25

Click here to load reader

NRF-023

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NRF-023

MÉXICO

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS

NRF-023-CFE-2009

Se incluye “Aclaración” publicada en el DOF el 15 de abril del 2011

Page 2: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

P R E F A C I O

Esta norma de referencia ha sido elaborada de acuerdo a las Reglas de Operación del Comité de Normalización de CFE (CONORCFE), habiendo participando en la aprobación de la misma las áreas de CFE y organismos miembros del CONORCFE, indicados a continuación: Asociación de Normalización y Certificación Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas Dirección General de Normas Gerencia de Abastecimientos de CFE Instituto de Investigaciones Eléctricas Luz y Fuerza del Centro Subdirección del Centro Nacional de Control de Energía de CFE Subdirección de Construcción de CFE Subdirección de Distribución de CFE Subdirección de Generación de CFE Subdirección de Transmisión de CFE Universidad Nacional Autónoma de México La presente norma de referencia será actualizada y revisada tomando como base las observaciones que se deriven de la aplicación de la misma, en el ámbito de CFE. Dichas observaciones deben enviarse a la Gerencia de LAPEM, quien por medio de su Departamento de Normalización y Metrología, coordinará la revisión. Esta norma de referencia revisa y sustituye a los documentos normalizados CFE, relacionados con herrajes y accesorios (NRF-023-CFE-2002) que se hayan publicado. La entrada en vigor de esta norma de referencia será 60 días después de la publicación de su declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación. NOTA: Esta norma de referencia es vigente desde el 20 de julio del 2009.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo del 2009 Segunda Edición

Page 3: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

C O N T E N I D O

1 OBJETIVO ______________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN __________________________________________________________ 1

3 REFERENCIAS __________________________________________________________________ 1

4 DEFINICIONES __________________________________________________________________ 2

4.1 Acero Estructural ________________________________________________________________ 2

4.2 Acero Forjado ___________________________________________________________________ 2

4.3 Asentamiento de Impurezas (Dross)_________________________________________________ 2

4.4 Centrifugado ____________________________________________________________________ 2

4.5 Conjuntos de Herrajes ____________________________________________________________ 2

4.6 Decapado_______________________________________________________________________ 2

4.7 Defecto Crítico __________________________________________________________________ 3

4.8 Defecto Mayor ___________________________________________________________________ 3

4.9 Electro-depósito _________________________________________________________________ 3

4.10 Especificación de Producto________________________________________________________ 3

4.11 Fragilización ____________________________________________________________________ 3

4.12 Galvanizar ______________________________________________________________________ 3

4.13 Galvanizado por Doble Inmersión___________________________________________________ 3

4.14 Galvanizar por Inmersión en Caliente________________________________________________ 3

4.15 Herrajes ________________________________________________________________________ 3

4.16 Hierro Nodular (Dúctil) ____________________________________________________________ 3

4.17 Masa de Recubrimiento ___________________________________________________________ 3

4.18 Metalizar________________________________________________________________________ 4

4.19 Separadores ____________________________________________________________________ 4

4.20 Tensión Eléctrica de Servicio ______________________________________________________ 4

4.21 Trabajo en Frío __________________________________________________________________ 4

5 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS _____________________________________________________ 4

5.1 My SAP R3______________________________________________________________________ 4

6 ESPECIFICACIONES______________________________________________________________ 4

6.1 Características y Condiciones Generales ____________________________________________ 4

Page 4: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

6.2 Condiciones de Operación _______________________________________________________ 13

6.3 Condiciones de Desarrollo Sustentable _____________________________________________ 13

6.4 Condiciones de Seguridad Industrial _______________________________________________ 13

7 CONTROL DE CALIDAD __________________________________________________________ 13

7.1 Certificados de Calidad __________________________________________________________ 13

7.2 Muestreo ______________________________________________________________________ 14

7.3 Clasificación de Defectos ________________________________________________________ 14

7.4 Pruebas _______________________________________________________________________ 15

7.5 Verificación Visual ______________________________________________________________ 16

7.6 Verificación Dimensional _________________________________________________________ 16

7.7 Pruebas No Destructivas _________________________________________________________ 16

7.8 Pruebas Mecánicas______________________________________________________________ 17

7.9 Pruebas Eléctricas ______________________________________________________________ 17

8 MARCADO _____________________________________________________________________ 17

8.1 En el Producto__________________________________________________________________ 17

8.2 En el Empaque _________________________________________________________________ 17

8.3 Nomenclatura __________________________________________________________________ 18

9 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANEJO ________________________________________________________ 18

10 BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________________________ 18

11 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES_________________________________ 18

APÉNDICE A (Informativo) EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD _________________________________ 19

TABLA 1 Tolerancias de fabricación (mm) ____________________________________________________ 7

TABLA 2 Referencia de los materiales forjados y de fundición __________________________________ 10

TABLA 3 Clasificación de defectos en los herrajes en su galvanizado____________________________ 14

TABLA 4 Clasificación de defectos en los herrajes fabricados por forja __________________________ 15

TABLA 5 Clasificación de defectos en los herrajes fabricados por fundición ______________________ 15

TABLA 6 Clasificación de defectos en los herrajes fabricados por maquinado y troquelado _________ 15

Page 5: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

1 de 19

1 OBJETIVO Establecer las características mecánicas, dimensionales, tolerancias y métodos de prueba, que deben cumplir los herrajes y sus accesorios. 2 CAMPO DE APLICACIÓN Aplica en el proceso de fabricación de los herrajes y sus accesorios, utilizados en la construcción y mantenimiento de líneas de extra alta, alta, media y baja tensión, así como en subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las diferentes zonas climatológicas e industriales del país. 3 REFERENCIAS Para la correcta aplicación de esta norma de referencia, es necesario consultar y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas y Normas de Referencia siguientes o las que las sustituyan:

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida. NMX-B-145-1988 Alambre de Acero Inoxidable para Telas Metálicas. NMX-B-252–1988 Requisitos Generales para Planchas, Perfiles,

Tablaestacas y Barras de Acero Laminado, para Uso Estructural.

