4
Escuela Básica Integral Enlaces de Lampa Balmaceda #1007, Lampa Macarena Jabre R Prueba Coef. 2 Lenguaje y Comunicación Segundo Básico Lee y encierra en un círculo la alternativa correcta.( 1 pto c/u) 1. El texto leído es: a. Un cuento b. Una leyenda c. Una fábula d. Una obra de teatro. Nombre: _________________________________________________ Fecha: _______________________ Puntaje Ideal: 47ptos. Puntaje Obtenido: __ Objetivo de Aprendizaje: Identificar tipo de texto leído. Reconocer hechos y personajes por medio de la comprensión lectora. Reconocer sinónimos y antónimos. Reconocer sustantivos comunes y propios Comprender el uso de adjetivos calificativos. Uso del diccionario Identificar el número y género de los sustantivos. Reconocer en dictado de palabras el uso de las combinaciones pl-pr- bl-br. Comprensión auditiva Comprensión auditiva Lectura El viento y la leña Una vez, la Leña por acción del fuego, se convirtió en una ardiente brasa, y viéndose en gran lío, exclamó auxilio al viento para no perecer: "¡Amigo mío, por favor, ayúdame!, ¡El calor me está matando!, ¡si esto sigue así, en poco me convertiré en cenizas!" El viento, apiadado de la Leña dijo: "¡Allá voy amiga Leña!, ¡No temas!, ¡soplaré lo más fuerte que pueda para poder salvarte!" El Viento sopló y sopló todo lo que pudo, sin embargo, lo único que consiguió fue que la llama quemara más a la Leña. "¡Tienes que soplar más fuerte por favor... o no duraré ni un minuto más!" - le decía la Leña al Viento con desesperación. El Viento sopló todo lo que pudo por salvarla, pero a los pocos minutos, no quedó nada más que una ceniza en el suelo. El Viento se alejo

Noviembre C2 f

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lenguaje

Citation preview

Escuela Bsica Integral Enlaces de Lampa Balmaceda #1007, Lampa Macarena Jabre R

Nombre: _________________________________________________Fecha: _______________________ Puntaje Ideal: 47ptos. Puntaje Obtenido: __Prueba Coef. 2 Lenguaje y Comunicacin Segundo Bsico

Objetivo de Aprendizaje:Identificar tipo de texto ledo.Reconocer hechos y personajes por medio de la comprensin lectora.Reconocer sinnimos y antnimos.Reconocer sustantivos comunes y propiosComprender el uso de adjetivos calificativos.Uso del diccionarioIdentificar el nmero y gnero de los sustantivos.Reconocer en dictado de palabras el uso de las combinaciones pl-pr-bl-br.Comprensin auditivaComprensin auditiva

LecturaLee y encierra en un crculo la alternativa correcta.( 1 pto c/u)

El viento y la leaUna vez, la Lea por accin del fuego, se convirti en una ardiente brasa, y vindose en gran lo, exclam auxilio al viento para no perecer: "Amigo mo, por favor, aydame!, El calor me est matando!, si esto sigue as, en poco me convertir en cenizas!" El viento, apiadado de la Lea dijo: "All voy amiga Lea!, No temas!, soplar lo ms fuerte que pueda para poder salvarte!" El Viento sopl y sopl todo lo que pudo, sin embargo, lo nico que consigui fue que la llama quemara ms a la Lea. "Tienes que soplar ms fuerte por favor... o no durar ni un minuto ms!" - le deca la Lea al Viento con desesperacin. El Viento sopl todo lo que pudo por salvarla, pero a los pocos minutos, no qued nada ms que una ceniza en el suelo. El Viento se alejo pensando en que hizo ms dao, que bien a la pobre Lea.Moraleja:Todo le pasa al revs, al que desdichado es.

1. El texto ledo es:a. Un cuentob. Una leyendac. Una fbulad. Una obra de teatro.

2. Los personajes del texto eran:a. El viento y las ramasb. El viento y la leac. El viento y las llamas.

3. Segn el texto Qu le sucedi a la lluvia?a. Tena demasiada sedb. Necesitaba lluviac. El calor la estaba matando.

4. Qu realiz el viento para salvar a la lea?a. Soplar aguab. Soplar aire fuertec. Soplar copitos de hielo.

Escritura

II. Escribe el sinnimo de las siguientes palabras.( 1 pto. c/u)a) Calor =b) Fuerte =c) Pobre =

III. Encierra en un crculo el antnimo de las siguientes palabras.( 1 pto. c/u)

Amigo Compaero Enemigo Rival

Fuego Caluroso Hielo Fogata

Desesperacin Paciencia Confianza Serenidad

IV. Subraya con una lnea solo las palabras que sean sustantivos comunes.(1 pto. c/u) (12)Pablo fue al supermercado a comprar un estuche para su escuela, encontr dentro de el una goma, un lpiz y una tijera.Al llegar a casa alimento a su conejo y a su perro, los ayudo a jugar con la pelota en el patio de su casa.VI. Realiza oraciones solo con las palabras que son sustantivos propios.(2 pto. c/u)

Paola botiqun Chilesartn Lpiz Santiago

1. ________________________________________________2. ________________________________________________3. ________________________________________________VII. Escribe un adjetivo para cada caso .(1 pto. c/u)1. La mueca es muy _____________2. Mi casa es de color ____________3. Mi mam tiene un vestido ______________VIII. Completas con los siguientes artculos definidos las siguientes oraciones (la las los- el).( 1 pto. c/u)________ mariposas vuelan alto________ rbol esta de color muy verde.________ madre de Pep es muy simptica.________ aviones se ven muy grandes.

Desarrollo

XII. Escribe el gnero y nmero de cada sustantivo.(1 pto. c/u)PalabraGneroNmero.

Conejo

Cuadernos

Rosas

Puerta

X. Escribe las siguientes palabras que dictara tu profesora (1 pto. c/u)1._________________________ 2. _____________________

Desafo4 ptos3.________________________ 4. ______________________

El bachillerato.Completa de acuerdo al orden de las letras dadas la siguiente tabla.Letra Planta-flor o rbolObjeto/cosaAlimento

A

D

R

T

Revisa tu prueba dos veces antes de entregar xito!