2

Click here to load reader

Np ii jornada aperitivos

  • Upload
    evercom

  • View
    182

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Np ii jornada aperitivos

Gabinete de Comunicación AFAP - evercom María Bautista [email protected] Nuria Vázquez [email protected]

93 415 37 05

NOTA DE PRENSA

Sector de aperitivos: uno de los más innovadores y dinámicos de la industria alimentaria

Las empresas fabricantes de aperitivos invirtieron en

innovación 30 millones de euros en 2012

� Las empresas de fabricantes de aperitivos son una de las más innovadoras de la industria alimentaria con una inversión que en el año pasado superó los 30 millones

de euros.

� El escenario de innovación depende más de la filosofía de una empresa que de su tamaño.

� Los fabricantes de aperitivos incorporan al consumidor en sus “equipos de

innovación” combinando métodos tradicionales con la puesta en valor de las redes sociales.

7 de mayo de 2013.- Las empresas de fabricantes de aperitivos son una de las más

innovadoras de la industria alimentaria según AFAP (la Asociación de Fabricantes de Aperitivos). En 2012, esta industria invirtió más de 30 millones de euros en innovación, entre lanzamientos, innovaciones y extensiones de productos.

En concreto, el sector de aperitivos representa un 14% sobre la inversión total en introducción de innovaciones en el mercado que se realiza desde la industria alimentaria. “La innovación es uno de los principales motores de crecimiento de nuestro sector. Los productos innovadores, los nuevos formatos, texturas y sabores son fruto del esfuerzo que la

industria ha hecho y está haciendo por adaptarse a las exigencias del consumidor”, asegura Josep María Magriñá, presidente de AFAP.

Tal y como desvela un estudio de la Universidad de Málaga en colaboración con AFAP, dónde

se analiza el grado de innovación del sector en términos de desarrollo de nuevos productos y el peso específico de las redes sociales en el marco de la innovación colaborativa, el 43% de las empresas indican que su cartera de productos está representada hasta un 15% por

nuevos productos, seguido por un 27% de empresas con una presencia más modesta de innovaciones (5%) y un 22% que completan su cartera con un 20% de productos nuevos.

Debido a la importancia que la innovación tiene en el sector, resulta fundamental conocer las

necesidades del consumidor antes de desarrollar y lanzar nuevos productos, para adaptarnos a sus expectativas pero también de sorprenderle. De este mismo informe se desprende que los fabricantes de aperitivos incorporan al consumidor en sus “equipos de innovación” combinando métodos tradicionales en los que se detectan preferencias y opiniones, con la

puesta en valor de las redes sociales. Las empresas que actualmente utilizan redes sociales como apoyo en la innovación lo hacen mayoritariamente en las fases de lanzamiento y evaluación de productos.

Page 2: Np ii jornada aperitivos

Gabinete de Comunicación AFAP - evercom María Bautista [email protected] Nuria Vázquez [email protected]

93 415 37 05

NOTA DE PRENSA

La apuesta por la innovación es un valor seguro que genera valor tanto al consumidor como a las empresas, afirmación que corrobora la Universidad de Málaga a tenor de las respuestas

obtenidas: un 92% de los fabricantes considera que las inversiones y gastos acometidos para el desarrollo de nuevos productos están compensados con los resultados económicos obtenidos.

El aperitivo en la dieta mediterránea. Los productos de aperitivo, muy arraigados a la cultura mediterránea, generalmente se asocian a una sensación de bienestar y satisfacción. Según datos de AFAP, el 77% de los españoles estima que las mejores situaciones para

consumir productos de aperitivos son en compañía de amigos y/o familiares. Esto demuestra que el aperitivo tiene un importante papel como vehículo socializador vinculado a momentos de ocio.

Además, nueve de cada diez españoles afirma consumir este tipo de productos de forma habitual, destacando las destacando las mujeres (91%) frente a los hombres (88%), y las

madres con hijos menores de 20 años (96%), seguidas de cerca por jóvenes con edades entre los 15 y los 24 años.

Por zonas geográficas, el mayor consumo de productos de aperitivo en 2012 se registró en la

zona sur (Andalucía y Extremadura), donde se concentraron el 22,4% de las ventas de los mismos. A ésta le seguirían la zona Centro-Este (Comunidad Valenciana y Murcia) con un 18,9%, el Área Metropolitana de Madrid con un 13% y el Noroeste de España (parte de Cataluña, Islas Baleares y Aragón) donde se aglutinarían el 14,2% de las ventas de

productos de aperitivo.

Acerca de AFAP

AFAP (Asociación de Fabricantes de Aperitivos) es una organización sin ánimo de lucro que representa, defiende los intereses y promueve el desarrollo de los fabricantes de patatas fritas, productos de aperitivo y frutos secos que operan en España. AFAP, que representa el 60% de la industria, cuenta con 18 asociados: Aperitivos Matarile, Aperitivos Medina, Aperitivos y Extrusionados (Aspil), Celigüeta, Cumba, Facundo Blanco, Frit Ravich, Gilper Alimentación, Grefusa, Ibersnacks Snacks co-maker, Leng-d’Or, Liven, PepsiCo Foods, Productos Alfo 007, Risi, Syc Diversificación, Tostados y Fritos (Tosfrit).

“El sector recuerda que el consumo de aperitivos se integra en una dieta completa, variada y equilibrada y recomienda una actividad física diaria”.

Para más información: www.afap-aperitivos.com