NMX-B-254-CANACERO-2008 Industria Siderurgia - Acero Estructural – Especificaciones

y Métodos de Prueba. NMX-B-328-CANACERO-2006 Industria Siderurgia – Tolerancias en los Límites

Químicos Especificados para Aceros Forjados y Laminados – Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-H-004-SCFI-1996 Industria Siderúrgica - Recubrimientos de Cinc por el

Proceso de Inmersión en Caliente para Sujetadores de Herrajes y Hierro y Acero - Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-H-074-SCFI-1996 Industria Siderúrgica - Productos de Hierro y Acero

Recubiertos con Cinc (Galvanizados por Inmersión en Caliente) - Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-H-076-SCFI-1994 Arandela Plana. NMX-H-118-SCFI-1996 Industria Siderúrgica - Sujetadores Roscados

Externamente de Acero al Carbono - Especificaciones. NMX-H-131-SCFI-1996 Industria Siderúrgica - Sujetadores Tipo Máquina -

Cabeza Hexagonal – Sistema Inglés - Especificaciones. NMX-H-133-1991 Requisitos Mecánicos y de Material para Sujetadores

Roscados Internamente Tuercas Serie en Pulgadas.

Page 6: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

2 de 19

NMX-H-146-SCFI-1996 Industria Siderurgia - Roscas Unificadas - Sistema Inglés - Especificaciones.

NMX-H-148-1991 Arandelas Helicoidales de Presión Tipo Regular (Serie en

Pulgadas). NMX-J-170-ANCE-2002 Conectadores – Conectadores de Tipo Compresión para

Líneas Aéreas – Especificaciones y Métodos de Prueba. NMX-Z-012-1-1987 Muestreo para Inspección por Atributos - Parte 1:

Información General y Aplicaciones. NMX-Z-012-2-1987 Muestreo para Inspección por atributos - Parte 2: Método

de Muestreo, Tablas y Gráficas. NRF-001-CFE-2007 Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga,

Recepción y Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.

NRF-002-CFE-2000 Manuales Técnicos.

4 DEFINICIONES 4.1 Acero Estructural Barras, perfiles, planchones y otras formas de acero, utilizadas en la fabricación de los herrajes y accesorios. 4.2 Acero Forjado Es un acero al carbón que ha sido modificado en su forma y estructura interna mediante la acción de un trabajo mecánico realizado a temperatura superior a la de cristalización. 4.3 Asentamiento de Impurezas (Dross) Aleación de hierro-cinc que se forma en el fondo de las pailas (tinas) que se produce durante el proceso de galvanizado. 4.4 Centrifugado Acción de eliminar el exceso de cinc fundido, inmediatamente después del galvanizado, mediante la utilización de fuerza centrífuga. 4.5 Conjuntos de Herrajes Es la combinación de herrajes y sus accesorios con diferentes arreglos, cuya función es la de sujetar los cables a la estructura. 4.6 Decapado La remoción de la cascarilla y óxido de las piezas por inmersión en reactivos apropiados, tales como ácido sulfúrico o clorhídrico.

Page 7: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

3 de 19

4.7 Defecto Crítico Defecto que produce condiciones inseguras o peligrosas que impide el desempeño o funcionamiento correcto del producto. 4.8 Defecto Mayor Defecto que puede provocar una falla o reducir en forma drástica la utilidad del producto. 4.9 Electro-depósito Recubrir con una capa de cobre o aluminio a base de un proceso electrolítico, cualquier producto de hierro o acero, para protegerlo contra la corrosión y/o mejorar la conductividad. 4.10 Especificación de Producto Son las características técnicas solicitadas por el usuario de un producto específico. 4.11 Fragilización Es la reducción de la ductilidad normal del metal base, como resultado de un cambio físico o químico. 4.12 Galvanizar Recubrir con una capa de cinc cualquier producto de hierro o acero, para protegerlo contra la corrosión. 4.13 Galvanizado por Doble Inmersión En caso donde la pieza es demasiado grande, para permitir el galvanizado en una sola inmersión, se efectúa una segunda inmersión para galvanizar las áreas no sumergidas en la primera inmersión. 4.14 Galvanizar por Inmersión en Caliente Recubrir con cinc fundido, los productos de hierro o acero, después de que han sido sometidos a un proceso de limpieza, decapado y preparación química para lograr que se adhiera en ellos una capa de este metal. 4.15 Herrajes Dispositivos que se utilizan en líneas de extra alta, alta, media y baja tensión, así como en subestaciones para sujetar los cables a las estructuras, para unir dos cables o bien para protegerlos de daños causados por factores externos. 4.16 Hierro Nodular (Dúctil) Es el producto que resulta de la introducción controlada de magnesio en el hierro gris, con bajas proporciones de azufre y fósforo. 4.17 Masa de Recubrimiento El peso de recubrimiento por unidad de área en el metal base.

Page 8: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

4 de 19

4.18 Metalizar Recubrir con una capa de aleación de cinc o aluminio-cinc (15 % - 85 %) cualquier producto de hierro o acero, para protegerlo contra la corrosión por medio de un proceso manual de termo-rociado. 4.19 Separadores Dispositivo que se utiliza para evitar que los cables conductores se acerquen, se dañen por abrasión y se mantenga la separación eléctrica de diseño. 4.20 Tensión Eléctrica de Servicio

a) Tensión nominal de un sistema trifásico de servicio (Un).

Valor eficaz de la tensión de fase a fase, mediante la cual se determina o identifican ciertas características de operación del sistema eléctrico.

b) Tensión máxima de un sistema trifásico de servicio (Um).

Valor eficaz de la tensión de fase a fase máxima, el cual ocurre bajo condiciones normales de operación en cualquier tiempo y en cualquier lugar del sistema eléctrico.

