el país que ha aclarado todo su gasto ante la Auditoría Superior de la Federación.

    - Tamulipas tiene cifras de dinero prófugo muy bajas para la segunda entrega de 2019; no llegan al millón de pesos.

    - La Ciudad de México debe comprobar el uso de más de 7 mil millones de pesos. Es la mayor cantidad de dinero por comprobar en este año comparado con otros estados.

    - En tres entidades, CDMX, Veracruz, y Chiapas se concentra 50% del dinero prófugo a nivel nacional.

    10

  • 11

  • #MiDeudaSinSentido

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    GOBIERNO

    Primer Trimestre de 2020

    Deuda pública por habitante (pesos).

    $12

    ,94

    4

    $12

    ,519

    $12

    ,325

    $10

    ,86

    0

    $8

    ,626

    $8

    ,58

    9

    $5,

    372

    $5,

    150

    $4

    ,814

    $4

    ,70

    6

    $4

    ,66

    1

    $4,353

    $4

    ,33

    5

    $4

    ,113

    $3

    ,49

    5

    $3

    ,40

    5

    $3

    ,00

    1

    $2,

    98

    2

    $2,

    88

    5

    $2,

    88

    3

    $2,

    703

    $2,

    63

    5

    $2,

    33

    4

    $2,

    028

    $1,

    90

    6

    $1,

    69

    4

    $1,

    44

    8

    $1,

    429

    $1,

    00

    5

    $9

    54

    $9

    15

    $14

    7

    $24

    17.-

    JA

    L

    28.-

    CD

    MX

    29.-

    CO

    AH

    30

    .- C

    HIH

    31.

    - QR

    OO

    32.

    - NL

    12.-

    ME

    X

    13.-

    CA

    MP

    14.-

    MO

    R

    15.-

    BC

    S

    VALOR NACIONAL

    16.-

    OA

    X

    27.-

    SO

    N

    18.-

    CH

    IS

    19.-

    MIC

    H

    20.-

    DG

    O

    21.-

    TA

    MP

    S

    22.-

    ZA

    C

    23.-

    CO

    L

    24.-

    VE

    R

    25.-

    BC

    26.-

    NA

    Y

    1.- T

    LA

    X

    2.- Q

    RO

    3.-

    GT

    O

    4.-

    PU

    E

    5.- G

    RO

    6.-

    HG

    O

    7.- S

    LP

    8.-

    YU

    C

    9.-

    AG

    S

    10.-

    SIN

    11.-

    TA

    B

    #MarcajeAMiGobierno

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    GOBIERNO

    Noviembre 2020

    Porcentaje de socios que aprueban el desempeño de su gobernador.

    71%

    1.- Q

    RO

    2.- Y

    UC

    3.-

    BC

    S

    4.-

    AG

    S

    5.- J

    AL

    , HG

    O

    6.-

    GT

    O

    7.- C

    OA

    H, G

    RO

    8.-

    QR

    OO

    10.-

    NA

    Y,

    9.-

    TA

    MP

    S

    VALOR NACIONAL

    11.-

    SIN

    12.-

    CH

    IH

    13.-

    SL

    P

    14.-

    TL

    AX

    15.-

    CO

    L, D

    EL

    ICIA

    S

    62%

    61% 60%54%

    26% 25%

    16.-

    CH

    IS, S

    ON

    23%

    17.-

    ZA

    C

    22%

    18.-

    CA

    MP,

    ME

    X

    20%

    19.-

    DG

    O

    19%

    20.-

    TA

    B, N

    L

    18%

    21.-

    MIC

    H

    16%

    22.-

    CD

    MX

    15%

    23.-

    OA

    X

    12%

    24.-

    VE

    R

    8%

    25.-

    BC

    , ME

    XIC

    AL

    I

    6%

    26.-

    PU

    E

    5%

    27.-

    MO

    R

    2%

    35%29%

    49%46%

    45%38%

    CD

    . JU

    ÁR

    EZ

    39%37%

    33%

    - Querétaro tiene índices de aprobación superiores al 70%, el mayor que se registra en noviembre 2020.

