10
NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS Gordon-Conwell Theological Seminary VERANO 2007 Instructor: A. Padilla Horas de oficina: Lunes-Viernes, 8:00 AM-4:30 PM Correo electronico: [email protected] Tel. 617-427-7293 26 de mayo, 2007 30 de junio, 2007 28 de julio, 2007 Horas 8:30 AM-4:30 PM DESCRIPCION DEL CURSO Una investigación y estudio en el evangelio según San Lucas, concentrándonos en el contenido y el mensaje teológico del evangelista con el propósito de preparar sermones y estudios. Además, este curso introducirá los métodos exegéticos para el estudio de los evangelios y familiarizará al estudiante con los recursos bibliográficos y electrónicos disponibles para su uso. OBJECTIVOS DEL CURSO Al concluir el curso, el estudiante obtendrá: 1. Conocimiento amplio del evangelio de Lucas, incluyendo datos básicos, la estructura y arreglo literario del libro y los puntos teológicos sobresalientes. 2. Familiarización con los recursos disponibles en español e ingles para su uso. 3. Adiestramiento en los métodos exegéticos e interpretación. 4. Preparación de apuntes de la lectura del evangelio. 5. Preparación de sermones y estudios exegéticos. 6. Trazar adecuadamente argumentos teológicos en el evangelio. LIBROS DE TEXTO 1. Biblia de Estudio. 2. Biblia en griego o interlinear. (puede ser una versión electrónica) 3. L. Bonnet y A. Schroeder, Comentario del Nuevo Testamento, Tomo 1. Evangelios Sinopticos. (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 1974). 4. William Hendriksen, El Evangelio Segun San Lucas. Comentario Al Nuevo Testamento. (Grand Rapids: Libros Desafio, 1996). REQUISITOS DEL CURSO 1. Leer el evangelio de Lucas en corrido dos veces. 2. Leer los libros asignados en preparación para discusión en clase. 3. Preparar las siguientes asignaturas: a) Trazar el “argumento” del evangelio.

NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

NT 515

ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS

Gordon-Conwell Theological Seminary

VERANO 2007

Instructor: A. Padilla

Horas de oficina: Lunes-Viernes, 8:00 AM-4:30 PM

Correo electronico: [email protected]

Tel. 617-427-7293

26 de mayo, 2007

30 de junio, 2007

28 de julio, 2007

Horas 8:30 AM-4:30 PM

DESCRIPCION DEL CURSO Una investigación y estudio en el evangelio según San Lucas, concentrándonos en el

contenido y el mensaje teológico del evangelista con el propósito de preparar sermones y

estudios. Además, este curso introducirá los métodos exegéticos para el estudio de los

evangelios y familiarizará al estudiante con los recursos bibliográficos y electrónicos

disponibles para su uso.

OBJECTIVOS DEL CURSO

Al concluir el curso, el estudiante obtendrá:

1. Conocimiento amplio del evangelio de Lucas, incluyendo datos básicos, la

estructura y arreglo literario del libro y los puntos teológicos sobresalientes.

2. Familiarización con los recursos disponibles en español e ingles para su uso.

3. Adiestramiento en los métodos exegéticos e interpretación.

4. Preparación de apuntes de la lectura del evangelio.

5. Preparación de sermones y estudios exegéticos.

6. Trazar adecuadamente argumentos teológicos en el evangelio.

LIBROS DE TEXTO

1. Biblia de Estudio.

2. Biblia en griego o interlinear. (puede ser una versión electrónica)

3. L. Bonnet y A. Schroeder, Comentario del Nuevo Testamento, Tomo 1. Evangelios

Sinopticos. (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 1974).

4. William Hendriksen, El Evangelio Segun San Lucas. Comentario Al Nuevo

Testamento. (Grand Rapids: Libros Desafio, 1996).

REQUISITOS DEL CURSO

1. Leer el evangelio de Lucas en corrido dos veces.

2. Leer los libros asignados en preparación para discusión en clase.

3. Preparar las siguientes asignaturas:

a) Trazar el “argumento” del evangelio.

Page 2: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes

en el evangelio. Estos estudios deben demostrar interacción con los libros de texto,

apuntes en clase, y otros estudios. Dos preguntas en particular deben ser consideradas en

este requisito. (1) ¿Cómo este capitulo contribuye al argumento teológico del evangelio?