4.21 Trabajo en Frío Proceso de manufactura permanente de un metal, abajo de su temperatura de recristalización. 5 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS 5.1 My SAP R3 Sistema y Aplicación Programada (Systems and Aplication Programing) vigente. 6 ESPECIFICACIONES Las unidades de medida utilizadas en la presente norma son las estipuladas en la norma NOM-008-SCFI. 6.1 Características y Condiciones Generales 6.1.1 Clasificación del material Todos los herrajes y sus accesorios deben cumplir con lo que se especifica en esta norma de referencia y/o en la especificación de producto. El proveedor se debe poner en contacto antes de iniciar la fabricación de cualquier componente, con el área usuaria y/o la Gerencia del LAPEM de CFE a fin de aclarar cualquier duda que se presente. 6.1.1.1 Aluminio La aleación que se utilice debe cumplir con las características electromecánicas, requeridas en las especificaciones de producto.

Page 9: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

5 de 19

6.1.2 Empalmes a compresión Éstos deben cumplir con lo indicado en la norma NMX-J-170-ANCE. 6.1.3 Grapas 6.1.3.1 De tensión Éstas deben cumplir con las especificaciones de producto correspondientes y con lo que se indica a continuación:

a) Las grapas deben tener un chaflán en la parte donde entra y sale el conductor.

b) El opresor no debe permitir que la abrazadera “U” se extraiga completamente; además, al apretar el opresor contra la grapa, deben quedar alineados los centros entre sí.

c) Los barrenos para alojar las abrazaderas “U” deben quedar libres de rebaba.

d) El acabado de las grapas y sus accesorios, debe ser uniforme y libre de poros, fisuras, rayas,

golpes, rebabas o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia mecánica y su apariencia.

6.1.3.2 De tensión a compresión Éstas deben cumplir con lo indicado en la norma NMX-J-170-ANCE y con lo que se indica a continuación:

a) Las grapas deben estar redondeadas en el extremo donde entra el conductor.

b) El acabado de las grapas y sus accesorios, debe ser uniforme y libre de poros, fisuras, rayas, golpes, rebabas o cualquier otra imperfección, que afecte su resistencia mecánica y su apariencia.

6.1.3.3 De suspensión Éstas deben cumplir con las especificaciones de producto correspondientes y con lo que se indica a continuación:

a) Las grapas deben tener un chaflán en la parte donde entra y sale el conductor.

b) El opresor no debe permitir que la abrazadera “U” se extraiga completamente; además, al apretar el opresor contra la grapa, deben quedar alineados los centros entre sí.

c) Los barrenos para alojar las abrazaderas “U” deben quedar libres de rebaba.

d) El acabado de las grapas y sus accesorios, debe ser uniforme y libre de poros, fisuras, rayas,

golpes, rebabas o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia mecánica y su apariencia.

6.1.4 Conjunto de herrajes Dispositivo integrado por sus herrajes y sus accesorios, los que pueden estar formados por elementos de una sola pieza a menos que se indique de otra forma en las especificaciones de producto.

Page 10: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

6 de 19

6.1.5 Acero estructural Las formas o perfiles de acero estructural que se empleen en la fabricación de los herrajes y accesorios, deben cumplir con las siguientes normas:

a) Las dimensiones generales deben estar de acuerdo con la norma NMX-B-252, cumpliendo con las tolerancias indicadas en las especificaciones de producto.

b) Las propiedades físicas, químicas y mecánicas deben estar de acuerdo con la norma

NMX-B-254-CANACERO. 6.1.6 Hierro nodular Los productos de hierro nodular deben cumplir con lo establecido a continuación:

a) Resistencia a la tensión: 414 MPa.

b) Limite de fluencia: 278 MPa.

c) Elongación: 50 mm de longitud calibrada 18 %. Lo anterior verificado con certificados de materia prima. 6.1.7 Acero forjado Los productos de acero forjado en los que así se requiera, deben cumplir con lo indicado en la norma NMX-B-328-CANACERO. Lo anterior verificado con certificados de materia prima. 6.1.8 Acero inoxidable Debe cumplir con la norma NMX-B-145 y las características y dimensiones que se indican en las especificaciones de producto. 6.1.9 Procesos de manufactura En los procesos de manufactura del producto terminado los herrajes y accesorios deben cumplir con las tolerancias indicadas, tanto en las especificaciones de producto y las señaladas en la tabla 1 de esta norma de referencia, así como estar libres de defectos que imposibiliten su aplicación o pongan en riesgo al personal que opera y mantiene las instalaciones de CFE.

Page 11: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

7 de 19

TABLA 1 – Tolerancias de fabricación (mm)

Forja Fundición

Proceso de manufactura

Abrazadera solera

Abrazadera aceroredondo Ancla de placa Ancla de concreto Bastidores Bayonetas

Véase tabla 2

Corte ± 2,0 ± 2,0 ± 2,0 - - ± 2,0 ± 3,0 - - - - Barrenado + 1,5 - 0 - - + 1,5 - 0 - - + 1,5 - 0 + 1,5 - 0 - - - - Distancia centros ± 1,15 - - - - - - ± 1,5 ± 2,0 - - - - Troquelado

Gramil ± 1,15 - - ± 1,5 - - ± 1,5 ± 1,5 - - - - Formado ± 1,10 ± 1,10 - - - - - - ± 2 º - -

Diámetro - - - - - - - - - - - - + 0 – 0,5 - - Roscado

Longitud - - - - - - - - - - - - ± 3,0 - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - - - -

Maquinado Longitud - - - - - - - - - - - - - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - ± 1,0 - -

Forjado Longitud - - - - - - - - - - - - ± 2,0 - -

Soldadura Espesor - - - - + 3 - 0 - - - - + 5 - 0 - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - - - -

Emplomado Longitud - - - - - - - - - - - - - - - -

L < 500 mm - - - - - - - - - - - - - - ± 2,0 L < 500 mm - - - - - - - - - - - - - - ± 3,0

Radio - - - - - - - - - - - - - - ± 1,5 Apertura - - - - - - - - - - - - - - ± 1,5 Diámetro - - - - - - - - - - - - - - ± 1,5

Fundición

Espesor - - - - - - - - - - - - - - ± 1,0 Diámetro - - - - - - + 12 - 12 - - - - - - - - Longitud - - - - - - + 12 – 12 - - - - - - - - Concreto

Altura - - - - - - + 5 - 5 - - - - - - - -

continúa…

Page 12: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

8 de 19

...continuación de la tabla 1.