    - Baja California Sur es el estado con mayor aumento en ín-dices de aprobación. Pasó de 2 de cada 10 socios aprobaban el desempeño de su gobernador en 2018 a 6 de cada 10 para 2020.

    - Baja California nunca ha podido alcanzar el 10% de aproba-ción al desempeño del gobernador. Su valor actual es de sólo 6%.

    - En Morelos, sólo 2 de cada 10 aprueban el desempeño del gobernador. Es la cifra más baja que se registra en noviembre 2020.

    12

    Las fallas que identifican los socios en sus gobernadores son: inseguridad (46%), falta de apoyo al empresariado (30%), corrupción (27%), infraestructura y servicios públicos (18%), gasto público (10%), tramitología y exceso de burocracia (9%), pobreza y desigualdad (13%), educación pública (6%), deuda (7%) y medio ambiente (4%).

  • #MiDeudaSinSentido

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    GOBIERNO

    Primer Trimestre de 2020

    Deuda pública por habitante (pesos).

    $12

    ,94

    4

    $12

    ,519

    $12

    ,325

    $10

    ,86

    0

    $8

    ,626

    $8

    ,58

    9

    $5,

    372

    $5,

    150

    $4

    ,814

    $4

    ,70

    6

    $4

    ,66

    1

    $4,353

    $4

    ,33

    5

    $4

    ,113

    $3

    ,49

    5

    $3

    ,40

    5

    $3

    ,00

    1

    $2,

    98

    2

    $2,

    88

    5

    $2,

    88

    3

    $2,

    703

    $2,

    63

    5

    $2,

    33

    4

    $2,

    028

    $1,

    90

    6

    $1,

    69

    4

    $1,

    44

    8

    $1,

    429

    $1,

    00

    5

    $9

    54

    $9

    15

    $14

    7

    $24

    17.-

    JA

    L

    28.-

    CD

    MX

    29.-

    CO

    AH

    30

    .- C

    HIH

    31.

    - QR

    OO

    32.

    - NL

    12.-

    ME

    X

    13.-

    CA

    MP

    14.-

    MO

    R

    15.-

    BC

    S

    VALOR NACIONAL

    16.-

    OA

    X

    27.-

    SO

    N

    18.-

    CH

    IS

    19.-

    MIC

    H

    20.-

    DG

    O

    21.-

    TA

    MP

    S

    22.-

    ZA

    C

    23.-

    CO

    L

    24.-

    VE

    R

    25.-

    BC

    26.-

    NA

    Y

    1.- T

    LA

    X

    2.- Q

    RO

    3.-

    GT

    O

    4.-

    PU

    E

    5.- G

    RO

    6.-

    HG

    O

    7.- S

    LP

    8.-

    YU

    C

    9.-

    AG

    S

    10.-

    SIN

    11.-

    TA

    B

    - Querétaro ha mantenido niveles de deuda menores a $1,000 pesos por habitante desde 2014 y su deuda es sostenible.

    - Desde inicios de 2020, la deuda de Guanajuato es me-nor a $1,000 pesos por habitante y es sostenible

    - A pesar de que Nuevo León redujo tuvo la mayor reducción de deuda ($1,000 pesos por habitante menos comparado con 2019), sigue siendo la más alta y no es sostenible.

    - Nayarit tuvo el mayor aumenta de deuda ($430 pesos más por habitante comparado con el año pasado) y su deuda pron-to puede llegar a ser insostenible.

    13

  • 14

  • #ConfianzaEmpresarial

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    ECONOMÍA EINVERSIÓN

    Septiembre 2020

    Confianza de los empresarios en la economía.