(2) ¿Cómo los párrafos del capitulo contribuyen al argumento del mismo? Estos estudios

del argumento se presentaran en un máximo de tres a cuatro paginas.

b) Notas de estudios independiente.

El estudiante al leer el evangelio de Lucas deberá tomar apuntes para su mejor

entendimiento. En particular, el/ella deberá usar el guía de estudio incluido con este plan

de estudio para dirigir su atencion a los puntos sobresalientes de la narración del viaje a

Jerusalén (Lucas 9.51-19.27).

Máximo de 12 paginas.

c) Papel de investigación .

El estudiante seleccionará un párrafo del evangelio y escribirá un papel interpretativo del

mismo. Su obra debe incluir:

1. estudio cuidadoso del texto.

2. consideración de paralelos sinópticos

3. conocimiento de datos históricos y culturales cuando sea apropiado

4. conocimiento de los temas teológicos del párrafo.

5. relación de la teología del párrafo con la teología del libro.

6. evidencia de estudiar otros puntos de vista en la interpretación del párrafo.

Minimo de 10 paginas.

d) Sermón basado en la exegesis del papel de investigación. Este debe ser, por

lo menos, un bosquejo extensivo.

Page 3: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

BIBLIOGRAFIA SELECTA PARA EL ESTUDIO DE LOS SINOPTICOS,

DE LOS HECHOS Y DE ALGUNOS TEMAS QUE ELLOS GENERAN

A. SINOPTICOS Y HECHOS EN GENERAL

1. SINOPSIS: J.ALONSO-A.SANCHEZ FERRERO, Evangelio y Evangelistas. Las

pers-pectivas de los tres primeros evangelistas en sinopsis (Madrid

1966); B.HURAULT, Sinopsis pastoral de Mateo-Marcos-Lucas-(Juan), con

notas exegéticas y pastorales (Madrid 1980); P. BENOIT-M.E.BOISMARD-

J.L.MALILLOS, Sinopsis de los cuatro evangelios, con paralelos de los

apócrifos y de los Padres (Bilbao 1987).

2. CONCORDANCIAS: SOR JUANA DE ARCO, Concordancias de la Biblia, NT

(Bilbao 1975); J.G.PARKER, Léxico-concordancia del NT en griego y

español (Edinburg, Texas, 1982); J.STEGENCA-A.TUGGY, Concordancia

analítica greco-española del NT griego-español (Barcelona 1985).

3. INTRODUCCIONES GENERALES: E.LOHSE, Introducción al NT (Madrid 1975);

A.WIKEN-HAUSER-J.SCHMID, Introducción al NT (Barcelona, 1978);

A.GEORGE-P.GRELOT, Introducción crítica al NT, t. I (Barcelona, 1983);

H.KÖSTER, Introducción al Nuevo Testamento (Salamanca 1988);

F.FERNANDEZ RAMOS, El NT. Presentación y contenido, 2 vol. (Madrid

1988-89); G.SEGALLA, Panoramas del NT (Estella 1989); A.PIÑERO,

Orígenes del Cristianismo (Córdoba-Esp. 1991); PH.VIELHAUER, Historia

de la literatura cristiana primitiva (Salamanca 1991).

4. INTRODUCCIONES ESPECÍFICAS: J.PIKAZA-F.DE LA CALLE, Teología de los

Evangelios de Jesús (Salamanca 1980); G.SANCHEZ MIELGO, Evangelios

Sinópticos. Planteamientos críticos; mensaje central (Santafé de Bogotá

1983); F.BOVON, Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles (Madrid

1983); J.AUNEAU Y OTROS, Evangelios Sinópticos y Hechos de los

Apóstoles (Madrid, 1983); Los Evangelios. Origen, fechas, historicidad

(Cuaderno Bíblico 45. Estella 1984); Los Evangelios y la historia

(Barcelona 1987); P.GRELOT, Las palabras de Jesucristo, (Barcelona

1988); R.AGUIRRE MONASTERIO-A.RODRIGUEZ CARMONA, Evangelios Sinópticos

y Hechos de los Apóstoles (Estella 1992).

5. MÉTODOS EXEGÉTICOS: H.ZIMMERMANN, Los métodos histórico-críticos en

el NT (Madrid 1969); J.DELORME, De los Evangelios a Jesús (Bilbao,

1973); B.GERHARDS-SON, Prehistoria de los Evangelios. Los orígenes de

las tradiciones evangélicas (Santander, 1.979); M.DIBELIUS, Historia de

las formas evangélicas (Valencia, 1984); F.CAMACHO-J.MATEOS, Evangelio,

figuras y símbolos (Córdoba-Esp. 1989); W.EGGER, Lecturas del NT

(Estella 1990); W.STENGER, Los métodos de la exégesis bíblica

(Barcelona 1990).

B. SINOPTICOS Y HECHOS EN PARTICULAR

Page 4: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

1. EVANGELIO DE MARCOS: J.DOLORME, El Evangelio según san Marcos

(Cuadernos Bíblicos 15-16. Estella 1968); R.SCHNACKENBURG, El Evangelio

según san Marcos, 2 vol. (Barcelona 1969); R.SCHNACKENBURG, El

Evangelio según san Marcos, 2 vol. (Barcelona 1973); W.BARCLAY, Marcos

(Buenos Aires 1974); B.MAGGIONI, El relato de Marcos (Madrid 1981);

A.PRONZATO, Un cristiano comienza a leer el Evangelio de Marcos, 3 vol.

(Salamanca 1982-1984); C.BRAVO GALLARDO, Jesús hombre en conflicto. El

relato de Marcos en América Latina (Santander 1986); J.GNILKA, El

Evangelio según san Marcos, 2 vol. (Salamanca 1986-87); A.RODRIGUEZ

CARMONA, Predicación del Evangelio de San Marcos. Guía para la lectura

y predicación (Madrid 1987); G.PARSIS, Jesús, Marcos y nosotros (Madrid

1988); J.M.GONZALEZ RUIZ, Evangelio según Marcos (Estella 1988);

V.TAYLOR, El Evangelio según san Marcos (Madrid 1990); J.D.KINGSBURY,

Conflicto en Marcos. Jesús, autoridades, discípulos (Córdoba-Esp.

1991); G.BIGUZZI, Yo destruiré este templo. El templo y el judaísmo en

el Evangelio de Marcos (Córdoba-Esp. 1992); J.MATEOS-F.CAMACHO, El

Evangelio de Marcos. Análisis lingüístico y comentario exegético

(Córdoba-Esp. 1993); Marcos. Texto y Comentario (Córdoba-Esp. 1994).

F.LENTZEN-DEIS, El Evangelio de san Marcos (Santafé de Bogotá 1994).

2. EVANGELIO DE MATEO: W.TRILLING, El Evangelio según san Mateo, 2 vol.

(Barcelona 1970); W.BARCLAY, Mateo, 2 vol. (Buenos Aires 1973);

W.TRILLING, El verdadero Israel. La teología de Mateo (Madrid 1974);

P.BONNARD, Evangelio según san Mateo (Madrid 1976); P.LE POITTEVIN-

E.CHARPENTIER, El Evangelio según san Mateo (CB. 2, Estella 1979);

J.MATEOS-F.CAMACHO, El Evangelio de Mateo. Lectura comentada (Madrid

1981); C.M.MARTINI, El Evangelio eclesial de san Mateo (Bogotá 1984);

X.PIKAZA, Hermanos de Jesús y servidores de los más pequeños (Mt 25,31-

46). Juicio de Dios y compromiso histórico en Mateo (Salamanca 1984);

J.ZUMSTEIN, Mateo, el teólogo (CB. 58, Estella 1987); U.LUZ, El

Evangelio según san Mateo (Salamanca 1993); L.MOSCONI, La Buena Noticia

de Jesús según san Mateo (México 1993).

3. EVANGELIO DE LUCAS: A.STÖGER, El Evangelio según san Lucas, 2 vol.

(Barcelona 1970); W. BARCLAY, Lucas (Buenos Aires 1972); B.RIGAUX, Para

una historia de Jesús. El testimonio del Evangelio de Lucas (Bilbao

1.973); C.ESCUDERO FREIRE, Devolver el Evangelio a los pobres. A

propósito de Lc 1-2 (Salamanca 1978); A.GEORGE, El Evangelio según san

Lucas (CB. 3, Estella 1981); S.BENETTI, Una alegre noticia. Comentario

del Evangelio de Lucas (Madrid 1984); J.A.FITZMYER, El Evangelio según

Lucas, 3 vol. (Madrid 1986-87); M. LACONI, San Lucas y su Iglesia

(Estella 1987); J.RIUS-CAMPS, El éxodo del hombre libre; catequesis

sobre el evangelio de Lucas (Córdoba-Esp. 1991); J.D.KINGSBURY,

Conflicto en Lucas. Jesús, autoridades, discípulos (Córdoba-Esp. 1992);

J.CARDENAS PALLARES, Ternura de Dios, ternura de mujer. La mujer en el

Evangelio de san Lucas (México 1992); Deshonra y triunfo de Jesús el

justo. La pasión y resurrección de Jesús en el Evangelio de san Lucas

(México 1993); Dios es puro corazón. La misericordia de Dios en San

Lucas (México 1994).

4. HECHOS DE LOS APÓSTOLES:

A) OBRAS DE CONTEXTO GENERAL: G.THEISSEN, Sociología del movimiento de

Jesús. El nacimiento del cristianismo primitivo (Santander 1979);

Page 5: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

G.LOHFINK, La iglesia que Jesús quería (Bilbao 1986); R.AGUIRRE, Del

movimiento de Jesús a la iglesia cristiana (Bilbao 1987); R.E.BROWN,

Las iglesias que los apóstoles nos dejaron (Bilbao 1986); W.A.MEEKS,

Estudios de sociología del cristianismo primitivo (Salamanca 1985); Los

primeros cristianos urbanos (Salamanca 1988); J.A.DE SOBRINO, Así fue

la iglesia primitiva. Vida informativa de los apóstoles (Madrid 1986);

R.AGUIRRE, La iglesia de los Hechos (Madrid 1988); C.MESTERS, Los

Conflictos en los Hechos de los Apóstoles (Cuenca-Ecua. 1991); T.PARRA

SANCHEZ, Comunidades proféticas en camino (México 1992).

B) COMENTARIOS EN PARTICULAR: J.KÜRZINGER, Los Hechos de los apóstoles,

2 vol. (Barcelona 1974); W.BARCLAY, Hechos de los Apóstoles (Buenos

Aires 1974); EQUIPO CAHIERS EVANGILE, Los Hechos de los Apóstoles (CB.

21, Estella 1979); S.CARRILLO ALDAY, Los Hechos de los Apóstoles

(Bogotá 1983); J.ROLOFF, Hechos de los Apóstoles (Madrid 1984);

M.GOURGUES, Misión y comunidad. Hechos 1-12 (CB. 60, Estella 1988); El

Evangelio a los paganos. Hechos 13-28 (CB. 67, Estella 1990); J.RIUS-

CAMPS, De Jerusalén a Antioquía. Génesis de la Iglesia Cristiana.

Comentario lingüístico y exegético a Hch 1-12 (Córdoba-Esp. 1989); El

camino de Pablo a la misión de los paganos. Comentario lingüístico y

exegético a Hch 13-28 (Madrid 1984); C.M.MARTINI, Un pueblo en camino.

Fin condiciones y etapas de una iglesia misionera en los Hechos de los

Apóstoles (Bogotá 1986).

D. ALGUNOS TEMAS ESPECIALES

1. LA PERSONA DE JESÚS, EL REINO Y SUS VALORES: J.BLANK, Jesús de

Nazaret. Historia y mensaje (Madrid 1973 M.A.GREELEY, El mito de Jesús

(Madrid 1973); A.PATIN, La aventura de Jesús de Nazaret (Santander

1978); J.JEREMIAS, Palabras desconocidas de Jesús (Salamanca 1979);

R.AGUIRRE-P.LOIDI, Jesús, el profeta de Galilea (Bilbao 1980);

M.HENGEL, El Hijo de Dios (Salamanca 1978); Seguimiento y carisma. La

radicalidad de la llamada de Jesús (Santander 1981); E.SCHILLEBEECKX,

Jesús. La historia de un viviente (Madrid 1981); Cristo y los

cristianos. Gracia y liberación (Madrid 1982); L.BOFF, Jesucristo el

Liberador (Santander 1.983; J.I.GONZALEZ FAUS, La humanidad nueva

(Santander 1984); CH.DUQUOC, Mesianismo de Jesús y discreción de Dios

(Madrid 1985); M.FRAIJO, Jesús y los marginados (Madrid 1985);

G.THEISSEN, La sombra del Galileo (Salamanca 1988); J.L.SEGUNDO, El

Hombre de hoy ante Jesús de Nazaret. Sinópticos y Pablo, vol. II/1

(Madrid 1988); J.ORIOL TUÑI, Jesús en Comunidad (Santander 1988); La

historia perdida y recuperada de Jesús de Nazaret. De los Sinópticos a

Pablo (Santander 1991); A.SCHWEITZER, Investigación sobre la vida de

Jesús (Valencia 1990); J.MATEOS, La utopía de Jesús (Córdoba-Esp.

1990); X.PIKAZA, El Evangelio. Vida y pascua de Jesús (Salamanca 1990);

J.SOBRINO, Jesucristo Liberador (Madrid 1991); H.CLARK KEE, ¿Qué

podemos saber sobre Jesús? (Córdoba-Esp. 1992); F.ALT, Jesús, el primer

hombre nuevo (Córdoba-Esp. 1993).

2. LOS MILAGROS: EQUIPO CAHIERS EVANGILE: Los milagros del evangelio

(Estella 1978); X.LEON-DUFOUR, Los milagros de Jesús según el NT

(Madrid 19.79); A.WEISER, ¿A qué llama milagro la Biblia? Sobre las

narraciones milagrosas de los Evangelios (Madrid 1979); J.I.GONZALEZ

FAUS, Clamor del Reino. Estudio sobre los milagros de Jesús (Salamanca

Page 6: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

1982); J.PELAEZ DEL ROSAL, Los milagros de Jesús en los Evangelios

Sinópticos. Morfología e interpretación. Siglas, fórmulas y Corpus de

textos, 2 vol. (Valencia 1984); B.A.DUMAS, Los milagros de Jesús. Los

signos mesiánicos y la teología de la liberación (Bilbao 1984);

H.COUSIN, Relatos de milagros en los textos judíos y paganos (Estella

1989); R.LATOURELLE, Milagros de Jesús y teología del milagro

(Salamanca 1990); H.CLARK KEE, Medicina, milagro y magia en los tiempos

del NT (Córdoba-Esp. 1992).

3. LAS PARÁBOLAS: F.MUSSNER, El mensaje de las parábolas (Estella

1963); E.KAHLEFELD, Parábolas y ejemplos del evangelio (Estella 1967);

C.H.DODD, Las parábolas del Reino (Madrid 1974); GRUPO DE ENTREVERNES,

Signos y parábolas. Semiótica y texto evangélico (Madrid 1979);

A.KEMMER, Les hablaba en parábolas. Cómo leerlas y entenderlas

(Santander 1982); J.JEREMIAS, Interpretación de las parábolas (Estella

1985); D.DE LA MAISONNEUVE, Parábolas rabínicas (Estella 1985);

C.M.MARTINI, ¿Por qué Jesús hablaba en parábolas?(Bogotá 1986);

W.HARNISH, Las parábolas de Jesús. Una introducción hermenéutica

(Salamanca 1989); D.MARGUERAT, Parábola (Estella 1992).

4. SERMÓN DEL MONTE-BIENAVENTURANZAS: W.D.DAVIES, El sermón de la

Montaña (Madrid 1975); F.M.LOPEZ MELUS, Las Bienaventuranzas, ley del

Reino (Madrid 1876); Las Bienaventuranzas. Ley fundamental de la vida

cristiana (Salamanca 1988); J.DUPONT, El mensaje de las

Bienaventuranzas (CB.24 Estella 1978); J.SOBRINO, La oración de Jesús y

del cristiano (Bogotá 1979); J.M.CABODEVILLA, Las formas de felicidad

son ocho. Comentario a las Bienaventuranzas (Madrid 1984); F.CAMACHO,

La proclama del Reino. Análisis semántico y comentario exegético de las

Bienaventuranzas (Madrid 1987); G.LOHFINK, El sermón de la montaña,

¿para quién? (Barcelona 1989); J.POUILLY, Dios nuestro Padre. El

Padrenuestro (Estella 1990); E.SCHWEISER, El sermón de la montaña

(Salamanca 1990); J.MATEOS, El Sermón del Monte (Cuenca-Ecua. 1991);

J.LAMBRECHT, Pero yo os digo... El sermón programático de Jesús

(Salamanca 1994).