Proceso de manufactura Protector p/retenida Separador p/baja tensión Soporte cable

de guarda Tirantes

CV1 Tirantes

H Tirantes

T Protector

TS

Corte ± 3,0 ± 2,0 ± 2,0 ± 3,0 ± 2,0 ± 3,0 ± 3,0 Barrenado + 1,5 - 0 + 0,5 - 0 + 1,5 - 0 + 1,5 - 0 + 1,5 - 0 + 1,5 - 0 + 1,5 - 0

Distancia centros ±2,0 ± 1,5 ± 1,5 ± 1,5 ± 2,0 ± 1,5 - - Troquelado

Gramil ± 1,5 ± 1,5 ± 1,5 ± 1,5 ± 1,5 ± 1,5 ± 1,5 Formado ± 1,10 - - - - ± 1,5 - - ± 1,5 - -

Diámetro - - - - + 0 – 0,5 - - - - - - + 0 – 0,5 Roscado

Longitud - - - - ± 3,0 - - - - - - ± 3,0 Diámetro - - - - - - - - - - - - - -

Maquinado Longitud - - - - - - - - - - - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - - Longitud - - - - - - - - - - - - - -

Radio - - - - - - - - - - - - - - Forjado

Altura - - - - - - - - - - - - - - Soldadura Espesor - - - - + 3 - 0 + 3 - 0 - - + 3 - 0 - -

Diámetro - - - - - - - - - - - - - - Emplomado

Longitud - - - - - - - - - - - - - - L < 500 mm - - - - - - - - - - - - - - L < 500 mm - - - - - - - - - - - - - -

Radio - - - - - - - - - - - - - - Apertura - - - - - - - - - - - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - -

Fundición

Espesor - - - - - - - - - - - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - - Longitud - - - - - - - - - - - - - - Concreto

Altura - - - - - - - - - - - - - -

continúa…

Page 13: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

9 de 19

...continuación de la tabla 1.

Proceso de manufactura Crucetas y soportes Moldura

RE Ojo

RE/OT Perno ancla/ojo/J/PA/PO Tornillos y pernosDR

Placa PC, PL y PR

Placas HA1

Corte ± 3,0 ± 2,0 ± 2,0 ± 2,0 ± 2,0 ± 1,5 ± 2,0 Barrenado + 2 - 0 ± 2 - 0 ± 2 - 0 - - - - + 2 - 0 + 2 - 0 Distancia centros ± 1,5 ± 1,5 - - - - - - ± 1,5 ± 1,5 Troquelado

Gramil ± 1,5 ± 1,5 - - - - - - ± 1,5 ± 1,5 Formado - - ± 1,5 ± 1,5 ± 2,0 ± 2,0 - - - -

Diámetro - - - - - - + 0 – 0,5 + 0 – 0,5 - - - - Roscado

Longitud - - - - - - ± 3,0 ± 3,0 - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - -

Maquinado Longitud - - - - - - - - - - - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - - Longitud - - - - - - - - - - - - - -

Radio - - - - - - - - - - - - - - Forjado

Altura - - - - - - - - - - - - - - Soldadura Espesor - - - - - - + 5 - 0 - - - - - -

L < 500 mm - - - - - - - - - - - - - - L < 500 mm - - - - - - - - - - - - - -

Radio - - - - - - - - - - - - - - Apertura - - - - - - - - - - - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - -

Fundición

Espesor - - - - - - - - - - - - - - Diámetro - - - - - - - - - - - - - - Longitud - - - - - - - - - - - - - - Concreto

Altura - - - - - - - - - - - - - -

Page 14: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

10 de 19

TABLA 2 – Referencia de los materiales forjados y de fundición

Materiales forjados

a) Gancho bola largo. b) Calavera. c) Eslabón. d) Bola y ojo largo. e) Espiga de la grapas de tensión. f) Grilletes. g) Horquillas. h) Tuercas de ojo. i) Tensor. j) Estribo ER.

Materiales de fundición

a) Aro 84. b) Marco 84. c) Tapa 84. d) Dados. e) Grapa remate. f) Grapa suspensión. g) Amortiguador. h) Conectadores. i) Carrete H.

NOTA: Los materiales enlistados en esta tabla, son orientativos no limitativos. 6.1.10.1 Cortes Son los que se realizan en el material durante la fabricación de los herrajes, deben ser ortogonales a menos que se indique algún otro tipo de corte en las especificaciones de producto, debiendo cumplir con las tolerancias que se indican en la tabla 1 de esta norma de referencia. 6.1.10.2 Barrenos Deben ser efectuados por medio de taladro o punzonado y quedar libre de rebabas, debiendo cumplir en su forma y dimensionado con lo indicado en las especificaciones de producto así como con las tolerancias que se indican en la tabla 1 de esta norma de referencia. 6.1.10.3 Doblez Los herrajes que lo requieran, se debe efectuar en caliente o en frío y en cualquier caso las piezas terminadas deben estar libres de agrietamiento o abolsamiento en las zonas afectadas. 6.1.10.4 Roscas Las roscas internas y externas, ajuste y dimensiones generales de los tornillos y tuercas, deben cumplir con la norma NMX-H-146-SCFI, así como con lo indicado en las especificaciones de producto.