    VALOR NACIONAL

    3.- CHIH, BC, JAL, DGO, CHIS

    4.- TAB, MICH, ZAC, YUC

    5.- CDMX, NAY, SIN

    6.- COL

    1.- COAH, HGO 25

    2.- OAX, GTO, TLAX, AGS, QRO, SLP, NL, PUE, TAMPS, VER, MEX, SON ,MOR

    24

    23

    22

    21

    20

    7.- BCS, GRO, CAMP 19

    8.- QROO 18

    24- Mide la confianza en una escala de 0 a 100. Los valores por encima de 50 se consideran optimistas. Después de la emergencia sanitaria por el COVID-19, ningún estado se acerca a esta cifra deoptimismo.

    - En un solo mes, de marzo a abril de 2020, el indicador tuvo la máxima re-ducción de la que se tiene registro (-13 puntos, de 30 a 17) y alcanzó su mínimo histórico.

    - Guerrero y Quintana Roo, estados cuya economía depende del turismo, fueron los más afectados por la pande-mia, por lo que sus valores de confianza empresarial son mucho menores al va-lor nacional.

    15

  • #ÁnimoParaInvertir

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    ECONOMÍA EINVERSIÓN

    Noviembre 2020

    Porcentaje de socios que considera que ahora es buen momento para invertir.

    51%

    1.- G

    RO

    2.- Q

    RO

    3.-

    JA

    L

    4.-

    CO

    L

    5.- M

    EX

    , TA

    B

    7.- N

    AY,

    CD

    JU

    ÁR

    EZ

    9.-

    CO

    AH

    , GT

    O

    9.-

    CD

    MX

    , CA

    MP

    10.-

    VE

    R, C

    HIS

    , HG

    O

    11.-

    BC

    12.-

    TA

    MP

    S, M

    OR

    VALOR NACIONAL

    13.-

    MIC

    H

    14.-

    AG

    S

    15.-

    ZA

    C, S

    LP

    16.-

    YU

    C, P

    UE

    18.-

    SO

    N

    48%

    47%46%

    45%

    6.-

    ME

    XIC

    AL

    I

    44%

    30% 28%

    TL

    AX

    19.-

    NL

    26%

    20.-

    DE

    LIC

    IAS

    22%

    21.-

    BC

    S

    21%

    22.-

    DG

    O

    18%

    33% 32% 31%

    42% 41% 40% 39%

    SIN

    , QR

    OO

    37%38% 36%

    37%

    17.-

    OA

    X, C

    HIH

    #UnaSolaEconomía

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    ECONOMÍA EINVERSIÓN

    Primer Trimestre de 2020

    Crecimiento de la economía formal.

    6.0%

    2.0%

    1.2% 1.1% 0.1%

    0%

    -0.2%-0.6% -0.7% -0.8%

    -1.1% -1.4%-0.9%

    -1.7%-2.0%

    -2.2%-2.3%

    -2.4% -2.5% -2.6%-2.7%

    -3.2%-3.3%

    1.- T

    AB

    2.- C

    OL

    3.-

    SO

    N

    4.-

    VE

    R

    5.- C

    AM

    P, C

    HIS

    7.- G

    TO

    8.-

    CH

    IH

    9.-

    ME

    X, S

    IN, Y

    UC

    10.-

    BC

    , CD

    MX

    11.-

    ZA

    C

    12.-

    NL

    13.-

    MIC

    H

    14.-

    TA

    MP

    S

    15.-

    OA

    X

    16.-

    SL

    P

    17.-

    DG

    O

    18.-

    NA

    Y

    19.-

    JA

    L

    20.-

    AG

    S

    21.-

    TL

    AX

    22.-

    MO

    R

    23.-

    QR

    O

    24.-

    GR

    O

    VALOR NACIONAL

    -4.5%

    25.-

    PU

    E

    -4.6%

    26.-

    QR

    OO

    -4.8%

    27.-

    HG

    O

    -4.9%

    28.-

    BC

    S

    -5.3%

    29.-

    CO

    AH

    -1.7%

    - Guerrero es el estado más optimista. La mitad de los socios con-sideran que este año es mejor para realizar inversiones si se com-para con el año pasado.

