4
NOTA DE PRENSA Arranca el II Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción La Construcción europea aborda la prevención como el eje del nuevo modelo productivo Alrededor de 300 profesionales, representantes institucionales y empresariales de la construcción debaten hoy y mañana los últimos avances en la lucha contra la siniestralidad laboral Según el Ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, incluir la formación en titulaciones universitarias e integrar la prevención completamente en los procedimientos de trabajo son acciones clave para reducir la siniestralidad El acto inaugural ha contado con la intervención de Mª Luz Rodríguez, Secretaria de Estado de Empleo, y José Ignacio Fernández, Viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, además de otros responsables empresariales y sindicales. Madrid, 05 de mayo de 2011. El II Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción ha congregado hoy en Madrid a más de 300 profesionales del sector de la construcción, responsables empresariales y autoridades institucionales para el intercambio de experiencias europeas en la lucha contra la siniestralidad laboral en el ámbito de la edificación. El Ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha calificado este foro de “fundamental para avanzar en el logro de unas condiciones de trabajo óptimas”, en declaraciones previas a los organizadores del evento: El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, la Red Europea FOCUS y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Ministro afirmó además que “el futuro pasa por la integración completa de la prevención de riesgos laborales en los procedimientos de trabajo”, y señaló que en virtud del nuevo Plan Nacional de Formación, “la tendencia será incorporar al mercado de trabajo a profesionales que hayan recibido formación preventiva durante su etapa universitaria”. El II Coloquio Europeo, que se celebra hoy y mañana en el centro de congresos “Príncipe Felipe” de Madrid, ha contado con la presencia de Mª Luz Rodríguez, Secretaria de Estado

Np arranca el ii coloquio europeo

  • Upload
    evercom

  • View
    163

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Np arranca el ii coloquio europeo

NNOOTTAA DDEE PPRREENNSSAA

Arranca el II Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción

La Construcción europea aborda la prevención como el eje del

nuevo modelo productivo

Alrededor de 300 profesionales, representantes institucionales y empresariales de la construcción debaten hoy y mañana los últimos avances en la lucha contra la siniestralidad laboral

Según el Ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, incluir la formación en titulaciones universitarias e integrar la prevención completamente en los procedimientos de trabajo son acciones clave para reducir la siniestralidad

El acto inaugural ha contado con la intervención de Mª Luz Rodríguez, Secretaria de Estado de Empleo, y José Ignacio Fernández, Viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, además de otros responsables empresariales y sindicales.

Madrid, 05 de mayo de 2011. El II Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción ha congregado hoy en Madrid a más de 300 profesionales del sector de la construcción, responsables empresariales y autoridades institucionales para el intercambio de experiencias europeas en la lucha contra la siniestralidad laboral en el ámbito de la edificación. El Ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha calificado este foro de “fundamental para avanzar en el logro de unas condiciones de trabajo óptimas”, en declaraciones previas a los organizadores del evento: El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, la Red Europea FOCUS y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Ministro afirmó además que “el futuro pasa por la integración completa de la prevención de riesgos laborales en los procedimientos de trabajo”, y señaló que en virtud del nuevo Plan Nacional de Formación, “la tendencia será incorporar al mercado de trabajo a profesionales que hayan recibido formación preventiva durante su etapa universitaria”. El II Coloquio Europeo, que se celebra hoy y mañana en el centro de congresos “Príncipe Felipe” de Madrid, ha contado con la presencia de Mª Luz Rodríguez, Secretaria de Estado