Page 15: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

11 de 19

Las roscas pueden ser roladas, tarrajadas o maquinadas, manteniéndose en cualquier caso el diámetro nominal en la cuerda, con terminación en punta redondeada o chaflán. Las tuercas y abrazaderas “U” en su sección roscada, deben conservar su ajuste para que puedan atornillarse sin herramienta en toda su longitud roscada. 6.1.10.5 Soldadura Debe cumplir con las especificaciones de producto y con lo que se indica a continuación:

a) Las uniones soldadas se deben hacer con soldadura de arco o por resistencia. El tipo de unión, tamaño y la preparación de los extremos en las piezas a soldar, deben cumplir con lo indicado en las especificaciones de producto.

b) Las superficies de unión de las piezas por soldar deben estar libres de oxidación, escamas de

laminación, grasa o cualquier otra impureza.

c) Las soldaduras deben ser continuas alrededor o longitudinalmente a toda el área de contacto entre las piezas, de tal manera que las juntas sean herméticas y se evite la corrosión por entrada de humedad y diferencia de oxigeno.

d) La soldadura debe ser uniforme y estar exenta de porosidades, traslapes, escamas, grietas,

socavados profundos (mayores de 1 mm de profundidad) e inclusiones de escoria, antes de aplicar cualquier recubrimiento protector.

e) La utilización de electrodos deja frecuentemente escoria o residuos que presentan problemas

para el proceso de decapado con las soluciones usuales, por lo que el fabricante debe eliminarla por medio de chorro de arena, cincel o cepillo de alambre de acero.

6.1.10.6 Acabados 6.1.10.6.1 Galvanizado Todos los herrajes, accesorios y tornillos, deben ser galvanizados por inmersión en caliente, excepto en los casos que se indique otro tipo de acabado. Dicho galvanizado debe ser del tipo especial y cumplir con lo indicado en las normas NMX-H-004-SCFI y NMX-H-074-SCFI, según se indique en la especificación de producto tomando en cuenta lo siguiente:

a) El galvanizado de los herrajes y accesorios, se debe efectuar una vez terminadas las operaciones de manufactura.

b) A todos los productos roscados, excepto las tuercas, después de la galvanización, se les debe

efectuar una operación de centrifugación para eliminar los excesos que afectan el ajuste de sus partes.

c) Las tuercas y tornillos deben ser acabados en tal forma, que después de su galvanizado

conserven su ajuste y las tuercas puedan atornillarse con los dedos en toda la longitud de la cuerda del tornillo.

d) El recubrimiento debe ser continuo y tan razonablemente liso y uniforme en espesor como lo

permita la rugosidad, masa, tamaño, forma de la pieza y manejo necesario de la misma durante las operaciones de inmersión y escurrimiento en la tina de galvanizado, que afecten las propiedades mecánicas.

e) Se requiere un certificado de calidad por parte del proveedor, que garantice el acabado de las

piezas sometidas al galvanizado.

Page 16: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

12 de 19

6.1.10.6.2 Metalizado La aleación de cinc-aluminio se debe aplicar por termo-rociado (atomizado) respetando la preparación adecuada de la superficie, debiendo cumplir con los espesores y adherencias solicitados para el galvanizado tipo especial como se indica en las normas NMX-H-004-SCFI y la NMX-H-074-SCFI. 6.1.10.6.3 Cubierta electrolítica El metal se aplica por electro-depósito, con una preparación previa a la superficie para eliminar impurezas y prever una superficie de anclaje, debiendo cumplir con los espesores y adherencias solicitados en las especificaciones de producto. 6.1.10.6.4 Cubierta soldada El metal se aplica mediante el proceso de soldadura, con una preparación previa de superficie para eliminar impurezas y prever una superficie de anclaje, debiendo cumplir con los espesores y adherencias solicitados en las especificaciones de producto. 6.1.11 Características de fabricación 6.1.11.1 Ensamble y acabado 6.1.11.1.1 Piezas y componentes Los herrajes que estén integrados por más de un accesorio, el proveedor los debe suministrar armados o ensamblados para cada producto a menos que se indique otra cosa en las especificaciones de producto. 6.1.11.1.2 Tornillos, pernos y tuercas

a) Material.

Los tornillos, pernos y tuercas de acero que se suministren para el ensamble de los herrajes y sus accesorios deben cumplir con las normas NMX-H-118, NMX-H-131 y NMX-H-133.

b) Forma y dimensiones.

El diámetro, longitud y forma de la cabeza de los tornillos, pernos y tuercas, deben cumplir con lo indicado en la especificación de producto. Las cabezas de tornillos deben cumplir con la norma NMX-H-131. Las tuercas deben corresponder a las de tipo regular de la norma NMX-H-133. Los tornillos y pernos de los herrajes y sus accesorios, se deben suministrar con tuerca y chaveta, cuando así se indique en la especificación de producto correspondiente.

6.1.11.1.3 Accesorios

a) Arandelas planas.

Deben ser de acero al carbón y cumplir con la norma NMX-B-254-CANACERO y dimensionalmente con la norma NMX-H-076.

b) Arandelas de presión.

Deben ser de acero al carbón, endurecido, tipo resorte helicoidal y cumplir con lo indicado en la norma NMX-H-148.