    - En Puebla, Jalisco y Colima más de la mitad de los socios CO-PARMEX son optimistas para las inversiones.

    - En Campeche, Durango y Delicias sólo 20% de los socios se mostraron optimistas para las inversiones.

    - En general, la confianza de los socios se redujo 3 puntos porcen-tuales con respecto a marzo de 2020, previo a la contingencia de COVID.19.

    16

  • #UnaSolaEconomía

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    ECONOMÍA EINVERSIÓN

    Primer Trimestre de 2020

    Crecimiento de la economía formal.

    6.0%

    2.0%

    1.2% 1.1% 0.1%

    0%

    -0.2%-0.6% -0.7% -0.8%

    -1.1% -1.4%-0.9%

    -1.7%-2.0%

    -2.2%-2.3%

    -2.4% -2.5% -2.6%-2.7%

    -3.2%-3.3%

    1.- T

    AB

    2.- C

    OL

    3.-

    SO

    N

    4.-

    VE

    R

    5.- C

    AM

    P, C

    HIS

    7.- G

    TO

    8.-

    CH

    IH

    9.-

    ME

    X, S

    IN, Y

    UC

    10.-

    BC

    , CD

    MX

    11.-

    ZA

    C

    12.-

    NL

    13.-

    MIC

    H

    14.-

    TA

    MP

    S

    15.-

    OA

    X

    16.-

    SL

    P

    17.-

    DG

    O

    18.-

    NA

    Y

    19.-

    JA

    L

    20.-

    AG

    S

    21.-

    TL

    AX

    22.-

    MO

    R

    23.-

    QR

    O

    24.-

    GR

    O

    VALOR NACIONAL

    -4.5%

    25.-

    PU

    E

    -4.6%

    26.-

    QR

    OO

    -4.8%

    27.-

    HG

    O

    -4.9%

    28.-

    BC

    S

    -5.3%

    29.-

    CO

    AH

    -1.7%

    - Tabasco es el único estado que creció a más de 4%, lo necesario para generar empleos y bienestar. De principios de 2019 a princi-pios de 2020 el estado con mayor crecimiento formal es Colima.

    - En el último año, el estado con mayor crecimiento de la economía formal es Colima, con 3.2%. El dato a nivel nacional es -0.5%.

    - La economía formal está decreciendo. En el primer trimestre de 2020, previo a la pandemia, se reportó una baja de -1.7% a nivel na-cional.

    - Baja California Sur tiene caídas severas en su economía formal. En el último año, decreció -6.3%. Esto puede ser resultado de la pérdida de inversiones por decisiones arbitrarias de gobierno.

    17

  • #EmpleoFormal

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    ECONOMÍA EINVERSIÓN

    Segundo Trimestre de 2020

    Porcentaje de trabajadores con empleos formales.

    2019 20202017 201820162014 2015

    42%

    2013

    41%

    2012

    40%

    2011

    41%

    2010

    40%

    2009

    41% 42% 43%44% 43% 44%

    47%*

    * Debido a la contingencia, los datos se calcularon a partir de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del INEGI, lo que no permite tener representatividad a nivel estatal.

    18

  • #MejoresEmpleos

    WWW.DATACOPARMEX.MX¿

    ECONOMÍA EINVERSIÓN

    Segundo Trimestre de 2020

    Población ocupada con empleo formal y que gana lo suficiente para mantenerse y a un dependiente.

    2019 20202017 201820162014 2015

    53%

    2013

    55%

    2012

    58%

    2011

    58%

    2010

    61%

    2009

    60%

    51% 49% 51%53% 53%

    61%*

    * Debido a la contingencia, los datos se calcularon a partir de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del INEGI, lo que no permite tener representatividad a nivel estatal.

    19