NRF-245-PEMEX-201011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    1/22

    VLVULAS SOLENOIDE

    Nmero de documentoNRF-245-PEMEX-2010

    COMIT DE NORMALIZACIN DE PETRLEOS MEXICANOSY ORGANISMOS SUBSIDIARIOS28 de junio de 2010

    SUBCOMIT TCNICO DE NORMALIZACIN DE PETRLEOSMEXICANOSPGINA 1 DE 22

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    2/22

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    3/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 3 DE 22

    CONTENIDO

    CAPTULO PGINA0. INTRODUCCIN .......................................................................................................................................... 4

    1. OBJETIVO .................................................................................................................................................... 4

    2. ALCANCE .................................................................................................................................................... 5

    3. CAMPO DE APLICACIN ........................................................................................................................... 5

    4. ACTUALIZACIN ........................................................................................................................................ 5

    5. REFERENCIAS. ........................................................................................................................................... 6

    6. DEFINICIONES. ........................................................................................................................................... 6

    7. SIMBOLOS Y ABREVIATURAS .................................................................................................................. 8

    8. DESARROLLO ............................................................................................................................................. 9

    8.1 Condiciones de diseo .................................................................................................................... 9

    8.2 Materiales ......................................................................................................................................... 14

    8.3 Fabricacin. ...................................................................................................................................... 14

    8.4 Inspeccin y pruebas........................................................................................................................ 14

    8.5 Empaque, embalaje, almacenamiento y manejo ............................................................................. 15

    8.6 Documentacin que debe entregar el proveedor y/o contratista. .................................................... 15

    9. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................ 16

    10. CONCORDANCIA CON NORMA MEXICANAS O INTERNACIONALES ................................................ 16

    11. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................................... 17

    12. ANEXOS ..................................................................................................................................................... 18

    12.1 Hoja de especificaciones de vlvulas solenoide .............................................................................. 18

    12.2 Instrucciones para el llenado de la hoja de especificaciones de vlvulas solenoide....................... 20

    12.3 Presentacin de documentos normativos equivalentes ................................................................... 22

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    4/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 4 DE 22

    0. INTRODUCCIN.

    Como parte de las funciones principales encomendadas a Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, seencuentran el diseo, construccin, operacin y mantenimiento de las instalaciones para la extraccin,recoleccin, separacin, procesamiento, almacenamiento, medicin y transporte de hidrocarburos, as como laadquisicin de materiales y equipos requeridos para cumplir con eficiencia y eficacia los objetivos de laempresa.

    Las vlvulas solenoide son dispositivos que permiten operar de manera segura a los elementos finales decontrol como las vlvulas de control, de seccionamiento y de seguridad de proceso; por medio de las cuales laseal o fluido de potencia hacia el actuador es interrumpido, ocasionando con ello, que las vlvulas cambien deestado para abrir o cerrar algn elemento final de control, llevando al proceso a un estado seguro. Es por ello,importante hacer una correcta seleccin y especificacin de estos dispositivos para cumplir con losrequerimientos particulares determinados para cada proceso y para cada aplicacin industrial.

    Con el objeto de unificar criterios y de contar con un documento normativo, que facilite y regule su adquisicin,instalacin, operacin y mantenimiento de los diferentes tipos de vlvulas solenoide, se emite esta norma dereferencia.

    En la elaboracin de esta norma han participado Petrleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios, Instituciones yEmpresas que se indican a continuacin:

    Petrleos Mexicanos.

    PEMEX-Refinacin.

    PEMEX-Exploracin y Produccin.

    PEMEX-Gas y Petroqumica Bsica.

    PEMEX-Petroqumica.

    Instituto Mexicano del Petrleo.

    Ascomtica, S. A. de C. V.

    Parker Hannifin de Mxico, S. A. de C. V.

    Bermad Mxico, S. A. de C. V.

    1. OBJETIVO.

    Establecer los requisitos tcnicos y documentales para la adquisicin directa o como procura en obras, de lasvlvulas solenoide a utilizarse en las instalaciones industriales de Petrleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    5/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 5 DE 22

    2. ALCANCE.

    Esta norma de referencia establece los requisitos tcnicos de diseo, fabricacin, materiales, instalacin yoperacin de las vlvulas solenoide, que se utilizan en las instalaciones industriales de Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios, para:

    a) Accionar los actuadores de los elementos finales de control como las vlvulas de control, deseccionamiento y de seguridad de proceso.

    b) Cierre o apertura del suministro de un fluido en servicios auxiliares como alimentacin de gas combustiblea piloto de quemadores, dosificacin de inhibidores de corrosin y asfaltenos, entre otros.

    3. CAMPO DE APLICACIN.Esta norma de referencia es de aplicacin general y observancia obligatoria para la adquisicin de los bienesobjeto de la misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de Petrleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios. Por lo que debe ser incluida en los procedimientos de contratacin: licitacin pblica, invitacin acuando menos tres personas o adjudicacin directa, como parte de los requisitos que debe cumplir elproveedor, contratista o licitante.

    4. ACTUALIZACIN.

    Esta norma se debe revisar y en su caso modificar al menos cada 5 aos o antes si las sugerencias y

    recomendaciones de cambio lo ameritan.Las sugerencias para la revisin y actualizacin de esta norma, deben enviarse al Secretario del SubcomitTcnico de Normalizacin de Petrleos Mexicanos, quien debe programar y realizar la actualizacin de acuerdoa la procedencia de las mismas y en su caso, inscribirla dentro del Programa Anual de Normalizacin dePetrleos Mexicanos, a travs del Comit de Normalizacin de Petrleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios.

    Las propuestas y sugerencias de cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01 de la GuaCNPMOS-001, Revisin 1 y dirigirse por escrito al:

    Subcomit Tcnico de Normalizacin de Petrleos Mexicanos.