Page 17: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

13 de 19

6.1.11.1.4 Chavetas Deben ser del tipo R y cumplir con la norma NMX-B-145, grado 304 ó 316, según se indique en la especificación de producto. 6.1.12 Masa Los herrajes en ningún caso deben tener una masa mayor del 10 % de la indicada en las especificaciones de producto. 6.1.13 Dimensiones Las dimensiones de los herrajes y sus accesorios se deben ajustar a lo establecido en las especificaciones de producto correspondientes. 6.1.14 Tolerancias Las tolerancias de los herrajes y sus accesorios se deben ajustar a lo establecido en las especificaciones de producto correspondientes o las indicadas en la tabla 1 de esta norma de referencia. 6.2 Condiciones de Operación Los herrajes y sus accesorios son aplicables en las diferentes zonas climatológicas e industriales del país, en donde se localizan las instalaciones que opera la CFE. 6.3 Condiciones de Desarrollo Sustentable El proveedor debe tomar en cuenta, desde la etapa del diseño y durante el proceso de fabricación de herrajes y sus accesorios, las condiciones de protección ambiental como parte de un desarrollo sustentable para el tratamiento de los residuos que se generen en los sitios de trabajo. Por lo que el proveedor, debe aplicar la legislación correspondiente. 6.4 Condiciones de Seguridad Industrial El proveedor debe considerar, desde la etapa del diseño y durante el proceso de fabricación de los herrajes y sus accesorios, los requisitos de seguridad vigentes con estas disciplinas. 7 CONTROL DE CALIDAD El proveedor debe proporcionar a los supervisores del LAPEM - CFE, las facilidades necesarias para tener libre acceso a todas las áreas de la planta. 7.1 Certificados de Calidad

a) Material.

El proveedor debe entregar antes de las pruebas de aceptación los certificados de calidad del material empleado en la fabricación de los herrajes y sus accesorios.

b) Galvanizado.

El proveedor debe entregar antes de las pruebas de aceptación los certificados de calidad del galvanizado.

Page 18: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

14 de 19

7.2 Muestreo Se debe llevar a cabo de acuerdo con lo indicado en las normas NMX-Z-012-1 y NMX-Z-012-2, de acuerdo al plan de muestreo sencillo para la inspección reducida nivel de inspección S4, con un nivel de calidad aceptable (NCA) como se indica a continuación:

a) Defectos críticos 1,0.

b) Defectos mayores 4,0.

c) Defectos menores N/A. 7.3 Clasificación de Defectos En las tablas 3, 4, 5 y 6 se muestran los defectos críticos y mayores que se consideran al llevar a cabo la inspección y pruebas. La inspección comprende detectar lo siguiente:

a) Defectos en los herrajes en su acabado final.

b) Defectos en los herrajes fabricados por forja.

c) Defectos en los herrajes fabricados por fundición.

d) Defectos en los herrajes fabricados por maquinado y troquelado.

TABLA 3 - Clasificación de defectos en los herrajes en su galvanizado

Inciso Descripción Crítico Mayor

A Espesor x - -

B Escamas - - x

C Escurrimiento - - x

D Exceso de material x - -

E Burbujas x - -

F Aristas filosas (1) x - -

G Gotas - - x

H Exceso de cinc en roscas x - -

I Exceso de cinc en tuercas x - -

J Asentamientos de impurezas (dross)* - - x

K Manchas por fundente - - x

L Grumos - - x

M Adherencia x - -

N Áreas sin galvanizar x - - NOTA 1: Para defectos de cualquier tamaño.

Page 19: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

15 de 19

TABLA 4 - Clasificación de defectos en los herrajes fabricados por forja

Inciso Descripción Crítico Mayor

A Marcado x - - B Dimensiones x - - C Tensión mecánica x - - D Pliegues x - - E Burbujas x - - F Exceso de material x - -

TABLA 5 - Clasificación de defectos en los herrajes fabricados por fundición

Inciso Descripción Crítico Mayor

A Marcado x - - B Dimensiones internas x - - C Dimensiones externas x - - D Posición y tamaño de barreno x - - E Poros (1) x - - F Aristas filosas (1) x - - G Grietas (1) x - - H Tensión mecánica x - - I Dureza x - - J Ensamble tornillo tuerca x - -

NOTA 1: Para defectos de cualquier tamaño. TABLA 6 - Clasificación de defectos en los herrajes fabricados por maquinado y troquelado

Inciso Descripción Crítico Mayor

A Marcado x - - B Dimensiones internas x - - C Dimensiones externas x - - D Grietas visibles (1) x - - E Tensión mecánica x - - F Rebaba (1) x - - G Aristas filosas (1) x - -

NOTA 1: Para defectos de cualquier tamaño. 7.4 Pruebas Los herrajes y sus accesorios, los conectadores y conjuntos de herrajes, deben ser sometidos a pruebas de aceptación de prototipo para obtener su constancia correspondiente y ser sometidos a pruebas de aceptación que se indican en las especificaciones de producto y/o en esta norma de referencia.

Page 20: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

16 de 19

7.4.1 Pruebas de aceptación de prototipo Tienen como objetivo establecer las características de diseño. Se realizan una única vez y solo se repiten cuando se modifican las especificaciones de producto, los materiales, el diseño de los herrajes o conjuntos de herrajes. Los resultados de las pruebas se registran como evidencia de que las piezas cumplen con los requisitos mínimos establecidos en esta norma de referencia. Las pruebas de aceptación de prototipo son las que se indican a continuación:

a) Visual.

b) Dimensional.

c) Acabado.

d) Mecánicas (cuando aplique).

e) Composición química y propiedades mecánicas de los materiales (con certificado).

f) Ensamble. 7.4.2 Pruebas de rutina Son las aplicables por el fabricante durante la producción, con el propósito de verificar si la calidad de los herrajes o conjuntos de herrajes se mantiene dentro de las tolerancias permitidas. 7.4.3 Pruebas de aceptación Son las establecidas por la CFE con el objeto de verificar si los herrajes o conjuntos de herrajes cumplen con lo especificado en esta norma de referencia y son las mismas que las pruebas de aceptación de prototipo. 7.5 Verificación Visual Verificar de conformidad con el proceso de fabricación, la forma, el recubrimiento y el acabado superficial del herraje o conjuntos de herrajes, de acuerdo con lo indicado en las tablas 3, 4, 5 y 6 de esta norma de referencia. 7.6 Verificación Dimensional Verificar dimensionalmente los herrajes o conjuntos de herrajes, dentro de las tolerancias establecidas en las tablas 1 y 2 de esta norma de referencia y/o las especificaciones de producto. Se deben revisar los certificados de calibración de los instrumentos de medición a fin de verificar la exactitud de los instrumentos de control y medición. 7.7 Pruebas No Destructivas Son las establecidas por la CFE y sólo se realizan en caso de duda de defectos en el producto y son las que se indican a continuación:

a) Magnéticas.

b) Corrientes inducidas.

c) Radiográficas.

d) Ultrasonido.

e) Líquidos penetrantes.

Page 21: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

17 de 19

f) Dureza.

g) Carga parcial. 7.8 Pruebas Mecánicas Los herrajes y sus accesorios y los conectadores, deben ser sometidos a pruebas de aceptación, que se indican en esta norma de referencia y/o las especificaciones de producto. Se realizan sobre una muestra de tres herrajes por lote de fabricación. Los tres herrajes deben aprobar este ensayo, con una estimación de la incertidumbre expandida para un intervalo de confianza del 95,45 % (2σ). 7.8.1 Par de apriete en grapas La prueba se debe realizar instalando en la grapa un conductor de diámetro, igual al de utilización de la grapa en servicio. Los tornillos y/o tuercas, se deben apretar con el par de apriete máximo recomendado por el fabricante. La prueba es satisfactoria si el par de apriete máximo recomendado, no produce daños al roscado a ningún componente de la grapa o al conductor dentro de la misma. 7.9 Pruebas Eléctricas Cuando se especifiquen pruebas eléctricas, deben cumplir con lo indicado en las especificaciones de producto. 8 MARCADO Debe cumplir con lo indicado en la norma de referencia NRF-001-CFE, especificación de producto correspondiente y lo indicado a continuación: 8.1 En el Producto La identificación debe ser permanente e indeleble, estampada en alto o bajo relieve antes de galvanizar a fin de que quede visible, con la información mínima que se estable en las especificaciones de producto. 8.2 En el Empaque Cuando la especificación de producto señale la necesidad de empaque, deben aparecer en un lugar visible y en español los siguientes datos, que faciliten su identificación:

a) Nombre genérico del producto (descripción corta).

b) Clave My SAP R3.

c) Clave 40.

d) Especificación del producto correspondiente.

e) Marca o logotipo del fabricante.

f) Número de contrato.

g) Número de lote.

h) Año de fabricación.

i) Cantidad de piezas contenidas.

j) Masa bruta kg.

Page 22: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

18 de 19

k) Masa neta en kg.

l) Precauciones que se deben observar en el manejo y almacenamiento del producto. 8.3 Nomenclatura La designación genérica correspondiente a la descripción corta y su codificación relacionada con las claves My SAP R3 y 40, de los herrajes y sus accesorios, para efectos de requisitos para entrega y manejo por almacenes, se debe hacer conforme se defina en la especificación de producto correspondiente. 9 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,

ALMACENAJE Y MANEJO Debe cumplir con lo indicado en la norma de referencia NRF-001-CFE, especificación de producto correspondiente y lo indicado a continuación: Presentar la resistencia necesaria para su transporte, hasta los puntos de almacenamiento y de utilización, incluyendo seis (6) meses de almacenamiento. Como complemento de lo anterior, para piezas menores de 3 m y masas hasta 50 kg, éstas se deben entregar sobre tarima (para mover con cargador frontal o montacargas) flejado y debidamente ordenadas para efectuar un conteo rápido, sin destruir o vaciar el empaque. Se permite además, que en una tarima se acomoden debidamente ordenados y flejados dos o más tipos de herrajes, cuando las cantidades de cada uno de ellos no sea suficiente para completar la carga de una tarima. Sólo se permite la utilización de fleje galvanizado o plástico en amarres o atados de empaques, salvo lo que se indique en la especificación de producto particular. 10 BIBLIOGRAFÍA [1] ASTM A536-2004 Standard Specification for Ductile Iron Castings. [2] ASTM-A668/668M-1996 Standard Specification for Steel Forgings, Carbon and

Alloy for General Industrial Use. [3] CFE 55000-85-2000 Conectadores Tipo Compresión. [4] IEC-61284-1995 Overhead Lines Requirements and Test for Fitting. [5] CFE 2C500-68-2002 Grapas de Aluminio para Suspensión y Remate. [6] ISO-3506-3-1997 Mechanical Properties of Corrosion-Resistant Stainless-

Steel Fasteners-Part 3 Set Screws and Similar Fasteners not Under Tensile Stress.

11 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Existe concordancia parcial con la norma internacional IEC 61284-1995, en el capítulo relativo a control de calidad.

Page 23: NRF-023

HERRAJES Y SUS ACCESORIOS NORMA DE REFERENCIA

NRF-023-CFE

19 de 19

APÉNDICE A (Informativo)

EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

La evaluación de la conformidad de las normas de referencia, se realiza mediante la aplicación del procedimiento CONORCFE-02, mientras no se cuente con el procedimiento específico de evaluación de la conformidad (PEC) los resultados de la evaluación, son responsabilidad de la CFE a través de la Gerencia del LAPEM.

Page 24: NRF-023

110 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de abril de 2011

Comisión Federal de Electricidad AVISO

ACLARACION, de la Norma de referencia NRF-023-CFE-2009 “Herrajes y sus Accesorios”. Publicada el 20 de mayo de 2009 en el Diario Oficial de la Federación.

El Comité de Normalización de la Comisión Federal de Electricidad (CONORCFE), por conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en su artículo 46, fracción V, último párrafo de su Reglamento; aclara lo siguiente:

PRIMERO.- En la revisión efectuada en el 2008, a las normas mexicanas NMX-H-004-1996-SCFI y NMX-H-074-1996-SCFI se determinó sustituirlas por la Norma Mexicana NMX-H-004-2008- SCFI en la que ya no se hace referencia al galvanizado especial que las normas mexicanas en su edición 1996 y la Norma de Referencia NRF-023-CFE-2009 describen.