Page 2: Np arranca el ii coloquio europeo

de Empleo, quien ha destacado la importancia de integrar la prevención en la fase de diseño del proyecto, ya que “conseguiríamos que los coordinadores se centrasen en la labor de coordinar”. Asimismo, Rodríguez apuntó el descenso del 18% en los índices de accidentes mortales en el último año, una cifra que “se debe más a los avances en la lucha contra la siniestralidad laboral que al descenso de la actividad en construcción”, indicó. En este sentido, subrayó que es necesario “reinventar el sector”, y la prevención debe ser el “elemento central” de este cambio. En el acto inaugural también intervino José Ignacio Fernández, Viceconsejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, quien hizo un llamamiento al esfuerzo colectivo de los diferentes agentes de la construcción, y señaló que el de la construcción es un sector “prioritario” en las medidas de la Comunidad contra la siniestralidad laboral. Además, la apertura del Coloquio contó con la presencia de Jesús Paños Arroyo, Presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, Gonzalo Meneses, Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ramón Puig, Presidente de la Red Europea FOCUS, Pedro C. fernández, Secretario General de la CNC, Vicente Sánchez, Secretario de Estudios de FECOMA – CC OO, y Teodoro Escorial, Secretario Adjunto a la Secretaría Genral de MCA-UGT Enfoque europeo y avances tecnológicos En esta primera jornada, el Coloquio ha abordado la prevención desde un enfoque europeo, mediante asuntos como la transposición de normativas europeas y la necesidad de matizarlas según las necesidades de cada país. Jean Pierre Van Lier, Presidente de ISHCCO, ha hecho un llamamiento a la “profesionalización de la labor de coordinación, que exige unos requisitos mínimos en formación” subrayó. Desde entidades europeas se apuntaron otros avances internacionales en proceso como una guía europea de buenas prácticas o la ISO 26.000, una norma de directivos para la estrategia de sus empresas que aborda una prevención global desde el terreno del desarrollo sostenible y la responsabilidad social, considerando una visión de riesgos más amplia que incluye a consumidores, subcontratas, proveedores o riesgos financieros. Una de las iniciativas más innovadoras fue presentada por Patrick Nemry, miembro del IFSB, que apostó por el coaching para responsables de prevención de Pymes, una medida que han implantado con éxito en 21 empresas voluntarias que reciben apoyo y soluciones para reducir la siniestralidad. El encuentro ha permitido además dar a conocer numerosas innovaciones tecnológicas en materia de prevención y control, como por ejemplo un sistema de análisis presentado por Luis Rosel y Antonio Santander, de la Fundación Laboral de la Construcción. Este sistema informático permite filtrar los datos de siniestralidad según parámetros pormenorizados y elaborar rápidamente tablas y gráficos. Hasta el punto que es posible conocer las partes del cuerpo que más lesiones sufren, que en el ámbito de la construcción se concentran con más frecuencia en los dedos de las manos.

Page 3: Np arranca el ii coloquio europeo

Mañana, clausura El II Coloquio Europeo sobre Coordinación de Seguridad y Salud en la Construcción finalizará mañana, con una conferencia de clausura a cargo de la Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Concepción Pascual, quien explicará las propuestas del INSHT y del Ministerio de Trabajo e Inmigración para la modificación de la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997 de disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. En total, este encuentro concentra 4 talleres paralelos con más de una veintena de ponentes de hasta 8 nacionalidades, con expertos de países como Francia, Reino Unido, Bélgica o Luxemburgo. Este encuentro, el más relevante de Europa en el ámbito de la seguridad en construcción, pretende ofrecer una visión práctica enfocada a integrar la prevención en todo el proceso constructivo, más allá del mero enfoque legal, documental o normativo. Acerca de los organizadores La labor de los Aparejadores de Madrid En 2009, la Corporación pasa denominarse Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid, aglutinando a estos nuevos titulados. La Institución tiene como objetivo velar por el buen ejercicio profesional y agrupa, actualmente, un total de 10.500 colegiados. El Colegio tramita una media anual de 30.000 expedientes de edificación y rehabilitación y, durante 2008, atendió más de 15.000 consultas de ciudadanos y colegiados relacionadas con distintos aspectos de la edificación, el urbanismo y la prevención de riesgos laborales. Los Aparejadores de Madrid se convirtieron en 2007 en el primer Colegio Profesional de España en obtener la triple certificación AENOR. Asimismo, mantienen convenios de colaboración con el Instituto Regional de Seguridad y Salud de la Comunidad de Madrid, la Fundación Laboral de la Construcción y Universidades públicas y privadas de la región. A través de estos acuerdos se han desarrollado un gran número de actividades, publicaciones y convocatorias conjuntas de gran interés para el conjunto de la sociedad.

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, que es de ámbito territorial estatal, tiene como fines esenciales el servicio a la sociedad, la ordenación del ejercicio de la profesión, la representación exclusiva de la misma y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados. Los ingenieros técnicos de Obras Públicas poseen plena competencia para firmar proyectos y dirigir obras, en sus respectivas especialidades -Construcciones Civiles, Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos-, y su ámbito de actuación es muy diverso (carreteras, ferrocarriles, obras marítimas, obras hidráulicas, ingeniería sanitaria, servicios urbanos, etc).

Page 4: Np arranca el ii coloquio europeo

En el campo de la seguridad y salud en la construcción, el Colegio, que ha tenido siempre como bandera contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral, proporciona formación a los colegiados que deseen trabajar como coordinadores. Su preocupación ha sido tal, que ha regulado la profesión en este campo, de manera que para visar los trabajos de coordinación de sus colegiados, es requisito indispensable estar inscrito en el Registro colegial de coordinadores, para lo cual han de estar en posesión de la formación necesaria para este menester. Para más información: Prensa Aparejadores de Madrid. Evercom Ángel Andreo / Verónica Muñoz / Ander Serrano Tfno: 91 577 92 72 [email protected] / [email protected] / [email protected] Prensa Colegio Ingenieros Técnicos Obras Públicas Nuria Yagües. Tfno : 91 451 69 20 [email protected]