    Avenida Marina Nacional N 329, Piso 23, Torre Ejecutiva.

    Colonia Huasteca, C. P. 11311, Mxico D. F.

    Telfono directo: (55)1944-9240; Conmutador: (55)1944-2500 extensin: 54997.

    Correo electrnico: [email protected]

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    6/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 6 DE 22

    5. REFERENCIAS.

    5.1 NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones elctricas (Utilizacin).

    5.2 NOM-008-SCFI-2002 Sistema general de unidades de medida.

    5.3 NMX-J-529-ANCE-2006 Grados de proteccin proporcionados por los envolventes (cdigo IP).

    5.4 NACE MR0175/ISO 15156 Petroleum and natural gas industries - Materials for use in H2S-containingenvironments in oil and gas production - All parts(Industrias del petrleo y gas natural Materiales para uso enambientes que contienen H2S en la produccin de crudo y gas - Todas las partes): NACE MR0175/ISO 15156-1:2007 Part 1: General principles for selection of cracking-resistant materials (Technical Corrigendum 1:2005,Technical Circular 1:2007) (Parte 1: Principios generales para la seleccin de materiales resistentes alagrietamiento (Errata tcnica 1-2005, Circular tcnica 1:2007)). NACE MR0175/ISO 15156-2:2007 Part 2:

    Cracking-resistant carbon and low alloy steels, and the use of cast irons (Technical Corrrigendum 2:2005,Technical Circular 1:2007) Parte 2: Aceros de baja aleacin y aceros al carbono resistentes al agrietamiento y eluso de fundiciones de hierro (Errata tcnica 2:2005, Circular tcnica 2:2007). NACE MR0175/ISO 15156-3:2008 Part 3: Cracking-resistant CRAs (corrosion-resistant alloys) and other alloys (Parte 3 Aleacionesresistentes a la corrosin y otras aleaciones resistentes al agrietamiento).

    5.5 NRF-036-PEMEX-2003 Clasificacin de reas peligrosas y seleccin de equipo elctrico.

    5.6 NRF-049-PEMEX-2009 Inspeccin de bienes y servicios.

    5.7 NRF-204-PEMEX-2008 Vlvulas de bloqueo de emergencia (vlvulas de aislamiento de activacinremota).

    5.8 IEC 61000-6-2:2005 Compatibilidad electromagntica (CEM). Normas genricas. Inmunidad enentornos industriales.

    5.9 IEC 61000-6-4:2006 Compatibilidad electromagntica (CEM). Normas genricas. Norma de emisin enentornos industriales.

    6. DEFINICIONES.

    Para los propsitos de esta norma de referencia aplican las definiciones siguientes:

    6.1 Accin directa: Operacin en la que la vlvula por medio del ncleo mvil directamente abre o cierra el

    orificio del paso de fluido, dependiendo si la solenoide est energizada o desenergizada. No requiere de unamnima presin de entrada.

    6.2 Cinco vas: Son las cinco conexiones que tiene este tipo de vlvula, una para puerto de presin, dospara puertos de salida al actuador y dos puertos de desfogue independientes para cada puerto de salida.

    6.3 Cuatro vas: Son las cuatro conexiones que tiene este tipo de vlvula, una para puerto de presin, dospara puertos de salida al actuador y una para puerto de desfogue comn para los dos puertos de salida.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    7/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 7 DE 22

    6.4 Cv: Coeficiente mnimo que determina la capacidad de flujo considerando las condiciones de presin,

    temperatura, tipo de fluido y caudal; mismo que est directamente relacionado con el dimetro del orificio interno.6.5 Desenergizada: Condicin de la bobina de la vlvula solenoide, en la que no es aplicado el suministroelctrico.

    6.6 Diafragma: dispositivo utilizado en vlvulas de accin directa u operacin por piloto interno para abrir ocerrar el orificio interno, este diafragma puede ser de diferentes materiales dependiendo la aplicacin o el fluido acontrolar que asegura la hermeticidad de la vlvula.

    6.7 Documento Normativo Equivalente: Es la norma, especificacin, mtodo, estndar o cdigo que cubrelos requisitos y/o caractersticas fsicas, qumicas, fisicoqumicas, mecnicas o de cualquier naturalezaestablecidas en el documento normativo extranjero citado en la NRF.

    6.8 Dos vas: Son las dos conexiones que tiene este tipo de vlvula solenoide, una para la entrada y otrapara la salida, disponibles en construccin normalmente abierta o normalmente cerrada.

    6.9 Energizada: Condicin de la bobina de la vlvula solenoide, en la que es aplicado el suministro elctrico,causando que la vlvula cambie de estado. Por ejemplo una vlvula normalmente cerrada abrir cuando seenergice.

    6.10 NAMUR: Estndar que regula las especificaciones de montaje de accesorios tales como interruptoreslmite, vlvulas solenoide, entre otros, para su instalacin directa al actuador.

    6.11 Normalmente Abierta (NA): La vlvula est normalmente abierta y desenergizada. Para dos vaspermite el paso del fluido del puerto de entrada al de salida, cuando se energiza la solenoide interrumpe el flujodel puerto de entrada al de salida. Para tres vas, el puerto de presin est abierto al puerto de salida (cilindro) yel puerto de desfogue se encuentra cerrado, cuando se energiza se cierra el puerto de presin y el puerto desalida se abre hacia el desfogue.

    6.12 Normalmente Cerrada (NC): La vlvula est normalmente cerrada y desenergizada. Para dos vasbloquea el paso del fluido del puerto de entrada al de salida, cuando se energiza la solenoide permite el paso delfluido del puerto de entrada al de salida. Para tres vas, el puerto de presin est cerrado y el puerto de desfoguese encuentra abierto al puerto de salida (cilindro), cuando se energiza se abre el puerto de presin al puerto desalida y se cierra el puerto de desfogue.