SEGUNDO.- Se debe considerar la siguiente aclaración en la Norma de Referencia NRF-023-CFE-2009:

DICE: DEBE DECIR: REFERENCIA TEXTO REFERENCIA TEXTO 3.Referencias NMX-H-004-1996-SCFI

Industria Siderúrgica-Recubrimientos de Cinc por el

proceso de inmersión en caliente para sujetadores de

herrajes y Hierro y Acero-especificaciones y Métodos de

Prueba. NMX-H-074-1996-SCFI-

Industria Siderúrgica-Productos de Hierro y Acero Recubiertos con Cinc (Galvanizados por

Inmersión en Caliente)-Especificaciones y Métodos

de Prueba.

3.Referencias NMX-H-004-2008-SECOFI Industria Siderúrgica-Productos de Hierro y

Acero Recubiertos con Cinc (Galvanizado por Inmersión en

Caliente)-Especificaciones y Métodos de Prueba

6.1.10.6.1 GALVANIZADO Primer Párrafo

Dicho galvanizado debe ser del tipo especial y cumplir con lo

indicado en las normas NMX-H-004-SCFI y NMX-H-074-SCFI,

según se indique en la especificación de producto

tomando en cuenta lo siguiente:

6.1.10.6.1 GALVANIZADO Primer Párrafo

…Dicho galvanizado debe tener un espesor de capa de Cinc, de

acuerdo a las tablas X y Z indicadas más adelante y debe ser evaluado

de acuerdo a la norma NMX-H-004-SCFI-2008, tomando en cuenta lo

siguiente: 6.1.10.6.2

METALIZADO La aleación de cinc-aluminio se debe aplicar por termo-rociado

(atomizado), respetando la preparación adecuada de la

superficie debiendo cumplir con los espesores y adherencias

solicitados para el galvanizado tipo especial como se indica en las normas NMX-H-004-SCFI y

NMX-H-074-SCFI….

6.1.10.6.2 METALIZADO

La aleación de cinc-aluminio se debe aplicar por termo-rociado

(atomizado), respetando la preparación adecuada de la

superficie debiendo cumplir con los espesores de capa de zinc indicados

en las tablas X y Z y debe ser evaluado éste y la adherencia de acuerdo a la norma NMX-H-004-

SCFI-2008.

DICHA ACLARACION CONTEMPLA LA ADICION DE LAS SIGUIENTES TABLAS: TABLA X.- Espesores mínimos del recubrimiento sobre muestras sin centrifugar

Espesor de la pieza Espesor local de capa de zinc (valor mínimo)a

(µm)

Espesor medio de capa de zinc (valor mínimo)b

(µm) Acero ≥ 6 mm 113 128

Acero ≥ 3 mm hasta < 6 mm 104 119 Acero ≥ 1.5 mm hasta < 3 mm 74 84

Page 25: NRF-023

Viernes 15 de abril de 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 111

Acero < 1.5 mm 40 45 Piezas moldeadas ≥ 6 mm 113 128 Piezas moldeadas < 6 mm 104 119

Notas: a Valor promedio obtenido de 5 lecturas en una sola pieza. b Valor promedio de los promedios de un mínimo de 3 piezas que corresponden a una muestra de un lote. TABLA Z.- Espesores mínimos del recubrimiento sobre muestras centrifugadas

Espesor de la pieza Espesor local de capa de zinc (valor mínimo)a

(µm)

Espesor medio de capa de zinc (valor mínimo)b

(µm) Piezas con rosca externa

Diámetro ≥ 20 mm 45 55 Diámetro ≥ 6 mm hasta < 20 mm 35 45

Diámetro < 6 mm 20 25 Piezas como tuercas, pasadores,

remaches, clavos y arandelas 44 50

Notas: a Valor promedio obtenido de 5 lecturas en una sola pieza. b Valor promedio de los promedios de un mínimo de 3 piezas que corresponden a una muestra de un lote.

TRANSITORIO

UNICO.- La presente aclaración surte sus efectos a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Irapuato, Gto., a 6 de abril de 2011. Presidente del Comité de Normalización de CFE

M.C. Cynthia Alejandra Pérez Malpica Rúbrica.

(R.- 323921) Petróleos Mexicanos

Dirección Corporativa de Administración de Petróleos Mexicanos

Subdirección de Administración Patrimonial AVISO MODIFICATORIO

A TODOS LOS ADQUIRENTES DE BASES DE LAS LICITACIONES PUBLICAS NUMEROS SUAP-ME/117/11 A SUAP-ME-126/11, SUAP-ME-127/11 A SUAP-ME135/11

Y SUAP- MG-137/11 A SUAP-MG-139/11

De conformidad con lo establecido en el artículo 55 de las Normas, Bases, Lineamientos y Procedimientos para la Administración del Patrimonio de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, se comunica a los adquirentes de bases de las licitaciones públicas antes mencionadas, que se modifican las convocatorias de las licitaciones públicas antes mencionadas, a efecto de actualizar la página en Internet para la consulta y adquisición de las bases de licitación, para quedar de la siguiente forma:

Dice: Debe decir: Convocatoria Convocatoria

Las bases de las licitaciones estarán disponibles para su consulta y adquisición en la página

http://www.suap.pemex.com

Las bases de las licitaciones estarán disponibles para su consulta y adquisición en la página

http://www.pemex.com

Lo anterior, obedece a que a partir del día 18 de abril del año en curso será deshabilitada la página cuya dirección aparece en el texto de la convocatoria que se modifica, para facilitar el acceso a la nueva página, se recomienda la siguiente liga: http://www.pemex.com >> Productos y Servicios >> Venta de activos improductivos.

Salvo la modificación señalada, el texto de las convocatorias de referencia permanecen en sus términos originales.

México, D.F., a 15 de abril de 2011. El Subgerente de Apoyo Legal y Formalización Inmobiliaria

Lic. Juan Zuani González Rúbrica.

(R.- 323966)