6
7/23/2019 NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos http://slidepdf.com/reader/full/ntc-814-refractarios-clasificacion-de-concretos-refractarios-de-alumina-y 1/6 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 814 2000-09-27 REFRACTARIOS. CLASIFICACIÓN DE CONCRETOS REFRACTARIOS DE ALUMINA Y SILICOALUMINOSOS E: REFRACTORIES. STANDARD CLASSIFICATION OF ALUMINA  AND ALUMINA SILICATE CASTABLE REFRACTORIES CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la norma ASTM C401/95 DESCRIPTORES: producto refractario; clasificación; concreto refractario. I.C.S.: 81.080.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)  Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Primera actualización

NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

  • Upload
    alexago

  • View
    264

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

7/23/2019 NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-814-refractarios-clasificacion-de-concretos-refractarios-de-alumina-y 1/6

NORMA TÉCNICA NTCCOLOMBIANA 814

2000-09-27

REFRACTARIOS.CLASIFICACIÓN DE CONCRETOS REFRACTARIOSDE ALUMINA Y SILICOALUMINOSOS 

E: REFRACTORIES. STANDARD CLASSIFICATION OF ALUMINA AND ALUMINA SILICATE CASTABLE REFRACTORIES

CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a lanorma ASTM C401/95

DESCRIPTORES: producto refractario; clasificación;concreto refractario.

I.C.S.: 81.080.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización

Page 2: NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

7/23/2019 NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-814-refractarios-clasificacion-de-concretos-refractarios-de-alumina-y 2/6

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 814 (Primera actualización)

REFRACTARIOS.CLASIFICACIÓN DE CONCRETOS REFRACTARIOSDE ALÚMINA Y SILICOALUMINOSOS 

1. OBJETO

1.1  Esta clasificación se refiere a los concretos refractarios de alúmina y sílicoaluminososque cuando se mezclan con agua desarrollan una resistencia estructural por acción química.

1.2  Los valores se deben regir de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, véasela NTC 1000 (ISO 1000).

1.3  Esta norma no pretende establecer todos los problemas de seguridad asociados con suuso. Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas apropiadas de seguridad y desalud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias antes de su uso.

2. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de estetexto, constituyen la integridad de esta norma. En el momento de la publicación eran válidas lasediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización, los participantes,mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la últimaversión de las normas mencionadas a continuación.

NTC 688:1996, Ingeniería Civil y Arquitectura. Método de ensayo para la determinación delcambio lineal permanente por recalentamiento de ladrillos refractarios (ASTM C 113).

NTC 1000:1993, Metrología. Sistema Internacional de Unidades (ISO 1000).

 ASTM C 133:1997, Standard Test Methods for Cold Crushing Strength and Modulus of Ruptureof Refractories.

 ASTM C 134:1995, Standard Test Methods for Size, Dimensional Measurements, and BulkDensity of Refractory Brick and Insulating Firebrick

 ASTM C 862:1997, Standard Practice for Preparing Refractory Concrete Specimens by Casting.

 ASTM C 865:1995, Standard Practice for Firing Refractory Concrete Specimens.

Page 3: NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

7/23/2019 NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-814-refractarios-clasificacion-de-concretos-refractarios-de-alumina-y 3/6

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 814 (Primera actualización)

3. IMPORTANCIA Y USO

3.1  Los concretos refractarios de alúmina y silicoaluminosos se producen para generarcaracterísticas propias que estén de acuerdo con las diferentes propiedades de uso final. Laestabilidad volumétrica, el módulo de ruptura, la densidad aparente y el contenido de óxido de

calcio (CaO) han llegado a ser valores útiles para distinguir varias formulaciones de concretosde alúmina y silicoaluminosos para una aptitud inicial para el servicio.

Esta clasificación se considera útil para especificaciones de compra y para control de calidad.

4. BASES DE CLASIFICACIÓN

4.1 CONCRETOS REFRACTARIOS CONVENCIONALES

Esta clase incluye concretos refractarios de alúmina y silicoaluminosos que contienen uncemento de liga hidráulica y los cuales tienen un contenido total de óxido de calcio (CaO)

mayor a (2,5) % con base calcinada. Bajo esta clase, los concretos que tengan un módulo deruptura después del secado de mínimo 2,07 MPa son de resistencia normal y aquellos quetengan un módulo de ruptura de mínimo 4,14 MPa son de alta resistencia. Ellos se clasificanposteriormente con base en la estabilidad volumétrica del ensayo de ladrillo vaciado cuando secuece a las temperaturas dadas en la Tabla 1.

Tabla 1. Concretos refractarios convencionales

Clases de concretos refractarios a base de alúmina y sílice

Requisitos deensayo

Clase A Clase B Clase C Clase D Clase E Clase F Clase G

Cambio linealpermanente, nomayor de 1,5 %cuando se quemepor 5 h a

1 095 ºC 1 260 ºC 1 370 ºC 1 480 °C 1 595 ºC 1 705 ºC 1 760 ºC

4.2 CONCRETOS REFRACTARIOS DE BAJO CEMENTO

Esta clase incluye concretos refractarios de alúmina y silicoaluminosos que contienen uncemento de liga hidráulica y los cuales tienen un contenido total de óxido de calcio (CaO) entreel 1,0 % al 2,5 % con base calcinada.

4.3 CONCRETOS REFRACTARIOS DE ULTRA BAJO CEMENTO

Esta clase incluye concretos refractarios de alúmina y silicoaluminosos que contienen uncemento de liga hidráulica y los cuales tienen un contenido total de óxido de calcio (CaO) entre0,2 % al 1,0 % con base calcinada.