    6.13 Ncleo mvil o mbolo: Elemento que se mueve dentro del ensamble de la vlvula solenoide que abreo cierra el orificio interno cuando la solenoide es energizada o desenergizada.

    6.14 Operador manual: Dispositivo que permite la operacin de la vlvula sin que sea necesario energizar labobina. Su principal aplicacin es para pruebas.

    6.15 Orificio interno: Pasaje principal de la vlvula, permite la comunicacin entre los puertos de entrada ysalida. El tamao del orificio interno, limita la cantidad de flujo a travs de l. La apertura o cierre de este orificiose controla mediante la operacin del ncleo mvil en caso de vlvulas de accin directa, de un diafragma encaso de vlvulas operadas por piloto interno.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    8/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 8 DE 22

    6.16 Piloto interno: Operacin en la que una vlvula solenoide requiere de una mnima presin de entrada

    mayor a la de salida, adems de la energizacin de la bobina para su actuacin.6.17 Puerto o va: Orificio externo en el cuerpo de la vlvula para la conexin de la tubera que contiene elfluido.

    6.18 Restablecimiento manual: Mecanismo de accionamiento manual, que permite enclavar la posicin de lavlvula solenoide como abierta o cerrada, tomando como permisivo la energizacin o desenergizacin de labobina de acuerdo a la aplicacin requerida.

    6.19 Servicio continuo: Bobinas diseadas para estar energizadas continuamente sin que esto provoque unsobrecalentamiento o falla.

    6.20 Tiempo de respuesta: El tiempo requerido por una vlvula solenoide para que cambie de estado, de

    abierta a cerrada o viceversa.6.21 Tres vas: Son las tres conexiones que tiene este tipo de vlvula solenoide: una para el puerto depresin, una para el puerto de salida al actuador y otra salida para el desfogue. Estn disponibles en tres formasde operacin: normalmente cerrada, normalmente abierta y universal.

    6.22 Universal: Vlvula de tres vas cuya forma de operacin permite que la vlvula se conecte comonormalmente abierta o como normalmente cerrada, adems cuenta con la versatilidad de conectarse paraseleccionar uno de dos fluidos y diversificar un fluido de un puerto a otro.

    6.23 Vlvula solenoide: Dispositivo integrado por una vlvula de 2, 3, 4 o 5 vas y un elemento elctrico obobina, dicho elemento al recibir una seal elctrica de entrada, genera un campo electromagntico el cual actasobre las partes internas y permite que las vas se comuniquen conforme a la configuracin requerida.

    7. SMBOLOS Y ABREVIATURAS.

    ASTM American Society for Testing Materials (Sociedad Americana de Pruebas de Materiales).

    AWG American wire Gauge (Calibre de Conductor Americano).

    CSA Canadian Standards Association (Asociacin Canadiense de Normalizacin).

    DIN Deutsches Institut fr Normung (Instituto Alemn de Normalizacin).

    EXIDA Excellence in Dependable Automatitation (Excelencia en la Automatizacin Confiable).

    FM Factory Mutual.

    ISO International Organization for Standardization (Organizacin Internacional de Normalizacin).

    NACE National Association of Corrosion Engineers (Asociacin Nacional de Ingenieros en Corrosin).

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    9/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 9 DE 22

    NA Normalmente abierta.

    NC Normalmente cerrada.

    NMX Norma Mexicana.

    NOM Norma Oficial Mexicana.

    NPT National Pipe Thread (Rosca Nominal para Tubera).

    NRF Norma de Referencia.

    PEMEX Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    SIF Safety Instrumented Function (Funcin Instrumentada de Seguridad).

    SIL Safety Integrity Level (Nivel de Integridad de Seguridad).

    SIS Safety Instrumented System (Sistema Instrumentado de Seguridad).

    TV Technischer Uberwachungs Veriein (Entidad de Pruebas Alemanas).

    UL Underwriters laboratories (Laboratorios de Certificacin de Pruebas).

    VCA Volt corriente alterna.

    VCD Volt corriente directa.

    Para los efectos de esta norma de referencia con relacin a unidades de medida, y sus smbolos referirse aNOM-008-SCFI-2002.

    8. DESARROLLO.

    8.1 Condiciones de diseo.

    8.1.1 Generalidades.

    8.1.1.1 Las vlvulas solenoide deben estar integradas por la combinacin de dos unidades funcionales:

    a) Una bobina elctrica o solenoide, constituida por un ncleo fijo y un mbolo que se desplaza librementedentro de este.

    b) El cuerpo de la vlvula, el cual contiene los orificios de entrada(s), pasaje(s) y salida(s).

    8.1.1.2 Las vlvulas solenoide se deben accionar mediante la energizacin o desenergizacin de la bobinaelctricaocasionando la apertura o cierre del o los orificios internos de pasaje de la vlvula.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    10/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 10 DE 22

    8.1.1.3 Las vlvulas solenoide se deben clasificar:

    a) Por el nmero de entradas y salidas en: 2, 3, 4 o 5 vas.

    b) De acuerdo a su forma de operacin en: normalmente abiertas (NA), normalmente cerradas (NC) yuniversal para el caso de vlvulas de 3 vas.

    8.1.1.4. Las vlvulas solenoide se deben proporcionar con las caractersticas establecidas por PetrleosMexicanos y Organismos Subsidiarios en la hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.

    8.1.1.5 Las vlvulas solenoide se deben usar para interrumpir la seal o suministro de potencia neumtica ohidrulica hacia los actuadores de los elementos finales de control y para interrumpir el flujo de fluido en lneasde servicios auxiliares.

    8.1.1.6 Las terminales para la conexin elctrica de la bobina deben ser:8.1.1.6.1 Para reas clasificadas:

    a) Cables para empalme con las siguientes caractersticas: longitud mxima de 458 mm (18 pulgada),0,82 mm2 (calibre 18 AWG), tensin de 600 V y temperatura de 348,15 K (75 C).

    b) Cajas de conexin con terminal tipo tornillo, con la aprobacin correspondiente.

    8.1.1.6.2 Para reas no clasificadas:

    a) Cables para empalmecon las siguientes caractersticas: longitud de 458 mm (18 pulgada), 0,82 mm 2

    (calibre 18AWG), tensin de 600 V y temperatura de 348,15 K (75 C).

    b) Cajas de conexin con terminal tipo tornillo.

    c) Terminal tipo espada.

    d) Terminal tipo tornillo.

    e) Terminal tipo DIN.

    8.1.1.7 El suministro de energa elctrica debe estar conforme a lo indicado en la hoja de especificaciones delanexo 12.1 de esta NRF.

    8.1.1.8 Las vlvulas solenoide deben hacer uso eficiente de la energa elctrica, es decir que el consumo de

    energa elctrica sea el ms bajo para los tipos de vlvulas solenoide con caractersticas similares que seanofertadas para un mismo servicio por los diferentes proveedores y/o contratistas, ya que en tal contexto,PEMEX y sus Organismos Subsidiarios deben elegir aquella opcin, cuyo consumo de energa elctrica seamenor en comparacin con los otros tipos propuestos en las ofertas de los participantes en una licitacin, por loque los tipos de vlvulas con un mayor consumo de energa elctrica pueden ser rechazadas, segn loscriterios que para su evaluacin tcnica se establezcan en las base de licitacin. Adems, dichas vlvulassolenoide deben cumplir con lo requerido por PEMEX y Organismos Subsidiarios, como se seale en la hoja deespecificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    11/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 11 DE 22

    8.1.1.9 Las vlvulas solenoide deben incluir mecanismo de restablecimiento manual cuando as sea requerido

    en la hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.8.1.1.10 Las vlvulas solenoide deben cumplir con el grado de proteccin contra el medio ambiente conforme aNMX-J-529-ANCE-2006, con la clasificacin de reas peligrosas de acuerdo con NRF-036-PEMEX-2003,conforme con lo indicado en la hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF y se debe cumplir con laNOM-001-SEDE-2005 para instalaciones elctricas.

    8.1.1.11 El tamao de la conexin mecnica de la seal neumtica o hidrulica, as como el orificio interno de lavlvula solenoide deben ser seleccionados para permitir la velocidad de carrera requerida.

    Cuando sea requerido, segn el proyecto en particular, la ingeniera del diseo o la ingeniera desarrolladaoriginalmente para el proceso, debe especificar las condiciones o requerimientos para las interconexiones delas vlvulas solenoide, cuando son actuadas por ejemplo, a travs de buses de campo para conversin deprotocolo de comunicacin a seal discreta y viceversa, que pueden por ser por medio de FieldbusFundation.

    8.1.1.12 Las conexiones para aplicacin en elementos finales de control, la toma de presin, salida(s) yventeo(s) deben ser roscadas hembra tipo NPT o equivalente con un dimetro de 6,4 mm ( pulgada), 9,5 mm( pulgada) o 13 mm ( pulgada) y deben ser seleccionados para permitir el flujo requerido. Para otrasaplicaciones deben estar de acuerdo a lo indicado en la hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.

    8.1.1.13 El dimetro de la conexin de la bobina para la tubera conduit debe ser de 13 mm ( pulgada) dedimetro con conexin roscada, hembra tipo NPT o equivalente.

    8.1.1.14 En reas peligrosas de acuerdo a NRF-036-PEMEX-2003, el proveedor y/o contratista es responsablede prever que las vlvulas solenoide a ser instaladas en dichas reas, no deben ser por s mismas causantesde ignicin de la atmsfera peligrosa.

    8.1.1.15 Las vlvulas solenoide deben soportar las temperaturas de operacin, que incluyen, la temperatura delfluido, la alcanzada por efecto del calor generado por s misma y del efecto proveniente del medio circundante.

    8.1.1.16 La seleccin de las vlvulas solenoide se debe determinar con base en lo siguiente:

    a) Nmero de vas: 2, 3, 4 o 5.

    b) Tipo de operacin: NA, NC o universal.

    c) Fluido a manejar y flujo requerido.

    d) Dimetro de conexiones y tipo de montaje.e) Presin del fluido a manejar.

    f) Clasificacin de rea y temperatura ambiente.

    g) Voltaje y consumo de potencia elctrica.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    12/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 12 DE 22

    h) Caractersticas opcionales como restablecimiento manual, operador manual, tipo de montaje entre

    otros.8.1.1.17 El tiempo de respuesta debe ser menor a un segundo.

    8.1.1.18 Cuando se requiera un montaje directo en el actuador, se debe suministrar con placa de montaje deacuerdo a las especificaciones de NAMUR.

    8.1.1.19 Las vlvulas solenoide se deben instalar con el puerto de venteo orientado hacia abajo y ste debecontar con una rejilla de proteccin.

    8.1.1.20 Cuando las vlvulas solenoide se suministren como accesorio de un elemento final de control comovlvula de control, seccionamiento o seguridad de proceso, stas se deben suministrar ensambladas a dichoelemento final de control.

    8.1.1.21 La clase de aislamiento elctrico de las bobinas, se debe seleccionar tomando en cuenta lo indicadoen el numeral 8.1.1.15 de esta NRF y adems deben ser para servicio continuo.

    8.1.1.22 Cuando se requieran vlvulas solenoide para aplicacin con seguridad intrnseca en la hoja deespecificaciones del anexo 12.1 de esta NRF, stas deben cumplir con el artculo 504 para circuitosintrnsecamente seguros de NOM-001-SEDE-2005.

    8.1.1.23 Las vlvulas solenoide para su uso directamente en lnea cuando se desee interrumpir el flujo de unfluido como alimentacin de gas a piloto, inyeccin de qumicos entre otros se debe especificar de dos vas.

    8.1.1.24 Las vlvulas solenoide se deben suministrar con placa de identificacin de acero inoxidable aseguradafirmemente, no se acepta si se entrega sujetada con adhesivos, con la siguiente informacin grabada:

    a) Identificacin de la vlvula solenoide.

    b) Servicio.

    c) Nombre del fabricante y modelo.

    d) Nmero de serie.

    e) Tipo de aislamiento.

    f) Grado de proteccin de cubierta de la bobina.

    g) Suministro elctrico.

    8.1.2 Para aplicaciones en SIS, las vlvulas solenoide deben cumplir con lo siguiente:

    8.1.2.1 Las vlvulas solenoide deben tener un arreglo dual de bobinas para mantenerse energizadas cuandouna de ellas falle, es decir, se deben considerar arreglos redundantes de vlvulas solenoide. Estos arreglosdeben permitir la sustitucin de la bobina daada sin suspender la operacin del elemento final de control, debeadems permitir sealizacin para alarmar el fallo del elemento elctrico del solenoide, principal y el derespaldo. La instalacin estos arreglos duales, debe ser de acuerdo con lo establecido por la ingeniera delproyecto.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    13/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 13 DE 22

    8.1.2.2 Las vlvulas solenoide deben ser de accionamiento para estado seguro, es decir, no se permiten

    mecanismos de accionamiento manual.8.1.2.3 La instalacin o montaje debe asegurar la posicin a falla segura de la vlvula solenoide, cuando estoperando en lnea en un servicio crtico o cuando forme parte del accionamiento del elemento final de control.

    8.1.2.4 Cuando las vlvulas solenoide se instalen dentro de un gabinete, ste debe estar protegido conrecubrimiento a prueba de fuego por un tiempo mnimo de 30 minutos. La instalacin del recubrimiento aprueba de fuego no debe propiciar el deterioro prematuro de la vlvula solenoide por deficiente disipacin decalor.

    8.1.2.5 Su construccin debe evitar problemas de atoramiento o taponamiento de la vlvula, que pongan enriesgo el elemento final de control.

    8.1.2.6 El arreglo de las vlvulas solenoide debe cumplir con el SIL requerido para cada SIF, conforme a loestablecido en la hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.

    8.1.2.7 El fabricante de las vlvulas solenoide por medio del proveedor o contratista debe garantizar que suoperacin no se afecte por posibles interferencias electromagnticas y/o radiofrecuencia y deben cumplir conIEC 61000-6-2 y IEC 61000-6-4 en los trminos de este numeral.

    8.1.2.8 Las vlvulas solenoide usadas en vlvulas de control automtico en servicio de contra incendio (diluvio),deben ser listadas o aprobadas por UL o FM o equivalente, ser de 2 3 vas segn lo requiera la aplicacin, deaccin directa con consumo mximo de 10 watt a 24 VCD 120 VCA y 60 Hz segn lo requiera la instalacin,de operacin continua, para servicio con agua contra incendio aire de instrumentos a una presin de trabajode 1600 KPa (16,32 Kg/cm2, 16 bar). La vlvula solenoide puede ser de retorno por resorte, enclavamiento orestablecimiento (latch reset) local.

    8.1.3 Las vlvulas solenoide deben cumplir con los siguientes requisitos, cuando sean usadas en laoperacin de actuadores para vlvulas de control y seccionamiento:

    8.1.3.1 Deben ser operadas por una bobina elctrica simple, a menos que se especifique como doble bobinaen la hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.

    8.1.3.2 Se deben utilizar en la operacin de vlvulas de seccionamiento con actuadores neumticos ohidrulicos, para servicio abierto/cerrado de dos posiciones o para un servicio de control modulante cuando laoperacin del proceso requiera una posicin predeterminada en la vlvula de control.

    8.1.3.3 Debe ser de cuatro o cinco vas cuando se use en actuadores rotatorios o neumtico de doble accin.

    8.1.3.4 Debe ser de tres vas cuando se use en los siguientes casos:

    a) Actuadores de simple accin de retorno por resorte, en el que solo una cmara es alternativamentepresurizada o venteada en operacin normal.

    b) Actuadores de diafragma-resorte, para vlvulas de control, en los que se debe instalar en el tubingentre el posicionador y el actuador para que al desenergizarse bloquee la seal del posicionador y se ventee odesfogue el fluido del actuador.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    14/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 14 DE 22

    8.1.3.5 Para actuadores de paletas rotatorias o de tipo pistn de doble accin en vlvulas de seccionamiento,

    las vlvulas solenoide deben permanecer energizadas durante el movimiento de la vlvula de seccionamiento,para asegurarla en su ltima posicin en caso de falla de energa elctrica.

    8.1.3.6 Para actuadores de tipo pistn de simple accin con retorno por resorte la vlvula solenoide debe estarpermanentemente energizada para que la vlvula de control o seccionamiento vaya a posicin segura al fallarla energa elctrica.

    8.2 Materiales.

    8.2.1 Para el disco o diafragma y el sello deben ser fabricados con Buna N o equivalente para servicio deaire, aceite hidrulico o gas no corrosivo para temperaturas hasta 353,15 K (80 C) y de Vitn o equivalentepara servicio de gas amargo o temperaturas arriba de 353,15 K (80 C) y hasta 453,15 K (180 C).

    8.2.2 El material del cuerpo de la vlvula debe ser compatible con el fluido a manejar y el ambiente donde vaa ser instalada, el cual se debe especificar en el nmero 8 del Anexo 12.2. Para el caso de aplicaciones enambiente marino el material del cuerpo de la vlvula debe ser de acero inoxidable, cumplir con ASTM A182F316 UNS S31600 o equivalente y para servicio con gas amargo, debe cumplir con NACE MR0175/ISO15156:2007 Parte 1.

    8.2.3 El material de la cubierta o envolvente de la bobina debe ser compatible con el ambiente donde va a serinstalada; puede ser metlica o epxica. Para ambiente marino cuando sea metlica el material debe ser deacero inoxidable y cumplir con ASTM A182 F316 UNS S31600 o equivalente.

    8.2.4 El material del cuerpo de las vlvulas solenoide usadas en vlvulas de control automtico en servicio decontra incendio (diluvio), debe ser de acero inoxidable 316 o equivalente y el solenoide debe ser encapsuladocon resina epxica aluminio recubierto con resina epxica.

    Las vlvulas solenoide para esta aplicacin en vlvulas de control automtico en servicio de contra incendio(diluvio), deben ser listadas o aprobadas; para reas peligrosas Nema 7, Clase I Divisin 1, Grupos A, B, C yD; por UL o FM o equivalente. Asimismo, debe incluir caja de conexiones con entrada conduit de 13 mm (pulgada) de dimetro NPT.

    8.3 Fabricacin.

    8.3.1 La manufactura de las vlvulas solenoide debe garantizar que estas sean listadas o aprobadas poralguna de las siguientes entidades UL, FM, CSA, EXIDA, TV o equivalentes de acuerdo a su aplicacinconforme al alcance de esta NRF, para lo cual el proveedor y/o contratista debe proporcionar el certificadocorrespondiente cuando as se solicite en la hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.

    8.4 Inspeccin y pruebas.

    8.4.1 El proveedor y/o contratista para realizar la entrega final de los bienes amparados por esta NRF, debecumplir con los requisitos de inspeccin y verificacin documental indicados en 8.2.3 de NRF-049-PEMEX-2009cuando la recepcin sea por medio de un tercero, es decir, empresas contratadas ex profeso para tal fin.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    15/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 15 DE 22

    8.4.2 En su caso, se debe cumplir con lo establecido en el Procedimiento Institucional de Petrleos

    Mexicanos PA-800-70600-01, cuando la recepcin la haga personal propio designado para llevar a cabo lainspeccin.

    8.4.3 El proveedor y/o contratista debe garantizar que las vlvulas solenoide estn completas, identificadas yde acuerdo a lo establecido en la hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.

    8.4.4 El proveedor y/o contratista debe suministrar un lote de refacciones especficas para las pruebas ensitio y puesta en operacin de las vlvulas solenoide conforme a lo indicado en la hoja de especificaciones delanexo 12.1 de esta NRF.

    8.4.5 El proveedor y/o contratista debe garantizar la sustitucin sin costo adicional de las vlvulas solenoidecontra defectos y vicios ocultos que ocurran dentro del periodo de 12 meses de puesta en operacin o 18meses despus de su entrega.

    8.5 Empaque, embalaje, almacenamiento y manejo.

    8.5.1 El proveedor y/o contratista es responsable del empaque, embalaje, transporte y entrega en sitio deinstalacin o donde Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios as lo indique, de las vlvulas solenoide deacuerdo a su programa de trabajo contractual.

    8.5.2 Todas las vlvulas solenoide que lleguen daadas al sitio de instalacin, se deben reemplazar por elproveedor y/o contratista, sin ningn costo adicional para Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, enun lapso que no afecte al programa de trabajo. Tambin es su responsabilidad prever las condiciones queaseguren el almacenamiento ptimo en caso de requerirse, para evitar el contacto con atmsferas hmedas ycorrosivas, adems de las condiciones ambientales propias del lugar.

    8.5.3 El embalaje y marcado de materiales y equipos para su embarque debe cumplir con 8.1.1 al 8.1.2,8.1.6, 8.1.9, 8.2 al 8.4 de la Especificacin de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios P.1.0000.09.

    8.6 Documentacin que debe entregar el proveedor y/o contratista.

    8.6.1 El proveedor y/o contratista debe incluir en su propuesta tcnica, la hoja de especificaciones del anexo12.1 de esta NRF, la cual debe revisar y complementar para cada vlvula solenoide.

    8.6.2 El proveedor y/o contratista debe proporcionar en medios impresos y almacenados en discoscompactos CD, DVD o equivalente, pudiendo ser aceptado en un dispositivo electrnico de memoria USBsegn los indicados por el usuario en las bases tcnicas de licitacin; 5 juegos completos de los impresos y delos medios electrnicos, de la siguiente documentacin, la cual debe ser entregada en idioma espaol e incluyesu simbologa:

    a) Dibujos mostrando dimensiones con detalles de montaje y peso, especificaciones de las vlvulassolenoide. Se deben indicar los materiales de construccin en contacto con el fluido.

    b) Diagrama indicando las partes que componen a la vlvula solenoide.

    c) Dibujos del fabricante que indiquen todos los detalles de montaje e instalacin.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    16/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 16 DE 22

    d) Diagramas de alambrado e interconexin elctrica.

    e) Hoja de especificaciones del anexo 12.1 de esta NRF revisada y completada por el proveedor y/ocontratista.

    f) Instructivos de instalacin.

    g) Instructivos de operacin.

    h) Instructivos de mantenimiento.

    i) Lista de partes de repuesto requeridas para dos aos de operacin de la vlvula solenoide, incluyendoprocedimientos y programa de reemplazo de cada una de ellas cuando sea requerida en la hoja deespecificaciones del anexo 12.1 de esta NRF.

    8.6.3 El proveedor y/o contratista debe entregar a Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios el reportetcnico generado durante las pruebas efectuadas a las vlvulas solenoide.

    9. RESPONSABILIDADES.

    9.1 Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

    9.1.1 Vigilar el cumplimiento de esta NRF para la adquisicin de las vlvulas solenoide en PetrleosMexicanos y Organismos Subsidiarios.

    9.2 Proveedor y/o contratista.

    9.2.1 Es responsable del diseo, fabricacin, suministro, inspeccin, pruebas, instalacin, integracin ypuesta en operacin de las vlvulas solenoide.

    9.2.2 Es responsable de cumplir con los requerimientos especificados en esta NRF.

    9.2.3 Es responsable de potenciales fallas en la operacin de las vlvulas solenoide que se originen por noaplicar lo indicado en esta NRF.

    10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES.

    Esta norma no concuerda con ninguna NOM o NMX ni con ninguna NI como ISO.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    17/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 17 DE 22

    11. BIBLIOGRAFA.

    11.1 Especificacin PEMEX ESP-P-6580 Vlvulas solenoide, Revisin 2, PGPB, 2001.

    11.2 Especificacin IMP-412-ET-41-0 Especificaciones generales para vlvulas solenoide, Revisin 0, IMP,Noviembre 2002.

    11.3 Especificacin PEMEX P.1.0000.09 Embalaje y marcado de equipos y materiales, Primera Edicin,PEP, Febrero 2005.

    11.4 PA-800-70600-01 Procedimiento institucional para la inspeccin de bienes y servicios en PetrleosMexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, Revisin 00, PEMEX-DCA, Abril 2006.

    11.5 NRF-045-PEMEX-2002 Determinacin del nivel de integridad de seguridad de los sistemas

    instrumentados de seguridad.

    11.6 NRF-152-PEMEX-2006 Actuadores para vlvulas.

    11.7 NRF-163-PEMEX-2006 Vlvulas de control con actuador tipo neumtico.

    11.8 ASTM A 182/A 182M: 2009 Standard specification for forged or rolled alloy and stainless steel pipeflanges, forged Fittings, and valves and parts for high-temperature service (Especificacin estndar para bridas,accesorios forjados, vlvulas y partes de acero inoxidable, y aleacin forjada o rolada para servicio de altatemperatura).

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    18/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 18 DE 22

    12. ANEXOS.

    12.1 Hoja de especificaciones de vlvulas solenoide.

    REV. POR FECHA REVIS CONTRATO FECHA

    REQUISICIN

    ELABOR REVIS VALID

    GENERAL

    1Nmero de

    Identificacin2 Servicio3 Lnea o Recipiente N4 Cantidad

    CUERPO DELA VLVULA

    5 Tipo

    6Tamao Cuerpo /Puerto

    7Clasificacin depresin y Tipoconexin

    8 Material del cuerpo9 Material del asiento10 Material del diafragma

    11 Accin directa / piloto12 Reajuste manual13 Operador manual

    14Montaje: NAMUR /Lnea

    CUANDO ELSOLENOIDE

    SEDESENERGIZA

    15Vlvula 2-vas Abre /Cierra

    16 Vlvula 3-vas

    16a-Puerto de venteoAbre / Cierra

    16b-Puerto de presinAbre / Cierra

    17 Vlvula 4-vas

    17a -Presin al Cilindro 1 /Cilindro 2

    17b-Salida del Cilindro 1 /Cilindro 2

    SOLENOIDE

    18 Material de la cubierta

    19 Proteccin de cubierta

    20Consumo de potenciaelctrica

    21 Voltaje / Hz

    NOMBRE DE COMPAIALOGO DECOMPAIA

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    19/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 19 DE 22

    22 Bobina simple / doble

    23 Clase de aislamiento

    24Terminales deconexin/conexinelctrica

    25Clasificacin de reaspeligrosas

    26 Seguridad intrnseca

    27 Partes de repuesto

    28Certificados yAprobaciones

    29 SIL requerido

    CONDICIONESDE SERVICIO

    30 Fluido31 Flujo

    32Presin dif. operacinMn / Mx

    33Presin dif. permitidaMn / Mx

    34Temperatura del fluidoNormal / Mnima

    35 Temperatura ambiente36 Cv requerido37 Cv de la vlvula38 Fabricante

    39 Nmero de modeloREQUISITOSADICIONALES

    40

    NOTAS

    Smbolo : Para adquisicin directa, los datos deben ser proporcionados por Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios; Para proyectos tipo IPC (Ingeniera, procura y construccin), llave en mano olicitacin pblica los datos deben ser proporcionados por el proveedor o contratista.

    Smbolo : Datos que pueden llegar a ser proporcionados por Petrleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios, en caso contrario, deben ser proporcionados por el proveedor y/o contratista.

    Smbolo: Datos que deben ser proporcionados por el proveedor y/o, contratista.

    Cuando se tengan requisitos adicionales a los obligatorios sealados en los punto 1 a 39, se debenincluir todos los necesarios, a partir del punto 40.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    20/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 20 DE 22

    12.2 Instrucciones para el llenado de la hoja de especificaciones de vlvulas solenoide.

    GENERAL.

    1) Nmero de identificacin del instrumento.

    2) Servicio de proceso.

    3) Identificacin de la lnea o recipiente.

    4) Nmero de vlvulas idnticas.

    CUERPO DE LA VLVULA.

    5) Indicar si es de 2-vas, 3-vas, 4-vas 5-vas.

    6) Especificar el tamao del cuerpo y puerto.

    7) Mxima clasificacin de presin y tipo de conexiones como roscada o bridada. Ver numeral 8.1.1.12 deesta NRF.

    8) Especificar material, que puede ser latn, bronce, aluminio, acero inoxidable, entre otros; que cumplacon el requisito de compatibilidad con el fluido manejado y el ambiente donde ser instalado, conforme a loindicado en el numeral 8.2.2.

    9) Especificar material del asiento debe ser de bronce o acero inoxidable, caucho sinttico, tefln, entreotros.

    10) Si se usa diafragma, especificar el material tal como tefln, Buna-N, EPDM, vitn o equivalentes; quecumplan con el requisito de compatibilidad con el fluido manejado y el ambiente donde ser instalado, conformea lo indicado en el numeral 8.2.2.

    11) Designar si es de accin directa, tipo piloteada o con un medio de operacin auxiliar requiriendo piloto.

    12) Especificar si se requiere un restablecimiento manual. Ver numeral 8.1.1.9 de esta NRF.

    13) Especificar si se requiere operar la vlvula solenoide sin el uso de energa elctrica.

    14) Indicar como va montada la vlvula solenoide, por ejemplo directamente en la vlvula principal, sobre eltablero, en el gabinete, en lnea, entre otros.

    CUANDO EL SOLENOIDE SE DESENERGIZA.

    15) al 17)Indicar si abre o cierra en el lugar apropiado.

    SOLENOIDE.

    18) Proporcionar el material de la caja o cubierta del solenoide.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    21/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 21 DE 22

    19) Especificar la proteccin de la cubierta como a prueba de polvo, agua, corrosin entre otros. Ver

    numeral 8.1.1.10 de esta NRF.20) Proporcionar el valor del consumo de potencia elctrica. Ver numeral 8.1.1.8 de esta NRF.

    21) Proporcionar el suministro de voltaje nominal para la solenoide como 24 VCD o 120 VCA, 60 Hz, entreotros. Ver numeral 8.1.1.7 de esta NRF.

    22) Indicar si la bobina es simple o doble, si es doble, explicar su operacin en el espacio para notas. Vernumeral 8.1.3.1 de esta NRF.

    23) Indicar la clase de aislamiento de la bobina requerido.

    24) Indicar como se va a conectar la bobina a los cables, como terminales atornilladas, cables para

    empalmar, entre otros y tamao de conexin elctrica. Ver numeral 8.1.1.6 y 8.1.1.13 de esta NRF.

    25) Indicar la clasificacin del rea peligrosa en donde se va a instalar la vlvula solenoide, como Clase I,Divisin 1, Grupo C y D. Ver numeral 8.1.1.10 de esta NRF.

    26) Indicar si se requiere que la vlvula solenoide cumpla con seguridad intrnseca. Ver numeral 8.1.1.22 deesta NRF.

    27) Indicar si se requieren partes de repuesto y para cuanto tiempo, como 2 aos de operacin. Vernumeral 8.6.2 i) de esta NRF.

    28) Indicar las certificaciones y aprobaciones requeridas. Ver numeral 8.3.1 de esta NRF.

    29) Indicar el SIL requerido para la vlvula.

    CONDICIONES DE SERVICIO.

    30) Nombre del fluido y su estado lquido o gaseoso.

    31) Indicar la capacidad mxima requerida en unidades de flujo como kg/h, m3/h, entre otros.

    32) Indicar la presin diferencial mxima y mnima bajo las condiciones de operacin.

    33) Indicar la presin diferencial de operacin mnima requerida y mxima permitida para operar la vlvulapor el fabricante de la vlvula.

    34) Indicar la temperatura de operacin normal y mxima temperatura de operacin.

    35) Indicar la temperatura ambiente del lugar donde se va a instalar la vlvula solenoide.

    36) Indicar el coeficiente de flujo (Cv) calculado cuando as lo requiera la aplicacin.

    37) Indicar el coeficiente de flujo (Cv) del fabricante de la vlvula.

    38) Proporcionar el nombre del fabricante.

    39) Indicar el nmero de modelo como lo proporciona el fabricante.

  • 8/3/2019 NRF-245-PEMEX-201011

    22/22

    Comit de Normalizacin de

    Petrleos Mexicanos yOrganismos Subsidiarios

    VLVULAS SOLENOIDE

    NRF-245-PEMEX-2010

    REV. 0

    PGINA 22 DE 22

    12.3 Presentacin de documentos normativos equivalentes.

    Si el proveedor o contratista considera que un documento normativo es equivalente al documento normativo(norma, cdigo, especificacin o estndar extranjero) indicado en sta NRF debe solicitar por escrito aPetrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios la revisin, para en su caso otorgue autorizacin, del supuestodocumento equivalente, anexando los antecedentes y argumentacin en forma comparativa, concepto porconcepto, demostrando que como mnimo se cumplen los requisitos de la norma, cdigo, especificacin oestndar en cuestin. Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios resolver por escrito a dicha solicitud,indicando si es o no autorizado para utilizarse como documento normativo equivalente.

    Los documentos sealados en el prrafo anterior si no son de origen mexicano, deben estar legalizados anteCnsul Mexicano o cuando resulte aplicable, apostillados de conformidad con el Decreto de promulgacin dela Convencin por la que se Suprime el Requisito de Legalizacin de los Documentos Pblicos Extranjerospublicado en el Diario Oficial de la Federacin del 14 de agosto de 1995. Los documentos que se presenten enun idioma distinto al Espaol deben acompaarse con su traduccin a dicho idioma Espaol, hecha por unperito traductor, considerando la conversin de unidades conforme a NOM-008-SCFI-2002.

    El proveedor y/o contratista debe obtener por escrito de parte de Petrleos Mexicanos y OrganismosSubsidiarios, la aceptacin y reconocimiento del documento normativo que propone como equivalente deldocumento normativo indicado en esta NRF y en caso de que no le sea otorgada, est obligado a cumplir con lanormatividad originalmente establecida en esta NRF.