5. PASIÓN-MUERTE-RESURRECCIÓN: J.MOLTMANN, El Dios crucificado

(Salamanca 1977); CH.DUQUOC, Teología de la cruz (Salamanca 1979);

L.BOFF, Pasión de Cristo, pasión del mundo (Santander 1980); H.COUSIN,

Los textos evangélicos de la pasión. El Profeta asesinado (Estella

1981); M.GOURGUES, Jesús ante su pasión y su muerte (Estella 1982);

H.SCHÜRMANN, ¿Cómo entendió y vivió Jesús su muerte?(Salamanca 1982);

X.LEON-DUFOUR, Jesús y Pablo ante la muerte (Madrid 1982); E.MALVIDO,

El Jesús histórico y el Jesús resucitado (Salamanca 1983); H.HENDRICKX,

Los relatos de la Pasión. Estudio sobre los Evangelios Sinópticos

(Madrid 1986).

6. MARÍA DE NAZARET: L.BOFF, El rostro materno de Dios (Madrid 1979);

J.C.R.GARCIA PAREDES, María, la mujer consagrada (Madrid 1979); L.BOFF,

El Ave María, lo femenino y el Espíritu Santo (Bogotá 1980); C.MESTERS,

María, la madre de Jesús (Madrid 1984); R.E.BROWN, María en el NT. Una

evaluación conjunta de estudiosos católicos y protestantes (Salamanca

1982); A.MÜLLER, Reflexiones teológicas sobre María, madre de Jesús

(Madrid 1985); PH.FERLAY, María, madre de los hombres (Sanntander

1987); T.OSSANNA, El rol profético de María (Bogotá 1988); I.GEBARA-

M.C.BINGEMER, María, mujer profética (Madrid 1988); A.SERRA, María

según el Evangelio (Salamanca 1988); J.C.R.GARCIA PAREDES, María en la

Page 7: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

espiritualidad claretiana (Madrid 1988); A.MAGGI, Nuestra Señora de los

herejes. María y Nazaret (Córdoba-Esp. 1990); F.MORACHO, La Virgen

María es María de Nazaret (Cuenca-Ecua. 1991); C.MESTERS, María la

madre de Jesús (Cuenca-Ecua. 1992); J.P.MICHAUD, María de los

Evangelios (Estella 1993);

Page 8: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS

GUIA DE ESTUDIO

Capitulo 1

a) De acuerdo al prologo, ¿por que escribió Lucas este evangelio? ¿Que otros temas son

importantes para este evangelio?

b) Discuta las lecciones espirituales que cada una de los personajes en el cap. 1

aprendieron.

Capitulo 2

a) ¿Que puntos sobresalientes surgen de las proclamaciones en Lucas 2.10-14?

b) ¿Que predice Simeón acerca de Jesús?

c) ¿Que punto le declara Jesús a Maria en 2.49?

Capitulo 3

a)¿Cual es el papel de Juan el bautista y como explica ese papel Isaías 40?

b) ¿Cuales son los puntos éticos centrales en el mensaje de Juan el bautista?

c) De acuerdo a Juan, ¿como sabemos cuando el Mesías venga?

d) ¿Por que la declaración del cielo en el bautismo de Jesús?

Capitulo 4

a) ¿Cuales son las lecciones en la tentación de Jesús?

b) ¿Que papel Jesús cumple en Lucas 4.16-30?

c) ¿Que conflicto se subraya en Lc 4.31-44? ¿Como se desarrolla ese conflicto en la

narración de Lucas?

Capitulo 5

a) ¿Que aprende Pedro de la respuesta de Jesús en 5.10?

b) Que conflictos resultan cuando Jesús se refiere a si mismo como el Hijo del Hombre y

perdonador de pecados?

c) Discuta el significado teológico de 5.31-32.

d) ¿Cual es la enseñanza central de Lc 5.33-39?

Capitulo 6

a) ¿Que prueba la sanacion sabática en Lc 6.1-11?

b) Nombre y brevemente desarrolle tres temas principales en Lc 6.20-49.

Capitulo 7

a) ¿Por que Jesús enaltece la fe del centurión?

b) ¿Como responde Jesús a la pregunta de Juan el bautista en 8.22-23?

c) De acuerdo a Jesús, ¿quien es Juan el bautista? Como compara un miembro del Reino

de Dios ante Juan el bautista?

d) ¿Que punto central le enseña Jesús a Simeón cuando la mujer pecadora unge a Jesús?

Capitulo 8

Page 9: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

a) ¿Que obstáculos ve Lucas a la Palabra en 8.4-15 y que garantiza el crecimiento de la

Palabra?

b) ¿Que prueba los cuatro Milagros en Lc 8.22-56?

Capitulo 9

a) ¿Por que Jesús habla del sufrimiento del Hijo del Hombre después de la confesión de

Pedro?

b) ¿Por que narra Lc las historias en Lc 9.37-56?

c) ¿cual es el punto de Jesús en 9.57-62?

Capitulo 10

a) Discuta Lc 10.9, 18, 21-24.

b) ¿por que responde Jesús con una historia?

Capitulo 11

a) ¿Cuales son las enseñanzas acerca de la oración en 11.1-13?

b) ¿Cual es el significado teológico de Lc 11.14-23?

c) Enumere las faltas de los fariseos en Lc 11.37-54.

Capitulo 12

a) ¿Cual es la actitud de Jesús hacia las riquezas en Lc 12.13-21?

b) ¿Por que no debemos afanarnos?

c) De acuerdo a Lc 12.35-48, cuantos tipos de mayordomía hay?

Capitulo 13

a) ¿Cuales son los puntos principales de Lc 13.1-19?

b) ¿Por que Lc nuevamente narra sanaciones sabáticas?

c) Explique las parábolas de la levadura y la semilla de mostaza.

d) De acuerdo a Lc 13.31-35, ¿cual es la condición de Israel?

Capitulo 14

a) Define humildad de acuerdo a Lc 14.7-14

b) Explique Lc 14.25-33.

Capitulo 15

a) ¿Cual es el punto de estas tres parábolas?

b) ¿Como son ilustrados la esencia del arrepentimiento y el carácter de Dios en Lc

15.11-32?

Capitulo 16

a) ¿Cual es la lección en la parábola del mayordomo injusto?

b) Explique Lc 16.16-17.

c) ¿Cual es la lección ética en 16.19-31?

Capitulo 17

a) ¿Cual es el merito del leproso samaritano en Lc 17.11-19?

Page 10: NT 515 ESTUDIOS EN EL EVANGELIO SEGUN SAN …1].pdf · El estudiante escribirá tres (3) estudios trazando el argumento del tres capítulos diferentes en el evangelio. Estos estudios

b) ¿Como esta el Reino en medio de los fariseos en Lc 17.20-21?

Capitulo 18

a) ¿Que aprendemos de la oración en Lc 18.1-8?

b) Contraste el fariseo y el publicano en Lc 18.9-14.

c) ¿Por que pide el hombre ciego por una sanidad del Hijo de David en Lc 18.35-43?

Capitulo 19

a) ¿Que demuestra la historia de Zaqueo?

b) ¿Cual es la lección de las minas?

c) ¿Como responde Jesús a la critica de los fariseos al entrar a Jerusalén?

Capitulo 20

a) Discuta brevemente el punto de cada controversia en Lc 20.1-44.

b) ¿Por que cita Jesús el Salmo 110.1 en Lc 20.41-44?

Capitulo 21

a) ¿Que ilustra la viuda en Lc 21.1-4?

b) ¿Cual es la estructura cronológica en Lc 21.4-38?

Capitulo 22

a) Explique el significado de la ultima cena de Jesús con sus discípulos.

b) ¿Que enfatiza Jesús después de la cena?

c) Explique el significado teológico de Lc 22.69.

d) ¿Por que la alusión al Salmo 110.1?

Capitulo 23

a) ¿Cuantos tipos de personas diferentes son representados ante la cruz?

b) Explique Lc 23.34, 43, 46.

Capitulo 24

a) ¿Como recibieron los discípulos el testimonio de las mujeres en Lc 24.11-12?

b) En el camino Emaus, ¿que pensaban los seguidores de Jesús que le había ocurrido a

Jesús?

c) Explique el significado teológico de Lc 24.43-49.

d) ¿Que evento conecta el evangelio de Lucas con el libro de los Hechos? ¿Como

demuestra Lucas esa coneccion?