4.4 CONCRETOS REFRACTARIOS SIN CEMENTO

Esta clase incluye concretos refractarios de alúmina y silicoaluminosos que no contienen uncemento de liga hidráulica y en los cuales el (los) agente(s) ligante(s) no contribuye(n) en unacantidad significativa a la cantidad de óxido de calcio (CaO). El producto puede contener hasta

0,2 % de óxido de calcio con base calcinada aportada por el agregado. 

Page 4: NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

7/23/2019 NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-814-refractarios-clasificacion-de-concretos-refractarios-de-alumina-y 4/6

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 814 (Primera actualización)

4.5 CONCRETOS REFRACTARIOS AISLANTES

Esta clase incluye concretos refractarios aislantes que son clasificados con base en ladensidad aparente de un ladrillo vaciado y seco y la estabilidad volumétrica de tal ladrillo deensayo cuando se cuece a las temperaturas dadas en la Tabla 2.

Tabla 2. Concretos refractarios aislantes

Clases de concretos refractarios aislantesRequisitos deensayo Clase N Clase O Clase P Clase Q Clase R

Cambio lineal perma-nente, no mayor de1,5 % cuando sequema por 5 h a

925 ºC 1 040 ºC 1 150 ºC 1 260 ºC 1 370 ºC

Máxima densidadaparente, g/cm3  des-pués del secado a105 °C a 110 ºC

0,88 1,04 1,20 1,44 1,52

Clase S Clase T Clase U Clase V

Cambio lineal perma-nente, no mayor de1,5 % cuando sequema por 5 h a

1 480 ºC 1 595 ºC 1 650 ºC 1 760 ºC

Máxima densidadaparente, g/cm3  des-pués del secado a105 °C a 110 ºC

1,52 1,60 1,68 1,68

5. MÉTODOS DE ENSAYO

5.1  Las propiedades enumeradas en esta clasificación deben determinarse de acuerdo conlos siguientes métodos.

5.1.1 Módulo de ruptura

Método de ensayo de la norma ASTM C 133 sobre ladrillos de ensayo con la norma ASTM C 862 ydespués del secado en estufa de acuerdo con la sección de curado de especímenes de ensayode la norma ASTM C 862. Los especímenes se deben cocer tal como lo indica el programa dela norma ASTM C 865.

5.1.2 Contracción lineal permanente

Método de la NTC 688 (ASTM C113) sobre especímenes preparados de acuerdo con la norma ASTM C 862 y cocidos tal como lo indica el programa de calentamiento de la norma ASTM C 865.

5.1.3 Densidad aparente

Método de ensayo de la norma ASTM C 134 sobre el ladrillo de ensayo preparado y secado enestufa de acuerdo con la norma ASTM C 862 y cocido tal como lo indica el programa decalentamiento de la norma ASTM C 865.

Page 5: NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

7/23/2019 NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-814-refractarios-clasificacion-de-concretos-refractarios-de-alumina-y 5/6

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 814 (Primera actualización)

6. REENSAYOS

6.1  A causa de las variables que resultan del muestreo y a la falta de reproducibilidadsatisfactoria en los ensayos hechos por los diferentes laboratorios, el material puede serremuestreado y reensayado cuando sea solicitado ya sea por el fabricante o por el comprador.

Esto puede aplicar en los casos en que los resultados del primer ensayo no estén conformescon los requisitos prescritos en esta clasificación. Los resultados finales a utilizar deben ser elpromedio de al menos dos grupos de resultados, cada uno de los cuales obtenido siguiendo endetalle los procedimientos especificados de ensayo.

7. PALABRAS CLAVE

7.1  Alúmina; silicoaluminosos; concretos refractarios; concretos refractarios aislantes;concretos refractarios de bajo cemento; concretos refractarios sin cemento; concretosconvencionales; concretos refractarios de ultra bajo cemento.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

 AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Classification of Aluminaand Alumina. Silicate Castable Refractories. Philadelphia, 1995, 2p (ASTM C 401).

Page 6: NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

7/23/2019 NTC 814 Refractarios. Clasificación de Concretos Refractarios de Alumina y Silicoaluminosos

http://slidepdf.com/reader/full/ntc-814-refractarios-clasificacion-de-concretos-refractarios-de-alumina-y 6/6

 

PRÓLOGO 

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,  ICONTEC, es el organismonacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión esfundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor.Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajascompetitivas en los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnicaestá garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este últimocaracterizado por la participación del público en general.

La NTC 814 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo el 2000-09-27

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

 A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma através de su participación en el Comité Técnico 260100 “Cerámicos y refractarios”.

ERECOSGRUPO CORONA SIKA ANDINA S. A.SUMICOL

 Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de lassiguientes empresas:

 ALFAGRES S. A. ANFALITCERÁMICA ITALIACERÁMICA SABANETACERAMITACOLCERÁMICA

CONSTRUCTORA COLPATRIADISTRIBUIDORA DE CEMENTOSELECTROPORCELANAS GAMMAESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIAEUROCERÁMICA

GRIVALLADRILLERA HELIOSLADRILLERA SANTAFÉLOCERÍA COLOMBIANAMANCESAMATCO S. A.

MEGA ANDINASUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA YCOMERCIOTEJAR SANTA TERESAUNIVERSIDAD NACIONAL DE MEDELLÍNSENA, CENTRO NACIONAL MINERO

El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN